Importe iva Incl: 34,58€
Autores:
Ramón García Luengo | Catedrático de Derecho mercantil
Javier García Marrero | Magistrado especialista en asuntos propios de lo mercantil
Fecha: Septiembre 2024
Páginas: 1.700 pág. en formato electrónico
- Actualización permanente hasta siguiente edición
- Potente buscador para localizar más fácilmente el texto necesario.
- Posibilidad de incluir notas personales, resaltar o marcar textos y crear dossieres.
- Contenidos accesibles desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar, incluso sin conexión a internet.
El presente Código recoge las normas fundamentales mercantiles, que resultan de gran utilidad para todos aquellos que se dediquen de forma cotidiana a esta disciplina.
Totalmente actualizado al cierre de la edición (1 septiembre 2024), profundamente anotado y concordado y con remisión a normas que lo complementan, desarrollan y actualizan.
ÍNDICE
Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio
LIBRO PRIMERO. DE LOS COMERCIANTES Y DEL COMERCIO EN GENERAL
TÍTULO PRIMERO. De los comerciantes y de los actos de comercio
TÍTULO II. Del Registro Mercantil
TÍTULO III. De la Contabilidad de los empresarios
SECCIÓN PRIMERA. De los libros de los empresarios
SECCIÓN SEGUNDA. De las cuentas anuales
SECCIÓN TERCERA. Presentación de las cuentas de los grupos de sociedades
TÍTULO IV. Disposiciones generales sobre los contratos de comercio
TÍTULO V. De los lugares y casas de contratación mercantil
SECCIÓN PRIMERA. De las Bolsas de Comercio
SECCIÓN SEGUNDA. De las operaciones de Bolsa
SECCIÓN TERCERA. De los demás lugares públicos de contratación. De las ferias, mercados y tiendas
TÍTULO VI. De los Agentes Mediadores del Comercio y de sus obligaciones respectivas
SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones comunes a los Agentes mediadores del comercio
SECCIÓN SEGUNDA. De los Agentes Colegiados de Cambio y Bolsa
SECCIÓN TERCERA. De los Corredores Colegiados de Comercio
SECCIÓN CUARTA. De los Corredores Colegiados Intérpretes de Buques
LIBRO II. DE LOS CONTRATOS ESPECIALES DEL COMERCIO
TÍTULO PRIMERO. De las compañías mercantiles
SECCIÓN PRIMERA. De la constitución de las compañías y de sus clases
SECCIÓN SEGUNDA. De las compañías colectivas
SECCIÓN TERCERA. De las compañías en comandita
SECCIÓN CUARTA. De las sociedades en comandita por acciones
SECCIÓN QUINTA. De las acciones
SECCIÓN SEXTA. Derechos y obligaciones de los socios
SECCIÓN SEPTIMA. De las reglas especiales de las compañías de crédito
SECCIÓN OCTAVA. Bancos de emisión y descuento
SECCIÓN NOVENA. Compañías de ferrocarriles y demás obras públicas
SECCIÓN DECIMA. Compañías de almacenes generales de depósito
SECCIÓN UNDECIMA. Compañías o Bancos de crédito territorial
SECCIÓN DUODECIMA. De las reglas especiales para los Bancos y sociedades agrícolas
SECCIÓN DECIMOTERCERA. Del término y liquidación de las compañías mercantiles
TÍTULO II. De las cuentas en participación
TÍTULO III. De la comisión mercantil
SECCIÓN PRIMERA. De los comisionistas
SECCIÓN SEGUNDA. De otras formas del mandato mercantil. Factores, dependientes y mancebos
TÍTULO IV. Del depósito mercantil
TÍTULO V. De los préstamos mercantiles
SECCIÓN PRIMERA. Del préstamo mercantil
SECCIÓN SEGUNDA. De los préstamos con garantía de valores
TÍTULO VI. De la compraventa y permuta mercantiles y de la transferencia de créditos no endosables
SECCIÓN PRIMERA. De la compraventa
SECCIÓN SEGUNDA. De las permutas
SECCIÓN TERCERA. De las transferencias de créditos no endosables
TÍTULO VII. Del contrato mercantil de transporte terrestre
TÍTULO VIII. De los contratos de seguro
TÍTULO IX. De los afianzamientos mercantiles
TÍTULO X. Del contrato y letras de cambio
TÍTULO XI. De las libranzas, vales, pagarés a la orden y de los mandatos de pago llamados cheques
TÍTULO XII. De los efectos al portador y de la falsedad, robo, hurto o extravío de los mismos
SECCIÓN PRIMERA. De los efectos al portador
SECCIÓN SEGUNDA. Del robo, hurto o extravío de los documentos de crédito y efectos al portador
TÍTULO XIII. De las cartas-órdenes de crédito
LIBRO III. DEL COMERCIO MARITIMO
TÍTULO PRIMERO. De los buques
TÍTULO II. De las personas que intervienen en el comercio marítimo
SECCIÓN PRIMERA. De los propietarios del buque y de los navieros
SECCIÓN SEGUNDA. De los Capitanes y de los patrones de buque
SECCIÓN TERCERA. De los Oficiales y tripulación del buque
SECCIÓN CUARTA. De los Sobrecargos
TÍTULO III. De los contratos especiales del comercio marítimo
SECCIÓN PRIMERA. Del contrato de fletamento
1.º De las formas y efectos del contrato de fletamento
2.º De los derechos y obligaciones del fletante
3.º De las obligaciones del fletador
4.º De la rescisión total o parcial del contrato de fletamento
5.º De los pasajeros en los viajes por mar
6.º Del conocimiento
SECCIÓN SEGUNDA. Del contrato a la gruesa o préstamo a riesgo marítimo
SECCIÓN TERCERA. De los seguros marítimos
1.º De la forma de este contrato
2.º De las cosas que pueden ser aseguradas y de su evaluación
3.º Obligaciones entre el asegurador y el asegurado
4.º De los casos en que se anula, rescinde o modifica el contrato de seguro
5.º Del abandono de las cosas aseguradas
TÍTULO IV. De los riesgos, daños y accidentes del comercio marítimo
SECCIÓN PRIMERA. De las averías
SECCIÓN SEGUNDA. De las arribadas forzosas
SECCIÓN TERCERA. De los abordajes
SECCIÓN CUARTA. De los naufragios
TÍTULO V. De la justificación y liquidación de las averías
SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones comunes a toda clase de averías
SECCIÓN SEGUNDA. De la liquidación de las averías gruesas
SECCIÓN TERCERA. De la liquidación de las averías simples
LIBRO IV. DE LA SUSPENSIÓN DE PAGOS, DE LAS QUIEBRAS Y DE LAS PRESCRIPCIONES
ÍTULO PRIMERO. De la suspensión de pagos y de la quiebra en general
SECCIÓN PRIMERA. De la suspensión de pagos y de sus efectos
SECCIÓN SEGUNDA. Disposiciones generales sobre las quiebras
SECCIÓN TERCERA. De las clases de quiebras y de los cómplices en las mismas
SECCIÓN CUARTA. Del convenio de los quebrados con sus acreedores
SECCIÓN QUINTA. De los derechos de los acreedores en caso de quiebra y de su respectiva graduación
SECCIÓN SEXTA. De la rehabilitación del quebrado
SECCIÓN SEPTIMA. Disposiciones generales relativas a la quiebra de las sociedades mercantiles en general
SECCIÓN OCTAVA. De la suspensión de pagos y de las quiebras de las compañías y empresas de ferrocarriles y demás obras públicas
TÍTULO II. De las prescripcionesTÍTULO III. Disposición general
Registro Mercantil
Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Artículo único. Aprobación del Reglamento
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final única Entrada en vigor
REGLAMENTO DEL REGISTRO MERCANTIL
TÍTULO PRELIMINAR. Del Registro Mercantil en general
Artículo 1 Organización registral
Artículo 2 Objeto del Registro Mercantil
Artículo 3 Hoja personal
Artículo 4 Obligatoriedad de la inscripción
Artículo 5 Titulación pública
Artículo 6 Legalidad
Artículo 7 Legitimación
Artículo 8 Fe pública
Artículo 9 Oponibilidad
Artículo 10 Prioridad
Artículo 11 Tracto sucesivo
Artículo 12 Publicidad formal
TÍTULO PRIMERO. De la organización y funcionamiento del Registro Mercantil
CAPÍTULO PRIMERO. Disposiciones generales
Artículo 13 Registradores Mercantiles
Artículo 14 Número de Registradores
Artículo 15 Registro con pluralidad de titulares
Artículo 16 Capitalidad y circunscripción de los Registros
Artículo 17 Competencia registral
Artículo 18 Cambio de domicilio dentro de la misma provincia
Artículo 19 Cambio de domicilio a provincia distinta
Artículo 20 Cambio de domicilio al extranjero
Artículo 21 Apertura al público del Registro
Artículo 22 Sello
CAPÍTULO II. De los libros del Registro
Artículo 23 Libros
Artículo 24 Formalidades comunes de los libros
Artículo 25 Libro Diario
Artículo 26 Libros de inscripciones
Artículo 27 Libro de legalizaciones
Artículo 28 Libro de depósito de cuentas
Artículo 29 Libro de nombramiento de expertos independientes y de auditores
Artículo 30 Indice
Artículo 31 Inventario
Artículo 32 Legajos
CAPÍTULO III. De los asientos
SECCIÓN 1. De los asientos en general
Artículo 33 Asientos
Artículo 34 Expresión de cantidades
Artículo 35 Ordenación de los asientos
Artículo 36 Redacción de asientos
Artículo 37 Circunstancias generales de los asientos
Artículo 38 Constancia de la identidad
Artículo 39 Plazo para la práctica de los asientos
Artículo 40 Reconstrucción del Registro y rectificación de errores
SECCIÓN 2. Del asiento de presentación
Artículo 41 Diligencia de apertura
Artículo 42 Contenido del asiento
Artículo 43 Vigencia del asiento
Artículo 44 Tiempo de presentación
Artículo 45 Sujeto de la presentación
Artículo 46 Presentación en Registro distinto
Artículo 47 Operaciones del Registro de origen
Artículo 48 Operaciones del Registro de destino
Artículo 49 Diferencias de tiempo hábil
Artículo 50 Títulos no susceptibles de presentación
Artículo 51 Unidad de asiento de presentación
Artículo 52 Títulos enviados por correo
Artículo 53 Recibo del título presentado
Artículo 54 Retirada del título
Artículo 55 Fecha de la inscripción
Artículo 56 Recurso de queja
Artículo 57 Nota de inscripción
CAPÍTULO IV. De la calificación y los recursos
SECCIÓN 1. De la calificación
Artículo 58 Ambito de la calificación
Artículo 59 Naturaleza y caracteres de la calificación
Artículo 60 Uniformidad de la calificación
Artículo 61 Plazo para calificar
Artículo 61 bis Calificación de títulos relativos a nombramientos
Artículo 62 Efectos de la calificación
Artículo 63 Inscripción parcial del título
Artículo 64 Subsanación de defectos
Artículo 65 Cancelación del asiento de presentación
SECCIÓN 2. Del recurso gubernativo
Artículo 66 De los recursos contra la calificación
Artículo 67 Legitimación
Artículo 68 Objeto del recurso
Artículo 69 Plazo y forma de interposición
Artículo 70 Decisión del Registrador
Artículo 71 Alzada ante la Dirección General de los Registros y del Notariado
Artículo 72 Plazo para la resolución
Artículo 73 Forma de la resolución
Artículo 74 Contenido y efectos de la resolución
Artículo 75 Desistimiento del recurso gubernativo
Artículo 76 Recurso a efectos doctrinales
CAPÍTULO V. De la publicidad formal
Artículo 77 Certificaciones
Artículo 78 Nota informativa
Artículo 79 Consulta por ordenador
Artículo 80 Remisión al Reglamento Hipotecario
TÍTULO II. De la inscripción de los empresarios y sus actos
CAPÍTULO PRIMERO. Disposiciones generales
Artículo 81 Sujetos y actos de inscripción obligatoria
Artículo 82 Advertencia del Notario
Artículo 83 Plazo para solicitar la inscripción
Artículo 84 Autorizaciones administrativas
Artículo 85 Registros especiales
Artículo 86 Obligaciones fiscales
CAPÍTULO II. De la inscripción de los empresarios individuales
Artículo 87 Contenido de la hoja
Artículo 88 Legitimación para solicitar la primera inscripción
Artículo 89 Declaración de comienzo de actividad
Artículo 90 Circunstancias de la primera inscripción
Artículo 91 Inscripción en caso de menores o incapacitados
Artículo 92 Inscripción de personas casadas
Artículo 93 Título inscribible
CAPÍTULO III. De la inscripción de las Sociedades en general
SECCIÓN 1. Disposiciones generales
Artículo 94 Contenido de la hoja
Artículo 94 bis
Artículo 95 Título inscribible
Artículo 96 Asientos posteriores al cierre provisional
SECCIÓN 2. De la documentación de los acuerdos sociales
Artículo 97 Contenido del acta
Artículo 98 Lista de asistentes a las Juntas o Asambleas
Artículo 99 Aprobación del acta
Artículo 100 Supuestos especiales
Artículo 101 Acta notarial de la Junta
Artículo 102 Contenido específico del acta notarial
Artículo 103 Cierre del acta notarial
Artículo 104 Anotación preventiva de la solicitud de acta notarial y de la publicación de un complemento a la convocatoria de una Junta
Artículo 105 Otras actas notariales
Artículo 106 Libro de actas
SECCIÓN 3. De la elevación a instrumento público y del modo de acreditar los acuerdos sociales
Artículo 107 Elevación a instrumento público de los acuerdos sociales
Artículo 108 Personas facultadas para la elevación a instrumento público
Artículo 109 Facultad de certificar
Artículo 110 Certificación de acuerdos de la Asamblea de obligacionistas
Artículo 111 Certificación expedida por persona no inscrita
Artículo 112 Contenido de la certificación
SECCIÓN 4. De la inscripción de los acuerdos sociales
Artículo 113 Contenido de la inscripción
CAPÍTULO IV. De la inscripción de las sociedades anónimas
SECCIÓN 1. De la inscripción de la escritura de constitución
Artículo 114 Circunstancias de la primera inscripción
Artículo 115 Contenido de los estatutos
Artículo 116 Denominación de la sociedad
Artículo 117 Objeto social
Artículo 118 Duración de la sociedad
Artículo 119 Comienzo de operaciones
Artículo 120 Domicilio social
Artículo 121 Capital social
Artículo 122 Acciones
Artículo 123 Restricciones a la libre transmisibilidad de acciones
Artículo 124 Administración y representación de la sociedad
Artículo 125 Fecha de cierre del ejercicio social
Artículo 126 Funcionamiento de la Junta general
Artículo 127 Prestaciones accesorias
Artículo 128 Ventajas de fundadores y promotores
SECCIÓN 2. De la inscripción de la fundación sucesiva
Artículo 129 Depósito del programa de fundación y del folleto informativo
Artículo 130 Contenido específico de la escritura de fundación sucesiva
Artículo 131 Restitución de las aportaciones
Artículo 131 bis Inscripción de la constitución de una sociedad anónima europea holding
SECCIÓN 3. De las aportaciones
Artículo 132 Aportaciones dinerarias
Artículo 133 Aportaciones no dinerarias
Artículo 134 Desembolsos pendientes
Artículo 135 Sucesivos desembolsos
SECCIÓN 4. De la inscripción del acta de firma de los títulos de las acciones
Artículo 136 Firma de los títulos de las acciones
Artículo 137 Acta notarial de identidad de firmas
SECCIÓN 5. Del nombramiento y cese de los administradores
Artículo 138 Circunstancias de la inscripción del nombramiento de administradores
Artículo 139 Nombramiento por cooptación
Artículo 140 Nombramiento por el sistema proporcional
Artículo 141 Aceptación del nombramiento
Artículo 142 Título inscribible
Artículo 143 Nombramiento de administrador persona jurídica
Artículo 144 Plazo para el ejercicio del cargo
Artículo 145 Caducidad del nombramiento
Artículo 146 Continuidad de cargos del Consejo de Administración
Artículo 147 Dimisión y cese de administradores. Administradores suplentes
Artículo 148 Separación de administradores
SECCIÓN 6. Del nombramiento y cese de los Consejeros Delegados y miembros de la Comisión Ejecutiva
Artículo 149 Inscripción de la delegación de facultades
Artículo 150 Aceptación de la delegación
Artículo 151 Título inscribible de la delegación
Artículo 152 Efectos de la inscripción
SECCIÓN 7. Del nombramiento y cese de los auditores de cuentas
Artículo 153 Nombramiento de auditores de cuentas
Artículo 154 Régimen supletorio del nombramiento e inscripción
SECCIÓN 8. De la anotación preventiva de la demanda de impugnación de los acuerdos sociales y de la suspensión de los acuerdos
Artículo 155 Anotación preventiva de la demanda de impugnación de los acuerdos sociales
Artículo 156 Cancelación de la anotación preventiva de la demanda de impugnación
Artículo 157 Anotación preventiva de la suspensión de los acuerdos impugnados
SECCIÓN 9. De la inscripción de la modificación de los Estatutos Sociales
Artículo 158 Escritura de la modificación estatutaria
Artículo 159 Escritura de modificación perjudicial para una clase de acciones
Artículo 160 Inscripción de la sustitución del objeto y de la transferencia del domicilio social al extranjero
Artículo 160 bis Inscripción del traslado del domicilio de una sociedad anónima europea a otro Estado miembro
Artículo 161 Reducción del capital a causa de sustitución del objeto o de la transferencia del domicilio social al extranjero
Artículo 162 Inscripción de la reducción de capital derivada del derecho de separación
Artículo 163 Inscripción del cambio de denominación o de domicilio, o de cualquier modificación del objeto social
Artículo 164 Circunstancias de la inscripción
SECCIÓN 10. De la inscripción del aumento y la reducción del capital social
Artículo 165 Inscripción de la modificación del capital
Artículo 166 Escritura de aumento del capital social
Artículo 167 Capital autorizado
Artículo 168 Clases de contravalor del aumento del capital social
Artículo 169 Circunstancias de la inscripción del aumento de capital
Artículo 170 Escritura de reducción del capital social
Artículo 171 Modalidades especiales de reducción del capital
Artículo 172 Circunstancias de la inscripción de la reducción del capital
Artículo 173 Amortización judicial de acciones
SECCIÓN 11. Publicidad de la unipersonalidad sobrevenida
Artículo 174 Inscripción de la unipersonalidad sobrevenida
CAPÍTULO V. De la inscripción de sociedades de responsabilidad limitada
SECCIÓN 1. De la inscripción de la escritura de constitución
Artículo 175 Circunstancias de la primera inscripción
Artículo 176 Contenido de los estatutos
Artículo 177 Denominación de la sociedad
Artículo 178 Objeto social
Artículo 179 Duración de la sociedad
Artículo 180 Comienzo de operaciones
Artículo 181 Fecha de cierre del ejercicio social
Artículo 182 Domicilio social
Artículo 183 Capital social
Artículo 184 Participaciones
Artículo 185 Administración y representación de la sociedad
Artículo 186 Funcionamiento de la Junta General
Artículo 187 Prestaciones sociales accesorias
Artículo 188 Cláusulas estatutarias sobre transmisión de las participaciones sociales
SECCIÓN 2. De las aportaciones
Artículo 189 Aportaciones dinerarias
Artículo 190 Aportaciones no dinerarias
SECCIÓN 3. Del nombramiento y cese de los administradores y de los auditores de cuentas
Artículo 191 Nombramiento de administradores
Artículo 192 Circunstancias de la inscripción
Artículo 193 Facultad de optar
SECCIÓN 4. Del acta notarial de junta
Artículo 194 Constancia registral de la solicitud de acta notarial
SECCIÓN 5. De la inscripción de la modificación de los Estatutos Sociales
Artículo 195 Escritura de modificación estatutaria
Artículo 196 Modificaciones especiales
Artículo 197 Circunstancias de la inscripción
SECCIÓN 6. De la inscripción del aumento y reducción del capital social
Artículo 198 Escritura de aumento de capital social
Artículo 199 Clases de contravalor en el aumento del capital social
Artículo 200 Circunstancias de la inscripción del aumento de capital
Artículo 201 Escritura de reducción del capital social
Artículo 202 Circunstancias de la inscripción de la reducción del capital
SECCIÓN 7. Publicidad de la unipersonalidad sobrevenida
Artículo 203 Inscripción de la unipersonalidad sobrevenida
SECCIÓN 8. De la separación y exclusión de socios de sociedades de responsabilidad limitada
Artículo 204 Causas estatutarias de separación
Artículo 205 Ejercicio del derecho de separación
Artículo 206 Inscripción de acuerdos que den derecho al socio a separarse de la sociedad
Artículo 207 Causas estatutarias de exclusión
Artículo 208 Inscripción de la separación o de la exclusión
CAPÍTULO VI. De la inscripción de las sociedades colectivas y comanditarias
SECCIÓN 1. De la inscripción de las sociedades colectivas y comanditarias simples
Artículo 209 Circunstancias de la primera inscripción de las sociedades colectivas
Artículo 210 Circunstancias de la primera inscripción de las sociedades comanditarias
Artículo 211 Rescisión parcial
Artículo 212 Modificación del contrato social
SECCIÓN 2. De la inscripción de las sociedades comanditarias por acciones
Artículo 213 Circunstancias de la primera inscripción
Artículo 214 Nombramiento y cese de administradores
Artículo 215 Régimen supletorio
CAPÍTULO VII. De la transformación, fusión y escisión de sociedades
SECCIÓN 1. De la transformación de sociedades
Artículo 216 Escritura pública de transformación
Artículo 217 Transformación de sociedad colectiva o comanditaria o agrupación de interés económico en sociedad anónima o de responsabilidad
limitada
Artículo 218 Transformación de sociedad civil o cooperativa en sociedad de responsabilidad limitada
Artículo 219 Transformación de sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada en sociedad colectiva o comanditaria o en agrupación de
interés económico
Artículo 220 Transformación de sociedad anónima en sociedad de responsabilidad limitada
Artículo 221 Transformación de sociedad limitada en sociedad anónima
Artículo 222 Transformación de sociedad limitada en sociedad civil o cooperativa
Artículo 223 Modificaciones estatutarias simultáneas
Artículo 224 Otros supuestos de transformación
Artículo 224 bis Transformación de una sociedad anónima existente en sociedad anónima europea
Artículo 225 Circunstancias de la inscripción
SECCIÓN 2. De la fusión y escisión de sociedades
Artículo 226 Depósito del proyecto de fusión
Artículo 226 bis Constitución mediante fusión de una sociedad anónima europea domiciliada en otro Estado miembro
Artículo 227 Escritura pública de fusión
Artículo 228 Contenido del acuerdo de fusión
Artículo 229 Participación en la fusión de sociedades colectivas o comanditarias
Artículo 230 Documentos complementarios
Artículo 231 Calificación de la concordancia con los antecedentes registrales
Artículo 232 Circunstancias de la inscripción
Artículo 233 Cancelación de asientos
Artículo 234 Comunicación al Registrador Mercantil Central
Artículo 235 Escritura pública de escisión
Artículo 236 Inscripción de la escisión
Artículo 237 Comunicación al Registrador Mercantil Central
CAPÍTULO VIII. De la disolución y liquidación de sociedades y del cierre de la hoja registral
SECCIÓN 1. De la disolución de sociedades y de su reactivación
Artículo 238 Disolución de pleno derecho
Artículo 239 Título inscribible
Artículo 240 Circunstancias de la inscripción
Artículo 241 Anotación preventiva de demanda de disolución de la sociedad
Artículo 242 Reactivación de la sociedad disuelta
SECCIÓN 2. De la liquidación de sociedades y del cierre de su hoja registral
Artículo 243 Nombramiento de liquidadores
Artículo 244 Nombramiento de interventor
Artículo 245 Título inscribible
Artículo 246 Cesión global del activo y del pasivo
Artículo 247 Cancelación de los asientos registrales de la sociedad
Artículo 248 Activo sobrevenido
CAPÍTULO IX. De la inscripción de sociedades especiales
SECCIÓN 1. De la inscripción de las Sociedades de garantía recíproca
Artículo 249 Contenido de la hoja
Artículo 250 Circunstancias de la primera inscripción
Artículo 251 Legalización de libros
Artículo 252 Cifra de capital
Artículo 253 Derecho supletorio
SECCIÓN 2. De la inscripción de las cooperativas de crédito, de las mutuas y cooperativas de seguros y de las mutualidades de previsión social
Artículo 254 Contenido de la hoja
Artículo 255 Circunstancias de la inscripción primera
Artículo 256 Título inscribible de las cooperativas de crédito
Artículo 257 Inscripción de las mutualidades de previsión social
Artículo 258 Norma supletoria
SECCIÓN 3. De la inscripción de las sociedades de inversión mobiliaria e inmobiliaria
Artículo 259 Contenido de la hoja
Artículo 260 Comisión de Control
Artículo 261 Nombramiento de gestora y depositario
Artículo 262 Cifra de capital
Artículo 263 Derecho supletorio
SECCIÓN 4. De la inscripción de las agrupaciones de interés económico
Artículo 264 Contenido de la hoja
Artículo 265 Circunstancias de la primera inscripción
Artículo 266 Admisión, separación y exclusión de socios
Artículo 267 Derecho supletorio
Artículo 268 Agrupaciones europeas de interés económico
Artículo 269 Cambio de domicilio
SECCIÓN 5. De la inscripción de las sociedades civiles
Artículo 269 bis Inscripción de las sociedades civiles
CAPÍTULO X. De la inscripción de otras entidades
SECCIÓN 1. De la inscripción de las Cajas de Ahorro
Artículo 270 Contenido de la hoja
Artículo 271 Circunstancias de la primera inscripción
Artículo 272 Estatutos
Artículo 273 Organos de gobierno
Artículo 274 Título inscribible
Artículo 275 Anotación preventiva de la propuesta de suspensión de acuerdos
Artículo 276 Derecho supletorio
SECCIÓN 2. De la inscripción de los fondos de inversión
Artículo 277 Registro competente
Artículo 278 Contenido de la hoja
Artículo 279 Títulos inscribibles
Artículo 280 Circunstancias de la primera inscripción
Artículo 281 Modificaciones especiales
Artículo 282 Disolución forzosa
Artículo 283 Cancelación de la hoja
Artículo 284 Medidas de intervención
SECCIÓN 3. De la inscripción de los fondos de pensiones
Artículo 285 Registro competente
Artículo 286 Contenido de la hoja
Artículo 287 Circunstancias de la primera inscripción
Artículo 288 Registro especial
Artículo 289 Caducidad de la inscripción
Artículo 290 Inscripción de planes de pensiones
Artículo 291 Circunstancias del nombramiento y cese de los miembros de la Comisión de Control y de la sustitución y renuncia de las entidades
gestora y depositaria
Artículo 292 Título inscribible
Artículo 293 Documentos complementarios
Artículo 294 Notas de referencia
CAPÍTULO XI. De la inscripción de las sucursales y de los empresarios extranjeros
SECCIÓN 1. De las sucursales
Artículo 295 Noción de sucursal
Artículo 296 Registro competente
Artículo 297 Circunstancias de las inscripciones
Artículo 298 Sucesión de inscripciones
Artículo 299 Actos posteriores
Artículo 300 Inscripción de la primera sucursal establecida por sociedad extranjera
Artículo 301 Inscripción de la segunda o posterior sucursal establecida por sociedad extranjera
Artículo 302 Actos posteriores
Artículo 303 Cierre de la primera sucursal de sociedad extranjera
Artículo 304 Publicación en el «Boletín Oficial del Registro Mercantil»
Artículo 305 Publicidad formal de los datos de la sociedad
Artículo 306 Eficacia frente a terceros
Artículo 307 Ambito de aplicación
Artículo 308 Documentación de la sucursal
SECCIÓN 2. De la inscripción de los empresarios y sus actos
Artículo 308 bis Creación en línea de sucursales de una sociedad establecida en otro estado miembro de la Unión Europea
Artículo 308 ter Documentación a presentar para la creación en línea de una sucursal
Artículo 308 quater Cierre en línea de una sucursal
SECCIÓN 3. Información societaria europea y su acceso mediante la plataforma central europea y el Identificador Único Europeo (EUID)
Artículo 308 quinquies Información societaria europea
Artículo 308 sexties Información sobre sucursales de sociedades europeas
Artículo 308 septies Modificación registral de datos de sucursales transfronterizas intracomunitarias
SECCIÓN 4. De los empresarios extranjeros
Artículo 309 Traslado de domicilio a territorio nacional
Artículo 309 bis Inscripción de sociedad anónima europea filial
CAPÍTULO XII. De la inscripción de la emisión de obligaciones
Artículo 310 Circunstancias de la inscripción de la emisión
Artículo 311 Constancia de la suscripción
Artículo 312 Nombramiento del Comisario
Artículo 313 Inscripción del Reglamento del Sindicato
Artículo 314 Inscripción de la modificación de la emisión
Artículo 315 Cancelación de la inscripción de la emisión
Artículo 316 Cancelación mediante convenio
Artículo 317 Cancelación parcial
Artículo 318 Título inscribible
Artículo 319 Delegación de la facultad de acordar la emisión de obligaciones
CAPÍTULO XIII. De la inscripción de las situaciones concursales y de otras medidas de intervención
SECCIÓN 1. De la inscripción de las situaciones concursales y de su publicidad
Artículo 320 Inscripción del concurso
Artículo 321 Título de inscripción
Artículo 322 Inscripción en el Registro Mercantil
Artículo 323 Remisión de datos al Registro Mercantil Central y a los registros públicos de bienes
Artículo 324 Publicidad informativa de las resoluciones concursales inscribibles en los registros públicos de personas
Artículo 325 Cancelación de asientos
SECCIÓN 2. De la inscripción de medidas administrativas respecto de entidades financieras y de otras entidades jurídicas
Artículo 326 Medidas administrativas inscribibles
Artículo 327 Título inscribible y circunstancias de la Inscripción
Artículo 328 Medidas administrativas inscribibles respecto de entidades financieras cabeza de grupo consolidado
TÍTULO III. De otras funciones del Registro Mercantil
CAPÍTULO PRIMERO. De la legalización de los libros de los empresarios
Artículo 329 Obligación de legalización de los libros obligatorios
Artículo 330 Solicitud de legalización
