¡Oferta!

Accidentes de circulación: Responsabilidad Civil y Seguro (ebook)

El precio original era: 107,87€.El precio actual es: 102,48€.

Herramienta útil y práctica para cualquier persona que se acerque al mundo de la responsabilidad civil automovilística y al seguro que la ampara.

Categoría:

Importe iva Incl. 106,58 €
Autores: L. Fernando Reglero Campos – José Antonio Badillo Arias
Fecha octubre 2018
Páginas: 1.430 en formato electrónico

Características:
Modificar, marcar, señalar, cumplimentar, buscar, guardar e imprimir..

 

 

La obra que el lector tiene en sus manos pretende ser una herramienta útil y práctica para cualquier persona que se acerque al mundo de la responsabilidad civil automovilística y al seguro que la ampara.

  • Un análisis exhaustivo, las últimas modificaciones legislativas llevadas a cabo sobre esta disciplina.
    • Actualizado conforme al sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
    • También analizamos la última doctrina jurisprudencial de nuestros tribunales y del Tribunal de Justicia de UE.
    Destinado a abogados generalistas, civilistas, expertos en responsabilidad y daños y compañías aseguradoras.

El capítulo primero está dedicado al estudio del Derecho de la Unión Europea sobre la materia, constituido, en lo fundamental, por cinco Directivas. Estas Directivas han sido derogadas y sustituidas por la Directiva codificada: DIRECTIVA 2009/103/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 16 de septiembre de 2009 relativa al seguro de la responsabilidad civil que resulta de la circulación de vehículos automóviles, así como al control de la obligación de asegurar esta responsabilidad.

En el Capítulo II se examinan aquellos elementos que sirven para definir los hechos a los que es de aplicación la LRCSCVM y la legislación complementaria; es decir, se trata de delimitar en él el ámbito objetivo o material de aplicación de tales normas.

El tercer Capítulo está dedicado al análisis de los elementos fundamentales del sistema de responsabilidad civil estatuido por la LRCSCVM: el criterio de imputación, para lo que se atiende a la naturaleza de los daños causados, el nexo de causalidad, las causas de exoneración de responsabilidad (fuerza mayor, culpa de la víctima, hecho de un tercero) y los sujetos responsables.

El Capítulo IV se ocupa de los daños indemnizables, quedando dividido en dos partes: la primera dedicada a los «daños a las personas», en la que se estudia el sistema de valoración de este tipo de daños; la segunda aborda la problemática relativa a los «daños en los bienes», con particular referencia a los sufridos por los vehículos de motor. Este capítulo ha sido modificado sustancialmente, respecto a ediciones anteriores, debido a la inclusión de un nuevo Título IV (Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación) en la LRCSCVM, mediante la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

El Capítulo V tiene por objeto principal el estudio del seguro obligatorio de automóviles, como modalidad asegurativa fundamental en este sector del ordenamiento. Al igual que el anterior, hay una segunda parte, dedicada al seguro obligatorio de viajeros, circunscrita al transporte por carretera, como modalidad asegurativa  relevante en este ámbito, y de carácter complementario al anterior.

En el Capítulo VI se examina el régimen jurídico de otro de los elementos fundamentales de garantía de las víctimas de accidentes de tráfico, como es el Consorcio de Compensación de Seguros.

Por su particular importancia en materia de daños, así como por las peculiares características en el ámbito de la circulación de vehículos de motor, he considerado conveniente dedicar un Capítulo específico al régimen de la prescripción de la acción de reclamación de daños derivados de accidentes de tráfico (Capítulo VII). La pluralidad de vías procesales por las que puede encauzarse este tipo de pretensiones dota al régimen prescriptivo de una particular complejidad, que conviene ser cuidadosamente examinada.

El Capítulo VIII tiene por objeto el estudio de otro elemento básico del sistema, como son las cuestiones procesales particulares que se plantean con motivo de las reclamaciones de indemnización de daños derivados de este tipo de accidentes, y que afectan de forma directa al asegurador obligatorio. Tal es el caso de los elementos de los juicios declarativos disciplinados por la nueva LECiv y que son específicos de este tipo de acciones. Por las mismas consideraciones, y con mayor motivo, se aborda aquí el estudio del juicio ejecutivo del automóvil. Dentro de este mismo ámbito procesal, trataré igualmente de una problemática histórica que debería haberse resuelto por la última reforma de la LECrim, pero que no se hizo, como es la intervención del asegurador en el proceso penal.

El Capítulo IX se dedica al examen de un elemento normalmente poco estudiado, como es la intervención de un elemento de extranjería en un accidente de tráfico. Esta circunstancia da lugar a problemas, en ciertos casos de enorme complejidad, que las instituciones europeas y las entidades aseguradoras de los países miembros de la UE intentan resolver a través de ciertos Convenios, en los que, en buena medida, se sustenta el sistema de las Directivas Comunitarias sobre la materia. Junto a ellos, analizaremos el régimen jurídico de la Oficina Española de Aseguradores de Automóviles (OFESAUTO), así como ciertos aspectos relativos a la Ley aplicable en los casos señalados y a la competencia judicial internacional.

 

.

ÍNDICE GENERAL

 

CAPÍTULO I

EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE VEHÍCULOS DE MOTOR

  1. Consideraciones generales
  2. La primera Directiva (72/166/CEE) y sus efectos sobre el ordenamiento español

2.1. Significado de la Primera Directiva  77

2.2. El seguro obligatorio de automóviles . 78

2.2.1. La obligación de concertar un seguro . 78

2.2.2. Excepciones a la obligación de suscribir un seguro.

Las exclusiones de aseguramiento (Quinta Directiva). 79

2.3. La abstención del control de aseguramiento. El control por sondeo (Quinta Directiva) .. 85

2.4. El concepto de vehículo de motor. Los remolques  88

2.5. El concepto de estacionamiento habitual (Quinta Directiva)  89

2.5.1. Consideraciones generales  89

2.5.2. Territorio del Estado al que corresponda la matrícula del vehículo  90

2.5.3. El problema de las placas de matrículas falsas o caducadas (Quinta Directiva) . 91

2.6. Los Bureaux Nacionales y el Convenio Complementario entre Oficinas. 95

  1. La segunda Directiva . 97

3.1. Consideraciones generales  97

3.2. Daños cubiertos y sistema de responsabilidad civil . 98

3.2.1. Daños cubiertos . 98

3.2.2. El sistema de responsabilidad. La protección de peatones y ciclistas (Quinta Directiva) . 99

3.3. Los límites cuantitativos de cobertura (Quinta Directiva)  102

3.3.1. La cobertura cuantitativa del seguro obligatorio  102

3.3.2. La actualización de las cuantías  105

3.3.3. El período transitorio para la adopción de las nuevas cuantías . 108

3.4. La prohibición de oponer determinadas cláusulas . 109

3.4.1. Reglas generales  109

3.4.2. La conducción en estado de embriaguez. El conocimiento por el ocupante del vehículo del estado de embriaguez del conductor (Tercera y Quinta Directivas) 112

