Importe iva Incl: 24,50 € solo digital: 19,94 €
Autores: Ramón Terol Gómez
Dirección: Alberto Palomar Olmeda
Fecha: Octubre 2024
Páginas: 180 libro + formato electrónico – podrá editar: copiar, pegar, subrayar colorear e introducir anotaciones
Se afronta la determinación del régimen jurídico del suelo que queda fuera del proceso urbanizador, partiendo de su caracterización con cada vez más presenten elementos de protección ambiental, para ofrecer una visión general sobre lo que ordenamiento establece respecto de los usos y actividades que en este suelo pueden realizarse, así como de los mecanismos que se articulan en nuestro ordenamiento y por la jurisprudencia en orden a su protección.
– Estudio del suelo no urbanizable, también denominado rústico o rural
– Exposición de la regulación estatal y autonómica respecto de sus usos y actividades
– Repercusión de valores ambientales en el suelo no urbanizable y la jurisprudencia
A partir de la caracterización del suelo no urbanizable, se ofrece una aproximación a su régimen jurídico, lo que implica atender tanto a la legislación estatal básica como a la autonómica en este ámbito, que aporta soluciones asimétricas. Se estudia el régimen de protección que se establece, en el que prima con especial intensidad la presencia de valores ambientales, lo que tiene reflejo tanto en la legislación como en la más reciente jurisprudencia.
En el libro se aborda el estudio del suelo no urbanizable, también denominado rústico o rural. A tal fin y partiendo tanto de la legislación básica estatal como de la distinta y asimétrica legislación autonómica, se estudian los instrumentos que nuestro ordenamiento establece para preservarlo, lo que es determinante de su estatuto jurídico.
Estudiada la caracterización de este suelo, después, atendiendo a lo que se establece en las distintas Comunidades Autónomas, se ofrece una visión general lo más aproximada posible a su régimen jurídico, esto es, a lo que el ordenamiento establece respecto de los usos y actividades que en este suelo pueden realizarse. Para ello, o a tal fin, distinguiremos como hace el legislador, tanto estatal como autonómico, entre el régimen del suelo no urbanizable especial o protegido y el que denominamos genérico.
La distribución de competencias en este ámbito, que permite afirmar la existencia de tantos ordenamientos urbanísticos como Comunidades Autónomas, así como la incidencia que tiene también una muy variada legislación sectorial, constituyen elementos que introducen gran complejidad en el régimen del Suelo no urbanizable.
Asimismo, la cada vez más acusada presencia de valores ambientales por cuya protección apuesta decididamente nuestro legislador, no solo se proyecta sobre ámbitos sectoriales conexos, como el relativo a los espacios naturales protegidos, sino también en la jurisprudencia.
Esta ha sido la que ha dado contenido a un principio recientemente positivizado y que ha encontrado en la protección del suelo no urbanizable, en preservarlo, un campo de actuación ciertamente significativo: el principio de no regresión.
Estructura:
- Exposición sencilla e introductoria del correspondiente núcleo temático
- Listado de cuestiones y la indicación experta sobre el modo de afrontarla, siguiendo el método de ”Pregunta y Respuesta”
- Los Anexos que se considere pertinente (datos estadísticos, infografías, materiales, esquemas, selección normativa o jurisprudencial, etc.)
SUMARIO
Capítulo 1
Introducción. Sobre el régimen estatutario del derecho de propiedad del suelo, las administraciones competentes y la situación básica de suelo rural
Capítulo 2
Caracterización y regulación del suelo no urbanizable. Evolución y aspectos generales
1. La caracterización del suelo no urbanizable en la legislación urbanística estatal: suelo rústico, suelo no urbanizable y suelo rural
2. La regulación del suelo rural en el Texto Refundido de la Ley del suelo de 2015
3. Referencia a la legislación autonómica sobre suelo no urbanizable y a su caracterización en la legislación estatal supletoria
Capítulo 3
Las categorías de suelo no urbanizable (I). Caracterización por el legislador autonómico y referencia al especial o protegido
1. Introducción. Las categorías de suelo no urbanizable en la legislación autonómica
2. El suelo no urbanizable especial o protegido. La protección por la legislación sectorial y urbanística
Capítulo 4
Las categorías de suelo no urbanizable (II). El genérico. Régimen de los actos y autorizaciones contrarios a la ley
1. La protección del suelo no urbanizable genérico
2. La nulidad de pleno derecho de los actos y autorizaciones que legitimen actuaciones en suelo no urbanizable en contra de la ley
Capítulo 5
Elementos para la protección del suelo no urbanizable
1. Consideraciones de carácter general
2. Referencia a la disciplina urbanística
3. La clasificación del suelo no urbanizable en la jurisprudencia del Tribunal Supremo
4. Las reservas de suelo no urbanizable