Artículo 331 Tramitación de la solicitud
Artículo 332 Presentación de libros en blanco
Artículo 333 Presentación de hojas encuadernadas
Artículo 334 Legalización de los libros
Artículo 335 Plazo para la legalización
Artículo 336 Notas de despacho
Artículo 337 Libros de sucursales
CAPÍTULO II. Del nombramiento de expertos independientes y de auditores de cuentas
SECCIÓN 1. Del nombramiento de expertos independientes
Artículo 338 Solicitud del nombramiento de expertos independientes
Artículo 339 Tramitación de la solicitud
Artículo 340 Nombramiento de expertos independientes
Artículo 341 Incompatibilidades del experto
Artículo 342 Recusación del experto
Artículo 343 Nombramiento en favor de un mismo experto
Artículo 344 Notificación y aceptación del nombramiento
Artículo 345 Plazo de la emisión del informe
Artículo 346 Emisión del informe
Artículo 347 Caducidad del informe
Artículo 348 Percepción de la retribución
Artículo 349 Solicitud de nombramiento de expertos en caso de fusión y de escisión
SECCIÓN 2. Del nombramiento de Auditores
Artículo 350 Nombramiento de auditores de sociedades obligadas a verificación
Artículo 351 Solicitud de nombramiento de auditores de cuentas
Artículo 352 Legitimación para solicitar el nombramiento de auditor
Artículo 353 Tramitación de la solicitud
Artículo 354 Oposición de la sociedad al nombramiento solicitado
Artículo 355 Sistema de nombramiento
Artículo 356 Excepciones al sistema de nombramiento
Artículo 357 Incompatibilidades
Artículo 358 Formalización del nombramiento
Artículo 359 Nombramiento de auditores de sociedades no obligadas a verificación
Artículo 360 Período de nombramiento
Artículo 361 Emisión del informe
Artículo 362 Retribución
Artículo 363 Nombramiento de auditores para determinar el valor real de las acciones y participaciones sociales
Artículo 364 Régimen supletorio
CAPÍTULO III. Del depósito y publicidad de las cuentas anuales
SECCIÓN 1. De la presentación y depósito de las cuentas anuales
Artículo 365 Obligaciones de presentación de las cuentas anuales
Artículo 366 Documentos a depositar
Artículo 367 Asiento de presentación
Artículo 368 Calificación e inscripción del depósito
Artículo 369 Publicidad de las cuentas depositadas
Artículo 370 Publicación del depósito
Artículo 371 Remisión al Ministerio de Economía y Hacienda de la relación de sociedades incumplidoras
SECCIÓN 2. De la presentación y depósito de las cuentas consolidadas
Artículo 372 Obligación de presentación de las cuentas consolidadas
Artículo 373 Notificación a los Registros de las filiales
Artículo 374 Régimen aplicable
SECCIÓN 3. De la presentación y depósito de las cuentas en el registro de las sucursales de entidades extranjeras
Artículo 375 Depósito de cuentas en el Registro de la sucursal
Artículo 376 Control de equivalencia
SECCIÓN 4. De la conservación de las cuentas anuales depositadas
Artículo 377 Obligación y lugar de conservación de las cuentas anuales
SECCIÓN 5. Del cierre del registro
Artículo 378 Cierre del Registro por falta de depósito de cuentas
TÍTULO IV. Del Registro Mercantil Central
CAPÍTULO PRIMERO. Disposiciones generales
Artículo 379 Objeto
Artículo 380 Régimen general
Artículo 381 Registro informático
Artículo 382 Publicidad formal
Artículo 383 Régimen económico
CAPÍTULO II. De la remisión y tratamiento de datos en el Registro Mercantil Central
Artículo 384 Remisión de datos y su constancia
Artículo 385 Procedimiento de remisión
Artículo 386 Datos relativos a empresarios individuales
Artículo 387 Datos relativos a la primera inscripción de sociedades y demás entidades
Artículo 388 Datos relativos a actos posteriores de sociedades y entidades inscritas
Artículo 389 Datos relativos a sucursales
Artículo 390 Datos no previstos
Artículo 391 Datos comunes
Artículo 392 Datos relativos a circunstancias no inscritas
Artículo 393 Errores en la remisión de datos
Artículo 394 Reelaboración de la información
CAPÍTULO III. De la Sección de denominaciones de sociedades y entidades inscritas
SECCIÓN 1. Disposiciones generales
Artículo 395 Contenido de la Sección
Artículo 396 Inclusión de entidades no inscribibles en la Sección de denominaciones
Artículo 397 Inclusión de denominaciones de origen
SECCIÓN 2. De la composición y de la denominación de las sociedades y demás entidades inscribibles
Artículo 398 Unidad de denominación
Artículo 399 Signos de la denominación
Artículo 400 Clases de denominaciones
Artículo 401 Denominaciones subjetivas
Artículo 402 Denominaciones objetivas
Artículo 403 Indicación de la forma social
Artículo 404 Prohibición general
Artículo 405 Prohibición de denominaciones oficiales
Artículo 406 Prohibición de denominaciones que induzcan a error
Artículo 407 Prohibición de identidad
Artículo 408 Concepto de identidad
SECCIÓN 3. Del funcionamiento de la sección de denominaciones
Artículo 409 Certificación de denominaciones
Artículo 410 Entrada de solicitudes
Artículo 411 Calificación y recursos
Artículo 412 Reserva temporal de denominación
Artículo 413 Obligatoriedad de la certificación negativa
Artículo 414 Vigencia de la certificación negativa
Artículo 415 Firmeza del Registro
Artículo 416 Cambio voluntario de denominación
Artículo 417 Cambio judicial de denominación
Artículo 418 Sucesión en la denominación
Artículo 419 Caducidad de denominaciones de entidades canceladas
CAPÍTULO IV. Del «Boletín Oficial del Registro Mercantil»
Artículo 420 Secciones del boletín
Artículo 421 Sección 1.ª: Empresarios
Artículo 422 Sección 2.ª: Anuncios
Artículo 423 Organismo editor
Artículo 424 Periodicidad
Artículo 425 Remisión de datos al organismo editor
Artículo 426 Régimen económico
Artículo 427 Subsanación de errores en la publicación
Artículo 428 Régimen supletorio
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
Sexta
Séptima
Octava
Novena
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
Sexta
Séptima
Octava
Novena
Décima
Undécima
Duodécima
Decimotercera
Decimocuarta
Decimoquinta
Decimosexta
Decimoséptima
Decimoctava
Decimonovena
Vigésima
Vigésima primera
DISPOSICIONES FINALES
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
Sexta
Séptima
Consumidores
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y
Usuarios
INTRODUCCION
Artículo único. Aprobación del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Título competencial
Disposición final segunda Entrada en vigor
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS Y OTRAS LEYES
COMPLEMENTARIAS
LIBRO PRIMERO. Disposiciones generales
TÍTULO I. Ámbito de aplicación y derechos básicos de los consumidores y usuarios
CAPÍTULO I. Ámbito de aplicación
Artículo 1 Principios generales
Artículo 2 Ámbito de aplicación
Artículo 3 Conceptos de consumidor y usuario y de persona consumidora vulnerable
Artículo 4 Concepto de empresario
Artículo 5 Concepto de productor
Artículo 6 Concepto de producto
Artículo 7 Concepto de proveedor
CAPÍTULO II. Derechos básicos de los consumidores y usuarios
Artículo 8 Derechos básicos de los consumidores y usuarios
Artículo 9 Bienes y servicios de uso común
Artículo 10 Irrenunciabilidad de los derechos reconocidos al consumidor y usuario
CAPÍTULO III. Protección de la salud y seguridad
Artículo 11 Deber general de seguridad
Artículo 12 Información a los consumidores y usuarios sobre los riesgos de los bienes o servicios
Artículo 13 Otras obligaciones específicas para la protección de la salud y seguridad de los consumidores y usuarios
Artículo 14 Reglamentos de bienes y servicios
Artículo 15 Actuaciones administrativas
Artículo 16 Medidas extraordinarias ante situaciones de urgencia y necesidad
CAPÍTULO IV. Derecho a la información, formación y educación
Artículo 17 Información, formación y educación de los consumidores y usuarios
Artículo 18 Etiquetado y presentación de los bienes y servicios
CAPÍTULO V. Protección de los legítimos intereses económicos de los consumidores y usuarios
Artículo 19 Principio general y prácticas comerciales
Artículo 20 Información necesaria en la oferta comercial de bienes y servicios
Artículo 20 bis Medidas correctoras como consecuencia de las prácticas comerciales desleales a disposición de los consumidores y usuarios
perjudicados
Artículo 21 Régimen de comprobación y servicios de atención al cliente
TÍTULO II. Derecho de representación, consulta y participación y régimen jurídico de las asociaciones de consumidores y usuarios
CAPÍTULO I. Régimen jurídico básico de las asociaciones de los consumidores y usuarios
Artículo 22 Objeto
Artículo 23 Concepto y fines
Artículo 24 Legitimación de las asociaciones de consumidores y usuarios
Artículo 25 Uso exclusivo de la denominación de asociación de consumidores y usuarios
Artículo 26 Pérdida de la condición de asociación de consumidores y usuarios
CAPÍTULO II. Independencia y transparencia de las asociaciones de consumidores y usuarios
Artículo 27 Requisitos de independencia
Artículo 28 Participación en sociedades mercantiles
Artículo 29 Definición del marco de colaboración con los operadores del mercado
Artículo 30 Convenios o acuerdos de colaboración
Artículo 31 Depósito de las cuentas anuales
Artículo 32 Publicidad de la información depositada por las asociaciones de consumidores y usuarios
CAPÍTULO III. Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios
Artículo 33 Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios
Artículo 34 Control de los requisitos exigidos para la inscripción
Artículo 35 Exclusión del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios
Artículo 36 Colaboración con los Registros autonómicos
CAPÍTULO IV. Representación y consulta
Artículo 37 Derechos de las asociaciones de consumidores y usuarios
Artículo 38 Consejo de Consumidores y Usuarios
Artículo 39 Audiencia en consulta en el proceso de elaboración de las disposiciones de carácter general
TÍTULO III. Cooperación institucional
CAPÍTULO I. Conferencia Sectorial de Consumo
Artículo 40 Conferencia Sectorial de Consumo
Artículo 41 Funciones de la Conferencia Sectorial de Consumo
CAPÍTULO II. Cooperación institucional en materia de formación y control de la calidad
Artículo 42 Cooperación en materia de formación
Artículo 43 Cooperación en materia de control de la calidad
Artículo 44 Información sobre la calidad de los bienes y servicios
Artículo 45 Otros instrumentos de control y fomento de la calidad de los bienes y servicios
TÍTULO IV. Potestad sancionadora
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 46 Principios generales
CAPÍTULO II. Infracciones y sanciones
Artículo 47 Infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios
Artículo 48 Calificación y Graduación de las infracciones
Artículo 49 Sanciones
Artículo 50 Sanciones accesorias
Artículo 51 Personas responsables
Artículo 52 Prescripción y caducidad
CAPÍTULO III. Régimen de competencias y puntos de enlace
Artículo 52 bis Administración competente
Artículo 52 ter Oficina de enlace
TÍTULO V. Procedimientos judiciales y extrajudiciales de protección de los consumidores y usuarios
CAPÍTULO I. Acciones de cesación
Artículo 53 Acciones de cesación
Artículo 54 Legitimación
Artículo 55 Acciones de cesación en otro Estado miembro de la Unión Europea
Artículo 56 Imprescriptibilidad de las acciones de cesación
CAPÍTULO II. Sistema Arbitral del Consumo
Artículo 57 Sistema Arbitral del Consumo
Artículo 58 Sumisión al Sistema Arbitral del Consumo
LIBRO SEGUNDO. Contratos y garantías
TÍTULO I. Contratos con los consumidores y usuarios
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 59 Ámbito de aplicación
Artículo 59 bis |Definiciones
Artículo 60 Información previa al contrato
Artículo 60 bis Pagos adicionales
Artículo 60 ter Cargos por la utilización de medios de pago
Artículo 61 Integración de la oferta, promoción y publicidad en el contrato
Artículo 62 Contrato
Artículo 63 Confirmación documental de la contratación realizada
Artículo 64 Documentación complementaria en la compraventa de viviendas
Artículo 65 Integración del contrato
Artículo 66 Comparecencia personal del consumidor y usuario
Artículo 66 bis |Entrega de bienes y suministro de contenidos o servicios digitales que no se presten en soporte material
Artículo 66 ter Transmisión del riesgo
Artículo 66 quáter Prohibición de envíos y suministros no solicitados
Artículo 67 Normas de derecho internacional privado
CAPÍTULO II. Derecho de desistimiento
Artículo 68 Contenido y régimen del derecho de desistimiento
Artículo 69 Obligación de informar sobre el derecho de desistimiento
Artículo 70 Formalidades para el ejercicio del desistimiento
Artículo 71 Plazo para el ejercicio del derecho de desistimiento
Artículo 72 Prueba del ejercicio del derecho de desistimiento
Artículo 73 Gastos vinculados al desistimiento
Artículo 74 Consecuencias del ejercicio del derecho de desistimiento
Artículo 75 Imposibilidad de devolver la prestación por parte del consumidor y usuario
Artículo 76 Devolución de sumas percibidas por el empresario
Artículo 76 bis Efectos del ejercicio del derecho de desistimiento en los contratos complementarios
Artículo 77 Desistimiento de un contrato vinculado a financiación al consumidor y usuario
Artículo 78 Acciones de nulidad o resolución
Artículo 79 Derecho contractual de desistimiento
TÍTULO II. Condiciones generales y cláusulas abusivas
CAPÍTULO I. Cláusulas no negociadas individualmente
Artículo 80 Requisitos de las cláusulas no negociadas individualmente
Artículo 81 Aprobación e información
CAPÍTULO II. Cláusulas abusivas
Artículo 82 Concepto de cláusulas abusivas
Artículo 83 Nulidad de las cláusulas abusivas y subsistencia del contrato
Artículo 84 Autorización e inscripción de cláusulas declaradas abusivas
Artículo 85 Cláusulas abusivas por vincular el contrato a la voluntad del empresario
Artículo 86 Cláusulas abusivas por limitar los derechos básicos del consumidor y usuario
Artículo 87 Cláusulas abusivas por falta de reciprocidad
Artículo 88 Cláusulas abusivas sobre garantías
Artículo 89 Cláusulas abusivas que afectan al perfeccionamiento y ejecución del contrato
Artículo 90 Cláusulas abusivas sobre competencia y derecho aplicable
Artículo 91 Contratos relativos a valores, instrumentos financieros y divisas
TÍTULO III. Contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 92 Ámbito de aplicación
Artículo 93 Excepciones
Artículo 94 Comunicaciones comerciales y contratación electrónica
Artículo 95 Servicios de intermediación en los contratos a distancia
Artículo 96 Comunicaciones comerciales a distancia
CAPÍTULO II. Información precontractual y contratos
Artículo 97 Información precontractual de los contratos a distancia y los contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil
Artículo 97 bis Requisitos de información específicos adicionales para contratos celebrados en mercados en línea
Artículo 98 Requisitos formales de los contratos a distancia
Artículo 99 Requisitos formales de los contratos celebrados fuera del establecimiento
Artículo 100 Consecuencias del incumplimiento
Artículo 101 Necesidad de consentimiento expreso
CAPÍTULO III. Derecho de desistimiento
Artículo 102 Derecho de desistimiento
Artículo 103 Excepciones al derecho de desistimiento
Artículo 104 Plazo para el ejercicio del derecho de desistimiento
Artículo 105 Omisión de información sobre el derecho de desistimiento
Artículo 106 Ejercicio y efectos del derecho de desistimiento
Artículo 107 Obligaciones y derechos del empresario en caso de desistimiento
Artículo 108 Obligaciones y responsabilidad del consumidor y usuario en caso de desistimiento
CAPÍTULO IV. Ejecución del contrato
Artículo 109 Ejecución del contrato a distancia
Artículo 110 Falta de ejecución del contrato a distancia
Artículo 111 Sustitución del bien o servicio contratado a distancia
Artículo 112 Pago del contrato a distancia mediante tarjeta
Artículo 113 Responsabilidad solidaria en los contratos celebrados fuera del establecimiento
TÍTULO IV. Garantías y servicios posventa
CAPÍTULO I. Disposiciones generales sobre garantía
Artículo 114 Ámbito de aplicación
Artículo 115 Conformidad de los bienes y de los contenidos o servicios digitales
Artículo 115 bis |Requisitos subjetivos para la conformidad
Artículo 115 ter |Requisitos objetivos para la conformidad
Artículo 115 quater |Instalación incorrecta de los bienes e integración incorrecta de los contenidos o servicios digitales
Artículo 116 Incompatibilidad de acciones
CAPÍTULO II. Responsabilidad del empresario y derechos del consumidor y usuario
Artículo 117 Responsabilidad del empresario y derechos del consumidor y usuario en caso de falta de conformidad de los bienes, contenidos o
servicios digitales. Derechos de terceros
Artículo 118 Régimen jurídico de la puesta en conformidad
Artículo 119 Régimen jurídico de la reducción del precio y resolución del contrato
Artículo 119 bis La reducción del precio
Artículo 119 ter La resolución del contrato
Artículo 119 quater Plazos y modalidades de reembolso por parte del empresario en caso de reducción del precio o resolución del contrato
CAPÍTULO III. Ejercicio de derechos por el consumidor y usuario
Artículo 120 Plazo para la manifestación de la falta de conformidad
Artículo 121 Carga de la prueba
Artículo 122 Suspensión del cómputo de plazos
Artículo 123 Documentación justificativa
Artículo 124 Prescripción de la acción
Artículo 125 Acción contra el productor y de repetición
CAPÍTULO IV. Modificación de los contenidos o servicios digitales
Artículo 126 Modificación de los contenidos o servicios digitales
Artículo 126 bis Resolución del contrato por modificación de los contenidos o servicios digitales
CAPÍTULO V. Garantías comerciales y servicios posventa
Artículo 127 Garantías comerciales
Artículo 127 bis Reparación y servicios posventa
LIBRO TERCERO. Responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos
TÍTULO I. Disposiciones comunes en materia de responsabilidad
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 128 Indemnización de daños
Artículo 129 Ámbito de protección
Artículo 130 Ineficacia de las cláusulas de exoneración o limitación de la responsabilidad
Artículo 131 Seguro
CAPÍTULO II. Responsabilidad
Artículo 132 Responsabilidad solidaria
Artículo 133 Intervención de un tercero
Artículo 134 Retraso en el pago de la indemnización
TÍTULO II. Disposiciones específicas en materia de responsabilidad
CAPÍTULO I. Daños causados por productos
Artículo 135 Principio general
Artículo 136 Concepto legal de producto
Artículo 137 Concepto legal de producto defectuoso
Artículo 138 Concepto legal de productor
Artículo 139 Prueba
Artículo 140 Causas de exoneración de la responsabilidad
Artículo 141 Límite de responsabilidad
Artículo 142 Daños en el producto defectuoso
Artículo 143 Prescripción de la acción
Artículo 144 Extinción de la responsabilidad
Artículo 145 Culpa del perjudicado
Artículo 146 Responsabilidad del proveedor
CAPÍTULO II. Daños causados por otros bienes y servicios
Artículo 147 Régimen general de responsabilidad
Artículo 148 Régimen especial de responsabilidad
Artículo 149 Responsabilidad por daños causados por la vivienda
LIBRO CUARTO. Viajes combinados y servicios de viaje vinculados
TÍTULO I. Disposiciones generales
CAPÍTULO I. Ámbito de aplicación y definiciones
Artículo 150 Ámbito de aplicación
Artículo 151 Definiciones
CAPÍTULO II. Disposiciones comunes en materia de responsabilidad
Artículo 152 Responsabilidad por errores en la reserva
TÍTULO II. Viajes combinados
CAPÍTULO I. Obligaciones de información y contenido del contrato de viaje combinado
Artículo 153 Información precontractual
Artículo 154 Carácter vinculante de la información precontractual
Artículo 155 Contenido del contrato de viaje combinado y documentos que se entregarán antes del inicio del viaje
Artículo 156 Carga de la prueba
CAPÍTULO II. Modificaciones del contrato antes del inicio del viaje combinado
Artículo 157 Cesión del contrato de viaje combinado a otro viajero
Artículo 158 Modificación del precio
Artículo 159 Alteración de otras cláusulas del contrato
CAPÍTULO III. Terminación del contrato de viaje combinado
Artículo 160 Resolución, cancelación y derecho de desistimiento antes del inicio del viaje
CAPÍTULO IV. Ejecución del viaje combinado
Artículo 161 Responsabilidad por la ejecución del viaje combinado y derecho de resarcimiento
Artículo 162 Reducción del precio e indemnización por daños y perjuicios
Artículo 163 Posibilidad de ponerse en contacto con el organizador a través del minorista y obligación de prestar asistencia
CAPÍTULO V. Garantías
Artículo 164 Efectividad y alcance de la garantía frente a la insolvencia
Artículo 165 Garantía de la responsabilidad contractual
Artículo 166 Reconocimiento mutuo de la protección frente a la insolvencia y cooperación administrativa
TÍTULO III. Servicios de viaje vinculados
Artículo 167 Requisitos de protección frente a la insolvencia
Artículo 168 Requisitos de información
TÍTULO IV. De la prescripción de las reclamaciones y régimen sancionador
Artículo 169 Prescripción de las reclamaciones
Artículo 170 Régimen sancionador
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional única Nulidad de determinadas cláusulas
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Garantía comercial
Disposición transitoria segunda Productos de naturaleza duradera
Disposición transitoria tercera Responsabilidad civil por los daños causados por productos defectuosos puestos en circulación con anterioridad al 8 de julio
de 1994
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación de cuantías
Disposición final segunda Desarrollo reglamentario
Disposición final tercera Aplicabilidad del régimen reglamentario en materia de infracciones y sanciones
Disposición final cuarta Ampliación a otras enfermedades
ANEXO I. Información sobre el ejercicio del derecho de desistimiento
A. Modelo de documento de información al consumidor y usuario sobre el desistimiento
B. Modelo de formulario de desistimiento
ANEXO II
ANEXO III
Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
CAPÍTULO PRIMERO. Disposiciones generales
Artículo 1 Ámbito objetivo
Artículo 2 Ámbito subjetivo
Artículo 3 Ámbito territorial. Disposiciones imperativas
Artículo 4 Contratos excluidos
Artículo 5 Requisitos de incorporación
Artículo 6 Reglas de interpretación
CAPÍTULO II. No incorporación y nulidad de determinadas condiciones generales
Artículo 7 No incorporación
Artículo 8 Nulidad
Artículo 9 Régimen aplicable
Artículo 10 Efectos
CAPÍTULO III. Del Registro de Condiciones Generales de la Contratación
Artículo 11 Registro de Condiciones Generales
CAPÍTULO IV. Acciones colectivas de cesación, retractación y declarativa de condiciones generales
Artículo 12 Acciones de cesación, retractación y declarativa
Artículo 13 Sometimiento a dictamen de conciliación
Artículo 14 Competencia material y tramitación del proceso
Artículo 15 Competencia territorial
Artículo 16 Legitimación activa
Artículo 17 Legitimación pasiva
Artículo 18 Intervinientes en el proceso y recurso de casación
Artículo 19 Prescripción
Artículo 20 Efectos de la sentencia
CAPÍTULO V. Publicidad de las sentencias
Artículo 21 Publicación
Artículo 22 Inscripción en el Registro de Condiciones Generales
CAPÍTULO VI. Información sobre condiciones generales
Artículo 23 Información
CAPÍTULO VII. Régimen sancionador
Artículo 24 Régimen sancionador
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera Modificación de la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
Segunda Modificación de la legislación hipotecaria
Tercera
Cuarta
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA Aplicación y adaptación
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA
DISPOSICIONES FINALES
Primera Título competencial
Segunda Autorizaciones
Tercera Entrada en vigor
Ley 2/2009, de 31 de marzo, por la que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación
para la celebración de contratos de préstamo o crédito
Sanción
PREÁMBULO
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 1 Ámbito de aplicación
Artículo 2 Carácter imperativo
Artículo 3 Registros públicos de empresas
Artículo 4 Obligaciones de transparencia en relación con los contratos
Artículo 5 Obligaciones de transparencia en relación con los precios
Artículo 6 Tablón de anuncios
Artículo 7 Seguro de responsabilidad civil o aval bancario
Artículo 8 Prueba
Artículo 9 Infracciones y sanciones
Artículo 10 Resolución extrajudicial de conflictos
Artículo 11 Acciones de cesación
CAPÍTULO II. Actividad de contratación de préstamos o créditos hipotecarios
Artículo 12 Comunicaciones comerciales y publicidad
Artículo 13 Folleto informativo sobre préstamos o créditos hipotecarios
Artículo 14 Información previa al contrato
Artículo 15 Tasación del bien y otros servicios accesorios
Artículo 16 Oferta vinculante
Artículo 17 Contrato
Artículo 18 Deberes notariales y registrales
CAPÍTULO III. Actividad de intermediación
Artículo 19 Comunicaciones comerciales y publicidad
Artículo 20 Información previa al contrato
Artículo 21 Contrato
Artículo 22 Obligaciones adicionales en la actividad de intermediación
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional única Referencias normativas
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria única Régimen transitorio de adaptación a los requisitos exigidos
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación de la Ley 19/1993, de 28 de diciembre, sobre determinadas medidas de prevención del blanqueo de capitales
Disposición final segunda Título competencial
Disposición final tercera Facultad de desarrollo
Disposición final cuarta Entrada en vigor
Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo
Sanción
PREÁMBULO
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 1 Contrato de crédito al consumo
Artículo 2 Partes del contrato de crédito
Artículo 3 Contratos excluidos
Artículo 4 Aplicación parcial de la Ley
Artículo 5 Carácter imperativo de las normas
Artículo 6 Contenido económico del contrato
Artículo 7 Requisitos de la información
CAPÍTULO II. Información y actuaciones previas a la celebración del contrato de crédito
Artículo 8 Oferta vinculante
Artículo 9 Información básica que deberá figurar en la publicidad
Artículo 10 Información previa al contrato
Artículo 11 Asistencia al consumidor previa al contrato
Artículo 12 Información previa a determinados contratos de crédito
Artículo 13 Excepciones a los requisitos de información precontractual
Artículo 14 Obligación de evaluar la solvencia del consumidor
CAPÍTULO III. Acceso a ficheros
Artículo 15 Acceso a ficheros
CAPÍTULO IV. Información y derechos en relación con los contratos de crédito
Artículo 16 Forma y contenido de los contratos
Artículo 17 Información que debe mencionarse en los contratos de crédito en forma de posibilidad de descubierto
Artículo 18 Información sobre el tipo deudor
Artículo 19 Obligación de información vinculada a los contratos de crédito en forma de posibilidad de descubierto
Artículo 20 Descubierto tácito
Artículo 21 Penalización por falta de forma y por omisión de cláusulas obligatorias
Artículo 22 Modificación del coste total del crédito
Artículo 23 Liquidaciones a realizar por la ineficacia o resolución del contrato de adquisición
Artículo 24 Obligaciones cambiarias
Artículo 25 Cobro indebido
Artículo 26 Eficacia de los contratos de consumo vinculados a la obtención de un crédito
Artículo 27 Contratos de crédito de duración indefinida
Artículo 28 Derecho de desistimiento
Artículo 29 Contratos de crédito vinculados. Derechos ejercitables
Artículo 30 Reembolso anticipado
Artículo 31 Cesión de los derechos
CAPÍTULO V. Tasa anual equivalente
Artículo 32 Cálculo de la tasa anual equivalente
CAPÍTULO VI. Intermediarios de crédito
Artículo 33 Obligaciones de los intermediarios de crédito respecto de los consumidores
CAPÍTULO VII. Régimen sancionador
Artículo 34 Infracciones y sanciones administrativas
CAPÍTULO VIII. Régimen de impugnaciones
Artículo 35 Reclamación extrajudicial
Artículo 36 Acción de cesación
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria Contratos preexistentes
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Normativa sectorial
Disposición final segunda Modificación de la Ley 28/1998, de 13 de julio, de Venta a plazos de bienes muebles
Disposición final tercera Modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Disposición final cuarta Modificación de los supuestos para el cálculo de la tasa anual equivalente