3.5. El Organismo de Garantía  120

3.5.1. Funciones . 120

3.5.2. Naturaleza del Organismo de Garantía . 124

3.5.3. Las franquicias (Quinta Directiva) . 126

3.5.4. El carácter directo o subsidiario del Organismo de Garantía  127

3.6. Personas protegidas por el seguro obligatorio . 128

  1. La incidencia de las dos primeras Directivas en el ordenamiento español. Las medidas de adaptación

4.1. Incidencia de la Primera Directiva . 130

4.2. Incidencia de la Segunda Directiva  132

  1. La tercera Directiva

5.1. Las lagunas y carencias de las dos primeras Directivas  133

5.2. La cobertura de los daños corporales de todos los ocupantes del vehículo. Excepciones (Quinta Directiva. Remisión)  135

5.3. El alcance de la cobertura del seguro . 136

5.3.1. El ámbito territorial de cobertura (Quinta Directiva). 137

5.3.2. La inclusión del territorio no europeo de los Estados miembros en la cobertura del seguro de RC (Quinta Directiva) . 138

5.3.3. Legislación aplicable en cuanto al seguro de responsabilidad civil . 139

5.4. Límites al eventual carácter subsidiario de la intervención del Organismo de Garantía  141

5.5. Determinación de la entidad que, en principio, debe indemnizar, cuando existan dudas acerca de cuál de ellas debe hacerlo . 142

5.6. La identificación del asegurador de los vehículos implicados en un accidente de circulación . 143

5.7. Cobertura de seguro para vehículos importados (Quinta Directiva) 144

5.8. Certificación de siniestralidad (o de falta de ella) facilitada por el asegurador (Quinta Directiva) . 146

5.9. Franquicias (Quinta Directiva) . 147

5.10. Acción directa (Quinta Directiva)  148

5.11. Extensión del procedimiento previsto en el ap. 6 del artículo 4 de la Cuarta Directiva a las reclamaciones de daños dirigidas contra todo asegurador de RC de automóviles u Oficina nacional (Quinta Directiva). 148

  1. La cuarta Directiva y las medidas de adaptación del derecho español (la Ley de Medidas de Reforma del Sistema Financiero de 2002)

6.1. Consideraciones generales  150

6.2. Ámbito de aplicación . 152

6.3. La acción directa . 156

6.3.1. Mandato de la Directiva  156

6.3.2. Medidas de adaptación del derecho español en cuanto a la acción directa y los «intereses moratorios »  158

6.4. El representante para la tramitación y liquidación de siniestros (RTLS)  159

6.4.1. La intervención del representante para la liquidación de siniestros . 159

6.4.2. ¿Quién puede ser el «representante»? . 161

6.4.3. Consecuencias de la falta de designación del «representante»  162

6.4.4. Funciones del representante  163

6.4.5. Responsabilidad del representante frente a la entidad aseguradora  165

6.5. Oferta de indemnización o respuesta apropiada  165

6.6. Las medidas de adaptación de la legislación española sobre el RTLS. El nuevo Título III de la LRCSCVM (De los siniestros ocurridos en un Estado distinto al de residencia del perjudicado)  168

6.6.1. Ámbito de aplicación  168

6.6.2. ¿Qué se entiende por «residente en España»?  171

6.6.3. El representante para la tramitación y liquidación de siniestros  173

6.6.4. Designación, poderes y funciones del RTLS  173

6.7. El organismo indemnizatorio . 181

6.7.1. Intervención del organismo indemnizatorio . 181

6.7.2. Deber del organismo indemnizatorio de informar de su intervención a la entidad aseguradora del vehículo causante del accidente . 183

6.7.3. Derecho de repetición y de subrogación del organismo indemnizatorio . 183

6.8. Medidas adoptadas por la legislación española sobre el organismo de indemnización. Remisión  186

6.9. El organismo de información . 186

6.9.1. Creación o designación de un «organismo de información »  186

6.9.2. Deber de información de las entidades aseguradoras . 188

6.9.3. Deber de información a los perjudicados  188

6.10. Medidas adoptadas por la legislación española sobre el organismo de información. Remisión  190

6.11. Accidente causado por vehículo no identificado o cuya entidad aseguradora no ha sido identificada . 190

6.12. Plazos para la adaptación de la Directiva y entrada en vigor de la misma  191

 

CAPÍTULO II

EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURO EN LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE MOTOR

  1. Consideraciones generales
  2. El hecho (o accidente) de la circulación. La regla general
  3. El hecho (o accidente) de la circulación. Las excepciones (I): Las pruebas deportivas
  4. El hecho (o accidente) de la circulación. Las Excepciones (II): La realización por el vehículo de tareas industriales, agrícolas o de ciertos servicios
  5. El hecho (o accidente) de la circulación. Las Excepciones (III): Los desplazamientos de vehículos a motor por vías o terrenos en los que no sea de aplicación la legislación señalada en el artículo 1, tales como los recintos de puertos o aeropuertos
  6. El hecho (o accidente) de la circulación. Las excepciones (IV): Los daños dolosos

6.1. Los textos legales y la jurisprudencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, hasta la STS de 8 mayo 2007 (RJ 2007, 2873) . 210

6.2. Consideraciones críticas . 218

6.3. Nuevo acuerdo de la Sala 2ª del Tribunal Supremo de 24 de abril de 2007  225

6.4. El caso de la sentencia de la Calle Larios de Málaga y la jurisprudencia posterior  228

  1. Otras excepciones. Los vehículos en situación de reposo sin intervención de ningún otro
  2. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la noción de «hecho de la circulación»
  3. El «vehículo de motor»

9.1. Concepto de vehículo de motor  247

9.2. Las consultas a la DGSFP . 254

9.3. Los vehículos articulados. Los remolques y semirremolques, estén o no enganchados (art. 1.1 Vigente Reglamento del SOA)  255

9.3.1. Previo  255

9.3.2. Responsabilidad y aseguramiento en el caso de los vehículos articulados. Posición frente a los terceros perjudicados . 263

  1. Origen del problema  263
  2. Ratio legis del aseguramiento de cada componente de la unidad articulada  265
  3. Un repaso de las posiciones de la última jurisprudencia en la materia . 267
  4. Solución defendible . 270

9.3.3. La posición de tercero de uno de los elementos de la unidad articulada frente al otro . 273

9.3.4. Siniestros en los que intervienen vehículos articulados (o no articulados) y derrames, vertidos o caídas de la carga  276

  1. El alcance del concepto «accidente o hecho de la circulación» en cuanto a los daños producidos
  2. Los daños derivados de delitos contra la seguridad vial

 

CAPÍTULO III

EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LA LRCSCVM

  1. Evolución del sistema de responsabilidad en la circulación de vehículos de motor

1.1. Consideraciones generales  286

1.2. La situación en España. El art. 39 de la Ley 122/1962, de 24 de diciembre, sobre uso y circulación de vehículos de motor (LUCVM) 294

1.2.1. Consideraciones generales  294

1.2.2. Antecedentes del art. 39 de la LUCVM/1962 . 295

  1. Antecedentes de Derecho comparado e internacional. 295
  2. Antecedentes legislativos de Derecho interno 296
  3. La doctrina jurisprudencial antes de la publicación de la LUCVM/1962  298
  4. Proceso de formación del artículo 39 de la Ley 122/1962, de 24 de diciembre . 303