Disposición final quinta Título competencial
Disposición final sexta Incorporación de Derecho de la Unión Europea
Disposición final séptima Entrada en vigor
ANEXO I
ANEXO II. Información normalizada europea sobre el crédito al consumo
1. Identidad y detalles de contacto del prestamista y/o del intermediario.
2. Descripción de las características principales del producto de crédito.
3. Costes del crédito.
4. Otros aspectos jurídicos importantes.
5. Información adicional en caso de comercialización a distancia de servicios financieros.
ANEXO III. Información europea de créditos al consumo
Ley 43/2007, de 13 de diciembre, de protección de los consumidores en la contratación de bienes con oferta de restitución del precio
Sanción
PREÁMBULO
Artículo 1 Ámbito de aplicación
Artículo 2 Comunicaciones comerciales
Artículo 3 Información precontractual
Artículo 4 Contrato
Artículo 5 Garantías
Artículo 6 Nulidad de los contratos
Artículo 7 Prueba
Artículo 8 Infracciones y sanciones
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Aranceles notariales
Disposición adicional segunda Medidas adicionales de apoyo
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria única Período transitorio
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Título competencial
Disposición final segunda Régimen supletorio
Disposición final tercera Entrada en vigor
Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores
Sanción
PREÁMBULO
CAPÍTULO I. Objeto, ámbito de aplicación y carácter imperativo de los derechos recogidos en la Ley
Artículo 1 Objeto
Artículo 2 Ámbito subjetivo de aplicación
Artículo 3 Carácter imperativo
Artículo 4 Ámbito material
CAPÍTULO II. Régimen de los contratos a distancia
Artículo 5 Las partes
Artículo 6 Instrumentos técnicos
Artículo 7 Requisitos de información previa al contrato
Artículo 8 Requisitos adicionales de información
Artículo 9 Comunicación de las condiciones contractuales y de la información previa
Artículo 10 Derecho de desistimiento
Artículo 11 Pago del servicio prestado antes del desistimiento
Artículo 12 Pago mediante tarjeta
Artículo 13 Servicios no solicitados
Artículo 14 Comunicaciones no solicitadas
Artículo 15 Acciones de cesación
Artículo 16 Reclamación extrajudicial
Artículo 17 Carga de la prueba
CAPÍTULO III. Régimen sancionador
Artículo 18 Sanciones administrativas
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Modificación de la Ley 26/1984, 19 de julio, general para la defensa de consumidores y usuarios
Disposición adicional segunda Plan de medidas de lucha contra las actividades de captación a distancia de información confidencial de forma fraudulenta
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Competencia constitucional
Disposición final segunda Incorporación de Derecho de la Unión Europea
Disposición final tercera Entrada en vigor
Real Decreto 713/2024, de 23 de julio, Reglamento que regula el Sistema Arbitral de Consumo
INTRODUCCION
Artículo único Aprobación del Reglamento
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional única Protección de datos de carácter personal
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria única Procedimientos arbitrales y de adhesión al Sistema Arbitral de Consumo iniciados antes de la entrada en vigor de este real
decreto
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Título competencial
Disposición final segunda Aplicación supletoria
Disposición final tercera Habilitación para el desarrollo normativo
Disposición final cuarta Entrada en vigor
REGLAMENTO QUE REGULA EL SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 1 Objeto
Artículo 2 Ámbito de aplicación
CAPÍTULO II. Organización del Sistema Arbitral de Consumo
Artículo 3 Composición del Sistema Arbitral de Consumo
SECCIÓN 1. Juntas Arbitrales de Consumo
Artículo 4 Naturaleza de las Juntas Arbitrales de Consumo
Artículo 5 Composición de las Juntas Arbitrales de Consumo
Artículo 6 Funciones de las Juntas Arbitrales de Consumo
Artículo 7 Ámbito competencial de las Juntas Arbitrales de Consumo
SECCIÓN 2. Órganos arbitrales
Artículo 8 Naturaleza de los órganos arbitrales
Artículo 9 Propuesta y listado de árbitros acreditados
Artículo 10 Acreditación de los árbitros
Artículo 11 Retirada de la acreditación de los árbitros y baja en el listado correspondiente
Artículo 12 Órganos arbitrales unipersonales
Artículo 13 Órganos arbitrales colegiados
Artículo 14 Designación de los órganos arbitrales
Artículo 15 Abstención y recusación de los órganos arbitrales
SECCIÓN 3. Comisión de Juntas Arbitrales de Consumo
Artículo 16 Naturaleza de la Comisión de Juntas Arbitrales de Consumo
Artículo 17 Composición y funcionamiento de la Comisión de Juntas Arbitrales de Consumo
Artículo 18 Funciones de la Comisión de Juntas Arbitrales de Consumo
SECCIÓN 4. Consejo del Sistema Arbitral de Consumo
Artículo 19 Naturaleza del Consejo del Sistema Arbitral de Consumo
Artículo 20 Composición del Consejo del Sistema Arbitral de Consumo
Artículo 21 Funcionamiento del Consejo del Sistema Arbitral de Consumo
Artículo 22 Funciones del Consejo del Sistema Arbitral de Consumo
CAPÍTULO III. Convenio arbitral y ofertas públicas de adhesión de los empresarios
Artículo 23 Formalización del convenio arbitral
Artículo 24 Oferta pública de adhesión al Sistema Arbitral de Consumo
Artículo 25 Competencia para resolver sobre las ofertas públicas de adhesión
Artículo 26 Resolución sobre la oferta pública de adhesión y concesión del distintivo de adhesión al Sistema Arbitral de Consumo
Artículo 27 Base de datos de empresarios adheridos al Sistema Arbitral de Consumo
Artículo 28 Denuncia de la oferta pública de adhesión
Artículo 29 Baja en las bases de datos de empresarios adheridos al Sistema Arbitral de Consumo
Artículo 30 Fomento de adhesión al Sistema Arbitral de Consumo
CAPÍTULO IV. Procedimiento arbitral y actuaciones administrativas previas
Artículo 31 Principios generales del procedimiento
Artículo 32 Presentación de solicitudes de arbitraje
Artículo 33 Determinación de la competencia territorial de la Junta Arbitral de Consumo
Artículo 34 Verificación del contenido de la solicitud de arbitraje
Artículo 35 Admisión e inadmisión de las solicitudes de arbitraje
Artículo 36 Comprobación de existencia de convenio arbitral, traslado de la solicitud de arbitraje y contestación
Artículo 37 Inicio del procedimiento arbitral
Artículo 38 Elevación a laudo conciliatorio del acuerdo alcanzado entre las partes
Artículo 39 Traslado de la documentación a las partes
Artículo 40 Reconvención del empresario y modificación de la pretensión por el consumidor o usuario
Artículo 41 Audiencia
Artículo 42 Prueba
Artículo 43 Falta de comparecencia e inactividad de las partes
Artículo 44 Terminación de actuaciones y emisión del laudo arbitral
Artículo 45 Plazo para la emisión y notificación del laudo arbitral
ANEXO . Distintivo de adhesión al Sistema Arbitral de Consumo
Competencia y Propiedad Industrial
Derecho de la Competencia
Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia
Sanción
PREÁMBULO
TÍTULO I. De la defensa de la competencia
CAPÍTULO I. De las conductas prohibidas
Artículo 1 Conductas colusorias
Artículo 2 Abuso de posición dominante
Artículo 3 Falseamiento de la libre competencia por actos desleales
Artículo 4 Conductas exentas por ley
Artículo 5 Conductas de menor importancia
Artículo 6 Declaraciones de inaplicabilidad
CAPÍTULO II. De las concentraciones económicas
Artículo 7 Definición de concentración económica
Artículo 8 Ámbito de aplicación
Artículo 9 Obligación de notificación y suspensión de la ejecución
Artículo 10 Criterios de valoración sustantiva
CAPÍTULO III. De las ayudas públicas
Artículo 11 Ayudas públicas
TÍTULO II. Del esquema institucional para la aplicación de esta Ley
CAPÍTULO I. De los órganos competentes para la aplicación de esta Ley
Artículo 12 La Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 13 Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas
Artículo 14 El Consejo de Ministros
CAPÍTULO II. Mecanismos de colaboración y cooperación
Artículo 15 Coordinación de la Comisión Nacional de la Competencia con los órganos competentes de las Comunidades Autónomas
Artículo 16 Cooperación con los órganos jurisdiccionales
Artículo 17 Coordinación con los reguladores sectoriales
Artículo 18 Colaboración de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia con Autoridades Nacionales de Competencia de otros Estados
miembros y con la Comisión Europea
TÍTULO III. De la Comisión Nacional de la Competencia
CAPÍTULO I. Disposiciones comunes
SECCIÓN 1. Naturaleza jurídica y régimen de funcionamiento de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 19 Naturaleza y régimen jurídico
Artículo 20 Composición de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 21 Personal de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 22 Recursos económicos de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 23 Tasa por análisis y estudio de las operaciones de concentración
SECCIÓN 2. Funciones de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 24 Funciones de instrucción, resolución y arbitraje
Artículo 25 Competencias consultivas
Artículo 26 Otras funciones de la Comisión Nacional de la Competencia
SECCIÓN 3. Transparencia y responsabilidad social de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 27 Publicidad de las actuaciones de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 28 Control parlamentario de la Comisión Nacional de la Competencia
CAPÍTULO II. De los órganos de dirección de la Comisión Nacional de la Competencia
SECCIÓN 1. Disposiciones Comunes
Artículo 29 Nombramiento y mandato de los órganos directivos de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 30 Causas de cese en el ejercicio del cargo
Artículo 31 Incompatibilidades
SECCIÓN 2. Del Presidente de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 32 Funciones del Presidente de la Comisión Nacional de la Competencia
SECCIÓN 3. Del Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 33 Composición y funcionamiento del Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 34 Funciones del Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia
SECCIÓN 4. De la Dirección de Investigación
Artículo 35 Estructura y funciones de la Dirección de Investigación
TÍTULO IV. De los procedimientos
CAPÍTULO I. Disposiciones comunes
SECCIÓN 1. Plazos de los procedimientos
Artículo 36 Plazo máximo de los procedimientos
Artículo 37 Supuestos de ampliación de los plazos y suspensión de su cómputo
Artículo 38 Efectos del silencio administrativo
SECCIÓN 2. Facultades de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 39 Deberes de colaboración e información
Artículo 39 bis Entrevistas
Artículo 40 Facultades de inspección
Artículo 41 Vigilancia del cumplimiento de las obligaciones, resoluciones y acuerdos
SECCIÓN 3. Principios generales del procedimiento
Artículo 42 Tratamiento de la información confidencial
Artículo 43 Deber de secreto
Artículo 44 Archivo de las actuaciones
Artículo 45 Supletoriedad de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común
Artículo 45 bis Adecuación del procedimiento a los derechos fundamentales garantizados por la normativa europea
Artículo 46 Prejudicialidad del proceso penal
SECCIÓN 4. De los recursos
Artículo 47 Recurso administrativo contra las resoluciones y actos dictados por la Dirección de Investigación
Artículo 48 Recursos contra las resoluciones y actos dictados por el Presidente y por el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia
CAPÍTULO II. Del procedimiento sancionador en materia de conductas prohibidas
SECCIÓN 1. De la instrucción del procedimiento
Artículo 49 Iniciación del procedimiento
Artículo 50 Instrucción del expediente sancionador
SECCIÓN 2. De la resolución del procedimiento sancionador
Artículo 51 Procedimiento de resolución ante el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 52 Terminación convencional
Artículo 53 Resoluciones del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
SECCIÓN 3. De las medidas cautelares
Artículo 54 Adopción de medidas cautelares
CAPÍTULO III. Del procedimiento de control de concentraciones económicas
SECCIÓN 1. De la notificación
Artículo 55 Notificación de concentración económica
Artículo 56 Formulario abreviado de notificación
SECCIÓN 2. De la instrucción y resolución del procedimiento
Artículo 57 Instrucción y resolución en la primera fase
Artículo 58 Instrucción y resolución en la segunda fase
Artículo 59 Presentación de compromisos
Artículo 60 Intervención del Consejo de Ministros
TÍTULO V. Del régimen sancionador
Artículo 61 Sujetos infractores
Artículo 62 Infracciones
Artículo 63 Sanciones
Artículo 64 Criterios para la determinación del importe de las sanciones
Artículo 65 Exención del pago de la multa
Artículo 66 Reducción del importe de la multa
Artículo 67 Multas coercitivas
Artículo 68 Prescripción de las infracciones y de las sanciones
Artículo 69 Publicidad de las sanciones
Artículo 70 Normativa aplicable y órganos competentes
TÍTULO VI. De la compensación de los daños causados por las prácticas restrictivas de la competencia
Artículo 71 Responsabilidad por las infracciones del Derecho de la competencia
Artículo 72 Derecho al pleno resarcimiento
Artículo 73 Responsabilidad conjunta y solidaria
Artículo 74 Plazo para el ejercicio de las acciones de daños
Artículo 75 Efecto de las resoluciones de las autoridades de la competencia o de los tribunales competentes
Artículo 76 Cuantificación de los daños y perjuicios
Artículo 77 Efectos de las soluciones extrajudiciales sobre el derecho al resarcimiento de los daños
Artículo 78 Sobrecostes y derecho al pleno resarcimiento
Artículo 79 Prueba de sobrecostes y de su repercusión
Artículo 80 Acciones de daños ejercitadas por demandantes situados en distintos niveles de la cadena de suministro
Artículo 81 Efecto suspensivo de la solución extrajudicial de controversias
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera De la jurisdicción contencioso administrativa y de los Juzgados de lo Mercantil
Disposición adicional segunda Modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Disposición adicional tercera Comunicaciones de la Comisión Nacional de la Competencia
Disposición adicional cuarta Definiciones
Disposición adicional quinta Referencias a los órganos nacionales de competencia existentes en otras normas
Disposición adicional sexta Extinción del Tribunal de Defensa de la Competencia y del Servicio de Defensa de la Competencia
Disposición adicional séptima Modificación de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
Disposición adicional octava Referencias a la Comisión Nacional de la Competencia y a sus órganos de dirección
Disposición adicional novena Asistencia jurídica a la Comisión Nacional de la Competencia
Disposición adicional décima Modificación de la Ley 1/2002, de 21 de febrero, de Coordinación de las competencias del Estado y de las Comunidades
Autónomas en materia de Defensa de la Competencia
Disposición adicional undécima Modificación de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado
Disposición adicional duodécima Comunicación de posibles infracciones a través del canal externo de comunicaciones de la Dirección de Competencia de
la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Procedimientos iniciados formalmente
Disposición transitoria segunda Constitución de la Comisión Nacional de la Competencia
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Títulos competenciales
Disposición final segunda Habilitación normativa
Disposición final tercera Entrada en vigor
Real Decreto 261/2008, de 22 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Defensa de la Competencia
INTRODUCCION
Artículo único. Aprobación del Reglamento de Defensa de la Competencia
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Habilitación para el desarrollo reglamentario
Disposición final segunda Entrada en vigor
REGLAMENTO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
TÍTULO I. De la Defensa de la Competencia
CAPÍTULO I. De las conductas de menor importancia
Artículo 1 Conductas de menor importancia atendiendo a la cuota de mercado
Artículo 2 Conductas excluidas del concepto de menor importancia
Artículo 3 Otras conductas de menor importancia
CAPÍTULO II. De las concentraciones económicas
Artículo 4 Cálculo de la cuota de mercado
Artículo 5 Cálculo del volumen de negocios
Artículo 6 Valoración de las eficiencias económicas
CAPÍTULO III. De las ayudas públicas
Artículo 7 Informes y propuestas
Artículo 8 Mecanismos de comunicación de las ayudas públicas
CAPÍTULO IV. De la promoción de la competencia
Artículo 9 Ejercicio de la función de promoción de la competencia
Artículo 10 Deber de colaboración e información en relación con la promoción de la competencia
TÍTULO II. De los procedimientos en materia de defensa de la competencia
CAPÍTULO I. Disposiciones comunes
Artículo 11 Práctica de las notificaciones
Artículo 12 Cómputo de los plazos máximos de los procedimientos en casos de suspensión
Artículo 13 Facultades de inspección
Artículo 14 Colaboración con los órganos competentes de las comunidades autónomas en materia de poderes de investigación
Artículo 15 Colaboración con la Comisión Europea y con otras Autoridades Nacionales de Competencia en materia de poderes de investigación
Artículo 16 Coordinación con los Presidentes de los órganos reguladores sectoriales
Artículo 17 Deber de colaboración
Artículo 18 Información administrativa y atención al ciudadano
Artículo 19 Vista ante el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 20 Tratamiento de información confidencial
Artículo 21 Imposición de multas coercitivas
Artículo 22 Pago de las multas, multas coercitivas y tasas
Artículo 23 Publicidad
Artículo 24 Recurso contra las resoluciones y actos dictados por la Dirección de Investigación
CAPÍTULO II. Del procedimiento sancionador en materia de conductas prohibidas
SECCIÓN 1. DE LA INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Artículo 25 Iniciación del procedimiento
Artículo 26 Información reservada
Artículo 27 Acuerdo de no incoación y archivo de la denuncia
Artículo 28 Incoación del expediente
Artículo 29 Acumulación, desglose y ampliación de expedientes
Artículo 30 Incorporación de información a un expediente
Artículo 31 Acceso al expediente
Artículo 32 Actos de investigación, alegaciones y prueba
Artículo 33 Pliego de concreción de hechos
Artículo 34 Propuesta de resolución e informe
Artículo 35 Preclusión
SECCIÓN 2. DE LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Artículo 36 Pruebas y actuaciones complementarias
Artículo 37 Otras actuaciones del Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia
Artículo 38 Contenido de la resolución
Artículo 39 Terminación convencional de los procedimientos sancionadores
SECCIÓN 3. DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
Artículo 40 Clases de medidas cautelares
Artículo 41 Adopción y régimen jurídico de las medidas cautelares
SECCIÓN 4. DE LA VIGILANCIA
Artículo 42 Vigilancia del cumplimiento de las obligaciones y resoluciones del Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia
SECCIÓN 5. DEL PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN DE INAPLICABILIDAD
Artículo 43 Declaraciones de inaplicabilidad
SECCIÓN 6. DE LA RETIRADA DE LA EXENCIÓN POR CATEGORÍAS
Artículo 44 Inicio del procedimiento de retirada de la exención por categorías
Artículo 45 Procedimiento de retirada de la exención por categorías
SECCIÓN 7. DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EXENCIÓN Y DE REDUCCIÓN DEL IMPORTE DE LA MULTA
Artículo 46 Presentación de las solicitudes de exención del pago de la multa
Artículo 47 Tramitación de las solicitudes de exención del pago de la multa
Artículo 48 Solicitudes abreviadas de exención
Artículo 49 Solicitudes de reducción del importe de la multa
Artículo 50 Presentación y tramitación de las solicitudes de reducción del importe de la multa y solicitudes abreviadas de reducción del importe de
la multa
Artículo 51 Tratamiento de las solicitudes de exención o de reducción del importe de la multa
Artículo 52 Deber de cooperación de los solicitantes de exención o de reducción del importe de la multa
Artículo 53 Mecanismos de coordinación con los órganos competentes de las comunidades autónomas en los procedimientos de exención del
importe de la multa
CAPÍTULO III. Del procedimiento de control de concentraciones económicas
SECCIÓN 1. DE LA NOTIFICACIÓN
Artículo 54 Notificación de concentración económica
Artículo 55 Notificación a través de representante
Artículo 56 Forma y contenido de la notificación
Artículo 57 Formulario abreviado de notificación
Artículo 58 Levantamiento de la suspensión de la ejecución
Artículo 59 Consulta previa a la notificación
Artículo 60 Tasa por análisis y estudio de las operaciones de concentración
SECCIÓN 2. DEL PROCEDIMIENTO
Artículo 61 Confidencialidad del expediente
Artículo 62 Procedimiento en la primera fase
Artículo 63 Informe de los reguladores sectoriales
Artículo 64 Aplicación del Reglamento (CE) n.º 139/2004, del Consejo, de 20 de enero de 2004, sobre el control de las concentraciones entre
empresas
Artículo 65 Instrucción del procedimiento en la segunda fase
Artículo 66 Solicitud de condición de interesado
Artículo 67 Vista del expediente y alegaciones
Artículo 68 Vista oral
Artículo 69 Presentación de compromisos en primera y en segunda fase
Artículo 70 Intervención del Consejo de Ministros
Artículo 71 Vigilancia de las obligaciones, resoluciones y acuerdos
CAPÍTULO IV. Del procedimiento arbitral
Artículo 72 Función arbitral, principios y normas generales
Artículo 73 Sumisión al arbitraje
Artículo 74 Sustanciación de las actuaciones arbitrales
Artículo 75 Plazo máximo del procedimiento
Artículo 76 Laudo arbitral
Artículo 77 Terminación convencional del arbitraje
Artículo 78 Gastos
CAPÍTULO V. Del procedimiento de aprobación de comunicaciones
Artículo 79 Comunicaciones de la Comisión Nacional de la Competencia
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional única Referencias a la Comisión Nacional de la Competencia y a sus órganos de dirección
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Tramitación de los procedimientos incoados tras la entrada en vigor de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la
Competencia
Disposición transitoria segunda Vigilancia de acuerdos del Consejo de Ministros adoptados conforme a la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la
Competencia
Disposición transitoria tercera Autorizaciones singulares concedidas conforme a la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia
ANEXO I. Contenido de la denuncia
1. Identificación de las partes.
2. Objeto de la denuncia.
3. Datos relativos al mercado.
4. Existencia de interés legítimo.
5. Pruebas.
6. Acciones adoptadas.
7. Otras informaciones.
ANEXO II
Formulario ordinario de notificación de las concentraciones económicas
SECCIÓN 0. CARÁTULA
SECCIÓN 1. INFORMACIÓN SOBRE LAS PARTES
SECCIÓN 2. NATURALEZA, CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIÓN DE LA OPERACIÓN DE CONCENTRACIÓN
SECCIÓN 3. RESTRICCIONES ACCESORIAS
SECCIÓN 4. PROPIEDAD Y CONTROL PREVIOS
SECCIÓN 5. DEFINICIÓN DE MERCADOS
SECCIÓN 6. INFORMACIÓN SOBRE LOS MERCADOS RELEVANTES
SECCIÓN 7. CUESTIONES GENERALES
SECCIÓN 8. DOCUMENTOS ANEJOS
ANEXO III
Formulario abreviado de notificación de las concentraciones económicas
SECCIÓN 0. CARÁTULA
SECCIÓN 1. INFORMACIÓN SOBRE LAS PARTES
SECCIÓN 2. NATURALEZA, CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIÓN DE LA OPERACIÓN DE CONCENTRACIÓN
SECCIÓN 3. RESTRICCIONES ACCESORIAS
SECCIÓN 4. PROPIEDAD Y CONTROL PREVIOS
SECCIÓN 5. DEFINICIÓN DE LOS MERCADOS
SECCIÓN 6. INFORMACIÓN SOBRE LOS MERCADOS RELEVANTES
SECCIÓN 7. DOCUMENTOS ANEJOS
Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Sanción
PREÁMBULO
CAPÍTULO I. Naturaleza y régimen jurídico
Artículo 1 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Artículo 2 Naturaleza y régimen jurídico
Artículo 3 Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas
Artículo 4 Coordinación y cooperación institucional
CAPÍTULO II. Funciones
Artículo 5 Funciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de carácter general y para preservar y promover la competencia efectiva
en todos los mercados y sectores productivos
Artículo 6 Supervisión y control del mercado de comunicaciones electrónicas
Artículo 7 Supervisión y control en el sector eléctrico y en el sector del gas natural
Artículo 8 Supervisión y control del mercado postal
Artículo 9 Supervisión y control en materia de mercado de comunicación audiovisual
Artículo 10 Supervisión y control en materia de tarifas aeroportuarias
Artículo 11 Supervisión y control en el sector ferroviario
Artículo 12 Resolución de conflictos
CAPÍTULO III. Organización y funcionamiento
Artículo 13 Órganos de gobierno
Artículo 14 El Consejo
Artículo 15 Nombramiento y mandato de los miembros del Consejo
Artículo 16 Funcionamiento del Consejo
Artículo 17 El pleno del Consejo
Artículo 18 Las salas del Consejo
Artículo 19 Funciones del Presidente
Artículo 20 Funciones del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Artículo 21 Competencias de pleno y salas
Artículo 22 Funciones e incompatibilidades de los miembros del Consejo
Artículo 23 Causas de cese en el ejercicio del cargo
Artículo 24 Obligación de informar y garantías para la actuación imparcial
Artículo 25 Órganos de dirección
Artículo 26 Estatuto Orgánico y Reglamento de funcionamiento interno
CAPÍTULO IV. Régimen de actuación y potestades
Artículo 27 Facultades de inspección
Artículo 28 Requerimientos de información, deber de secreto y acceso a los registros estatales
Artículo 29 Potestad sancionadora
Artículo 30 Circulares, circulares informativas y comunicaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Artículo 31 Régimen jurídico del personal
Artículo 32 Régimen de contratación
Artículo 33 Régimen económico-financiero y patrimonial
Artículo 34 Presupuesto, régimen de contabilidad y control económico y financiero
Artículo 35 Asistencia jurídica
Artículo 36 Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
CAPÍTULO V. Transparencia y responsabilidad
Artículo 37 Publicidad de las actuaciones
Artículo 38 Medidas para mejorar la eficiencia, eficacia y calidad de los procedimientos de supervisión
Artículo 39 Control parlamentario
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Constitución y ejercicio efectivo de las funciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Disposición adicional segunda Extinción de organismos
Disposición adicional tercera Régimen especial de incompatibilidad e indemnización del Presidente, Vicepresidente y consejeros de los organismos que se
extinguen
Disposición adicional cuarta Asignación de medios a la Administración General del Estado
Disposición adicional quinta Atribución de competencias a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Disposición adicional sexta Integración del personal de los organismos públicos que se extinguen en la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia
Disposición adicional séptima Funciones que asume el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en materia audiovisual
Disposición adicional octava Funciones que asume el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en materia de energía
Disposición adicional novena Toma de participaciones en el sector energético
Disposición adicional décima Funciones que asumen la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Consumo y la Agencia Estatal de
Administración Tributaria en materia de juego
Disposición adicional undécima Funciones que asume el Ministerio de Fomento en relación con el sector postal
Disposición adicional duodécima Funciones que asume el Ministerio de la Presidencia en materia audiovisual
Disposición adicional decimotercera Remisión de informes al Instituto Nacional de Consumo
Disposición adicional decimocuarta Tasas, prestaciones patrimoniales e ingresos derivados del ejercicio de las funciones previstas en esta Ley
Disposición adicional decimoquinta Consejos consultivos
Disposición adicional decimosexta Ejercicio temporal de las funciones de supervisión en materia de tarifas aeroportuarias
Disposición adicional decimoséptima Fomento de la corregulación publicitaria
Disposición adicional decimoctava Otras sedes
Disposición adicional decimonovena
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Primer mandato de los miembros de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia
Disposición transitoria segunda Nombramiento del primer Presidente y Vicepresidente
Disposición transitoria tercera Continuación de funciones por los organismos que se extinguen
Disposición transitoria cuarta Desempeño transitorio de funciones por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Disposición transitoria quinta Procedimientos iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de esta Ley
Disposición transitoria sexta Puestos de trabajo de personal funcionario que venían siendo desempeñados por personal laboral
Disposición transitoria séptima Presupuestos aplicables hasta la aprobación de los presupuestos de la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia
Disposición transitoria octava Régimen transitorio contable y de rendición de cuentas anuales
Disposición transitoria novena Gestión y liquidación de las tasas previstas en el Anexo
Disposición transitoria décima Órganos de asesoramiento de la Comisión Nacional de Energía
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado
Disposición final segunda Modificación de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
Disposición final tercera Modificación de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos
Disposición final cuarta Modificación de la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea
Disposición final quinta Modificación de la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones
Disposición final sexta Modificación de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario
Disposición final séptima Modificación de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia
Disposición final octava Modificación de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico
Disposición final novena Título competencial
Disposición final décima Habilitación normativa
Disposición final undécima Entrada en vigor
ANEXO . Tasas y prestaciones patrimoniales de carácter público relacionadas con las actividades y servicios regulados en esta Ley
I. Tasas por prestación de servicios y realización de actividades
1. Tasas por prestación de servicios y realización de actividades en relación con el sector postal
2. Tasas por prestación de servicios y realización de actividades en relación con las operaciones de concentración
3. Tasas por prestación de servicios y realización de actividades en relación con el sector de las telecomunicaciones
4. Tasas previstas para el ejercicio de las funciones del sector energético
5. Tasa por la gestión administrativa del juego
II. Prestaciones patrimoniales de carácter público
Ley 1/2002, de 21 de febrero, de Coordinación de las Competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de Defensa de la Competencia
Sanción
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Artículo 1 Puntos de conexión
Artículo 2 Resolución de conflictos
Artículo 3 La Junta Consultiva en materia de conflictos
Artículo 4 Aspectos institucionales de la ejecución por parte de las Comunidades Autónomas de la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la
Competencia
Artículo 5 Mecanismos de coordinación
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Referencias al Tribunal y al Servicio de Defensa de la Competencia contenidas en la Ley 16/1989, de 17 de julio, de
Defensa de la Competencia
Disposición adicional segunda Traducción al castellano de las comunicaciones y notificaciones de las Comunidades Autónomas con lengua cooficial
dirigidas al Servicio de Defensa de la Competencia
Disposición adicional tercera Competencias atribuidas a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria única
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final única Entrada en vigor
Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal
PREÁMBULO
CAPÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1 Finalidad
Artículo 2 Ámbito objetivo
Artículo 3 Ámbito subjetivo
CAPÍTULO II. ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 4 Cláusula general
Artículo 5 Actos de engaño
Artículo 6 Actos de confusión
Artículo 7 Omisiones engañosas
Artículo 8 Prácticas agresivas
Artículo 9 Actos de denigración
Artículo 10 Actos de comparación
Artículo 11 Actos de imitación
Artículo 12 Explotación de la reputación ajena
Artículo 13 Violación de secretos
Artículo 14 Inducción a la infracción contractual
Artículo 15 Violación de normas
Artículo 16 Discriminación y dependencia económica
Artículo 17 Venta a pérdida
Artículo 18 Publicidad ilícita
CAPÍTULO III. Prácticas comerciales con los consumidores o usuarios
Artículo 19 Prácticas comerciales desleales con los consumidores
Artículo 20 Practicas engañosas por confusión para los consumidores
Artículo 21 Prácticas engañosas sobre códigos de conducta u otros distintivos de calidad
Artículo 22 Prácticas señuelo y prácticas promocionales engañosas
Artículo 23 Practicas engañosas sobre la naturaleza y propiedades de los bienes o servicios, su disponibilidad y los servicios posventa
Artículo 24 Prácticas de venta piramidal
Artículo 25 Prácticas engañosas por confusión
Artículo 26 Prácticas comerciales encubiertas
Artículo 27 Otras prácticas engañosas
Artículo 28 Prácticas agresivas por coacción
Artículo 29 Prácticas agresivas por acoso
Artículo 30 Prácticas agresivas en relación con los menores
Artículo 31 Otras prácticas agresivas
CAPÍTULO IV. Acciones derivadas de la competencia desleal
Artículo 32 Acciones
Artículo 33 Legitimación activa
Artículo 34 Legitimación pasiva
Artículo 35 Prescripción
Artículo 36 Diligencias preliminares
CAPÍTULO V. Códigos de conducta
Artículo 37 Fomento de los códigos de conducta
Artículo 38 Acciones frente a códigos de conducta
Artículo 39 Acciones previas frente a empresarios y profesionales adheridos a códigos de conducta
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional única Definición de publicidad
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
TÍTULO PRIMERO. Disposiciones generales
Artículo 1 Objeto
Artículo 2
TÍTULO II. De la publicidad ilícita y de las acciones para hacerla cesar
Artículo 3 Publicidad ilícita
Artículo 4 Publicidad subliminal
Artículo 5 Publicidad sobre determinados bienes o servicios
Artículo 6 Acciones frente a la publicidad ilícita
TÍTULO III. De la contratación publicitaria
CAPÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 7
Artículo 8
Artículo 9
Artículo 10
Artículo 11
Artículo 12
CAPÍTULO II. DE LOS CONTRATOS PUBLICITARIOS
SECCIÓN PRIMERA. Contrato de publicidad
Artículo 13
Artículo 14
Artículo 15
Artículo 16
SECCIÓN SEGUNDA. Contrato de difusión publicitaria
Artículo 17
Artículo 18
Artículo 19
SECCIÓN TERCERA. Contrato de creación publicitaria
Artículo 20
Artículo 21
SECCIÓN CUARTA. Contrato de patrocinio
Artículo 22
TÍTULO IV. De la acción de cesación y rectificación y de los procedimientos
Artículo 25
Artículo 26
Artículo 27
Artículo 28
Artículo 29
Artículo 30
Artículo 31
Artículo 32
Artículo 33
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIÓN ADICIONAL
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICION TRANSITORIA
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
DISPOSICION DEROGATORIA
Propiedad Industrial
Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes
Sanción
PREÁMBULO
TÍTULO I. Disposiciones preliminares
Artículo 1 Objeto de la Ley
Artículo 2 Registro de Patentes
Artículo 3 Legitimación
TÍTULO II. Patentabilidad
Artículo 4 Invenciones patentables
Artículo 5 Excepciones a la patentabilidad
Artículo 6 Novedad
Artículo 7 Divulgaciones inocuas
Artículo 8 Actividad inventiva
Artículo 9 Aplicación industrial
TÍTULO III. Derecho a la patente y designación del inventor
Artículo 10 Derecho a la patente
Artículo 11 Solicitud de patente por persona no legitimada
Artículo 12 Reivindicación de titularidad
Artículo 13 Efectos del cambio de titularidad
Artículo 14 Designación del inventor
TÍTULO IV. Invenciones realizadas en el marco de una relación de empleo o de servicios
Artículo 15 Invenciones pertenecientes al empresario
Artículo 16 Invenciones pertenecientes al empleado o prestador de servicios
Artículo 17 Invenciones asumibles por el empresario
Artículo 18 Deber de información y ejercicio de los derechos por el empresario y el empleado
Artículo 19 Carga de la prueba y renuncia de derechos
Artículo 20 Ámbito de aplicación
Artículo 21 Invenciones realizadas por el personal investigador de las Universidades Públicas y de los Entes Públicos de Investigación
TÍTULO V. Solicitud y procedimiento de concesión
CAPÍTULO I. Presentación y requisitos de la solicitud de patente
Artículo 22 Presentación de la solicitud
Artículo 23 Requisitos de la solicitud
Artículo 24 Fecha de presentación
Artículo 25 Designación del inventor
Artículo 26 Unidad de invención
Artículo 27 Descripción de la Invención
Artículo 28 Reivindicaciones
Artículo 29 Resumen
Artículo 30 Prioridad
Artículo 31 Reivindicación de la prioridad
CAPÍTULO II. Procedimiento de Concesión
Artículo 32 Recepción de la solicitud y remisión a la OEPM
Artículo 33 Establecimiento de fecha de presentación y admisión a trámite
Artículo 34 Patentes de interés para la defensa nacional
Artículo 35 Examen de oficio
Artículo 36 Emisión del informe sobre el estado de la técnica y de la opinión escrita
Artículo 37 Publicación de la solicitud y del informe
Artículo 38 Observaciones de terceros
Artículo 39 Examen sustantivo
Artículo 40 Tramitación y resolución
Artículo 41 Anuncio de la concesión y publicación de la patente
Artículo 42 Edición del folleto de la patente
CAPÍTULO III. Oposiciones y recursos
Artículo 43 Oposiciones
Artículo 44 Recursos
CAPÍTULO IV. Certificados complementarios de protección de medicamentos y productos fitosanitarios
Artículo 45 Solicitudes
Artículo 46 Tramitación
Artículo 47 Mantenimiento
CAPÍTULO V. Disposiciones comunes a todos los procedimientos y a la información de los terceros
Artículo 48 Modificaciones
Artículo 49 Rectificación de errores
Artículo 50 Suspensión de los procedimientos
Artículo 51 Cambio de modalidad
Artículo 52 Retirada de la solicitud
Artículo 53 Restablecimiento de derechos
Artículo 54 Revisión de los actos en vía administrativa y contencioso-administrativa
Artículo 55 Consulta de expedientes
Artículo 56 Accesibilidad de la materia biológica
Artículo 57 Obligación de facilitar información a terceros
TÍTULO VI. Efectos de la patente y de la solicitud de la patente
Artículo 58 Duración y cómputo de los efectos
Artículo 59 Prohibición de explotación directa de la invención
Artículo 60 Prohibición de explotación indirecta de la invención
Artículo 61 Límites generales y agotamiento del derecho de patente
Artículo 62 Excepciones del ganadero y del agricultor
Artículo 63 Derechos derivados de la utilización anterior
Artículo 64 Falta de cobertura frente a patentes anteriores
Artículo 65 Patentes dependientes
Artículo 66 Limitaciones legales
Artículo 67 Protección provisional
Artículo 68 Alcance de la protección
Artículo 69 Alcance de la protección en las patentes de procedimiento
TÍTULO VII. Acciones por violación del derecho de patente
Artículo 70 Defensa del derecho
Artículo 71 Acciones civiles
Artículo 72 Presupuestos de la indemnización de daños y perjuicios
Artículo 73 Exhibición de documentos para el cálculo de la indemnización
Artículo 74 Cálculo de los daños y perjuicios e indemnizaciones coercitivas
Artículo 75 Incidencia de los beneficios comerciales
Artículo 76 Indemnización por desprestigio
Artículo 77 Deducción de las indemnizaciones ya percibidas
Artículo 78 Prescripción y límite al ejercicio de las acciones
TÍTULO VIII. La solicitud de patente y la patente como objetos del derecho de propiedad
CAPÍTULO I. Inscripción registral, cotitularidad y expropiación
Artículo 79 Inscripción en el Registro de Patentes
Artículo 80 Cotitularidad
Artículo 81 Expropiación
CAPÍTULO II. Transferencias, Licencias y Gravámenes
Artículo 82 Principios generales
Artículo 83 Licencias contractuales
Artículo 84 Conocimientos técnicos
Artículo 85 Responsabilidad del transmitente y del licenciante
Artículo 86 Responsabilidad frente a terceros
CAPÍTULO III. Licencias de pleno derecho
Artículo 87 Licencias de pleno derecho
Artículo 88 Ofrecimiento de licencias de pleno derecho
Artículo 89 Obtención de licencias de pleno derecho
TÍTULO IX. Obligación de explotar y licencias obligatorias
CAPÍTULO I. Obligación de explotar la invención y requisitos para la concesión de licencias obligatorias
Artículo 90 Obligación de explotar
Artículo 91 Supuestos de concesión de licencias obligatorias
Artículo 92 Licencias obligatorias por falta o insuficiencia de explotación
Artículo 93 Licencias obligatorias por dependencia
Artículo 94 Licencias obligatorias para poner remedio a prácticas anticompetitivas
Artículo 95 Licencias obligatorias por motivos de interés público
Artículo 96 Licencias obligatorias para la fabricación de medicamentos destinados a países con problemas de salud pública
CAPÍTULO II. Procedimiento de concesión de las licencias obligatorias
Artículo 97 Justificación previa del solicitante de la licencia
Artículo 98 Solicitud de la licencia
Artículo 99 Tramitación y resolución
CAPÍTULO III. Régimen de las licencias obligatorias
Artículo 100 Características de las licencias obligatorias
Artículo 101 Cesión, modificación y cancelación de las licencias obligatorias
TÍTULO X. Nulidad, revocación y caducidad de la patente
CAPÍTULO I. Nulidad
Artículo 102 Causas de nulidad
Artículo 103 Ejercicio de la acción de nulidad
Artículo 104 Efectos de la declaración de nulidad
CAPÍTULO II. Revocación o limitación a instancia del titular de la patente
Artículo 105 Petición de revocación o de limitación
Artículo 106 Procedimiento
Artículo 107 Efectos de la revocación o de la limitación
CAPÍTULO III. Caducidad
Artículo 108 Causas de caducidad
Artículo 109 Caducidad por falta de pago en tiempo oportuno de una anualidad
Artículo 110 Renuncia
TÍTULO XI. Patentes de interés para la defensa nacional
Artículo 111 Sujeción al régimen de secreto
Artículo 112 Tramitación
Artículo 113 Mantenimiento del régimen de secreto
Artículo 114 Anualidades y compensación
Artículo 115 Solicitudes en el extranjero
TÍTULO XII. Jurisdicción y normas procesales
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 116 Jurisdicción
Artículo 117 Legitimación para el ejercicio de las acciones
Artículo 118 Competencia
Artículo 119 Plazos en litigios en materia de patentes
Artículo 120 Nulidad de la patente del actor
Artículo 121 Acción negatoria
Artículo 122 Tratamiento de la información confidencial
CAPÍTULO II. Diligencias de comprobación de hechos
Artículo 123 Petición de las diligencias
Artículo 124 Práctica de las diligencias
Artículo 125 Certificaciones y copias de las diligencias
Artículo 126 Compensación de la parte afectada
CAPÍTULO III. Medidas cautelares
Artículo 127 Petición de medidas cautelares
Artículo 128 Posibles medidas cautelares
Artículo 129 Fianzas
Artículo 130 Medidas cautelares en caso de apelación
Artículo 131 Levantamiento de las medidas cautelares
Artículo 132 Escritos preventivos
CAPÍTULO IV. Solución extrajudicial de controversias
Artículo 133 Conciliación en materia de invenciones de empleados
Artículo 134 Comisión de conciliación
Artículo 135 Propuesta de acuerdo y conformidad
Artículo 136 Arbitraje y mediación
TÍTULO XIII. Modelos de utilidad
CAPÍTULO I. Objeto y requisitos de protección
Artículo 137 Invenciones que pueden ser protegidas como modelos de utilidad
Artículo 138 Derecho a la protección
Artículo 139 Estado de la técnica
Artículo 140 Actividad inventiva
CAPÍTULO II. Solicitud y procedimiento de concesión
Artículo 141 Presentación y contenido de la solicitud
Artículo 142 Asignación de fecha de presentación y examen de oficio
Artículo 143 Publicación de la solicitud
Artículo 144 Oposiciones a la solicitud
Artículo 145 Procedimiento y resolución
Artículo 146 Recursos
Artículo 147 Publicación de las modificaciones
CAPÍTULO III. Efectos de la concesión
Artículo 148 Contenido del derecho y ejercicio de acciones
Artículo 149 Nulidad
Artículo 150 Aplicación de las disposiciones sobre las patentes
TÍTULO XIV. Aplicación de los convenios internacionales
CAPÍTULO I. Presentación y efectos de las solicitudes de patente europea y de las patentes europeas en España
Artículo 151 Ámbito de aplicación
Artículo 152 Presentación de solicitudes de patente europea
Artículo 153 Valor de la solicitud de patente europea y de la patente europea
Artículo 154 Derechos conferidos por la solicitud de patente europea publicada
Artículo 155 Traducción y publicación de la patente europea
Artículo 156 Registro de Patentes Europeas
Artículo 157 Texto fehaciente de la solicitud de patente europea y de la patente europea
Artículo 158 Transformación de la solicitud de patente europea en solicitud de patente nacional
Artículo 159 Transformación de la solicitud de patente europea en solicitud de modelo de utilidad
Artículo 160 Prohibición de doble protección
Artículo 161 Anualidades
CAPÍTULO II. Aplicación del Tratado de cooperación en materia de patentes
SECCIÓN 1. Ámbito de aplicación y solicitudes internacionales depositadas en España
Artículo 162 Ámbito de aplicación
Artículo 163 La Oficina Española de Patentes y Marcas como Oficina Receptora
Artículo 164 Conversión de solicitudes internacionales
Artículo 165 Reivindicación de prioridad de depósito anterior en España
Artículo 166 Prórroga de los plazos para el pago de tasas
SECCIÓN 2. Solicitudes internacionales que designen o elijan a España
Artículo 167 Actuación de la Oficina Española de Patentes y Marcas como Oficina Designada o Elegida
Artículo 168 Fecha de presentación y efectos de la solicitud internacional
Artículo 169 Tramitación de la solicitud internacional
Artículo 170 Publicación de la solicitud internacional
Artículo 171 Revisión por la Oficina Española de Patentes y Marcas
Artículo 172 Efectos de una patente concedida sobre la base de una solicitud internacional
Artículo 173 Efectos de la concesión de una patente basada en una solicitud internacional sobre una patente basada en una solicitud nacional
Artículo 174 La Oficina Española como Administración de Búsqueda y Examen preliminar Internacional
TÍTULO XV. Representación ante la Oficina Española de Patentes y Marcas
Artículo 175 Capacidad y representación
Artículo 176 Agentes de la Propiedad Industrial
Artículo 177 Acceso a la profesión de Agente de la Propiedad Industrial
Artículo 178 Incompatibilidades
Artículo 179 Ejercicio de la actividad profesional y Registro Especial de Agentes y de la Oficina Española de Patentes y Marcas
Artículo 180 Cese de la habilitación para el ejercicio de la actividad de representación profesional
Artículo 181 Libertad comunitaria de prestación de servicios y obligaciones de información
TÍTULO XVI. Tasas y anualidades
Artículo 182 Tasas
Artículo 183 Reembolso de las tasas
Artículo 184 Anualidades y tasa de mantenimiento
Artículo 185 Recargos
Artículo 186 Reducción de tasas
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Régimen legal de los procedimientos
Disposición adicional segunda Plazos máximos de resolución de los procedimientos de Propiedad Industrial
Disposición adicional tercera Tramitación preferente de solicitudes
Disposición adicional cuarta Tasas por la actuación de la Oficina Española de Patentes y Marcas en el marco del Tratado de cooperación en materia de
patentes (PCT)
Disposición adicional quinta Publicidad de solicitudes y resoluciones y consulta pública de expedientes
Disposición adicional sexta Programas de concesión acelerada
Disposición adicional séptima Coordinación con los órganos competentes de las Comunidades Autónomas
Disposición adicional octava Comunicaciones telemáticas con Juzgados y Tribunales
Disposición adicional novena Ejercicio de acciones basadas en títulos cuya concesión no es firme en vía administrativa
Disposición adicional décima Aplicación del régimen de tasas para la obtención y mantenimiento de los títulos previstos en esta Ley
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Régimen transitorio de los procedimientos
Disposición transitoria segunda Normativa aplicable a los títulos de protección de las invenciones concedidos conforme a la legislación anterior
Disposición transitoria tercera Tasas y anualidades
Disposición transitoria cuarta Divulgaciones inocuas
Disposición transitoria quinta Aplicación del régimen sobre explotación y cesión de invenciones realizadas por los Entes Públicos de Investigación
Disposición transitoria sexta Acciones judiciales
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de posesión
Disposición final segunda Modificación de la Ley 17/1975, de 2 de mayo, sobre creación del Organismo autónomo «Registro de la Propiedad Industrial»
Disposición final tercera Modificación de la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
Disposición final cuarta Modificación de la Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
Disposición final quinta Modificación de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado
Disposición final sexta Título competencial
Disposición final séptima Desarrollo de la Ley
Disposición final octava Cláusula de salvaguardia
Disposición final novena Entrada en vigor
ANEXO
Real Decreto 316/2017, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes
INTRODUCCION
Artículo único Aprobación del Reglamento de Ejecución de la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación del Real Decreto 1270/1997, de 24 de julio, por el que se regula la Oficina Española de Patentes y Marcas
Disposición final segunda Modificación del Reglamento de ejecución de la Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial,
aprobado por Real Decreto 1937/2004, de 27 de septiembre
Disposición final tercera Título competencial
Disposición final cuarta Modificación de formalidades previstas en el anexo del Reglamento
Disposición final quinta Desarrollo de los artículos 154.2 y 169.2 de la Ley de Patentes
Disposición final sexta Cláusula de salvaguardia
Disposición final séptima Entrada en vigor
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN DE LA LEY 24/2015, DE 24 DE JULIO, DE PATENTES
TÍTULO I. Patentes de invención
CAPÍTULO I. Solicitud de patente
Artículo 1 Solicitud de patente
Artículo 2 Requisitos de la instancia de la solicitud de patente
Artículo 3 Contenido de la descripción
Artículo 4 Requisitos de la descripción en las invenciones referidas a materia biológica
Artículo 5 Condiciones para el acceso público a la materia biológica
Artículo 6 Figura del experto independiente
Artículo 7 Contenido y forma de las reivindicaciones
Artículo 8 Presentación de dibujos
Artículo 9 Resumen de la invención
Artículo 10 Normas generales relativas a la presentación de los documentos de la solicitud
Artículo 11 Elementos prohibidos
Artículo 12 Designación del inventor
Artículo 13 Prioridad de la solicitud de patente
Artículo 14 Corrección o adición de una reivindicación de prioridad
Artículo 15 Exhibición en exposiciones oficiales u oficialmente reconocidas
CAPÍTULO II. Procedimiento de concesión
SECCIÓN 1. Admisión a trámite y examen de oficio
Artículo 16 Recepción de la solicitud y remisión a la Oficina Española de Patentes y Marcas
Artículo 17 Requisitos para obtener fecha de presentación
Artículo 18 Otorgamiento de la fecha de presentación y admisión a trámite
Artículo 19 Incorporación por referencia a una solicitud anterior
Artículo 20 Partes omitidas de la descripción o dibujos omitidos