1.2.3. Fundamento del sistema de responsabilidad del art. 39 de la LUCVM/1962 . 306

1.2.4. Naturaleza de la responsabilidad establecida en el art. 39 de la Ley 122/1962  310

1.2.5. Efectos de la publicación de la LUCVM/1962 en la doctrina jurisprudencial  315

1.2.6. Las reformas posteriores de la LUCVM y el cambio de su título por el de LRCSCVM  318

  1. El régimen de responsabilidad en la LRCSCVM

2.1. Consideraciones generales  321

2.2. El título general de imputación de responsabilidad: el riesgo  321

2.2.1. El doble régimen de responsabilidad de los daños a las personas y en los bienes . 321

2.2.2. La unificación del régimen de responsabilidad por daños a las personas  326

2.3. Criterio de imputación por daños «a las personas» en los casos de colisión de vehículos. Los conductores perjudicados . 329

  1. Los sujetos responsables. La responsabilidad del conductor y del propietario del vehículo  337

3.1. Consideraciones generales

3.2. La responsabilidad del propietario por el incumplimiento de la obligación de asegurarse  339

3.3. Régimen de responsabilidad que pesa sobre el propietario (y/o el detentador del vehículo)  340

3.4. La omisión de otros sujetos eventualmente responsables: el «detentador» del vehículo . 349

3.5. La remisión del art. 1.1.V LRCSCVM al Código Penal . 354

3.6. La jurisprudencia . 356

  1. La relación causal

4.1. Consideraciones generales  359

4.2. La relación causal y las circunstancias exoneradoras de responsabilidad. 361

4.3. La diferencia entre el sistema general de responsabilidad y el objetivo de la LRCSCVM desde la perspectiva de la causalidad  363

4.4. Problemas conexos a la relación causal. Hecho de un tercero y relación causal . 365

  1. Las causas de exoneración de responsabilidad (i): la culpa de la víctima

5.1. La «conducta» o la negligencia del perjudicado  368

5.2. La equiparación de la conducta de los inimputables a la culpa de la víctima . 371

5.2.1. Consideraciones técnico-jurídicas  371

5.2.2. Consideraciones de política legislativa . 375

5.3. Culpa de la víctima y nexo causal  376

5.4. La participación causal de los inimputables . 377

5.4.1. Consideraciones generales  377

5.4.2. ¿Quiénes son «inimputables»?  380

5.5. ¿Culpa de la víctima o culpa del perjudicado?  382

5.6. Requisitos que debe reunir la culpa de la víctima para liberar al agente del daño . 384

5.7. La culpa exclusiva de la víctima en la jurisprudencia  389

  1. Las causas de exoneración de responsabilidad (ii):

6.1. Planteamiento del problema . 391

6.2. El área entre la culpa del agente del daño y la fuerza mayor. Extensión y límites de la fuerza mayor . 391

6.3. Fuerza mayor, caso fortuito y relación de causalidad . 393

6.4. La distinción entre fuerza mayor y caso fortuito en la LRCSCVM  395

6.5. La jurisprudencia . 400

6.5.1. Doctrina general  400

6.5.2. Casuística  404

  1. Las causas de exoneración de responsabilidad (III): el hecho de un tercero

7.1. Consideraciones generales  408

7.2. Supuestos típicos de intervención de un tercero  411

  1. La concurrencia o compensación de culpas

8.1. Consideraciones generales  415

8.2. Criterios de distribución de daños atendiendo al sistema de responsabilidad 419

  1. La modificación del artículo 1 de la LRCSCVM llevada a cabo por la Ley 35/2015 . 423

 

CAPÍTULO IV

EL SISTEMA DE VALORACIÓN DE DAÑOS DE LA LRCSCVM

 

PRIMERA PARTE

VALORACIÓN DE DAÑOS A LAS PERSONAS

  1. Consideraciones generales
  2. La STC 181/2000, de 29 de junio, y la vigente doctrina constitucional sobre la reparación de daños

2.1. Consideraciones generales. El rango constitucional del derecho a la reparación de daños  438

2.2. La protección constitucional de los diferentes tipos de daños. Criterios de indemnizabilidad  444

2.2.1. Daños psicofísicos  444

2.2.2. Daños materiales y patrimoniales . 448

  1. Consideraciones generales  448
  2. La inconstitucionalidad de la expresión «en todo caso» del art. 1.2 [hoy art. 1.4] LRCSCVM.

¿Sería posible una interpretación «ex constitutione» del mismo? . 450

  1. El alcance de la indemnizabilidad de los daños patrimoniales y/o materiales, atendiendo al tipo de imputación . 454
  2. El alcance del fallo de la STC 181/2000 . 456
  3. La eventual extensión del fallo de la STC

181/2000 a otros elementos del sistema del Anexo LRCSCVM . 463

2.3. Obligatoriedad de la aplicación y carácter presuntivo del sistema de valoración de daños a las personas del derogado Anexo LRCSCVM. 469

2.4. Principio de igualdad e indemnización de daños  475

2.5. La tutela constitucional de los daños patrimoniales y morales como consecuencia del fallecimiento de una persona. Remisión  479

2.6. La diferencia constitucional entre sistemas objetivos y subjetivos. La constitucionalidad de los sistemas objetivos de responsabilidad. La «culpa relevante»  480

  1. «Daños a las personas»: concepto y alcance. Conceptos asimilados
  2. Criterios generales para la determinación de la indemnización

4.1. Disposiciones generales  486

4.1.1. Consideraciones generales  486

4.1.2. Principios fundamentales . 486

  1. Reparación íntegra del daño . 486
  2. Vertebración del daño  487
  3. Objetivación en la valoración del daño  488

4.1.3. Sujetos perjudicados. Inclusiones y exclusiones  489

4.1.4. Informe médico y deberes recíprocos de colaboración. 490

4.1.5. La sustitución de la indemnización «a tanto alzado» por una renta vitalicia  492

4.1.6. Indemnizaciones en caso de fallecimiento del lesionado antes de que se haya fijado la indemnización. 496

  1. Indemnización por lesiones temporales en caso de fallecimiento del lesionado antes de fijarse la indemnización . 496
  2. Indemnización por secuelas en caso de fallecimiento del lesionado tras la estabilización y antes de fijarse la indemnización  496
  3. Indemnización de gastos en caso de fallecimiento del lesionado antes de fijarse la indemnización . 497
  4. Compatibilidad de la indemnización a los herederos con la indemnización a los perjudicados por la muerte del lesionado  498

4.1.7. Otras disposiciones generales . 498

  1. Cómputo de edades . 498
  2. Momento de la determinación de las circunstancias para la valoración del daño . 498
  3. Momento de determinación de la cuantía de las partidas resarcitorias y actualización del sistema . 499
  4. Modificación de las indemnizaciones fijadas  500
  5. Bases técnicas actuariales . 507
  6. Actualizaciones . 507