Artículo 21 Notificación conjunta de defectos y plazo de subsanación
Artículo 22 Patentes de interés para la defensa nacional
Artículo 23 Examen de oficio
Artículo 24 Notificación de defectos
Artículo 25 Denegación de la solicitud
SECCIÓN 2. Informe sobre el estado de la técnica y opinión escrita
Artículo 26 Contenido del informe sobre el estado de la técnica y de la opinión escrita
Artículo 27 Falta de claridad o de coherencia
Artículo 28 Solicitudes que comprendan una pluralidad de reivindicaciones independientes
Artículo 29 Falta de unidad de invención
Artículo 30 Traslado del informe sobre el estado de la técnica y de la opinión escrita
Artículo 31 Publicación de la solicitud y del informe sobre el estado de la técnica
Artículo 32 Observaciones de terceros a la solicitud
SECCIÓN 3. Examen sustantivo y resolución
Artículo 33 Petición de examen sustantivo
Artículo 34 Examen sustantivo y resolución
Artículo 35 Concesión de la patente
CAPÍTULO III. Procedimiento de oposición
Artículo 36 Oposición a la concesión
Artículo 37 Presentación y tramitación de las oposiciones
Artículo 38 Traslado de las oposiciones al titular de la patente
Artículo 39 Examen de las oposiciones y resolución
Artículo 40 Concurrencia de procedimiento judicial y de procedimiento de oposición
CAPÍTULO IV. Procedimiento de revocación o limitación
Artículo 41 Solicitud de revocación o limitación
Artículo 42 Procedimiento de revocación o limitación
Artículo 43 Petición de limitación estando pendiente un procedimiento judicial
CAPÍTULO V. Otros procedimientos
SECCIÓN 1. Solicitudes divisionales
Artículo 44 Petición de división
Artículo 45 Formalización y tramitación de la solicitud divisional
SECCIÓN 2. Cambio de modalidad
Artículo 46 Cambio de modalidad
SECCIÓN 3. Tramitación secreta de patentes que interesan a la defensa nacional
Artículo 47 Patentes de interés para la defensa nacional
Artículo 48 Solicitudes que reivindiquen la prioridad de una solicitud extranjera declarada secreta
Artículo 49 Solicitudes de patente en el extranjero que reivindiquen la prioridad de una solicitud nacional declarada secreta
Artículo 50 Primera solicitud de patente en el extranjero de invenciones en España
Artículo 51 Tramitación de las solicitudes de patentes sujetas a régimen de secreto
Artículo 52 Levantamiento de secreto
Artículo 53 Régimen de las solicitudes de patentes o de las patentes sujetas a secreto
TÍTULO II. Certificados complementarios de protección de medicamentos o de su prórroga y productos fitosanitarios
Artículo 54 Presentación de la solicitud
Artículo 55 Examen de formalidades y publicación de la solicitud
Artículo 56 Examen de la solicitud
Artículo 57 Concesión del certificado complementario de protección o de la prórroga
TÍTULO III. Modelos de utilidad
CAPÍTULO I. Procedimiento de concesión
Artículo 58 Solicitud de modelo de utilidad
Artículo 59 Asignación de fecha de presentación y examen de oficio
Artículo 60 Publicación de la solicitud
Artículo 61 Oposiciones
Artículo 62 Examen de las oposiciones
CAPÍTULO II. Ejercicio de acciones
Artículo 63 Petición de informe sobre el estado de la técnica para el ejercicio de acciones judiciales
TÍTULO IV. Disposiciones comunes en materia de procedimiento
CAPÍTULO I. Modificación y rectificación de errores
Artículo 64 Modificaciones de la solicitud de patente o de la patente concedida
Artículo 65 Rectificación de errores en documentos remitidos a la Oficina Española de Patentes y Marcas
Artículo 66 Rectificación de errores en resoluciones emitidas por la Oficina Española de Patentes y Marcas
Artículo 67 Retirada de la solicitud
CAPÍTULO II. Medidas en materia de plazos
Artículo 68 Régimen de plazos
Artículo 69 Prórroga de plazos
Artículo 70 Solicitud de restablecimiento de derechos
Artículo 71 Examen y resolución de la solicitud
CAPÍTULO III. Del registro de patentes e información al público
Artículo 72 Datos inscribibles
Artículo 73 Otros datos inscribibles
Artículo 74 Publicidad registral
Artículo 75 Certificaciones
Artículo 76 Consulta pública de expedientes
TÍTULO V. Inscripción de las cesiones, licencias y otras modificaciones de derechos y de los ofrecimientos de licencias de pleno derecho
CAPÍTULO I. Inscripción de las cesiones, licencias y otras modificaciones de derechos
Artículo 77 Contenido de la solicitud de inscripción de cesiones
Artículo 78 Contenido de la solicitud de inscripción de cambios de nombre o dirección del interesado o del representante
Artículo 79 Contenido de la solicitud de inscripción de licencias
Artículo 80 Contenido de la solicitud de inscripción de otros negocios jurídicos
Artículo 81 Contenido de la solicitud de cancelación o modificación de la inscripción de cesiones, cambios de nombre o dirección, licencias y otros
negocios jurídicos
Artículo 82 Procedimiento de inscripción de cesiones, cambios de nombre o dirección, licencias y otros negocios jurídicos, así como de su
cancelación o modificación
CAPÍTULO II. Inscripción ofrecimientos de licencias de pleno derecho
Artículo 83 Solicitud de inscripción de ofrecimiento de licencia de pleno derecho
Artículo 84 Retirada del ofrecimiento de licencia de pleno derecho
Artículo 85 Solicitud para la obtención de una licencia de pleno derecho
TÍTULO VI. Licencias obligatorias
Artículo 86 Solicitud de licencia obligatoria
Artículo 87 Procedimiento de tramitación
Artículo 88 Licencias obligatorias para la fabricación de medicamentos destinados a países con problemas de salud pública
TÍTULO VII. Caducidad de la patente
CAPÍTULO I. Por falta o insuficiencia de la explotación de la patente
Artículo 89 Caducidad por falta o insuficiencia de explotación del artículo 108.1.d) de la Ley
Artículo 90 Caducidad por falta o insuficiencia de explotación del artículo 108.1.e) de la Ley
Artículo 91 Resolución
CAPÍTULO II. Por renuncia del titular
Artículo 92 Renuncia total o parcial de la patente
TÍTULO VIII. Aplicación de los convenios internacionales
CAPÍTULO I. Aplicación del Convenio sobre la concesión de Patentes Europeas
Artículo 93 Presentación de solicitudes de patente europea que no reivindiquen prioridad de un depósito anterior en España
Artículo 94 Procedimiento para la protección provisional de la solicitud de patente europea publicada
Artículo 95 Procedimiento para la protección definitiva de la patente europea
Artículo 96 Revisión de la traducción
Artículo 97 Corrección de folletos por la Oficina Europea de Patentes
Artículo 98 Transformación de la solicitud de patente europea
CAPÍTULO II. Aplicación del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
Artículo 99 La Oficina Española de Patentes y Marcas como Oficina receptora
Artículo 100 Procedimiento para la protección provisional de la solicitud internacional publicada
Artículo 101 Tramitación de la solicitud internacional en fase nacional
TÍTULO IX. Reivindicación del derecho a la patente
Artículo 102 Firmeza de la sentencia desestimatoria y reanudación del procedimiento
Artículo 103 Firmeza de la sentencia estimatoria y opciones del titular legitimado
Artículo 104 Reconocimiento parcial del derecho a obtener la patente
TÍTULO X. De las tasas
Artículo 105 Reducción de tasas del apartado 1 del artículo 186 de la Ley
Artículo 106 Bonificación de tasas a Universidades Públicas
TÍTULO XI. Representación ante la Oficina Española de Patentes y Marcas
Artículo 107 Representación en el ámbito de las invenciones
Artículo 108 Acreditación de la representación en invenciones
Artículo 109 Prueba de aptitud
Artículo 110 Ejercicio de la actividad profesional y Registro Especial de Agentes de la Propiedad Industrial
Artículo 111 Inscripción de Sociedades Profesionales en el Registro Especial de Agentes de la Propiedad Industrial
Artículo 112 Empleados y auxiliares de representantes
Artículo 113 Libertad de prestación de servicios en la Unión Europea
Artículo 114 Delegación de la representación
Artículo 115 Formación continua en propiedad industrial
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Régimen de los procedimientos
Disposición adicional segunda Modelos oficiales y presentación
Disposición adicional tercera Bibliotecas digitales aceptadas por la Oficina Española de Patentes y Marcas
Disposición adicional cuarta Emisión de certificaciones y copias autorizadas en formato electrónico
Disposición adicional quinta Informe pericial de la Oficina Española de Patentes y Marcas en virtud del artículo 120.7 de la Ley
Disposición adicional sexta Resolución extrajudicial de controversias
ANEXO . Requisitos formales de la solicitud de patente
Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
Sanción
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
TÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 1 Ámbito de aplicación
Artículo 2 Adquisición del derecho
Artículo 3 Legitimación
TÍTULO II. Concepto de marca y prohibiciones de registro
CAPÍTULO I. Concepto de marca
Artículo 4 Concepto de Marca
CAPÍTULO II. Prohibiciones absolutas
Artículo 5 Prohibiciones absolutas
CAPÍTULO III. Prohibiciones relativas
Artículo 6 Marcas anteriores
Artículo 7 Nombres comerciales anteriores
Artículo 8 Marcas y nombres comerciales renombrados
Artículo 9 Otros derechos anteriores
Artículo 10 Marcas de agentes o representantes
TÍTULO III. Solicitud y procedimiento de registro
CAPÍTULO I. Solicitud de registro
Artículo 11 Presentación de la solicitud
Artículo 12 Requisitos de la solicitud
Artículo 13 Fecha de presentación de la solicitud
Artículo 14 Derecho de prioridad unionista
Artículo 15 Prioridad de exposición
CAPÍTULO II. Procedimiento de registro
Artículo 16 Examen de admisibilidad y de forma
Artículo 17 Remisión de la solicitud
Artículo 18 Publicación de la solicitud
Artículo 19 Oposiciones y observaciones de terceros
Artículo 20 Examen de fondo
Artículo 21 Suspensión de la solicitud y examen de la oposición
Artículo 22 Resolución de la solicitud
CAPÍTULO III. Disposiciones generales sobre el procedimiento
Artículo 23 Retirada, limitación y modificación de la solicitud
Artículo 24 División de la solicitud o del registro de la marca
Artículo 25 Restablecimiento de derechos
Artículo 26 Suspensión de procedimientos de tramitación
Artículo 27 Revisión de actos en vía administrativa
Artículo 28 Arbitraje
Artículo 29 Notificaciones
Artículo 30 Consulta pública de expedientes
TÍTULO IV. Duración, renovación y modificación de la marca registrada
Artículo 31 Duración
Artículo 32 Renovación
Artículo 33 Modificación
TÍTULO V. Contenido del derecho de marca
CAPÍTULO I. Efectos del registro de la marca y de su solicitud
Artículo 34 Derechos conferidos por la marca
Artículo 35 Reproducción de la marca en diccionarios
Artículo 36 Agotamiento del derecho de marca
Artículo 37 Limitaciones del derecho de marca
Artículo 38 Protección provisional
CAPÍTULO II. Obligación de uso de la marca
Artículo 39 Uso de la marca
CAPÍTULO III. Acciones por violación del derecho de marca
Artículo 40 Posibilidad de ejercitar acciones civiles y penales
Artículo 41 Acciones civiles que puede ejercitar el titular de la marca
Artículo 41 bis Protección del derecho del titular de una marca posterior en los procesos por violación de marca
Artículo 42 Presupuestos de la indemnización de daños y perjuicios
Artículo 43 Cálculo de la indemnización de daños y perjuicios
Artículo 44 Indemnizaciones coercitivas
Artículo 45 Prescripción de acciones
CAPÍTULO IV. La marca como objeto de derecho de propiedad
Artículo 46 Principios generales
Artículo 47 Transmisión de la marca
Artículo 48 Licencia
Artículo 49 Solicitud de inscripción de las modificaciones de derechos
Artículo 50 Procedimiento de inscripción de las modificaciones de derechos
TÍTULO VI. Nulidad y caducidad de la marca
CAPÍTULO I. Nulidad
Artículo 51 Causas de nulidad absoluta
Artículo 52 Causas de nulidad relativa
Artículo 53 Ausencia de carácter distintivo o de renombre de una marca anterior que impide declarar la nulidad de una marca registrada posterior
CAPÍTULO II. Caducidad
Artículo 54 Caducidad
Artículo 55 Caducidad por falta de renovación
Artículo 56 Renuncia de la marca
Artículo 57 Caducidad por falta de uso de la marca
CAPÍTULO III. Disposiciones comunes
Artículo 58 Solicitud de nulidad o caducidad
Artículo 59 Examen de la solicitud de nulidad y caducidad
Artículo 60 Efectos de la caducidad y de la nulidad
Artículo 61 Firmeza de las resoluciones judiciales y administrativas
Artículo 61 bis Normas en materia de conexión de causas
Artículo 61 ter Anotaciones registrales y comunicaciones entre órganos
TÍTULO VII. Marcas colectivas y marcas de garantía
CAPÍTULO I. Marcas colectivas
Artículo 62 Concepto y titularidad
Artículo 63 Reglamento de uso
Artículo 64 Denegación de la solicitud
Artículo 65 Modificación del reglamento de uso
Artículo 66 Causas de nulidad
Artículo 67 Causas de caducidad
CAPÍTULO II. Marcas de garantía
Artículo 68 Concepto
Artículo 69 Reglamento de uso
Artículo 70 Denegación de la solicitud
Artículo 71 Modificación del reglamento de uso
Artículo 72 Causas de nulidad
Artículo 73 Causas de caducidad
CAPÍTULO III. Disposiciones comunes
Artículo 74 Carácter público del reglamento de uso
Artículo 75 Uso de la marca
Artículo 76 Ejercicio de la acción por violación de marca
Artículo 77 Cesión de las marcas colectivas o de garantía
Artículo 78 Normas aplicables
TÍTULO VIII. Marcas internacionales
Artículo 79 Solicitud de extensión territorial a España
Artículo 80 Denegación y concesión de la protección en España
Artículo 81 Presentación de la solicitud de registro internacional
Artículo 82 Examen preliminar de la solicitud internacional
Artículo 83 Transformación de un registro internacional
TÍTULO IX. Marcas de la Unión Europea
Artículo 84 Presentación de una solicitud de marca de la Unión
Artículo 85 Declaración posterior de la caducidad o nulidad
Artículo 86 Transformación de la marca de la Unión
TÍTULO X. Nombres comerciales
Artículo 87 Concepto y normas aplicables
Artículo 88 Prohibiciones de registro
Artículo 89 Clasificación y tasas aplicables
Artículo 90 Derechos conferidos por el registro
Artículo 91 Nulidad y caducidad del nombre comercial
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Jurisdicción y normas procesales
Disposición adicional segunda Tasas
Disposición adicional tercera Modificación de la Ley de Patentes
Disposición adicional cuarta Cumplimiento de trámites
Disposición adicional quinta Plazos de resolución de los procedimientos
Disposición adicional sexta «Boletín Oficial de la Propiedad Industrial»
Disposición adicional séptima Aplicación del restablecimiento de derechos a las demás modalidades registrales de propiedad industrial
Disposición adicional octava Utilización de medios electrónicos
Disposición adicional novena Comunicación de signos protegidos
Disposición adicional décima Régimen contractual y presupuestario de las consultas a bases de datos efectuadas por la Oficina Española de Patentes y
Marcas
Disposición adicional undécima Prestación de servicios de información por medio de redes de comunicación telemática
Disposición adicional duodécima Aplicación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común
Disposición adicional decimotercera Modificación de la Ley 17/1975, de 2 de mayo, sobre creación del Organismo autónomo «Registro de la Propiedad
Industrial»
Disposición adicional decimocuarta Prohibición de otorgamiento de denominaciones de personas jurídicas que puedan originar confusión con una marca o
nombre comercial renombrados
Disposición adicional decimoquinta Cooperación de la Oficina Española de Patentes y Marcas con Organizaciones Internacionales y Oficinas extranjeras
Disposición adicional decimosexta Proyecto de Ley de nombres de dominio en la red
Disposición adicional decimoséptima Extinción de sociedades por violación del derecho de marca
Disposición adicional decimoctava Proyecto de Ley de denominaciones de personas jurídicas
Disposición adicional decimonovena Proyecto de Ley de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Régimen transitorio de los procedimientos
Disposición transitoria segunda Aplicación de la presente Ley a los derechos ya registrados
Disposición transitoria tercera Régimen transitorio de los rótulos de establecimiento registrados
Disposición transitoria cuarta Protección extrarregistral de los rótulos de establecimiento definitivamente cancelados
Disposición transitoria quinta Inicio de las actividades registrales de los órganos competentes de las Comunidades Autónomas
Disposición transitoria sexta Clasificación de los nombres comerciales
Disposición transitoria séptima Fusión de registros
Disposición transitoria octava Caducidad por falta de pago de quinquenios
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Título competencial
Disposición final segunda Desarrollo de la Ley
Disposición final tercera Entrada en vigor
ANEXO
Real Decreto 687/2002, de 12 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
INTRODUCCION
Artículo único. Aprobación del Reglamento para la ejecución de la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Título competencial
Disposición final segunda Entrada en vigor
REGLAMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA LEY 17/2001, DE 7 DE DICIEMBRE, DE MARCAS
TÍTULO I. Solicitud de registro
Artículo 1 Contenido de la solicitud de registro
Artículo 2 Representación de la marca
Artículo 3 Lista de productos y servicios
Artículo 4 Justificante del pago de la tasa de solicitud
Artículo 5 Presentación de la solicitud
Artículo 6 Reivindicación del derecho de prioridad unionista
Artículo 7 Reivindicación del derecho de prioridad de exposición
TÍTULO II. Procedimiento de registro
CAPÍTULO I. Examen de forma
Artículo 8 Examen de los requisitos formales de la solicitud necesarios para obtener fecha de presentación
Artículo 9 Examen de los requisitos formales de la solicitud
Artículo 10 Examen de la legitimación del solicitante
Artículo 11 Notificación conjunta de defectos y plazo de subsanación
Artículo 12 Remisión de la solicitud
CAPÍTULO II. Examen de licitud
Artículo 13 Examen de licitud
Artículo 14 Examen conjunto de licitud y forma
CAPÍTULO III. Búsqueda de anterioridades y publicación de la solicitud
Artículo 15 Búsqueda de anterioridades
Artículo 16 Publicación de la solicitud
CAPÍTULO IV. Oposiciones y observaciones de terceros
Artículo 17 Presentación y contenido del escrito de oposición
Artículo 18 Presentación de pruebas y documentos
Artículo 19 Inadmisión o desistimiento de la oposición
CAPÍTULO V. Examen de fondo y resolución del expediente
Artículo 20 Examen de oficio y suspensión del expediente
Artículo 21 Contestación al suspenso
Artículo 21 bis Prueba de uso
Artículo 22 Resolución del expediente
CAPÍTULO VI. Registro de la marca
Artículo 23 Publicación del registro de la marca
Artículo 24 Expedición del título de registro de la marca
TÍTULO III. Renovación de la marca
Artículo 25 Aviso de la expiración del registro de la marca
Artículo 26 Presentación y contenido de la solicitud de renovación
Artículo 27 Renovación solicitada por derechohabientes
Artículo 28 Procedimiento de renovación
Artículo 29 Caducidad por falta de renovación
TÍTULO IV. Transmisiones, licencias y otras modificaciones de derechos
Artículo 30 Contenido de la solicitud de inscripción de transmisiones
Artículo 31 Transmisión parcial
Artículo 32 Contenido de la solicitud de inscripción de licencias
Artículo 33 Inscripción de otros derechos
Artículo 34 Procedimiento de inscripción
Artículo 35 Cancelación y modificación de la inscripción de licencias y de otros derechos
TÍTULO V. Renuncia de la marca
Artículo 36 Renuncia total o parcial de la marca
TÍTULO VI. Marcas colectivas y de garantía y nombres comerciales
Artículo 37 Disposiciones aplicables
Artículo 38 Reglamento de uso de las marcas colectivas y de garantía
Artículo 39 Nombres comerciales
TÍTULO VII. Marcas internacionales y marcas de la Unión
Artículo 40 Examen preliminar de la solicitud de registro internacional
Artículo 41 Solicitud de transformación de un registro internacional
Artículo 42 Solicitud de transformación de una marca de la Unión
TÍTULO VIII. Disposiciones generales sobre los procedimientos
CAPÍTULO I. Modificación de la solicitud o registro y rectificación de errores
Artículo 43 Modificación de la solicitud o del registro de la marca
Artículo 44 Rectificación de errores
Artículo 45 Cambios de nombre o dirección del interesado o del representante
CAPÍTULO II. División de la solicitud
Artículo 46 División de la solicitud o del registro de la marca
CAPÍTULO III. Restablecimiento de derechos
Artículo 47 Solicitud de restablecimiento de derechos
Artículo 48 Examen y resolución de la solicitud
CAPÍTULO IV. Notificaciones y comunicaciones
Artículo 49 Notificaciones y comunicaciones de la Oficina Española de Patentes y Marcas
Artículo 50 Comunicaciones de los interesados
Artículo 51 Impresos normalizados
CAPÍTULO V. Registro de marcas e información al público
Artículo 52 Forma y contenido del Registro de Marcas
Artículo 53 Publicidad
Artículo 54 Consulta pública de expedientes
Artículo 55 Conservación de expedientes
CAPÍTULO VI. Representación
Artículo 56 Representación
Artículo 57 Acreditación de la representación
TÍTULO IX. Solicitud de nulidad y caducidad
Artículo 58 Contenido de la solicitud de nulidad o caducidad
Artículo 59 Inadmisión de la solicitud de nulidad o caducidad
Artículo 60 Fundamentación de la solicitud de nulidad o caducidad
Artículo 61 Examen de fondo de la solicitud de nulidad o caducidad
Artículo 62 Suspensión y sobreseimiento de solicitudes de nulidad o caducidad
Artículo 63 Prueba de uso en las solicitudes de nulidad o caducidad
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Cumplimiento de trámites
Disposición adicional segunda Restablecimiento de derechos de las demás modalidades de propiedad industrial
Disposición adicional tercera Cómputo de plazos
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Normas transitorias aplicables a los rótulos de establecimiento
Disposición transitoria segunda Aplicación de la Clasificación Internacional a los nombres comerciales renovados
Disposición transitoria tercera Fusión de registros
Ley 3/2000, de 7 de enero, de régimen jurídico de la protección de las obtenciones vegetales
Sanción
EXPOSICION DE MOTIVOS
TITULO PRELIMINAR. Disposiciones generales
Artículo 1 Objeto de la Ley
Artículo 2 Definición de variedad
Artículo 3 Definición de obtentor
Artículo 4 Ambito de aplicación
TITULO I. Derecho material
CAPITULO I. Requisitos de la variedad vegetal
Artículo 5 Condiciones de la variedad
Artículo 6 Novedad
Artículo 7 Distinción
Artículo 8 Homogeneidad
Artículo 9 Estabilidad
CAPITULO II. Requisitos del solicitante
Artículo 10 Solicitante del derecho
Artículo 11 Nacionalidad del solicitante
CAPITULO III. Derechos de obtentor
Artículo 12 Alcance del derecho de obtentor
Artículo 13 Otros casos que requieren la autorización del obtentor
Artículo 14 Excepción en beneficio del agricultor
Artículo 15 Limitaciones al derecho del obtentor
Artículo 16 Material de una variedad
Artículo 17 Limitaciones por interés público
Artículo 18 Duración de la protección
CAPITULO IV. El derecho de obtentor como derecho de propiedad
Artículo 19 Independencia del derecho del obtentor
Artículo 20 Transmisión del derecho
Artículo 21 Vulneración de los derechos del obtentor
Artículo 22 Indemnización por daños y perjuicios
CAPITULO V. Licencias de explotación
Artículo 23 Licencias contractuales
Artículo 24 Licencias obligatorias
Artículo 25 Licencias obligatorias por dependencia
Artículo 26 Condiciones de las licencias obligatorias
CAPITULO VI. Nulidad y extinción del derecho del obtentor
Artículo 27 Nulidad del derecho
Artículo 28 Extinción del derecho
TITULO II. Infracciones y sanciones
Artículo 29 Infracciones administrativas
Artículo 30 Sanciones
Artículo 31 Cuantía de las sanciones
TITULO III. Organización
Artículo 32 Competencia administrativa
Artículo 33 Registro Oficial de Variedades Protegidas
Artículo 34 Comisión de Protección de Obtenciones Vegetales
TITULO IV. Procedimiento
CAPITULO I. Solicitud
Artículo 35 Solicitud
Artículo 36 Precedencia de una solicitud
Artículo 37 Publicidad de las solicitudes
Artículo 38 Derecho de prioridad
CAPITULO II. Tramitación de la solicitud
Artículo 39 Examen de la solicitud
Artículo 40 Examen técnico
Artículo 41 Oposiciones a la concesión del título de obtención vegetal
Artículo 42 Tramitación de la oposición
Artículo 43 Acceso a la información
CAPITULO III. Resolución del procedimiento
Artículo 44 Resolución
Artículo 45 Duración del procedimiento
Artículo 46 Caducidad del procedimiento
CAPITULO IV. Denominación de la variedad
Artículo 47 Requisitos de las denominaciones
Artículo 48 Registro de la denominación
Artículo 49 Utilización de la denominación
CAPITULO V. Mantenimiento del derecho de obtentor
Artículo 50 Mantenimiento de la variedad
Artículo 51 Verificación de la variedad
TITULO V. Tasas
Artículo 52 Sujetos pasivos
Artículo 53 Tasa por la tramitación y resolución
Artículo 54 Tasa por la realización del examen técnico
Artículo 55 Tasa de mantenimiento
Artículo 56 Tasa por prestación de servicios administrativos
Artículo 57 Gestión y recaudación
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera Revisión del importe de las sanciones
Segunda Criterios de interpretación
Tercera Limitación del derecho del obtentor
Cuarta Respeto a los Tratados y Acuerdos internacionales
Quinta Protección comunitaria
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera Procedimientos iniciados con anterioridad a la presente Ley
Segunda Régimen aplicable a los títulos concedidos con anterioridad a la Ley
Tercera Acciones legales en curso
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
DISPOSICION DEROGATORIA UNICA Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Primera Modificación de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes
Segunda Normativa de aplicación supletoria
Tercera Desarrollo de la Ley
Cuarta Entrada en vigor
ANEXO 1. Especies vegetales susceptibles de beneficiarse de la excepción del artículo 14 de la Ley
ANEXO 2. Clasificación de especies vegetales a efectos de determinar los importes de las tasas de los artículos 54 y 55
Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
Sanción
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
TÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 1 Objeto de la ley
Artículo 2 Protección registral
Artículo 3 Registro de Diseños
Artículo 4 Legitimación
TÍTULO II. Diseños registrables y causas de denegación de registro
CAPÍTULO I. Requisitos de protección
Artículo 5 Diseños susceptibles de registro
Artículo 6 Novedad
Artículo 7 Carácter singular
Artículo 8 Diseños de componentes de productos complejos
Artículo 9 Accesibilidad al público
Artículo 10 Divulgaciones inocuas
Artículo 11 Diseños impuestos por su función técnica y diseños de interconexiones
Artículo 12 Prohibiciones de registro
CAPÍTULO II. Motivos de denegación de registro
Artículo 13 Causas de denegación
TÍTULO III. Titularidad del diseño
Artículo 14 Derecho al registro
Artículo 15 Diseños creados en el marco de una relación de empleo o de servicios
Artículo 16 Reivindicación de la titularidad del diseño solicitado o registrado
Artículo 17 Efectos de la presentación de la demanda
Artículo 18 Efectos de la sentencia sobre el registro
Artículo 19 Mención del autor
TÍTULO IV. Solicitud y procedimientos de registro y oposición
CAPÍTULO I. Solicitud de registro y fecha de presentación
Artículo 20 Presentación de la solicitud
Artículo 21 Requisitos de la solicitud
Artículo 22 Solicitudes múltiples
Artículo 23 Fecha de presentación de la solicitud
Artículo 24 Derecho de prioridad unionista
Artículo 25 Prioridad de exposición
Artículo 26 Efectos del derecho de prioridad
CAPÍTULO II. Procedimiento de registro
Artículo 27 Examen de admisibilidad y de forma
Artículo 28 Remisión de la solicitud
Artículo 29 Examen de oficio
Artículo 30 Suspensión de la tramitación: desistimiento o denegación de la solicitud
Artículo 31 Registro y publicación
Artículo 32 Aplazamiento de la publicación
CAPÍTULO III. Procedimiento de oposición
Artículo 33 Motivos de oposición y legitimación para oponerse
Artículo 34 Presentación de la oposición
Artículo 35 Examen y resolución de la oposición
Artículo 36 Publicación del diseño modificado
CAPÍTULO IV. Disposiciones generales de procedimiento
Artículo 37 Retirada, limitación y modificación de la solicitud
Artículo 38 División de la solicitud o del registro del diseño
Artículo 39 Restablecimiento de derechos
Artículo 40 Suspensión de procedimientos
Artículo 41 Revisión de los actos en vía administrativa
Artículo 42 Arbitraje
TÍTULO V. Duración y renovación
Artículo 43 Duración de la protección
Artículo 44 Renovación
TÍTULO VI. Contenido de la protección jurídica del diseño industrial
CAPÍTULO I. Contenido, extensión y límites de la protección
Artículo 45 Contenido del derecho sobre el diseño registrado
Artículo 46 Producción de efectos y protección provisional
Artículo 47 Alcance de la protección
Artículo 48 Excepciones a los derechos conferidos por el diseño registrado
Artículo 49 Agotamiento del derecho
Artículo 50 Derechos derivados de la utilización anterior
Artículo 51 Límites al ejercicio del derecho
CAPÍTULO II. Acciones por violación del diseño registrado
Artículo 52 Posibilidad de ejercitar acciones civiles y penales
Artículo 53 Acciones civiles que puede ejercitar el titular del diseño registrado
Artículo 54 Presupuestos de la indemnización de daños y perjuicios
Artículo 55 Cálculo de los daños y perjuicios e indemnizaciones coercitivas
Artículo 56 Limitaciones al ejercicio de las acciones
Artículo 57 Prescripción de acciones civiles
TÍTULO VII. La solicitud y el registro del diseño como objeto de derechos
CAPÍTULO I. Cotitularidad
Artículo 58 Régimen de cotitularidad
CAPÍTULO II. Transferencias, licencias y gravámenes
Artículo 59 Principios generales
Artículo 60 Licencias
Artículo 61 Legitimación del titular de la licencia
Artículo 62 Responsabilidad del transmitente y del otorgante de la licencia
CAPÍTULO III. Solicitud y procedimiento de inscripción de las modificaciones de derechos
Artículo 63 Solicitud de inscripción
Artículo 64 Procedimiento de inscripción
TÍTULO VIII. Nulidad y caducidad del diseño registrado
CAPÍTULO I. Nulidad
Artículo 65 Causas de nulidad
Artículo 66 Legitimación para el ejercicio de la acción de nulidad
Artículo 67 Nulidad parcial
Artículo 68 Efectos de la declaración de nulidad
Artículo 69 Anotaciones registrales y comunicación de sentencias
Artículo 70 Extensión de la cosa juzgada
CAPÍTULO II. Caducidad
Artículo 71 Causas de caducidad
Artículo 72 Efectos de la caducidad
Artículo 73 Caducidad por falta de renovación
Artículo 74 Renuncia
TÍTULO IX. Registro internacional de diseños
Artículo 75 Régimen general
Artículo 76 Denegación y concesión de la protección en España
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Jurisdicción y normas procesales
Disposición adicional segunda Aplicación de determinados preceptos de la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
Disposición adicional tercera Tasas
Disposición adicional cuarta Régimen jurídico de los procedimientos
Disposición adicional quinta Plazos de resolución
Disposición adicional sexta Modificación de la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
Disposición adicional séptima Certificaciones y copias
Disposición adicional octava Diseño no registrado
Disposición adicional novena Denominaciones
Disposición adicional décima Compatibilidad de la protección
Disposición adicional undécima Modificación de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes
Disposición adicional duodécima Precios públicos
Disposición adicional decimotercera Publicidad de resoluciones y consulta pública de expedientes a través de medios telemáticos
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Régimen transitorio de los procedimientos
Disposición transitoria segunda Normativa aplicable a los modelos y dibujos industriales y modelos artísticos de aplicación industrial concedidos conforme
a la legislación anterior
Disposición transitoria tercera Diseños de componentes de productos complejos
Disposición transitoria cuarta Renovación
Disposición transitoria quinta Inicio de las actividades registrales de los órganos competentes de las comunidades autónomas
Disposición transitoria sexta Producción de efectos durante el periodo transitorio
Disposición transitoria séptima Tasa por prestación de servicios y actividades
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Título competencial
Disposición final segunda Desarrollo de la ley
Disposición final tercera Entrada en vigor
ANEXO
Ley 1/2019, de 20 de febrero, de Secretos Empresariales
Sanción
PREÁMBULO
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 1 Objeto
CAPÍTULO II. Obtención, utilización y revelación de secretos empresariales
Artículo 2 Obtención, utilización y revelación lícitas de secretos empresariales
Artículo 3 Violación de secretos empresariales
CAPÍTULO III. El secreto empresarial como objeto del derecho de propiedad
Artículo 4 Transmisibilidad del secreto empresarial
Artículo 5 Cotitularidad
Artículo 6 Licencias de secretos empresariales
Artículo 7 Transmisión o licencia sin titularidad o facultades
CAPÍTULO IV. Acciones de defensa de los secretos empresariales
Artículo 8 Defensa de los secretos empresariales
Artículo 9 Acciones civiles
Artículo 10 Cálculo de los daños y perjuicios
Artículo 11 Prescripción
CAPÍTULO V. Jurisdicción y normas procesales
SECCIÓN 1. Disposiciones generales
Artículo 12 Jurisdicción y procedimiento
Artículo 13 Legitimación para el ejercicio de las acciones
Artículo 14 Competencia
Artículo 15 Tratamiento de la información que pueda constituir secreto empresarial
Artículo 16 Incumplimiento de la buena fe procesal
SECCIÓN 2. Diligencias para la preparación del ejercicio de acciones de defensa de los secretos empresariales
Artículo 17 Diligencias de comprobación de hechos
Artículo 18 Acceso a fuentes de prueba
Artículo 19 Medidas de aseguramiento de la prueba
SECCIÓN 3. Medidas cautelares
Artículo 20 Petición y régimen de las medidas cautelares
Artículo 21 Posibles medidas cautelares
Artículo 22 Presupuestos
Artículo 23 Solicitud de caución sustitutoria por el demandado
Artículo 24 Alzamiento de las medidas cautelares en caso de desaparición sobrevenida del secreto empresarial
Artículo 25 Caución exigible al demandante
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria única Régimen transitorio
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación de la Ley 17/1985, de 1 de julio, sobre objetos fabricados con materiales preciosos
Disposición final segunda Modificación de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal
Disposición final tercera Habilitación para aprobar un texto refundido de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal
Disposición final cuarta Título competencial
Disposición final quinta Incorporación de Derecho de la Unión Europea
Disposición final sexta Entrada en vigor
Derecho de Sociedades
Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación
Sanción
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 1 Objeto y ámbito de aplicación
Artículo 2 Contenido y principios
Artículo 3 Capacidad
Artículo 4 Relaciones con la Administración
CAPÍTULO II. Constitución de las asociaciones
Artículo 5 Acuerdo de constitución
Artículo 6 Acta fundacional
Artículo 7 Estatutos
Artículo 8 Denominación
Artículo 9 Domicilio
Artículo 10 Inscripción en el Registro
CAPÍTULO III. Funcionamiento de las asociaciones
Artículo 11 Régimen de las asociaciones
Artículo 12 Régimen interno
Artículo 13 Régimen de actividades
Artículo 14 Obligaciones documentales y contables
Artículo 15 Responsabilidad de las asociaciones inscritas
Artículo 16 Modificación de los Estatutos
Artículo 17 Disolución
Artículo 18 Liquidación de la asociación
CAPÍTULO IV. Asociados
Artículo 19 Derecho a asociarse
Artículo 20 Sucesión en la condición de asociado
Artículo 21 Derechos de los asociados
Artículo 22 Deberes de los asociados
Artículo 23 Separación voluntaria
CAPÍTULO V. Registros de Asociaciones
Artículo 24 Derecho de inscripción
Artículo 25 Registro Nacional de Asociaciones
Artículo 26 Registros Autonómicos de Asociaciones
Artículo 27 Cooperación y colaboración entre Registros
Artículo 28 Actos inscribibles y depósito de documentación
Artículo 29 Publicidad
Artículo 30 Régimen jurídico de la inscripción
CAPÍTULO VI. Medidas de fomento
Artículo 31 Medidas de fomento
Artículo 32 Asociaciones de utilidad pública
Artículo 33 Derechos de las asociaciones de utilidad pública
Artículo 34 Obligaciones de las asociaciones de utilidad pública
Artículo 35 Procedimiento de declaración de utilidad pública
Artículo 36 Otros beneficios
CAPÍTULO VII. Garantías jurisdiccionales
Artículo 37 Tutela judicial
Artículo 38 Suspensión y disolución judicial
Artículo 39 Orden jurisdiccional contencioso-administrativo
Artículo 40 Orden jurisdiccional civil
Artículo 41 Comunicaciones
CAPÍTULO VIII. Consejos Sectoriales de Asociaciones
Artículo 42 Consejos Sectoriales de Asociaciones
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Declaración de utilidad pública de asociaciones
Disposición adicional segunda Procedimientos de inscripción
Disposición adicional tercera Resolución extrajudicial de conflictos
Disposición adicional cuarta Cuestaciones y suscripciones públicas
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Asociaciones inscritas
Disposición transitoria segunda Asociaciones declaradas de utilidad pública
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Carácter de la Ley
Disposición final segunda Carácter supletorio
Disposición final tercera Desarrollo
Disposición final cuarta Entrada en vigor
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Artículo único Aprobación del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación de normas
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Título competencial
Disposición final segunda Autorización al Ministro de Justicia
Disposición final tercera Entrada en vigor
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL
TÍTULO I. Disposiciones generales
CAPÍTULO I. Las sociedades de capital
Artículo 1 Sociedades de capital
Artículo 2 Carácter mercantil
Artículo 3 Régimen legal
Artículo 4 Capital social mínimo
Artículo 4 bis Sociedades en régimen de formación sucesiva
Artículo 5 Prohibición de capital inferior al mínimo legal
CAPÍTULO II. Denominación, nacionalidad y domicilio
SECCIÓN 1. Denominación
Artículo 6 Indicación del tipo social
Artículo 7 Prohibición de identidad
SECCIÓN 2. Nacionalidad
Artículo 8 Nacionalidad
SECCIÓN 3. Domicilio
Artículo 9 Domicilio
Artículo 10 Discordancia entre domicilio registral y domicilio real
Artículo 11 Sucursales
SECCIÓN 4. Página web
Artículo 11 bis Página web de la sociedad
Artículo 11 ter Publicaciones en la página web
Artículo 11 quáter Comunicaciones por medios electrónicos
CAPÍTULO III. La sociedad unipersonal
SECCIÓN 1. La sociedad unipersonal
Artículo 12 Clases de sociedades de capital unipersonales
Artículo 13 Publicidad de la unipersonalidad
Artículo 14 Efectos de la unipersonalidad sobrevenida
SECCIÓN 2. Régimen jurídico de la sociedad unipersonal
Artículo 15 Decisiones del socio único
Artículo 16 Contratación del socio único con la sociedad unipersonal
Artículo 17 Especialidades de las sociedades unipersonales públicas
CAPÍTULO IV. Los grupos de sociedades
Artículo 18 Grupos de sociedades
TÍTULO II. La constitución de las sociedades de capital
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 19 La constitución de las sociedades
Artículo 20 Escritura pública e inscripción registral
Artículo 20 bis Definiciones
CAPÍTULO II. Constitución de sociedades
Artículo 21 Otorgamiento de la escritura de constitución
Artículo 22 Contenido de la escritura de constitución
Artículo 22 bis Constitución de sociedades en línea
Artículo 23 Estatutos sociales
Artículo 24 Comienzo de las operaciones
Artículo 25 Duración de la sociedad
Artículo 26 Ejercicio social
Artículo 27 Ventajas de los fundadores de las sociedades anónimas
Artículo 28 Autonomía de la voluntad
Artículo 29 Pactos reservados
Artículo 30 Responsabilidad de los fundadores
CAPÍTULO III. La inscripción registral
SECCIÓN 1. La inscripción
Artículo 31 Legitimación para la solicitud de inscripción
Artículo 32 Deber legal de presentación a inscripción
Artículo 33 Efectos de la inscripción
Artículo 34 Intransmisibilidad de participaciones y acciones antes de la inscripción
Artículo 35 Publicación
SECCIÓN 2. Sociedad en formación
Artículo 36 Responsabilidad de quienes hubiesen actuado
Artículo 37 Responsabilidad de la sociedad en formación
Artículo 38 Responsabilidad de la sociedad inscrita
SECCIÓN 3. Sociedad devenida irregular
Artículo 39 Sociedad devenida irregular
Artículo 40 Derecho del socio a instar la disolución
CAPÍTULO III BIS. La constitución electrónica de la sociedad de responsabilidad limitada (constitución en línea)
Artículo 40 bis Modelos electrónicos para la constitución electrónica
Artículo 40 ter Aportaciones
Artículo 40 quater Registro mercantil e inscripción
Artículo 40 quinquies Excepciones
CAPÍTULO IV. La constitución sucesiva de la sociedad anónima
Artículo 41 Ámbito de aplicación
Artículo 42 Programa de fundación
Artículo 43 Depósito del programa
Artículo 44 Suscripción y desembolso de acciones
Artículo 45 Indisponibilidad de las aportaciones
Artículo 46 Boletín de suscripción
Artículo 47 Convocatoria de la junta constituyente
Artículo 48 Junta constituyente
Artículo 49 Adopción de acuerdos
Artículo 50 Acta de la junta constituyente
Artículo 51 Escritura e inscripción en el Registro Mercantil
Artículo 52 Responsabilidad de los otorgantes
Artículo 53 Obligaciones anteriores a la inscripción
Artículo 54 Responsabilidad de los promotores
Artículo 55 Consecuencias de la no inscripción
CAPÍTULO V. La nulidad de la sociedad
Artículo 56 Causas de nulidad
Artículo 57 Efectos de la declaración de nulidad
TÍTULO III. Las aportaciones sociales
CAPÍTULO I. Las aportaciones sociales
SECCIÓN 1. Disposiciones generales
Artículo 58 Objeto de la aportación
Artículo 59 Efectividad de la aportación
Artículo 60 Título de la aportación
SECCIÓN 2. Aportaciones dinerarias y aportaciones no dinerarias
SUBSECCIÓN 1. Aportaciones dinerarias
Artículo 61 Aportaciones dinerarias
Artículo 62 Acreditación de la realidad de las aportaciones
SUBSECCIÓN 2. Aportaciones no dinerarias
Artículo 63 Aportaciones no dinerarias
Artículo 64 Aportación de bienes muebles o inmuebles
Artículo 65 Aportación de derecho de crédito
Artículo 66 Aportación de empresa
CAPÍTULO II. La valoración de las aportaciones no dinerarias en la sociedad anónima
Artículo 67 Informe del experto
Artículo 68 Responsabilidad del experto
Artículo 69 Excepciones a la exigencia del informe
Artículo 70 Informe sustitutivo de los administradores
Artículo 71 Publicidad de los informes
Artículo 72 Adquisiciones onerosas
CAPÍTULO III. La responsabilidad por las aportaciones no dinerarias
SECCIÓN 1. Régimen de responsabilidad en las sociedades de responsabilidad limitada
Artículo 73 Responsabilidad solidaria
Artículo 74 Legitimación para el ejercicio de la acción de responsabilidad
Artículo 75 Prescripción de la acción
Artículo 76 Exclusión del régimen legal de responsabilidad
SECCIÓN 2. Régimen de responsabilidad en las sociedades anónimas
Artículo 77 Responsabilidad solidaria
CAPÍTULO IV. El desembolso
SECCIÓN 1. Reglas generales
Artículo 78 El desembolso del valor nominal de las participaciones sociales
Artículo 79 El desembolso mínimo del valor nominal de las acciones
Artículo 80 Aportaciones no dinerarias aplazadas
SECCIÓN 2. Los desembolsos pendientes
Artículo 81 Los desembolsos pendientes
Artículo 82 Mora del accionista
Artículo 83 Efectos de la mora
Artículo 84 Reintegración de la sociedad
Artículo 85 Responsabilidad en la transmisión de acciones no liberadas
CAPÍTULO V. Las prestaciones accesorias
Artículo 86 Carácter estatutario
Artículo 87 Prestaciones accesorias retribuidas
Artículo 88 Transmisión de participaciones o de acciones con prestación accesoria
Artículo 89 Modificación de la obligación de realizar prestaciones accesorias
TÍTULO IV. Participaciones sociales y acciones
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 90 Participaciones sociales y acciones
Artículo 91 Atribución de la condición de socio
Artículo 92 La acción como valor mobiliario
CAPÍTULO II. Los derechos del socio
SECCIÓN 1. Los derechos del socio
Artículo 93 Derechos del socio
Artículo 94 Diversidad de derechos
Artículo 95 Privilegio en el reparto de las ganancias sociales
Artículo 96 Prohibiciones en materia de privilegio
Artículo 97 Igualdad de trato
SECCIÓN 2. Participaciones sociales y acciones sin voto
Artículo 98 Creación o emisión
Artículo 99 Dividendo preferente
Artículo 100 Privilegio en caso de reducción de capital por pérdidas
Artículo 101 Privilegio en la cuota de liquidación
Artículo 102 Otros derechos
Artículo 103 Modificaciones estatutarias lesivas
CAPÍTULO III. El libro registro de socios y el régimen de transmisión de las participaciones en las sociedades de responsabilidad limitada
SECCIÓN 1. El libro registro de socios
Artículo 104 Libro registro de socios
Artículo 105 Examen y certificación
SECCIÓN 2. La transmisión de las participaciones
Artículo 106 Documentación de las transmisiones
Artículo 107 Régimen de la transmisión voluntaria por actos inter vivos
Artículo 108 Cláusulas estatutarias prohibidas
Artículo 109 Régimen de la transmisión forzosa
Artículo 110 Régimen de la transmisión mortis causa
Artículo 111 Régimen general de las transmisiones
Artículo 112 Ineficacia de las transmisiones con infracción de ley o de los estatutos
CAPÍTULO IV. La representación y la transmisión de las acciones
SECCIÓN 1. Representación de las acciones
SUBSECCIÓN 1. Representación mediante títulos
Artículo 113 Representación mediante títulos
Artículo 114 Título de la acción
Artículo 115 Resguardos provisionales
Artículo 116 Libro-registro de acciones nominativas
Artículo 117 Sustitución de títulos
SUBSECCIÓN 2. Representación mediante anotaciones en cuenta
Artículo 118 Representación mediante anotaciones en cuenta
Artículo 119 Modificación de las anotaciones en cuenta
SECCIÓN 2. Transmisión de las acciones
Artículo 120 Transmisión de acciones
Artículo 121 Constitución de derechos reales limitados sobre las acciones
Artículo 122 Legitimación del accionista
Artículo 123 Restricciones a la libre transmisibilidad
Artículo 124 Transmisiones mortis causa
Artículo 125 Transmisiones forzosas
CAPÍTULO V. Copropiedad y derechos reales sobre participaciones sociales o acciones
Artículo 126 Copropiedad de participaciones sociales o de acciones
Artículo 127 Usufructo de participaciones sociales o de acciones
Artículo 128 Reglas de liquidación del usufructo
Artículo 129 Usufructo y derechos de preferencia
Artículo 130 Usufructo de acciones no liberadas
Artículo 131 Pago de compensaciones
Artículo 132 Prenda de participaciones o de acciones
Artículo 133 Embargo de participaciones o de acciones
CAPÍTULO VI. Los negocios sobre las propias participaciones y acciones
SECCIÓN 1. Adquisición originaria
Artículo 134 Prohibición
Artículo 135 Adquisición originaria por la sociedad de responsabilidad limitada
Artículo 136 Adquisición originaria por la sociedad anónima
Artículo 137 Adquisición realizada por persona interpuesta
Artículo 138 Exención de responsabilidad
Artículo 139 Consecuencias de la infracción
SECCIÓN 2. Adquisición derivativa
SUBSECCIÓN 1. Adquisición derivativa realizada por sociedad de responsabilidad limitada
Artículo 140 Adquisiciones derivativas permitidas
Artículo 141 Amortización o enajenación
Artículo 142 Régimen de las participaciones propias y de las participaciones o acciones de la sociedad dominante
Artículo 143 Negocios prohibidos a la sociedad de responsabilidad limitada
SUBSECCIÓN 2. Adquisición derivativa realizada por sociedad anónima
Artículo 144 Supuestos de libre adquisición
Artículo 145 Obligación de enajenar
Artículo 146 Adquisiciones derivativas condicionadas
Artículo 147 Consecuencias de la infracción
Artículo 148 Régimen de las acciones propias y de las participaciones o acciones de la sociedad dominante
SECCIÓN 3. Aceptación en garantía y asistencia financiera en la sociedad anónima
Artículo 149 Aceptación en garantía de acciones propias y de participaciones o acciones de la sociedad dominante
Artículo 150 Asistencia financiera para la adquisición de acciones propias y de participaciones o acciones de la sociedad dominante
SECCIÓN 4. Las participaciones recíprocas
Artículo 151 Participaciones recíprocas
Artículo 152 Consecuencias de la infracción
Artículo 153 Reserva de participaciones recíprocas
Artículo 154 Exclusión del régimen de participaciones recíprocas
Artículo 155 Notificación
SECCIÓN 5. Disposiciones comunes
Artículo 156 Persona interpuesta
Artículo 157 Régimen sancionador
Artículo 158 Aplicación a sociedades extranjeras
TÍTULO V. La junta general
CAPÍTULO I. La junta general
Artículo 159 Junta general
CAPÍTULO II. Competencia de la junta
Artículo 160 Competencia de la junta
Artículo 161 Intervención de la junta general en asuntos de gestión
Artículo 162 Concesión de créditos y garantías a socios y administradores
CAPÍTULO III. Clases de juntas
Artículo 163 Clases de juntas
Artículo 164 Junta ordinaria
Artículo 165 Junta extraordinaria
CAPÍTULO IV. Convocatoria
Artículo 166 Competencia para convocar
Artículo 167 Deber de convocar
Artículo 168 Solicitud de convocatoria por la minoría
Artículo 169 Competencia para la convocatoria
Artículo 170 Régimen de la convocatoria
Artículo 171 Convocatoria en casos especiales
Artículo 172 Complemento de convocatoria
Artículo 173 Forma de la convocatoria
Artículo 174 Contenido de la convocatoria
Artículo 175 Lugar de celebración
Artículo 176 Plazo previo de la convocatoria
Artículo 177 Segunda convocatoria
CAPÍTULO V. Junta universal
Artículo 178 Junta universal
CAPÍTULO VI. Asistencia, representación y voto
Artículo 179 Derecho de asistencia
Artículo 180 Deber de asistencia de los administradores
Artículo 181 Autorización para asistir
Artículo 182 Asistencia telemática
Artículo 182 bis Junta exclusivamente telemática
Artículo 183 Representación voluntaria en la junta general de la sociedad de responsabilidad limitada
Artículo 184 Representación voluntaria en la junta general de la sociedad anónima
Artículo 185 Revocación de la representación
Artículo 186 Solicitud pública de representación en las sociedades anónimas
Artículo 187 Inaplicabilidad de las restricciones
Artículo 188 Derecho de voto
Artículo 189 Especialidades en el ejercicio de los derechos de asistencia y voto en las sociedades anónimas
Artículo 190 Conflicto de intereses
CAPÍTULO VII. Constitución de la junta y adopción de acuerdos
SECCIÓN 1. Constitución de la junta
Artículo 191 Mesa de la junta
Artículo 192 Lista de asistentes
Artículo 193 Constitución de la junta de la sociedad anónima
Artículo 194 Quórum de constitución reforzado en casos especiales
Artículo 195 Prórroga de las sesiones
SECCIÓN 2. Derecho de información
Artículo 196 Derecho de información en la sociedad de responsabilidad limitada
Artículo 197 Derecho de información en la sociedad anónima
SECCIÓN 3. Adopción de acuerdos
SUBSECCIÓN 1. Votación de acuerdos
Artículo 197 bis Votación separada por asuntos
SUBSECCIÓN 2. Mayorías en la sociedad de responsabilidad limitada
Artículo 198 Mayoría ordinaria
Artículo 199 Mayoría legal reforzada
Artículo 200 Mayoría estatutaria reforzada
SUBSECCIÓN 3. Mayorías en la sociedad anónima
Artículo 201 Mayorías
CAPÍTULO VIII. El acta de la junta
Artículo 202 Acta de la junta
Artículo 203 Acta notarial
CAPÍTULO IX. La impugnación de acuerdos
Artículo 204 Acuerdos impugnables
Artículo 205 Caducidad de la acción de impugnación
Artículo 206 Legitimación para impugnar
Artículo 207 Procedimiento de impugnación
Artículo 208 Sentencia estimatoria de la impugnación
TÍTULO VI. La administración de la sociedad
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 209 Competencia del órgano de administración
Artículo 210 Modos de organizar la administración
Artículo 211 Determinación del número de administradores
CAPÍTULO II. Los administradores
Artículo 212 Requisitos subjetivos
Artículo 212 bis Administrador persona jurídica
Artículo 213 Prohibiciones
Artículo 214 Nombramiento y aceptación
Artículo 215 Inscripción del nombramiento
Artículo 216 Administradores suplentes
Artículo 217 Remuneración de los administradores
Artículo 218 Remuneración mediante participación en beneficios
Artículo 219 Remuneración vinculada a las acciones de la sociedad
Artículo 220 Prestación de servicios de los administradores
Artículo 221 Duración del cargo
Artículo 222 Caducidad
Artículo 223 Cese de los administradores
Artículo 224 Supuestos especiales de cese de administradores de la sociedad anónima
CAPÍTULO III. Los deberes de los administradores
Artículo 225 Deber general de diligencia
Artículo 226 Protección de la discrecionalidad empresarial
Artículo 227 Deber de lealtad
Artículo 228 Obligaciones básicas derivadas del deber de lealtad
Artículo 229 Deber de evitar situaciones de conflicto de interés
Artículo 230 Régimen de imperatividad y dispensa
Artículo 231 Personas vinculadas a los administradores
Artículo 231 bis Operaciones intragrupo
Artículo 232 Acciones derivadas de la infracción del deber de lealtad
CAPÍTULO IV. La representación de la sociedad
Artículo 233 Atribución del poder de representación
Artículo 234 Ámbito del poder de representación
Artículo 235 Notificaciones a la sociedad
CAPÍTULO V. La responsabilidad de los administradores
Artículo 236 Presupuestos y extensión subjetiva de la responsabilidad
Artículo 237 Carácter solidario de la responsabilidad
Artículo 238 Acción social de responsabilidad
Artículo 239 Legitimación de la minoría
Artículo 240 Legitimación subsidiaria de los acreedores para el ejercicio de la acción social
Artículo 241 Acción individual de responsabilidad
Artículo 241 bis Prescripción de las acciones de responsabilidad
CAPÍTULO VI. El consejo de administración
Artículo 242 Composición
Artículo 243 Sistema de representación proporcional
Artículo 244 Cooptación
Artículo 245 Organización y funcionamiento del consejo de administración
Artículo 246 Convocatoria del consejo de administración
Artículo 247 Constitución del consejo de administración
Artículo 248 Adopción de acuerdos por el consejo de administración en la sociedad anónima
Artículo 249 Delegación de facultades del consejo de administración
Artículo 249 bis Facultades indelegables
Artículo 250 Acta del consejo de administración
Artículo 251 Impugnación de acuerdos del consejo de administración
CAPÍTULO VII. Administración de la sociedad comanditaria por acciones
Artículo 252 Administración de la sociedad comanditaria por acciones
TÍTULO VII. Las cuentas anuales
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 253 Formulación
Artículo 254 Contenido de las cuentas anuales
Artículo 255 Separación de partidas
Artículo 256 Agrupación de partidas
Artículo 257 Balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados
Artículo 258 Cuenta de pérdidas y ganancias abreviada
CAPÍTULO II. La memoria
Artículo 259 Objeto de la memoria
Artículo 260 Contenido de la Memoria
Artículo 261 Memoria abreviada
CAPÍTULO III. El informe de gestión
Artículo 262 Contenido del informe de gestión
CAPÍTULO IV. La verificación de las cuentas anuales
Artículo 263 Auditor de cuentas
Artículo 264 Nombramiento por la junta general
Artículo 265 Competencia para el nombramiento de auditor
Artículo 266 Revocación del auditor
Artículo 267 Remuneración del auditor
Artículo 268 Objeto de la auditoria
Artículo 269 Informe del auditor
Artículo 270 Plazo para la emisión del informe
Artículo 271 Acción social de responsabilidad. Legitimación
CAPÍTULO V. La aprobación de las cuentas
Artículo 272 Aprobación de las cuentas
Artículo 273 Aplicación del resultado
Artículo 274 Reserva legal
Artículo 275 Distribución de dividendos
Artículo 276 Momento y forma del pago del dividendo
Artículo 277 Cantidades a cuenta de dividendos
Artículo 278 Restitución de dividendos
CAPÍTULO VI. Depósito y publicidad de las cuentas anuales
Artículo 279 Depósito de las cuentas
Artículo 280 Calificación registral
Artículo 281 Publicidad del depósito
Artículo 282 Cierre registral
Artículo 283 Régimen sancionador
Artículo 284 Publicación
TÍTULO VIII. La modificación de los estatutos sociales
CAPÍTULO I. La modificación de los estatutos sociales
SECCIÓN 1. Disposiciones generales
Artículo 285 Competencia orgánica
Artículo 286 Propuesta de modificación
Artículo 287 Convocatoria de la junta general
Artículo 288 Acuerdo de modificación
Artículo 289 Publicidad de determinados acuerdos de modificación
Artículo 290 Escritura e inscripción registral de la modificación
SECCIÓN 2. Reglas especiales de tutela de los socios
Artículo 291 Nuevas obligaciones de los socios
Artículo 292 La tutela individual de los derechos del socio en la sociedad de responsabilidad limitada
Artículo 293 La tutela colectiva de los derechos de los titulares de clases de acciones en la sociedad anónima
Artículo 294 La tutela individual de los socios colectivos en la sociedad comanditaria por acciones
CAPÍTULO II. El aumento del capital social
SECCIÓN 1. Modalidades del aumento
Artículo 295 Modalidades del aumento
SECCIÓN 2. El acuerdo de aumento
Artículo 296 El acuerdo de aumento
Artículo 297 Delegación en los administradores
Artículo 298 Aumento con prima
Artículo 299 Aumento con cargo a aportaciones dinerarias
Artículo 300 Aumento con cargo a aportaciones no dinerarias
Artículo 301 Aumento por compensación de créditos
Artículo 302 Aumento por conversión de obligaciones
Artículo 303 Aumento con cargo a reservas
SECCIÓN 3. La ejecución del acuerdo de aumento
Artículo 304 Derecho de preferencia
Artículo 305 Plazo para el ejercicio del derecho de preferencia
Artículo 306 Transmisión del derecho de preferencia
Artículo 307 Derecho de preferencia de segundo grado
Artículo 308 Exclusión del derecho de preferencia
Artículo 309 Boletín de suscripción de acciones
Artículo 310 Aumento incompleto en las sociedades de responsabilidad limitada
Artículo 311 Aumento incompleto en las sociedades anónimas
Artículo 312 El desembolso en los aumentos del capital social
SECCIÓN 4. La inscripción de la operación de aumento