4.2. Definiciones  508

4.2.1. Pérdida de autonomía personal y actividades esenciales

de la vida ordinaria. Gran lesionado  508

4.2.2. Pérdida de desarrollo personal y actividades específicas de desarrollo personal  509

4.2.3. Asistencia sanitaria  510

4.2.4. Prótesis y ortesis.  511

4.2.5. Ayudas técnicas y productos de apoyo para la autonomía personal. Medios técnicos . 511

4.2.6. Unidad familiar . 512

  1. La sustitución de la indemnización a «tanto alzado» por una renta vitalicia

5.1. Consideraciones generales  512

5.2. Cálculo de la renta vitalicia . 513

5.3. Las garantías en caso de pago por renta vitalicia  514

5.4. La alteración de las circunstancias  516

  1. Indemnizaciones por muerte de la víctima (tabla I)

6.1. Consideraciones generales (I): la «pérdida de la vida» como concepto indemnizatorio autónomo  516

6.2. Consideraciones generales (II): Derecho a la indemnización ex iure proprio y ex iure hereditatis. Daños resarcibles por uno u otro concepto  526

6.2.1. Derecho a la indemnización «ex iure proprio» y «ex iure hereditatis»  526

6.2.2. Daños resarcibles «ex iure proprio» y «ex iure hereditatis»  537

6.2.3. Momento en que se es perjudicado en caso de fallecimiento de la víctima. Situaciones de interinidad 539

6.3. Las categorías de perjuicios  540

6.3.1. Perjuicio personal básico  540

  1. Consideraciones generales  540
  2. Examen de las categorías de perjudicados que integran el art. 62 LRCSCVM  542
  3. La presunción del perjuicio. Una particular referencia a los daños morales desde la óptica constitucional . 548

6.3.2. Perjuicio personal particular  558

  1. Perjuicio particular por discapacidad física, intelectual o sensorial del perjudicado  558
  2. Perjuicio particular por convivencia del perjudicado con la víctima  558
  3. Perjuicio particular del perjudicado único de su categoría . 558
  4. Perjuicio particular por fallecimiento del progenitor único  559
  5. Perjuicio particular por fallecimiento de ambos progenitores en el mismo accidente  559
  6. Perjuicio particular por fallecimiento del hijo único  560
  7. Perjuicio particular por fallecimiento de víctima embarazada con pérdida de feto . 560
  8. Perjuicio excepcional . 560

6.3.3. Perjuicio patrimonial  561

  1. Consideraciones generales  561
  2. Daño emergente . 561
  3. Lucro cesante  562
  4. Indemnizaciones por secuelas (Tabla II)

7.1. Consideraciones generales  568

7.2. Tratamiento jurídico de las secuelas que no figuran en la Tabla 2.A.1 (por no haber existido nunca, o por haber desparecido de ella).  568

7.3. Perjuicio personal básico (Tabla 2.A) . 569

7.3.1. Consideraciones generales  569

7.3.2. Reglas de aplicación del perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial . 570

7.3.3. Secuelas concurrentes, interagravatorias y agravatorias de estado previo  571

7.3.4. El perjuicio estético . 574

7.4. Perjuicio personal particular (Tabla 2.B) . 577

7.4.1. Consideraciones generales  577

7.4.2. Daños morales complementarios por perjuicio psicofísico orgánico y sensorial . 577

7.4.3. Daños morales complementarios por perjuicio estético. 578

7.4.4. Perjuicio por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas . 578

7.4.5. Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de familiares de grandes lesionados  586

7.4.6. Pérdida de feto a consecuencia del accidente . 593

7.4.7. Perjuicio excepcional  594

7.5. Perjuicio patrimonial (Tabla 2.C)  595

7.5.1. Consideraciones generales  595

7.5.2. Daño emergente  599

  1. Gastos de asistencia sanitaria futura, prótesis y ortesis, y rehabilitación domiciliaria y ambulatoria. 600
  2. Gastos por pérdida de autonomía personal . 603

7.5.3. Lucro cesante . 607

  1. Consideraciones generales  607
  2. Concepto y cálculo del lucro cesante  610
  3. Sistema de multiplicando y multiplicador  611
  4. Indemnizaciones por lesiones temporales (Tabla III)

8.1. Consideraciones generales  614

8.2. Traumatismos menores de la columna vertebral  615

8.3. Perjuicio personal básico (Tabla 3.A) . 617

8.4. Perjuicio personal particular (Tabla 3.B) . 617

8.4.1. Perjuicio personal particular por pérdida de calidad de vida . 617

8.4.2. Perjuicio personal particular por intervenciones quirúrgicas . 619

8.5. Perjuicio patrimonial (Tabla 3.C)  620

8.5.1. Asistencia sanitaria  620

8.5.2. Gastos diversos resarcibles  623

8.5.3. Lucro cesante . 624

  1. Indemnización de otros gastos derivados de muerte y lesiones corporales

 

SEGUNDA PARTE

VALORACIÓN DE DAÑOS MATERIALES

  1. Consideraciones generales
  2. Valoración de los daños sufridos por un vehículo de motor

2.1. Valor del vehículo cuando su coste de reparación excede de su valor venal  629

2.1.1. Valor de mercado y valor de uso. Criterios de valoración: Reglas generales  629

2.1.2. Pago de la indemnización sin que el vehículo haya sido reparado . 636

2.2. Valor venal y valor de reparación en la cobertura de daños propios 637

2.3. Otros gastos  642

  1. Pérdida de ganancias derivadas de la destrucción o paralización de un vehículo

3.1. Conceptos indemnizatorios . 644

La efectiva y obligada paralización del vehículo  645

3.2. Prueba de la pérdida de ingresos. Criterios de valoración . 648

3.2.1. Reclamaciones de taxistas . 648

3.2.2. Reclamaciones de transportistas de mercancías  649

  1. Acuerdos entre compañías aseguradoras. Inoponibilidad al tercero perjudicado

 

CAPÍTULO V

EL SEGURO DE AUTOMÓVILES

 

PRIMERA PARTE

EL SEGURO OBLIGATORIO DE AUTOMÓVILES

  1. Introducción
  2. El seguro obligatorio de automóviles: orígenes, concepto y naturaleza

2.1. Previo . 659

2.2. El SOA es un seguro de responsabilidad civil  661

2.3. El SOA es un contrato forzoso y de contenido impuesto por la ley . 667

2.4. El SOA es un contrato en favor de tercero . 668

  1. Los sujetos del contrato y la obligación de suscribir el seguro

3.1. El tomador. Personas obligadas a suscribir el seguro  672

3.2. El asegurado . 674

3.3. El asegurador  677

  1. Los terceros perjudicados
  2. El objeto asegurado. El vehículo de motor

5.1. Vehículos que deben ser asegurados. Remisión . 680

5.2. El estacionamiento habitual en España  681

5.2.1. Consideraciones generales  681

5.2.2. Matrícula española: placas definitivas y temporales 682

5.2.3. Vehículos con placas caducadas o falsas  683

5.2.4. Los vehículos importados . 686

5.3. La transmisión del vehículo asegurado . 690

  1. El control de la obligación de aseguramiento y de la circulación en territorio español de vehículos sin seguro obligatorio. Consecuencias del incumplimiento