Artículo 313 Facultades de los administradores
Artículo 314 La escritura de ejecución del aumento
Artículo 315 Inscripción de la operación de aumento
Artículo 316 Derecho a la restitución de aportaciones
CAPÍTULO III. La reducción del capital social
SECCIÓN 1. Modalidades de la reducción
Artículo 317 Modalidades de la reducción
Artículo 318 El acuerdo de reducción del capital social
Artículo 319 Publicación del acuerdo de reducción
SECCIÓN 2. La reducción por pérdidas
Artículo 320 Principio de paridad de trato
Artículo 321 Prohibiciones
Artículo 322 Presupuesto de la reducción del capital social
Artículo 323 El balance
Artículo 324 Publicidad del acuerdo de reducción
Artículo 325 Destino del excedente
Artículo 326 Condición para el reparto de dividendos
Artículo 327 Carácter obligatorio de la reducción
SECCIÓN 3. Reducción para dotar la reserva legal
Artículo 328 Reducción para dotar la reserva legal
SECCIÓN 4. Reducción para la devolución del valor de las aportaciones
Artículo 329 Requisitos del acuerdo de reducción
Artículo 330 Regla de la prorrata
SECCIÓN 5. La tutela de los acreedores
SUBSECCIÓN 1. La tutela de los acreedores de sociedades de responsabilidad limitada
Artículo 331 La responsabilidad solidaria de los socios de sociedades de responsabilidad limitada
Artículo 332 Exclusión de la responsabilidad solidaria
Artículo 333 Derecho estatutario de oposición
SUBSECCIÓN 2. La tutela de los acreedores de sociedades anónimas
Artículo 334 Derecho de oposición de los acreedores de sociedades anónimas
Artículo 335 Exclusión del derecho de oposición
Artículo 336 Ejercicio del derecho de oposición
Artículo 337 Efectos de la oposición
SECCIÓN 6. Reducción mediante adquisición de participaciones o acciones propias para su amortización
Artículo 338 Requisitos de la reducción
Artículo 339 La oferta de adquisición
Artículo 340 La aceptación
Artículo 341 Bonos de disfrute
Artículo 342 La obligación de amortizar
CAPÍTULO IV. Reducción y aumento del capital simultáneos
Artículo 343 Reducción y aumento del capital simultáneos
Artículo 344 Eficacia condicionada del acuerdo de reducción
Artículo 345 La inscripción simultánea
TÍTULO IX. Separación y exclusión de socios
CAPÍTULO I. La separación de socios
Artículo 346 Causas legales de separación
Artículo 347 Causas estatutarias de separación
Artículo 348 Ejercicio del derecho de separación
Artículo 348 bis Derecho de separación en caso de falta de distribución de dividendos
Artículo 349 Inscripción del acuerdo
CAPÍTULO II. La exclusión de socios
Artículo 350 Causas legales de exclusión de los socios
Artículo 351 Causas estatutarias de exclusión de socios
Artículo 352 Procedimiento de exclusión
CAPÍTULO III. Normas comunes a la separación y la exclusión de socios
Articulo 353 Valoración de las participaciones o de las acciones del socio
Artículo 354 Informe del experto independiente
Artículo 355 Retribución del experto independiente
Artículo 356 Reembolso
Artículo 357 Protección de los acreedores de las sociedades de responsabilidad limitada
Artículo 358 Escritura pública de reducción del capital social
Artículo 359 Escritura pública de adquisición
TÍTULO X. Disolución y liquidación
CAPÍTULO I. La disolución
SECCIÓN 1. Disolución de pleno derecho
Artículo 360 Disolución de pleno derecho
Artículo 361 Disolución y concurso
SECCIÓN 2. Disolución por constatación de la existencia de causa legal o estatutaria
Artículo 362 Disolución por constatación de la existencia de causa legal o estatutaria
Artículo 363 Causas de disolución
Artículo 364 Acuerdo de disolución
Artículo 365 Deber de convocatoria
Artículo 366 Disolución judicial
Artículo 367 Responsabilidad solidaria por las deudas sociales
SECCIÓN 3. Disolución por mero acuerdo de la junta general
Artículo 368 Disolución por mero acuerdo de la junta general
SECCIÓN 4. Disposiciones comunes
Artículo 369 Publicidad de la disolución
Artículo 370 Reactivación de la sociedad disuelta
CAPÍTULO II. La liquidación
SECCIÓN 1. Disposiciones generales
Artículo 371 Sociedad en liquidación
Artículo 372 Especialidad de la liquidación concursal
Artículo 373 Intervención del Gobierno en las sociedades anónimas
SECCIÓN 2. Los liquidadores
Artículo 374 Cese de los administradores
Artículo 375 Los liquidadores
Artículo 376 Nombramiento de liquidadores
Artículo 377 Cobertura de vacantes
Artículo 378 Duración del cargo
Artículo 379 Poder de representación
Artículo 380 Separación de los liquidadores
Artículo 381 Interventores
Artículo 382 Intervención pública en la liquidación de la sociedad anónima
SECCIÓN 3. Las operaciones de liquidación
Artículo 383 Deber inicial de los liquidadores
Artículo 384 Operaciones sociales
Artículo 385 Cobro de los créditos y pago de las deudas sociales
Artículo 386 Deberes de llevanza de la contabilidad y de conservación
Artículo 387 Deber de enajenación de bienes sociales
Artículo 388 Deber de información a los socios
Artículo 389 Sustitución de los liquidadores por duración excesiva de la liquidación
Artículo 390 Balance final de liquidación
SECCIÓN 4. La división del patrimonio social
Artículo 391 División del patrimonio social
Artículo 392 El derecho a la cuota de liquidación
Artículo 393 Contenido del derecho a la cuota de liquidación
Artículo 394 El pago de la cuota de liquidación
SECCIÓN 5. La extinción de la sociedad
Artículo 395 Escritura pública de extinción de la sociedad
Artículo 396 Cancelación de los asientos registrales
Artículo 397 Exigencia de responsabilidad a los liquidadores tras la cancelación de la sociedad
SECCIÓN 6. Activo y pasivo sobrevenidos
Artículo 398 Activo sobrevenido
Artículo 399 Pasivo sobrevenido
Artículo 400 Formalización de actos jurídicos tras la cancelación de la sociedad
TÍTULO XI. Las obligaciones
CAPÍTULO I. La emisión de las obligaciones
Artículo 401 Sociedad emisora
Artículo 402 Prohibición legal
Artículo 403 Condiciones de la emisión
Artículo 404 Garantías de la emisión
Artículo 405 De la emisión de obligaciones en el extranjero por sociedad española
Artículo 406 Competencia del órgano de administración
Artículo 407 Escritura pública
Artículo 408 Anuncio de la emisión
Artículo 409 Suscripción
Artículo 410 Régimen de prelación
Artículo 411 Reducción del capital y reservas
CAPÍTULO II. Representación de las obligaciones
Artículo 412 Representación de las obligaciones
Artículo 413 Título de la obligación
CAPÍTULO III. Obligaciones convertibles
Artículo 414 Requisitos de la emisión
Artículo 415 Prohibiciones legales
Artículo 416 Derecho de suscripción preferente
Artículo 417 Supresión del derecho de suscripción preferente
Artículo 418 Conversión
CAPÍTULO IV. El sindicato de obligacionistas
Artículo 419 Constitución del sindicato
Artículo 420 Gastos del sindicato
Artículo 421 Comisario
Artículo 422 Facultad y obligación de convocar la asamblea
Artículo 423 Forma de convocatoria
Artículo 424 Competencia de la asamblea
Artículo 424 bis Asistencia
Artículo 424 ter Derecho de voto
Artículo 425 Adopción de acuerdos
Artículo 426 Acciones individuales
Artículo 427 Impugnación de los acuerdos de la asamblea general de obligacionistas
Artículo 428 Intervención
Artículo 429 Ejecución de garantías
CAPÍTULO V. Reembolso y rescate de las obligaciones
Artículo 430 Rescate
Artículo 431 Repetición de intereses
Artículo 432 Reembolso
Artículo 433 Cancelación de garantías
TÍTULO XII. Sociedad nueva empresa
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 434 Régimen jurídico
Artículo 435 Denominación social
Artículo 436 Objeto social
Artículo 437 Requisitos subjetivos
Artículo 438 Unipersonalidad
CAPÍTULO II. Requisitos constitutivos
Artículo 439 Tramitación de la constitución de la sociedad
Artículo 440 Escritura de constitución
Artículo 441 Inscripción de la sociedad
Artículo 442 Formalidades posteriores a la inscripción de la sociedad
CAPÍTULO III. Capital social y participaciones sociales
Artículo 443 Capital social
Artículo 444 Requisitos subjetivos en la transmisión de las participaciones sociales
Artículo 445 Acreditación de la condición de socio
CAPÍTULO IV. Órganos sociales
Artículo 446 Junta general
Artículo 447 Estructura del órgano de administración
Artículo 448 Estatuto de los administradores
Artículo 449 Remoción del cargo de administrador
CAPÍTULO V. Modificaciones estatutarias
Artículo 450 Modificación de estatutos
Artículo 451 Modificación de la denominación social
Artículo 452 Aumento del capital social por encima del límite máximo
CAPÍTULO VI. Disolución
Artículo 453 Disolución
CAPÍTULO VII. Conversión en sociedad de responsabilidad limitada
Artículo 454 Continuación como sociedad de responsabilidad limitada
TÍTULO XIII. Sociedad anónima europea
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 455 Régimen de la sociedad anónima europea
Artículo 456 Prohibición de identidad de denominaciones
Artículo 457 Inscripción y publicación de los actos relativos a la sociedad anónima europea
CAPÍTULO II. Domicilio social y su traslado a otro estado miembro
Artículo 458 Domicilio social
Artículo 459 Discordancia entre domicilio registral y domicilio real
Artículo 460 Procedimiento de la regularización
Artículo 461 Protección de los socios
Artículo 462 Protección de los acreedores
Artículo 463 Certificación previa al traslado
Artículo 464 Oposición al traslado del domicilio a otro Estado miembro
CAPÍTULO III. Constitución
SECCIÓN 1. Disposiciones Generales
Artículo 465 Participación de otras sociedades en la constitución de una sociedad anónima europea
Artículo 466 Oposición a la participación de una sociedad española en la constitución de una sociedad anónima europea mediante fusión
SECCIÓN 2. Constitución por fusión
Artículo 467 Nombramiento de experto o expertos que han de informar sobre el proyecto de fusión
Artículo 468 Derecho de separación de los accionistas
Artículo 469 Certificación relativa a la sociedad que se fusiona
Artículo 470 Inscripción de la sociedad resultante de la fusión
SECCIÓN 3. Constitución por holding
Artículo 471 Publicidad del proyecto de constitución
Artículo 472 Nombramiento de experto o expertos que han de informar sobre el proyecto de constitución
Artículo 473 Protección de los socios de las sociedades participantes en la constitución
SECCIÓN 4. Constitución por transformación
Artículo 474 Transformación de una sociedad anónima existente en sociedad anónima europea
Artículo 475 Certificación de los expertos
CAPÍTULO IV. Órganos sociales
SECCIÓN 1. Sistemas de administración
Artículo 476 Opción estatutaria
Artículo 477 Sistema monista
SECCIÓN 2. Sistema dual
Artículo 478 Órganos del sistema dual
Artículo 479 Facultades de la dirección
Artículo 480 Modos de organizar la dirección
Artículo 481 Composición del consejo de dirección
Artículo 482 Determinación del número de los miembros de la dirección
Artículo 483 Organización, funcionamiento y régimen de adopción de acuerdos del consejo de dirección
Artículo 484 Límite a la cobertura de vacante en la dirección por un miembro del consejo de control
Artículo 485 Funcionamiento del consejo de control
Artículo 486 Nombramiento y revocación de los miembros del consejo de control
Artículo 487 Representación frente a los miembros de la dirección
Artículo 488 Asistencia de la dirección a las reuniones del consejo de control
Artículo 489 Operaciones sometidas a autorización previa del consejo de control
Artículo 490 Responsabilidad de los miembros de los órganos de administración
Artículo 491 Impugnación de acuerdos de los órganos de administración
SECCIÓN 3. Junta general
Artículo 492 Convocatoria de la junta general en el sistema dual
Artículo 493 Plazo de convocatoria de la junta general
Artículo 494 Inclusión de nuevos asuntos en el orden del día
TÍTULO XIV. Sociedades anónimas cotizadas
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 495 Concepto de sociedad cotizada y ámbito de aplicación de este Título
CAPÍTULO II. Especialidades en materia de acciones
SECCIÓN 1. Representación de las acciones
Artículo 496 Representación de las acciones de sociedades cotizadas
Artículo 497 Derecho a conocer la identidad de los accionistas
Artículo 497 bis Derecho a identificar a los beneficiarios últimos
SECCIÓN 2. Acciones con derecho a un dividendo preferente
Artículo 498 Obligación de acordar el reparto del dividendo preferente
Artículo 499 Régimen legal del dividendo preferente
SECCIÓN 3. Acciones rescatables
Artículo 500 Emisión de acciones rescatables
Artículo 501 Amortización de acciones rescatables
SECCIÓN 4. Acciones sometidas a usufructo
Artículo 502 Cálculo del valor de nuevas acciones sometidas a usufructo
CAPÍTULO III. Especialidades en materia de suscripción de acciones
Artículo 503 Plazo mínimo para el ejercicio del derecho de suscripción y anuncio de la oferta
Artículo 504 Régimen de exclusión del derecho de suscripción preferente
Artículo 505 Determinación del precio y demás condiciones de emisión en aumentos de capital con exclusión del derecho de suscripción preferente
Artículo 506 Delegación de la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente en caso de emisión de nuevas acciones
Artículo 507 Suscripción incompleta
Artículo 508 Entrega de las acciones en los aumentos de capital
CAPÍTULO IV. Límite máximo de la autocartera
Artículo 509 Límite máximo de la autocartera
CAPÍTULO V. Obligaciones
Artículo 510 Emisión de obligaciones convertibles
Artículo 511 Delegación de la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente en caso de emisión de obligaciones convertibles
CAPÍTULO VI. Especialidades de la junta general de accionistas
SECCIÓN 1. Competencias de la Junta General
Artículo 511 bis Competencias adicionales
SECCIÓN 2. El reglamento de la junta general
Artículo 512 Carácter obligatorio del reglamento de la junta general
Artículo 513 Publicidad del reglamento
SECCIÓN 3. Funcionamiento de la junta general
SUBSECCIÓN 1. Disposiciones generales
Artículo 514 Igualdad de trato
Artículo 515 Plazo de convocatoria de las juntas generales extraordinarias
Artículo 516 Publicidad de la convocatoria
Artículo 517 Contenido del anuncio de convocatoria
Artículo 518 Información general previa a la junta
Artículo 519 Derecho a completar el orden del día y a presentar nuevas propuestas de acuerdo
Artículo 520 Ejercicio del derecho de información del accionista
Artículo 520 bis Transmisión de información de la sociedad a los accionistas y beneficiarios últimos
Artículo 520 ter Transmisión de información de los beneficiarios últimos a la sociedad
Artículo 521 Participación a distancia
Artículo 521 bis Derecho de asistencia
SUBSECCIÓN 2. Participación en la junta por medio de representante
Artículo 522 La representación del accionista en la junta general
Artículo 522 bis Facilitación por las entidades intermediarias del ejercicio de los derechos de los beneficiarios últimos
Artículo 523 Conflicto de intereses del representante
Artículo 524 Delegación de la representación y ejercicio del voto por parte de entidades intermediarias
Artículo 524 bis Disposiciones comunes a la transmisión de información y el ejercicio del voto
Artículo 524 ter No discriminación, proporcionalidad y transparencia de los costes
SUBSECCIÓN 3. Votación de acuerdos
Artículo 525 Resultado de las votaciones
Artículo 526 Ejercicio del derecho de voto por administrador en caso de solicitud pública de representación
Artículo 527 Cláusulas limitativas del derecho de voto
Artículo 527 bis Confirmación de votos
SUBSECCIÓN 4. Acciones con voto por lealtad
Artículo 527 ter Previsión estatutaria de acciones con voto adicional doble por lealtad
Artículo 527 quater Mayorías necesarias para su aprobación
Artículo 527 quinquies Cómputo del voto por lealtad
Artículo 527 sexies Cláusula de extinción y eliminación de la previsión estatutaria de voto por lealtad
Artículo 527 septies Libro registro especial de acciones con voto doble
Artículo 527 octies Voto doble por lealtad en sociedades que soliciten la admisión a negociación en un mercado regulado
Artículo 527 nonies Cómputo y acreditación del período de lealtad
Artículo 527 decies Transmisiones de las acciones por el accionista con voto doble
Artículo 527 undecies Beneficiario último de las acciones distinto del accionista
CAPÍTULO VII. Especialidades de la administración
SECCIÓN 1. Reglamento del Consejo de Administración
Artículo 528 Carácter obligatorio del reglamento del consejo de administración
Artículo 529 Publicidad del reglamento
SECCIÓN 2. Especialidades del Consejo de Administración
Artículo 529 bis Carácter necesario del consejo de administración y representación equilibrada de mujeres y hombres
Artículo 529 ter Facultades indelegables
Artículo 529 quáter Asistencia a las reuniones
Artículo 529 quinquies Información
Artículo 529 sexies Presidente del consejo de administración
Artículo 529 septies Separación de cargos
Artículo 529 octies Secretario del consejo de administración
Artículo 529 nonies Evaluación del desempeño
Artículo 529 decies Nombramiento y reelección de consejeros
Artículo 529 undecies Duración del cargo
Artículo 529 duodecies Categorías de consejeros
Artículo 529 terdecies Comisiones del consejo de administración
Artículo 529 quaterdecies Comisión de auditoría
Artículo 529 quindecies Comisión de nombramientos y retribuciones
SECCIÓN 3. Especialidades de la remuneración de los Consejeros
Artículo 529 sexdecies Carácter remunerado
Artículo 529 septdecies Remuneración de los consejeros por su condición de tal
Artículo 529 octodecies Remuneración de los consejeros por el desempeño de funciones ejecutivas
Artículo 529 novodecies Aprobación de la política de remuneraciones de los consejeros
CAPÍTULO VII BIS. Operaciones vinculadas
Artículo 529 vicies Definición de operaciones vinculadas
Artículo 529 unvicies Publicación de información sobre operaciones vinculadas
Artículo 529 duovicies Aprobación de las operaciones vinculadas
Artículo 529 tervicies Reglas de cálculo
CAPÍTULO VIII. Pactos parasociales sujetos a publicidad
Artículo 530 Pactos parasociales en sociedad cotizada
Artículo 531 Publicidad de los pactos parasociales
Artículo 532 Legitimación para publicidad de los pactos parasociales
Artículo 533 Efectos de la falta de publicidad de los pactos parasociales
Artículo 534 Pactos parasociales entre socios de sociedad que ejerza el control sobre una sociedad cotizada
Artículo 535 Dispensa temporal del deber de publicidad
CAPÍTULO VIII BIS. Especialidades de las Sociedades Cotizadas con Propósito para la Adquisición
Artículo 535 bis Sociedad cotizada con propósito para la adquisición
Artículo 535 ter Mecanismos de reembolso de los accionistas
Artículo 535 quater Especialidades de las sociedades cotizadas con propósito especial para la adquisición en relación con las ofertas públicas de
adquisición
Artículo 535 quinquies Otras especialidades de las sociedades cotizadas con propósito especial para la adquisición
CAPÍTULO IX. La información societaria
SECCIÓN 1. Especialidades de las cuentas anuales
SUBSECCIÓN 1. Cuentas anuales
Artículo 536 Prohibición de cuentas abreviadas
SUBSECCIÓN 2. Especialidades de la memoria
Artículo 537 Deber de información complementaria
SUBSECCIÓN 3. Especialidades del informe de gestión
Artículo 538 Inclusión del informe de gobierno corporativo y de remuneraciones en el informe de gestión
SECCIÓN 2. Los instrumentos especiales de información
Artículo 539 Instrumentos especiales de información
SECCIÓN 3. Informe anual de gobierno corporativo e informe anual sobre remuneraciones de los Consejeros
Artículo 540 Informe anual de gobierno corporativo
Artículo 541 Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Prohibición de emitir obligaciones
Disposición adicional segunda Tributación de la transmisión de participaciones sociales
Disposición adicional tercera Documento Único Electrónico (DUE)
Disposición adicional cuarta Colaboración social
Disposición adicional quinta Recursos contra la calificación de las escrituras de constitución de la sociedad nueva empresa
Disposición adicional sexta Medidas fiscales aplicables a la sociedad limitada nueva empresa
Disposición adicional séptima Competencias supervisoras de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
Disposición adicional octava Cálculo del periodo medio de pago a proveedores
Disposición adicional novena Comisiones del consejo de administración
Disposición adicional décima
Disposición adicional undécima Derecho de separación en instituciones financieras
Disposición adicional duodécima Especialidades en relación con las entidades integrantes del sector público
Disposición adicional decimotercera Sociedades anónimas con acciones admitidas a negociación en Sistemas Multilaterales de Negociación
Disposición adicional decimocuarta Aumentos de capital con oferta de suscripción previa a la cotización de la sociedad en mercados regulados o sistemas
multilaterales de negociación
Disposición adicional decimoquinta Límite aplicable a entidades de crédito en el caso de delegación de la facultad de excluir el derecho de suscripción
preferente para la emisión de obligaciones convertibles
Disposición adicional decimosexta Representación equilibrada de mujeres y hombres en los consejos de administración de las entidades de interés público
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Bolsa de denominaciones sociales, estatutos orientativos y plazo reducido de inscripción
Disposición final segunda Modificación de límites monetarios e importes de multas
Orden JUS/1840/2015, de 9 de septiembre, por la que se aprueba el modelo de escritura pública en formato estandarizado y campos codificados de las
sociedades de responsabilidad limitada, así como la relación de actividades que pueden formar parte del objeto social
INTRODUCCION
Artículo 1 Objeto
Artículo 2 Modelo estandarizado de escritura pública
Artículo 3 Objeto social
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Habilitación
Disposición final segunda Título competencial
Disposición final tercera Entrada en vigor
ANEXO I. | Modelo de escritura en formato estandarizado
ANEXO II. Codificación de datos
ANEXO III
ANEXO IV. Relación de actividades que pueden integrar el objeto social por relación a las actividades y códigos de la Clasificación Nacional de Actividades
Económicas
Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas
Sanción
PREÁMBULO
TÍTULO PRELIMINAR. Ámbito de aplicación, objeto, régimen jurídico y definiciones
Artículo 1 Ámbito de aplicación y objeto
Artículo 2 Normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas
Artículo 3 Definiciones
TÍTULO I. De la auditoría de cuentas
CAPÍTULO I. De las modalidades de auditoría de cuentas
Artículo 4 Auditoría de cuentas anuales y de otros estados financieros o documentos contables
Artículo 5 Informe de auditoría de cuentas anuales
Artículo 6 Deber de solicitud y suministro de información
Artículo 7 Auditoría de cuentas consolidadas
CAPÍTULO II. Requisitos para el ejercicio de la auditoría de cuentas
Artículo 8 Registro Oficial de Auditores de Cuentas
Artículo 9 Autorización e inscripción en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas
Artículo 10 Auditores de cuentas autorizados en otros Estados miembros de la Unión Europea y en terceros países
Artículo 11 Sociedades de auditoría
Artículo 12 Baja en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas
CAPÍTULO III. Ejercicio de la actividad de auditoría de cuentas
SECCIÓN 1. Escepticismo y juicio profesionales
Artículo 13 Escepticismo y juicio profesionales
SECCIÓN 2. Independencia
Artículo 14 Principio general de independencia
Artículo 15 Identificación de amenazas y adopción de medidas de salvaguarda
Artículo 16 Causas de incompatibilidad
Artículo 17 Extensiones subjetivas a entidades vinculadas o con una relación de control con la entidad auditada
Artículo 18 Incompatibilidades derivadas de situaciones que concurren en familiares de los auditores principales responsables
Artículo 19 Incompatibilidades derivadas de situaciones que concurren en personas o entidades relacionadas directamente con el auditor de cuentas o
sociedad de auditoría
Artículo 20 Incompatibilidades derivadas de situaciones que concurren en otras personas o entidades pertenecientes a la red del auditor o la sociedad de
auditoría
Artículo 21 Periodo de vigencia de las incompatibilidades
Artículo 22 Régimen de contratación
Artículo 23 Prohibiciones posteriores a la finalización del trabajo de auditoría
Artículo 24 Honorarios y transparencia en la remuneración de los auditores de cuentas y de las sociedades de auditoría
Artículo 25 Causas de abstención por honorarios percibidos
SECCIÓN 3. Responsabilidad y garantía financiera
Artículo 26 Responsabilidad civil
Artículo 27 Garantía financiera
SECCIÓN 4. Organización interna y del trabajo de los auditores de cuentas y de las sociedades de auditoría
Artículo 28 Organización interna
Artículo 29 Organización del trabajo
SECCIÓN 5. Deberes de custodia y secreto
Artículo 30 Deber de conservación y custodia
Artículo 31 Deber de secreto
Artículo 32 Acceso a la documentación
CAPÍTULO IV. De la auditoría de cuentas en entidades de interés público
SECCIÓN 1. Disposiciones comunes
Artículo 33 Ámbito de aplicación
Artículo 34 Régimen jurídico
SECCIÓN 2. De los informes
Artículo 35 Informe de auditoría de cuentas anuales
Artículo 36 Informe adicional para la Comisión de Auditoría en entidades de interés público
Artículo 37 Informe anual de transparencia
Artículo 38 Informe a las autoridades nacionales supervisoras de las entidades de interés público
SECCIÓN 3. Independencia
Artículo 39 Incompatibilidades y servicios prohibidos
Artículo 40 Contratación, rotación y designación de auditores de cuentas o sociedades de auditoría
Artículo 41 Honorarios y transparencia
SECCIÓN 4. Organización interna y del trabajo en relación con auditorías de entidades de interés público
Artículo 42 Organización interna
Artículo 43 Organización del trabajo
Artículo 44 Expediente de traspaso
Artículo 45 Estructura organizativa
TÍTULO II. Supervisión pública
CAPÍTULO I. Función supervisora
Artículo 46 Ámbito de supervisión pública
Artículo 47 Recursos
Artículo 48 Sujetos sobre los que se ejerce la función supervisora
Artículo 49 Facultades de supervisión
Artículo 50 Lugar de las actuaciones de comprobación, investigación e inspección
Artículo 51 Colaboración administrativa
Artículo 52 Control de la actividad de auditoría de cuentas: investigaciones e inspecciones
Artículo 53 Investigaciones
Artículo 54 Inspecciones
Artículo 55 Asistencia de servicios profesionales y expertos
CAPÍTULO II. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
Artículo 56 El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
Artículo 57 El Presidente
Artículo 58 El Comité de Auditoría de Cuentas
Artículo 59 El Consejo de Información Corporativa
Artículo 60 Confidencialidad y deber de secreto
Artículo 61 Transparencia y publicidad
CAPÍTULO III. Régimen de supervisión aplicable a auditores, así como a sociedades y demás entidades de auditoría autorizados en Estados miembros de la
Unión Europea y en terceros países
Artículo 62 Auditores, sociedades y demás entidades de auditoría autorizados en Estados miembros de la Unión Europea y en terceros países
CAPÍTULO IV. Cooperación internacional
Artículo 63 Deber de colaboración con los Estados miembros de la Unión Europea y con las autoridades europeas de supervisión
Artículo 64 Comisión de Órganos Europeos de Supervisión de Auditores
Artículo 65 Transmisión de información al Banco Central Europeo, Sistema Europeo de Bancos Centrales y a la Junta Europea de Riesgos Sistémicos
Artículo 66 Colegios de autoridades supervisoras competentes en materia de auditoría de cuentas
Artículo 67 Coordinación con autoridades competentes de terceros países
TÍTULO III. Régimen de infracciones y sanciones
Artículo 68 Potestad administrativa sancionadora
Artículo 69 Especialidades en materia de procedimiento
Artículo 70 Responsabilidad administrativa
Artículo 71 Infracciones
Artículo 72 Infracciones muy graves
Artículo 73 Infracciones graves
Artículo 74 Infracciones leves
Artículo 75 Sanciones por infracciones cometidas por auditores de cuentas individuales
Artículo 76 Sanciones por infracciones cometidas por sociedades de auditoría
Artículo 77 Sanciones por infracciones cometidas por auditores de cuentas y sociedades de auditoría en relación con entidades de interés público
Artículo 78 Otras sanciones adicionales
Artículo 79 Sanciones por infracciones cometidas por sujetos no auditores
Artículo 80 Determinación de la sanción
Artículo 81 Ejecutividad de las resoluciones
Artículo 82 Publicidad de las sanciones
Artículo 83 Responsabilidad administrativa de sociedades de auditoría extinguidas
Artículo 84 Obligación de conservación de la documentación
Artículo 85 Prescripción de las infracciones
Artículo 86 Prescripción de las sanciones
TÍTULO IV. Tasas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
Artículo 87 Tasa del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por el control y supervisión de la actividad de la auditoría de cuentas
Artículo 88 Tasa del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la expedición de certificados o documentos a instancia de parte y por las
inscripciones y anotaciones en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas
TÍTULO V. Protección de datos personales