6.1. El control de la obligación de aseguramiento . 698

6.2. Efectos del incumplimiento de la obligación de aseguramiento  699

  1. El riesgo cubierto (I): ámbito material. Remisión
  2. El riesgo cubierto (II): la responsabilidad que se cubre. La declaración de responsabilidad del conductor o del propietario del vehículo como presupuesto de la obligación de indemnizar del asegurador. 708
  3. El riesgo cubierto (III): los daños cubiertos

9.1. Cobertura de daños corporales y materiales . 715

9.2. Límite cuantitativo de cobertura de los «daños a las personas»  717

9.3. «Daños en los bienes»  721

9.4. Otros daños y perjuicios cubiertos por el SOA  722

  1. Límites cuantitativos de cobertura para los daños corporales y en los bienes y cobertura de otros daños. Distribución y límites en caso de pluralidad de daños y de vehículos intervinientes en el siniestro

10.1. Los límites cuantitativos de cobertura por daños corporales y en los bienes  723

10.2. Las nuevas coberturas cuantitativas del SOA . 726

10.3. Actualización de la cobertura cuantitativa del SOA  730

10.4. Cálculo de la cuantía indemnizatoria  731

10.5. La cobertura de otros daños: los gastos de asistencia médica y hospitalaria y los Convenios de asistencia sanitaria. Los gastos de entierro y funeral . 732

10.5.1. Los gastos de asistencia médico-hospitalaria y farmacéutica cubiertos por el SOA . 733

10.5.2. Los Convenios de asistencia sanitaria . 734

  1. Finalidad y justificación de los Convenios de Asistencia Sanitaria . 736
  2. Funcionamiento y tipos de Convenios  738
  3. Resolución de conflictos  743
  4. Evolución de los Convenios . 745

10.5.3. Los gastos de entierro y funeral. Remisión  747

10.6. Pluralidad de daños y de causantes. Intervención de varios vehículos en el accidente . 748

  1. Otras obligaciones del asegurador. El afianzamiento de las responsabilidades civiles. Remisión
  2. El ámbito territorial de cobertura

12.1. Reglas generales  752

12.2. La inclusión del territorio no europeo de los Estados miembros en la cobertura del seguro de RC . 755

12.3. Territorios europeos con un status particular  756

12.4. La cobertura territorial del seguro, con independencia del tiempo de estancia del vehículo en el territorio de un Estado distinto del de su matriculación . 756

  1. La perfección del contrato de SOA y el comienzo, duración y extinción de la cobertura

13.1. Perfección del contrato y comienzo de cobertura del SOA  758

13.1.1. La solicitud y la proposición del seguro . 758

13.1.2. La solicitud del seguro y el comienzo de la cobertura provisional . 762

13.1.3. La proposición del seguro  765

13.1.4. El rechazo o la aceptación de la solicitud. Documentación del contrato . 766

13.2. Duración del contrato  768

13.2.1. Consideraciones generales  768

13.2.2. La prórroga del seguro . 768

13.3. El impago de las primas del seguro. Suspensión y resolución del contrato. 769

13.3.1. Consideraciones generales  769

13.3.2. El impago de la primera prima . 774

  1. Consideraciones generales  774
  2. El impago de la primera prima del seguro obligatorio de automóviles . 785

13.3.3. El impago de las primas sucesivas . 792

13.3.4. El impago de las primas fraccionadas  801

13.4. Otras causas de extinción del contrato  805

  1. Las exclusiones de cobertura

14.1. Exclusiones por razón de daños corporales. Los daños sufridos por el conductor del vehículo . 808

14.1.1. La exclusión de los daños sufridos por el conductor. 808

14.1.2. Gastos de asistencia médico-hospitalaria y de entierro y funeral . 810

14.1.3. Los perjuicios derivados del fallecimiento del conductor. 811

  1. Estado de la cuestión con anterioridad a la reforma de la Ley 21/2007, de 11 julio  811
  2. El art. 5.1 LRCSCVM después de la Ley 21/2007, de 11 julio . 817

14.1.4. El conductor responsable como perjudicado por el fallecimiento de ocupantes . 818

14.2. Exclusiones por razón de daños materiales  820

14.3. La exclusión de cobertura de los daños causados por un vehículo robado  826

14.3.1. Consideraciones generales  826

14.3.2. Aplicación al SOA de la doctrina sobre la no necesidad de una sentencia judicial firme sobre la existencia de hurto o hurto de uso del vehículo. Remisión. 828

14.3.3. Los daños sufridos por los ocupantes voluntarios de un vehículo hurtado, conociendo esta circunstancia 828

  1. Otras exclusiones de cobertura. Oponibilidad e inoponibilidad de excepciones

15.1. Consideraciones previas . 830

15.2. Excepciones oponibles al perjudicado (excepciones impropias)  831

15.3. Excepciones inoponibles al perjudicado (excepciones en sentido propio) 837

15.4. La prohibición de oponer a los ocupantes del vehículo la circunstancia de que conocieran o deberían haber conocido el estado de embriaguez del conductor . 838

15.5. Inoponibilidad de franquicias  838

15.6. Inoponibilidad de la no utilización de la declaración amistosa de accidente . 839

15.7. Exclusiones de cobertura no oponibles al perjudicado, pero que pueden sustentar una acción de repetición contra el tomador del seguro, el asegurado o el conductor del vehículo, siempre que figuren en la póliza . 840

  1. El derecho de repetición del asegurador

16.1. Consideraciones generales  842

16.2. Examen de cada una de las causas de repetición del asegurador  843

16.2.1. Conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o de drogas, tóxicos o estupefacientes . 843

16.2.2. Daños causados dolosamente. Tratamiento del dolo eventual y la negligencia grave . 848

16.2.3. Contra el tercero responsable de los daños . 850

16.2.4. Contra el tomador del seguro o asegurado por causas derivadas del contrato de seguro. El nuevo ap. c) del art. 10 LRCSCVM  852

16.2.5. En cualquier otro supuesto en que proceda la repetición con arreglo a las leyes . 856

16.2.6. El eventual derecho de repetición contra los autores, cómplices y encubridores del vehículo objeto de hurto o de hurto de uso . 856

16.3. Competencia territorial para el ejercicio de la acción de repetición . 857

16.4. El plazo de prescripción de la acción de repetición. Remisión  858

  1. La prestación del asegurador y la acción directa

17.1. Consideraciones generales  858

17.2. La acción directa y los convenios entre aseguradores. La concurrencia de un seguro de «daños propios» y de uno de responsabilidad civil  858

  1. La prescripción de la acción directa contra el asegurador obligatorio. Remisión
  2. La oferta y respuesta motivadas

19.1. Consideraciones generales  862

19.2. La oferta motivada de indemnización  865

19.2.1. Obligaciones del asegurador  865

19.2.2. La reclamación del perjudicado . 868

19.2.3. La determinación de la responsabilidad civil  875

19.2.4. Contenido y forma de la oferta  877

19.2.5. La aceptación de la oferta por el perjudicado . 882

19.2.6. Disconformidad del perjudicado con la oferta motivada 883

19.2.7. La indemnización por daños en los bienes en los siniestros cuya tramitación, liquidación y pago se efectúa mediante los convenios entre aseguradoras. 885

19.3. La respuesta motivada  887

19.3.1. Aspectos generales . 887

19.3.2. Contenido de la respuesta motivada  889

19.4. Los intereses moratorios . 891

19.5. La oferta motivada y el auto de cuantía máxima  894

19.6. Conclusiones . 896

  1. Identificación de la entidad aseguradora en los accidentes de circulación. La información al perjudicado de las circunstancias relativas a la entidad aseguradora que cubre la responsabilidad civil de los vehículos implicados en el accidente. El fichero informativo de vehículos asegurados (FIVA)
  2. La certificación de siniestralidad
  3. Los intereses moratorios a cargo del asegurador obligatorio

22.1. Consideraciones generales  906

22.2. El ámbito de aplicación del art. 9 LRCSCVM y el régimen supletorio del art. 20 LCS . 913

22.3. Mora del asegurador y naturaleza de los intereses moratorios. Incompatibilidad con otros intereses . 914

22.4. Los nuevos «tipos» de los intereses moratorios. El interés legal del dinero . 918

22.4.1. Los nuevos «tipos» de los intereses moratorios . 918

22.4.2. ¿Desde cuándo se aplica el tipo del 20 por 100? . 919

22.4.3. ¿Puede aplicar el Juez un tipo superior al 20 por 100? . 923

22.4.4. El interés legal del dinero . 923

22.5. Legitimación activa y pasiva en la pretensión de intereses moratorios. 924

22.6. La imputabilidad del retraso en el pago de la indemnización. El carácter objetivo del art. 9 LRCSCVM . 927

22.7. La consignación según la naturaleza y la duración de los daños . 933

22.7.1. Daños corporales de duración inferior a tres meses y daños materiales . 934

22.7.2. Daños corporales de duración superior a tres meses (o cuyo alcance exacto no pueda ser determinado en la consignación)  935

22.8. ¿La obligación del pago del «importe mínimo» juega también en el ámbito de aplicación de la LRCSCVM?  937

22.9. El deber del tercero perjudicado en orden a facilitar la valoración de los daños  941

22.10. El comienzo del devengo de los intereses moratorios . 943

22.10.1. La regla general del art. 20 LCS . 943

22.10.2. Las excepciones. El desconocimiento del siniestro por el asegurador. El deber de notificación del siniestro. 943

22.10.3. La regla especial del art. 9.a) LRCSCVM . 945

22.11. El término final  947

22.12. La aplicabilidad de oficio de los intereses moratorios  948

22.13. La consignación  949

22.13.1. Consideraciones generales  949

22.13.2. Naturaleza y efectos . 953

22.13.3. ¿Cómo debe hacerse la consignación? . 956

22.13.4. La consignación en los juicios civiles posteriores a los penales sin pronunciamiento sobre las responsabilidades civiles . 958

22.14. Los intereses moratorios y el Consorcio de Compensación de Seguros 961

 

SEGUNDA PARTE

EL SEGURO OBLIGATORIO DE VIAJEROS

  1. Consideraciones previas. Fuentes y bases
  2. Naturaleza del seguro obligatorio de viajeros
  3. La compatibilidad del SOV con otros seguros y con la responsabilidad civil del causante del daño
  4. Ámbito de aplicación del RSOV

4.1. Ámbito material. El riesgo cubierto . 976

4.2. El ámbito de aplicación del RSOV atendiendo al tipo de accidente . 977

4.3. Los sujetos del SOV . 982

4.3.1. El tomador del seguro. El transportista. La obligación de asegurarse . 982

4.3.2. Los asegurados. Los viajeros . 983

4.3.3. Los beneficiarios  986

4.4. El ámbito territorial de cobertura del SOV . 986

  1. Exclusiones de la cobertura del seguro
  2. Derecho de repetición de la entidad aseguradora
  3. El consorcio de compensación de seguros

7.1. Intervención del CCS como fondo de garantía . 991

7.2. El CCS como asegurador directo . 993

7.3. Alcance de la cobertura del Consorcio . 993

7.4. El derecho de repetición del Consorcio  994

  1. Los daños indemnizables

8.1. Muerte  994

8.2. Invalidez permanente  996

8.2.1. Categorías  996

8.2.2. Reglas especiales  997

  1. Anticipos . 997
  2. Secuelas no contempladas en el Anexo  997
  3. Parto prematuro, aborto y muerte de la madre. 997
  4. Pluralidad de secuelas  998

8.3. Incapacidad temporal  999

8.4. Asistencia sanitaria  1000

 

CAPÍTULO VI

EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS

  1. Consideraciones previas. La naturaleza del CCS

1.1. Consideraciones previas . 1004

1.2. Naturaleza jurídica del CCS  1005

  1. Funciones del CCS como fondo de garantía

2.1. Obligación de indemnizar por daños causados por vehículo desconocido 1007

2.1.1. La cobertura de los daños materiales causados por vehículo desconocido  1007

2.1.2. Los daños «en sus personas» . 1011

2.1.3. Vehículo desconocido . 1011

2.1.4. Prueba de la intervención en el accidente de un vehículo desconocido  1016

2.1.5. Pluralidad de vehículos intervinientes en el siniestro. Remisión . 1018

2.1.6. Limitación territorial de la intervención del CCS en estos casos . 1018

2.2. Obligación de indemnizar por daños causados por vehículo no asegurado 1019

2.3. Obligación de indemnizar por daños causados por vehículo robado u objeto de robo de uso  1024

2.3.1. Consideraciones generales  1024

2.3.2. Los conceptos de robo, hurto y robo y hurto de uso  1027

2.3.3. No necesidad de una sentencia judicial firme sobre la existencia de hurto o hurto de uso del vehículo. 1034

2.3.4. ¿Qué entidad debe responder cuando no sea posible determinar el tipo penal concreto de sustracción o utilización ilegítima de un vehículo de motor? Remisión . 1034

2.3.5. Exclusión de cobertura de los daños propios del vehículo que ha causado el siniestro . 1035

2.3.6. Supresión de las franquicias . 1035

2.3.7. Cobertura por el CCS de los daños causados por vehículos robados en otros estados miembros UE 1036

2.4. Obligación de indemnizar por daños causados por vehículo asegurado en aseguradora declarada en concurso, o en situación de liquidación 1038

2.4.1. Régimen general . 1038

2.4.2. Situación de las pólizas de automóviles vigentes al tiempo de la liquidación . 1040

2.5. Obligación de indemnizar en los casos de controversia sobre la entidad obligada a hacerlo  1044

2.6. La desaparición de la antigua cláusula general de los arts. 8.1.d) RDLeg 1301/1986 y 17.1.d) de su Reglamento . 1049

2.7. El deber de indemnizar los daños sufridos por residente español en el territorio de un Estado miembro del EEE, causados por un vehículo no identificado  1050

2.8. El deber de indemnizar los daños causados por vehículos importados. 1051

2.9. Un deber no previsto: el de indemnizar los daños causados en territorio español por vehículos matriculados en Estados miembros del EEE, cuya legislación exonera a su propietario de la obligación de asegurarse . 1054

  1. Ámbito territorial y límites cuantitativos de cobertura
  2. Obligación de reembolso a los organismos de indemnización de otros estados miembros
  3. Exclusiones particulares de cobertura y franquicias

5.1. Exclusiones de cobertura  1059

5.2. Franquicias  1061

  1. La acción directa contra el CCS
  2. El derecho de repetición del consorcio

7.1. Supuestos  1062

7.2. Prescripción de la acción de repetición  1064

7.3. Competencia judicial . 1064

7.4. Un nuevo título ejecutivo en favor del CCS . 1064

  1. Las funciones del CCS como asegurador directo

8.1. La cobertura de los vehículos propiedad del Estado y otros Entes públicos. La supresión de la obligación de aseguramiento en el CCS  1066

8.2. La cobertura de los riesgos no aceptados por las Entidades aseguradoras 1067

  1. Las funciones del CCS como organismo de información
  2. Los intereses moratorios y el CCS remisión
  3. Especialidades procesales del CCS remisión

 

CAPÍTULO VII

LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

  1. El régimen general de prescripción de la acción de reclamación de daños extracontractuales

1.1. Consideraciones generales  1077

1.2. El comienzo del cómputo del plazo de prescripción de la acción de reclamación de daños extracontractuales  1078

1.3. El régimen general de prescripción de la acción de reclamación de daños ante la jurisdicción civil por hechos por los que se han seguido actuaciones penales . 1081

1.3.1. Consideraciones generales  1081

1.3.2. El comienzo del cómputo del plazo de prescripción. 1084

1.3.3. Otras cuestiones que suscita el comienzo del cómputo del plazo de prescripción . 1091

1.4. El ejercicio de la acción civil en el proceso penal, una vez prescrita en vía civil  1098

  1. El régimen de prescripción de la acción directa contra el asegurador obligatorio

2.1. El plazo de prescripción  1103

2.2. El comienzo del cómputo del plazo  1105

2.3. Las diferentes situaciones procesales y su régimen de prescripción . 1107

2.3.1. El comienzo del cómputo del plazo de prescripción y su interrupción cuando se han seguido actuaciones penales como consecuencia de un accidente de circulación. El Auto Ejecutivo de la Ley del Automóvil. 1107

2.3.2. La doble vía civil (ejecutiva y declarativa). Hipótesis posibles . 1110

2.4. La prescripción de las acciones por hechos por los que no se han seguido actuaciones penales. La tramitación de la reclamación previa al asegurador . 1120

2.5. La prescripción de la acción de repetición del asegurador obligatorio y del CCS  1121

2.5.1. Consideraciones generales  1121

2.5.2. El plazo de prescripción de la acción de repetición del asegurador obligatorio y del CCS . 1122

2.5.3. El dies a quo del cómputo del plazo de esta acción de repetición  1126

 

CAPÍTULO VIII

ELEMENTOS PROCESALES

  1. Consideraciones generales
  2. El juicio declarativo

2.1. El juicio aplicable después de la LECiv/2000 . 1131

2.2. Competencia objetiva y territorial . 1137

2.3. Preparación del juicio. Diligencias preliminares  1138

2.4. Intervención de abogado y procurador (postulación) . 1139

2.5. El depósito previo para recurrir  1140

2.6. La ejecución provisional de las sentencias dictadas en primera y en segunda instancia . 1147

2.7. Los recursos  1149

2.7.1. El recurso de casación . 1150

2.7.2. El recurso extraordinario por infracción procesal 1159

2.8. Derecho transitorio  1160

  1. El juicio ejecutivo del automóvil

3.1. Consideraciones generales  1162

3.1.1. Previo  1162

3.1.2. El proceso de formación legislativa del «juicio ejecutivo de la Ley del Automóvil»  1164

  1. El ordenamiento procesal en la Ley 122/1962 . 1164
  2. La ordenación procesal en el TR de 1968. La disposición adicional 2ª de la Ley 2/1967, de 8 de abril  1166
  3. Las críticas al ordenamiento procesal instaurado por el TR de 1968  1169

3.1.3. ¿Debe mantenerse el auto ejecutivo de la LRCSCVM? 1171

  1. Las modificaciones del régimen procesal civil en materia de acciones de reclamación de daños por accidentes de circulación . 1172

3.2. El título y el juicio ejecutivo . 1176

3.3. Efectos de la LECiv sobre el juicio ejecutivo del automóvil  1177

3.4. Naturaleza del título del art. 13 LRCSCVM . 1178

3.5. Naturaleza del procedimiento de formación del título ejecutivo . 1181

3.6. Presupuestos para la formación del auto . 1184

3.7. Contenido del auto  1191

3.8. Beneficiarios del auto. Legitimación activa . 1199

3.9. Legitimación pasiva. La formación del título en casos de pluralidad de vehículos intervinientes en el accidente . 1203

3.9.1. Legitimación pasiva. Consideraciones generales  1203

3.9.2. La existencia del seguro y de la cobertura del riesgo 1204

3.9.3. La formación del título en casos de pluralidad de vehículos intervinientes en el accidente  1205

3.9.4. La intervención del asegurador en el proceso de formación del título  1210

3.9.5. La oponibilidad de la pluspetición por el asegurador 1215

3.10. Recursos contra el auto  1220

3.11. La pluralidad de vías procesales. Efectos del juicio ejecutivo sobre un posterior juicio declarativo y viceversa  1220

3.12. ¿Es posible el ejercicio simultáneo de la acción ejecutiva y de la declarativa?. 1222

3.13. Particularidades del juicio de ejecución del título del art. 13 LRCSCVM. 1226

3.13.1. Competencia objetiva y territorial  1226

3.13.2. Postulación procesal. Intervención de abogado y procurador . 1230

3.13.3. Naturaleza y causas de oposición  1231

  1. Naturaleza . 1231
  2. Causas de oposición . 1232
  3. Sustanciación de la oposición  1242
  4. Cuantía mínima para la ejecución  1243

3.13.4. Demanda  1244

3.13.5. Recursos . 1246

3.13.6. Depósito previo para recurrir . 1248

3.13.7. Petición de intereses moratorios  1250

3.14. Derecho transitorio  1250

  1. La intervención del asegurador en el proceso penal

4.1. Consideraciones generales  1250

4.2. Cauces procesales para el ejercicio de la acción directa contra el asegurador obligatorio  1253

4.3. Los medios de defensa del asegurador obligatorio en el proceso penal durante la vigencia de la antigua redacción del párrafo 3º del art.

784.5ª LECrim (actual art. 764.3.II LECrim) . 1266

4.4. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional  1270

4.5. Consideraciones críticas y propuestas  1277

  1. Especialidades procesales del consorcio de compensación de seguros

5.1. Los requisitos previos a la presentación de la demanda ejecutiva contra el CCS. El requerimiento de pago y el plazo de los tres meses del art. 20.II.b) ELCCS  1287

5.1.1. Consideraciones generales  1287

5.1.2. Evolución . 1287

5.1.3. El estado de cosas con la vigente LECiv . 1289

5.1.4. Contenido  1290

5.2. Jurisdicción competente y competencia territorial para el conocimiento de las demandas contra el CCS. Fuero territorial . 1291

5.3. El depósito previo para recurrir  1293

5.4. Representación y defensa  1298

 

CAPÍTULO IX

LAS OFICINAS NACIONALES DE SEGURO (BUREAUX). LOS CONVENIOS INTERBUREAUX. LEY APLICABLE Y COMPETENCIA JUDICIAL

 

PRIMERA PARTE

LAS OFICINAS NACIONALES DE SEGURO (BUREAUX). LOS CONVENIOS INTERBUREAUX

  1. Consideraciones generales
  2. El Convenio-tipo Interbureaux (CTIB) o sistema de carta verde

2.1. Origen y contenido del sistema CTIB  1303

2.2. Ámbito territorial y Estados integrantes del Convenio-Tipo InterBureaux 1305

2.3. Funcionamiento del sistema CTIB  1306

2.3.1. Introducción  1306

2.3.2. Funcionamiento  1308

2.4. Exclusiones y operativa de control del sistema del CTIB . 1318

  1. El sistema del convenio complementario entre oficinas y del convenio multilateral de garantía (sistema CMG)

3.1. Consideraciones generales  1319

3.2. El sistema CMG  1323

3.3. Los procedimientos de tramitación y liquidación de siniestros. Las corresponsalías (Las reglas Generales)  1325

3.3.1. La tramitación directa. Remisión . 1325

3.3.2. La tramitación mediante gestoras  1325

3.3.3. La tramitación mediante corresponsalías  1326

3.4. Exclusiones del sistema del Convenio Multilateral de Garantía . 1331

3.5. Placas de matrícula falsas o caducadas y Cartas Verdes falsas. Remisión 1333

  1. El Acuerdo entre Oficinas Nacionales de Seguros de los Estados Miembros del Espacio Económico Europeo y de otros Estados Asociados. El Reglamento general del Consejo de Bureaux (Sistema RGCB)

4.1. Preliminar  1333

4.2. El sistema del Reglamento General del Consejo de Bureaux (Sistema RGCB) . 1335

4.3. Accidente causado en el territorio de un Estado parte del RGCB por un vehículo con estacionamiento habitual en otro Estado parte, y que esté asegurado . 1338

4.3.1. El vehículo está asegurado en una entidad aseguradora que tiene corresponsal autorizado en el país del Bureau tramitador. Siniestros tramitados por el corresponsal . 1338

4.3.2. Autorización o aceptación de los corresponsales por los Bureaux . 1341

  1. El Artículo 4.2.  1341
  2. El Artículo 4.3. . 1344
  3. El nuevo artículo 4.7 . 1345
  4. El Articulo 4.8. . 1346

4.3.3. ¿Quién puede solicitar la autorización de un corresponsal?. 1349

4.3.4. Revocación del corresponsal  1349

  1. Revocación por el asegurador de la designación del corresponsal autorizado  1349
  2. Renuncia del corresponsal a mantener el acuerdo de gestión que le vincula a un asegurador 1350
  3. Revocación de la autorización por el Bureau que la concedió  1350

4.3.5. Tramitación del siniestro por los corresponsales  1351

4.3.6. Sustitución automática por el Bureau tramitador, indemnización de los daños y derecho de repetición. 1354

4.3.7. Relaciones entre el corresponsal y el asegurador una vez satisfecha la indemnización por aquél  1354

4.4. Siniestros tramitados y liquidados por el Bureau del país en cuyo territorio ha acaecido el accidente (Bureau tramitador)  1356

4.5. Otros contenidos obligatorios del RGCB  1359

4.5.1. Reembolso de las cantidades satisfechas por el Bureau tramitador y garantías prestadas por todos los Bureaux  1359

4.5.2. Modificaciones introducidas al artículo 13 del Internal Regulations (RGCB) Con entrada en vigor del texto corregido desde 1 de enero de 2014.  1371

4.5.3. Los Convenios bilaterales  1373

4.5.4. Cláusula arbitral (art. 19)  1374

4.5.5. Procedimiento para modificación del Reglamento General del Consejo de Oficinas (Internal Regulations) 1374

4.5.6. Entrada en vigor  1374

4.6. Disposiciones opcionales del RGCB  1375

  1. La oficina nacional española (OFESAUTO). Naturaleza, composición y funciones

5.1. Naturaleza y composición  1375

5.2. Régimen jurídico de gobierno  1378

5.3. Funciones . 1380

5.3.1. Funciones de OFESAUTO como Oficina Nacional De Seguros (artículo 5 Orden EIC/764/2017 de 26 de julio), expresadas en lo artículo 21 del Real Decreto 1507/2008, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el vigente Reglamento del seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor  1381

  1. Funciones de OFESAUTO como Bureau Pagador en su condición de oficina nacional de seguro . 1381
  2. Funciones de OFESAUTO como Bureau Tramitador 1384

5.3.2. OFESAUTO como administrador en España del sistema de corresponsalías para la gestión y liquidación de siniestros ocurridos en territorio español y como demandante de corresponsalías en los otros países del sistema.  1390

5.3.3. Funciones de acreedor como oficina nacional de seguros. . 1393

5.3.4. Funciones de OFESAUTO como organismo de indemnización en los accidentes sufridos por residente español fuera de España, dentro del sistema de protección de víctimas transeúntes Obligaciones de OFESAUTO en su condición de organismo de indemnización  1394

  1. Designación, funciones y presupuestos de intervención de OFESAUTO en su condición de organismo de indemnización  1395
  2. Obligaciones de OFESAUTO en su condición de organismo de indemnización . 1397
  3. El derecho de repetición entre Organismos de indemnización y derecho de subrogación  1401
  4. Funciones como administrador del cuadro de coaseguro del seguro de frontera . 1403

 

SEGUNDA PARTE

LEY APLICABLE Y COMPETENCIA JUDICIAL

  1. Ley aplicable a los accidentes de circulación por carretera

1.1. El Convenio de la Haya, de 4 mayo 1971  1406

1.1.1. Consideraciones generales  1406

1.1.2. El criterio general: la lex loci  1408

1.2. Aplicación del Convenio de La Haya en la práctica judicial española. 1414

1.3. El Reglamento (CE) 864/2007, del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de julio de 2007, relativo a la ley aplicable a las obligaciones extrancontractuales («Roma II») . 1416

1.3.1. Consideraciones generales  1416

1.3.2. Contenido del Reglamento . 1419

  1. Competencia judicial

2.1. Antecedentes  1422

2.2. Disposiciones sobre la competencia judicial internacional  1426

2.2.1. Previo  1426

2.2.2. La cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo Federal alemán  1426

2.2.3. Normas españolas de Derecho internacional privado 1430

 

ÍNDICE CRONOLÓGICO DE DISPOSICIONES CITADAS  1435

 

BIBLIOGRAFÍA . 1459