Artículo 89 Protección de datos personales
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Auditoría obligatoria
Disposición adicional segunda Auditoría en entidades del sector público
Disposición adicional tercera Comisión de Auditoría de entidades de interés público
Disposición adicional cuarta Colaboración de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en la ejecución de competencias en relación con el
mercado de auditoría de cuentas
Disposición adicional quinta Informe sobre la evolución del mercado
Disposición adicional sexta Sociedades de auditoría
Disposición adicional séptima Mecanismos de coordinación con órganos o instituciones públicas con competencias de control o inspección
Disposición adicional octava Comunicaciones electrónicas
Disposición adicional novena Colaboración con la Dirección General de los Registros y del Notariado
Disposición adicional décima Información de los pagos efectuados a las Administraciones Públicas
Disposición adicional undécima Obligación de informar acerca del impuesto sobre sociedades o impuestos de naturaleza idéntica o análoga por parte de
determinadas empresas y sucursales
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Licenciados, Ingenieros, Profesores Mercantiles, Arquitectos o Diplomados universitarios
Disposición transitoria segunda Situaciones de incompatibilidad
Disposición transitoria tercera Ejercicio económico de aplicación de las previsiones contenidas en la disposición adicional décima
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación del Código de Comercio, aprobado por Real Decreto de 22 de agosto de 1885
Disposición final segunda Modificación de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores
Disposición final tercera Modificación de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
Disposición final cuarta Modificación del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de
julio
Disposición final quinta Modificación de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades
Disposición final sexta Título competencial
Disposición final séptima Incorporación de Derecho de la Unión Europea
Disposición final octava Habilitación normativa
Disposición final novena Habilitación para la modificación de los Estatutos del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
Disposición final décima Autorización del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
Disposición final undécima Funciones encomendadas a los miembros del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, con anterioridad a la entrada
en vigor de la Ley 19/1988, de 12 de julio, de Auditoría de Cuentas
Disposición final duodécima No incremento de gasto
Disposición final decimotercera Régimen jurídico de la reserva por fondo de comercio en los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2016
Disposición final decimocuarta Entrada en vigor
Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas
Sanción
EXPOSICION DE MOTIVOS
TITULO PRIMERO. De la sociedad cooperativa
CAPITULO PRIMERO. Disposiciones generales
Artículo 1 Concepto y denominación
Artículo 2 Ambito de aplicación
Artículo 3 Domicilio
Artículo 4 Operaciones con terceros
Artículo 5 Secciones
Artículo 6 Clases de cooperativas
CAPITULO II. De la constitución de la sociedad cooperativa
Artículo 7 Constitución e inscripción
Artículo 8 Número mínimo de socios
Artículo 9 Sociedad cooperativa en constitución
Artículo 10 Escritura de constitución
Artículo 11 Contenido de los Estatutos
CAPITULO III. De los socios
Artículo 12 Personas que pueden ser socios
Artículo 13 Admisión de nuevos socios
Artículo 14 Socios colaboradores
Artículo 15 Obligaciones y responsabilidad de los socios
Artículo 16 Derechos de los socios
Artículo 17 Baja del socio
Artículo 18 Normas de disciplina social
CAPITULO IV. De los órganos de la sociedad cooperativa
SECCION 1. DE LOS ORGANOS SOCIALES
Artículo 19 Organos de la sociedad
SECCION 2. DE LA ASAMBLEA GENERAL
Artículo 20 Concepto
Artículo 21 Competencia
Artículo 22 Clases y formas de Asamblea General
Artículo 23 Convocatoria
Artículo 24 Forma y contenido de la convocatoria
Artículo 25 Constitución de la Asamblea
Artículo 26 Derecho de voto
Artículo 27 Voto por representante
Artículo 28 Adopción de acuerdos
Artículo 29 Acta de la Asamblea
Artículo 30 Asamblea General de Delegados
Artículo 31 Impugnación de acuerdos de la Asamblea General
SECCION 3. DEL CONSEJO RECTOR
Artículo 32 Naturaleza, competencia y representación
Artículo 33 Composición
Artículo 34 Elección
Artículo 35 Duración, cese y vacantes
Artículo 36 Funcionamiento
Artículo 37 Impugnación de los acuerdos del Consejo Rector
SECCION 4. DE LA INTERVENCION
Artículo 38 Funciones y nombramiento
Artículo 39 Informe de las cuentas anuales
SECCION 5. DISPOSICIONES COMUNES AL CONSEJO RECTOR E INTERVENCION
Artículo 40 Retribución
Artículo 41 Incompatibilidades, incapacidades y prohibiciones
Artículo 42 Conflicto de intereses con la cooperativa
Artículo 43 Responsabilidad
SECCION 6. DEL COMITE DE RECURSOS
Artículo 44 Funciones y competencias
CAPITULO V. Del régimen económico
SECCION 1. DE LAS APORTACIONES SOCIALES
Artículo 45 Capital social
Artículo 46 Aportaciones obligatorias
Artículo 47 Aportaciones voluntarias
Artículo 48 Remuneración de las aportaciones
Artículo 49 Actualización de las aportaciones
Artículo 50 Transmisión de las aportaciones
Artículo 51 Reembolso de las aportaciones
Artículo 52 Aportaciones que no forman parte del capital social
Artículo 53 Participaciones especiales
Artículo 54 Otras financiaciones
SECCION 2. FONDOS SOCIALES OBLIGATORIOS
Artículo 55 Fondo de reserva obligatorio
Artículo 56 Fondo de educación y promoción
SECCION 3. EJERCICIO ECONOMICO
Artículo 57 Ejercicio económico y determinación de resultados
Artículo 58 Aplicación de los excedentes
Artículo 59 Imputación de pérdidas
CAPITULO VI. De la documentación social y contabilidad
Artículo 60 Documentación social
Artículo 61 Contabilidad y cuentas anuales
Artículo 62 Auditoría de cuentas
CAPITULO VII. De la fusión, escisión y transformación
SECCION 1. DE LA FUSION
Artículo 63 Fusión
Artículo 64 Acuerdo de fusión
Artículo 65 Derecho de separación del socio
Artículo 66 Derecho de oposición de los acreedores
Artículo 67 Fusión especial
SECCION 2. DE LA ESCISION
Artículo 68 Escisión
SECCION 3. DE LA TRANSFORMACION
Artículo 69 Transformación
CAPITULO VIII. De la disolución y liquidación
SECCION 1. DE LA DISOLUCION
Artículo 70 Disolución
SECCION 2. DE LA LIQUIDACION
Artículo 71 Liquidación
Artículo 72 Intervención de la liquidación
Artículo 73 Funciones de los liquidadores
Artículo 74 Balance final
Artículo 75 Adjudicación del haber social
Artículo 76 Extinción
CAPITULO IX. De las cooperativas de segundo grado, grupo cooperativo y otras formas de colaboración económica
Artículo 77 Cooperativas de segundo grado
Artículo 78 Grupo cooperativo
Artículo 79 Otras formas de colaboración económica
CAPITULO X. De las clases de cooperativas
SECCION 1. DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO
Artículo 80 Objeto y normas generales
Artículo 81 Socios en situación de prueba
Artículo 82 Régimen disciplinario
Artículo 83 Jornada, descanso semanal, fiestas, vacaciones y permisos
Artículo 84 Suspensión y excedencias
Artículo 85 Baja obligatoria por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
Artículo 86 Sucesión de empresas, contratas y concesiones
Artículo 87 Cuestiones contenciosas
SECCION 2. DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
Artículo 88 Objeto y ámbito
SECCION 3. DE LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDAS
Artículo 89 Objeto y ámbito
Artículo 90 Construcciones por fases o promociones
Artículo 91 Auditoría de cuentas en las cooperativas de viviendas
Artículo 92 Transmisión de derechos
SECCION 4. DE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS
Artículo 93 Objeto y ámbito
SECCION 5. DE LAS COOPERATIVAS DE EXPLOTACION COMUNITARIA DE LA TIERRA
Artículo 94 Objeto y ámbito
Artículo 95 Régimen de los socios
Artículo 96 Cesión del uso y aprovechamiento de bienes
Artículo 97 Régimen económico
SECCION 6. DE LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS
Artículo 98 Objeto
SECCION 7. DE LAS COOPERATIVAS DEL MAR
Artículo 99 Objeto y ámbito
SECCION 8. DE LAS COOPERATIVAS DE TRANSPORTISTAS
Artículo 100 Objeto y ámbito
SECCION 9. DE LAS COOPERATIVAS DE SEGUROS
Artículo 101 Normativa aplicable
SECCION 10. DE LAS COOPERATIVAS SANITARIAS
Artículo 102 Objeto y normas aplicables
SECCION 11. DE LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA
Artículo 103 Objeto y normas aplicables
SECCION 12. DE LAS COOPERATIVAS DE CREDITO
Artículo 104 Normativa aplicable
CAPITULO XI. De las cooperativas integrales, de las de iniciativa social y de las mixtas
SECCION 1. DE LAS COOPERATIVAS INTEGRALES
Artículo 105 Objeto y normas aplicables
SECCION 2. DE LAS COOPERATIVAS DE INICIATIVA SOCIAL
Artículo 106 Objeto y normas aplicables
SECCION 3. DE LAS COOPERATIVAS MIXTAS
Artículo 107 Objeto y normas aplicables
TITULO II. De la acción de la Administración General del Estado
Artículo 108 Fomento del cooperativismo
Artículo 109 Registro de Sociedades Cooperativas
Artículo 110 Organización y procedimiento registral
Artículo 111 Eficacia
Artículo 112 Normas supletorias
Artículo 113 Inspección
Artículo 114 Infracciones. Prescripción
Artículo 115 Sanciones y procedimiento
Artículo 116 Descalificación de las cooperativas
TITULO III. Del asociacionismo cooperativo
Artículo 117 Principio general
Artículo 118 Uniones de cooperativas
Artículo 119 Federaciones y confederaciones de cooperativas
Artículo 120 Normas comunes a las uniones, federaciones y confederaciones de cooperativas
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera Calificación como entidades sin ánimo de lucro
Segunda Creación del Consejo para el Fomento de la Economía Social
Tercera Derechos de los acreedores personales de los socios
Cuarta Suspensión de pagos y quiebras
Quinta Normas especiales
Sexta Contabilización separada
Séptima Régimen de las sociedades mixtas
Octava Cooperativas integrales
Novena Sociedades cooperativas calificadas como entidades sin ánimo de lucro
Décima Arbitraje
Undécima Programas anuales para el impulso, promoción y fomento del cooperativismo
Duodécima Medidas de fomento para la creación de empleo
Decimotercera Regímenes forales
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera Aplicación temporal de la Ley
Segunda Adaptación de las sociedades cooperativas a las previsiones de la Ley
Tercera Consolidación de denominaciones
Cuarta Adaptación de la remuneración de las aportaciones voluntarias
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Primera Derogación de la Ley de 2 de abril de 1987
Segunda Supresión de las cooperativas de integración
Tercera Supresión del Consejo de Fomento de la Economía Social
DISPOSICIONES FINALES
Primera Registro de Sociedades Cooperativas
Segunda Creación de nuevas clases de cooperativas
Tercera Legalización de libros y depósito de cuentas
Cuarta Cuentas consolidadas del grupo cooperativo
Quinta Normas para la aplicación y desarrollo de la Ley
Sexta Aplicación a las cooperativas de las disposiciones de Seguridad Social para la contratación a tiempo parcial
Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas
Sanción
PREÁMBULO
CAPÍTULO I. Régimen societario
Artículo 1 Concepto de «sociedad laboral»
Artículo 2 Competencia administrativa
Artículo 3 Denominación social
Artículo 4 Registro administrativo de Sociedades Laborales y coordinación con el Registro Mercantil
Artículo 5 Capital social. Clases de acciones y participaciones
Artículo 6 Derecho de adquisición preferente en caso de transmisión voluntaria «inter vivos» de acciones o participaciones
Artículo 7 Valoración de las acciones y participaciones a los efectos de transmisión o amortización
Artículo 8 Nulidad de cláusulas estatutarias
Artículo 9 Transmisión de acciones y participaciones en los supuestos de extinción de la relación laboral
Artículo 10 Transmisión «mortis causa» de acciones o participaciones
Artículo 11 Derecho de suscripción preferente
Artículo 12 Adquisición por la sociedad laboral de sus propias acciones y participaciones sociales
Artículo 13 Órgano de administración
Artículo 14 Reserva especial
Artículo 15 Pérdida de la calificación
Artículo 16 Separación y exclusión de socios
CAPÍTULO II. Beneficios fiscales
Artículo 17 Beneficios fiscales
CAPÍTULO III. Sociedades participadas por los trabajadores
Artículo 18 Fundamento y principios
Artículo 19 Concepto de Sociedad Participada por los Trabajadores
Artículo 20 Reconocimiento
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Colaboración y armonización entre Registros
Disposición adicional segunda Derecho de asociación
Disposición adicional tercera Efectos de la modificación de la calificación de las sociedades
Disposición adicional cuarta Medidas de fomento para la constitución de sociedades laborales y la creación de empleo
Disposición adicional quinta Ausencia de gasto público
Disposición adicional sexta Régimen fiscal vasco
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Procedimientos iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de esta ley
Disposición transitoria segunda Adaptación de Estatutos
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20
de junio
Disposición final segunda Título competencial
Disposición final tercera Derecho supletorio
Disposición final cuarta Regulación del Registro Administrativo de Sociedades Laborales
Disposición final quinta Habilitación para el desarrollo reglamentario
Disposición final sexta Entrada en vigor
Ley 1/1994, de 11 de marzo, sobre régimen jurídico de las sociedades de garantía recíproca
Exposición de Motivos
CAPITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1 Características de las sociedades de garantía recíproca
Artículo 2 Objeto social
Artículo 3 Operaciones prohibidas a las sociedades de garantía recíproca
Artículo 4 Carácter mercantil
Artículo 5 Denominación social
Artículo 6 Socios partícipes y socios protectores
Artículo 7 Variabilidad del capital y participaciones sociales
Artículo 8 Cifra mínima del capital social desembolsado y de recursos propios computables
Artículo 9 Fondo de provisiones técnicas
Artículo 10 Régimen aplicable a las garantías otorgadas por las sociedades de garantía recíproca
Artículo 11 Sociedades de reafianzamiento
CAPITULO II. DE LA FUNDACION DE LA SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA
SECCIÓN 1. De la autorización e inscripción de la sociedad de garantía recíproca
Artículo 12 Autorización del Ministerio de Economía y Hacienda
Artículo 13 Constitución y adquisición de la personalidad jurídica
Artículo 14 Registro Especial del Banco de España
Artículo 15 Suscripción y desembolso del capital social
SECCIÓN 2. De la fundación de la sociedad de garantía recíproca
Artículo 16 Número mínimo de fundadores
Artículo 17 Escritura de constitución
Artículo 18 Estatutos sociales
Artículo 19 Autonomía de la voluntad
CAPITULO III. DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES Y DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS
Artículo 20 Las participaciones sociales como parte del capital
Artículo 21 Derechos esenciales que atribuye la participación social
Artículo 22 Derechos adicionales de los socios partícipes
Artículo 23 Derecho de voto
Artículo 24 Libros de socios y de garantías otorgadas
Artículo 25 Transmisión intervivos de las participaciones
Artículo 26 Transmisión mortis causa de las participaciones
Artículo 27 Legitimación para ejercitar los derechos de socios
Artículo 28 Obligación de aportar el capital no desembolsado
Artículo 29 Derecho al reembolso de las participaciones sociales
Artículo 30 Las participaciones sociales afectas a una garantía otorgada y no extinguida
Artículo 31 De la copropiedad y los derechos reales sobre las participaciones
CAPITULO IV. DE LOS ORGANOS DE LA SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA
SECCION 1. De los órganos de gobierno
Artículo 32 Organos de gobierno de la sociedad de garantía recíproca
SECCION 2. De la Junta General
Artículo 33 Competencia de la Junta General
Artículo 34 Junta General extraordinaria
Artículo 35 Convocatoria de la Junta General
Artículo 36 «Quorum» y mayorías para la constitución de la Junta General y adopción de acuerdos
Artículo 37 Representación en la Junta General
Artículo 38 Restricciones al ejercicio del derecho de voto
Artículo 39 Artículos aplicables de la Ley de Sociedades Anónimas
SECCION 3. Del Consejo de Administración
Artículo 40 Competencia del Consejo de administración
Artículo 41 Facultades del Consejo de Administración para el otorgamiento de garantías
Artículo 42 Facultades del Consejo de Administración en caso de incumplimiento por un socio de las obligaciones garantizadas por la sociedad
Artículo 43 Requisitos de los miembros del Consejo de Administración
Artículo 44 Artículos aplicables de la Ley de Sociedades Anónimas
CAPITULO V. MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS, AUMENTO Y REDUCCION DE CAPITAL
Artículo 45 Modificación de estatutos
Artículo 46 Aumento y reducción del capital social
Artículo 47 Requisitos para la creación de nuevas participaciones sociales
Artículo 48 Aumento de la cifra mínima del capital
Artículo 49 Reducción de la cifra mínima del capital
Artículo 50 Reducción del capital por pérdidas
CAPITULO VI. SALVAGUARDA DEL CAPITAL Y APLICACION DE RESULTADOS
Artículo 51 Salvaguarda del capital y reparto de beneficios
Artículo 52 Reserva Legal
Artículo 53 Limitaciones al reparto de beneficios
CAPITULO VII. DE LAS CUENTAS ANUALES DE LAS SOCIEDADES DE GARANTIA RECIPROCA
Artículo 54 Artículos aplicables de la Ley de Sociedades Anónimas
CAPITULO VIII. DE LA FUSION Y ESCISION DE LAS SOCIEDADES DE GARANTIA RECIPROCA
Artículo 55 Fusión y escisión
Artículo 56 Contenido del proyecto de fusión
Artículo 57 Tipo de canje de las participaciones
Artículo 58 Aplicación de los artículos de la Ley de Sociedades Anónimas
CAPITULO IX. DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES DE GARANTIA RECIPROCA
SECCIÓN 1. De la disolución
Artículo 59 Causas de disolución
Artículo 60 Efectos de la disolución sobre el reembolso de las participaciones
SECCIÓN 2. De la liquidación
Artículo 61 Comisión liquidadora
Artículo 62 Reparto del activo resultante de la liquidación
Artículo 63 Artículos aplicables de la Ley de Sociedades Anónimas
Artículo 64 Efectos de la exclusión de un socio
CAPITULO X. DE LA SUPERVISION ADMINISTRATIVA, DEL REGIMEN SANCIONADOR Y DE LOS BENEFICIOS FISCALES DE LAS
SOCIEDADES DE GARANTIA RECIPROCA
Artículo 65 Supervisión administrativa
Artículo 66 Competencias del Banco de España
Artículo 67 Régimen sancionador
Artículo 68 Beneficios Fiscales
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera
Segunda
Tercera
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
DISPOSICION DEROGATORIA UNICA
Ley 12/1991, de 29 de abril, de Agrupaciones de Interés Económico
Preámbulo
CAPITULO PRIMERO. REGIMEN SUSTANTIVO DE LAS AGRUPACIONES DE INTERES ECONOMICO
Artículo 1
Artículo 2 Finalidad
Artículo 3 Objeto
Artículo 4
Artículo 5 Responsalidad de los socios
Artículo 6 Denominación
Artículo 7 Inscripción en el Registro Mercantil
Artículo 8 Contenido de la escritura
Artículo 9 Nulidad
Artículo 10 Adopción de acuerdos
Artículo 11 Convocatoria de la asamblea
Artículo 12 Administradores
Artículo 13 Representación
Artículo 14 Responsabilidad de los administradores
Artículo 15 Separación de socios
Artículo 16 Pérdida de la condición de socio
Artículo 17
Artículo 18 Disolución
Artículo 19 Transformación
Artículo 20 Fusión
Artículo 21
Artículo 22 Régimen sustantivo de las Agrupaciones europeas de interés económico
CAPITULO II. REGIMEN FISCAL DE LAS AGRUPACIONES DE INTERES ECONOMICO
Artículo 23 Normativa aplicable
Artículo 24 Tributación por el Impuesto sobre Sociedades
Artículo 25 Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Artículo 26 Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación en las Ciudades de Ceuta y Melilla
Artículo 27
Artículo 28
Artículo 29 Inaplicación del régimen fiscal
Artículo 30
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disp. Adic. 1
Disp. Adic. 2
Disp. Adic. 3
Disp. Adic. 4
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICION TRANSITORIA
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
DISPOSICION DEROGATORIA
DISPOSICIONES FINALES
Disp. Fin. 1
Disp. Fin. 2
Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva
Sanción
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
TÍTULO PRELIMINAR
Artículo 1 Concepto, forma y clases
Artículo 2 Ámbito
Artículo 2 bis Precomercialización en el ámbito de la Unión Europea de IIC distintas a las reguladas por la Directiva 2009/65/CE del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 13 de julio de 2009, en el ámbito de la Unión Europea gestionadas por sociedades gestoras autorizadas en España de conformidad con la
Directiva 2011/61/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011, en el ámbito de la Unión Europea
TÍTULO I. Forma jurídica de las Instituciones de Inversión Colectiva
CAPÍTULO I. Fondos de inversión
Artículo 3 Concepto
Artículo 4 Constitución
Artículo 5 Concepto, derechos y número mínimo de partícipes
Artículo 6 Patrimonio
Artículo 7 Participación
Artículo 8 Comisiones
CAPÍTULO II. Sociedades de inversión
Artículo 9 Concepto y número mínimo de accionistas
TÍTULO II. Disposiciones comunes
CAPÍTULO I. Condiciones de acceso y ejercicio de la actividad
Artículo 10 Autorización y registro
Artículo 11 Requisitos de acceso y ejercicio de la actividad
Artículo 12 Modificación de proyectos constitutivos, estatutos y reglamentos
Artículo 13 Revocación y suspensión de la autorización
Artículo 13 bis Comunicación de la revocación a otras autoridades competentes
Artículo 14 Reserva de actividad y denominación
CAPÍTULO II. Comercialización transfronteriza de acciones y participaciones de IIC
Artículo 15 Comercialización en España de las acciones y participaciones de IIC autorizadas en otro Estado miembro de la Unión Europea reguladas por
la Directiva 2009/65/CE, del Parlamento Europeo y de Consejo, de 13 de julio de 2009
Artículo 15 bis Comercialización en España a inversores profesionales de las acciones y participaciones de IIC constituidas en otro Estado miembro de la
Unión Europea gestionadas por gestoras autorizadas en un Estado miembro al amparo de la Directiva 2011/61/UE del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 8 de junio de 2011
Artículo 15 ter Comercialización en España a inversores profesionales de las acciones y participaciones de IIC constituidas en un Estado no miembro de la
Unión Europea gestionadas por gestoras autorizadas en un Estado miembro de acuerdo con la Directiva 2011/61/UE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 8 de junio de 2011
Artículo 15 quáter Comercialización en España a inversores profesionales de las acciones y participaciones de IIC gestionadas por gestoras no
domiciliadas en la Unión Europea
Artículo 15 quinquies Comercialización en España a inversores no profesionales de las acciones y participaciones de IIC referidas en el artículo 2.1.f
Artículo 16 Comercialización de las acciones y participaciones de IIC españolas reguladas por la Directiva 2009/65/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 13 de julio de 2009, en el ámbito de la Unión Europea
Artículo 16 bis Notificación del cese de la comercialización de las acciones y participaciones de IIC españolas reguladas por la Directiva 2009/65/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, en el ámbito de la Unión Europea
Artículo 16 ter Comercialización en el ámbito de la Unión Europea de IIC distintas a las reguladas por la Directiva 2009/65/CE del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 13 de julio de 2009, en el ámbito de la Unión Europea gestionadas por sociedades gestoras autorizadas en España de conformidad con la
Directiva 2011/61/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011, en el ámbito de la Unión Europea
Artículo 16 quater Servicios disponibles para los inversores minoristas en el ámbito de la comercialización en el ámbito de la Unión Europea de IIC
distintas a las reguladas por la Directiva 2009/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, en el ámbito de la Unión Europea
gestionadas por sociedades gestoras autorizadas en España de conformidad con la Directiva 2011/61/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de
junio de 2011, en el ámbito de la Unión Europea
Artículo 16 quinquies Notificación del cese de la comercialización en el ámbito de la Unión Europea de IIC distintas a las reguladas por la Directiva
2009/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, gestionadas por sociedades gestoras autorizadas en España de conformidad
con la Directiva 2011/61/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011
CAPÍTULO III. Información, publicidad y contabilidad
Artículo 17 Documentos informativos
Artículo 18 Información a partícipes y accionistas, al público en general y publicidad
Artículo 19 Hechos relevantes
Artículo 20 Normas contables
Artículo 21 Auditoría de cuentas
Artículo 22 Participaciones significativas
Artículo 22 bis Comunicaciones a partícipes y accionistas
CAPÍTULO IV. Normas sobre inversiones
Artículo 23 Principios de la política de inversión
CAPÍTULO V. Disolución, liquidación, transformación, fusión, escisión y traspaso de participaciones y acciones
Artículo 24 Disolución y liquidación
Artículo 25 Transformación
Artículo 26 Fusión
Artículo 27 Escisión
Artículo 28 Traspaso de participaciones o acciones
Artículo 28 bis Otras operaciones
TÍTULO III. Clases de Instituciones de Inversión Colectiva
CAPÍTULO I. Instituciones de Inversión Colectiva de carácter financiero
SECCIÓN 1. DISPOSICIONES COMUNES APLICABLES A LAS IIC QUE CUMPLAN CON LA DIRECTIVA 2009/65/CE DEL
PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 13 DE JULIO DE 2009, Y A OTRAS IIC DE CARÁCTER FINANCIERO SIMILARES
Artículo 29 Concepto y denominación de las IIC de carácter financiero
Artículo 30 Activos aptos para la inversión, reglas sobre inversiones y obligaciones frente a terceros
Artículo 31 Contenido de estatutos sociales y reglamentos respecto de la política de inversión
SECCIÓN 2. SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE
Artículo 32 Concepto, estatutos sociales, capital social y acciones
Artículo 33 Liquidez
SECCIÓN 3. DISPOSICIONES APLICABLES A OTRAS IIC DE CARÁCTER FINANCIERO QUE NO CUMPLAN CON LA DIRECTIVA
2009/65/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 13 DE JULIO DE 2009
Artículo 33 bis IIC de Inversión Libre
Artículo 33 ter IIC de IIC de Inversión Libre
CAPÍTULO II. Instituciones de inversión colectiva de carácter no financiero
SECCIÓN 1. CONCEPTO
Artículo 34 Concepto
SECCIÓN 2. INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA INMOBILIARIA
Artículo 35 Concepto y denominación
Artículo 36 Normas de inversión
Artículo 37 Sociedades de inversión inmobiliaria
Artículo 38 Fondos de inversión inmobiliaria
SECCIÓN 3. OTRAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA NO FINANCIERAS
Artículo 39 Otras IIC no financieras
TÍTULO IV. Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva
CAPÍTULO I. Concepto y objeto social
Artículo 40 Concepto, objeto social y reserva de actividad y de denominación
CAPÍTULO II. Condiciones de acceso a la actividad
Artículo 41 Autorización y registro
Artículo 41 bis Supuestos de exención
Artículo 42 Denegación de la autorización
Artículo 43 Requisitos de acceso a la actividad
CAPÍTULO III. Condiciones de ejercicio
Artículo 44 Modificación de estatutos
Artículo 45 Participaciones significativas
Artículo 46 Obligaciones y responsabilidad
Artículo 46 bis Información sobre las políticas de remuneración
Artículo 47 Auditoría de cuentas y otras condiciones de ejercicio
Artículo 47 bis Obligaciones derivadas de la adquisición de participaciones significativas y del control de sociedades por IIC gestionadas por sociedades
gestoras autorizadas al amparo de la Directiva 2011/61/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011
Artículo 47 ter Política de implicación
Artículo 47 quater Obligaciones de información de la sociedad gestora cuando presta servicios de gestión de activos a entidades aseguradoras o planes y
fondos de pensiones de empleo
Artículo 48 Departamento de atención al cliente y defensor del cliente
Artículo 48 bis Notificación de infracciones
Artículo 49 Causas de la revocación
Artículo 50 Procedimiento de revocación
Artículo 51 Suspensión
Artículo 52 Supuestos de suspensión
Artículo 53 Sustitución
Artículo 53 bis Operaciones societarias
CAPÍTULO IV. Actuación transfronteriza
Artículo 54 Actuación transfronteriza de las sociedades gestoras reguladas por la Directiva 2009/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de
julio de 2009, autorizadas en España
Artículo 54 bis Condiciones para la gestión transfronteriza de IIC y para la prestación de servicios en otros Estados miembros por sociedades gestoras
autorizadas en España de conformidad con la Directiva 2011/61/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011
Artículo 55 Sociedades gestoras autorizadas por la Directiva 2009/65/CE, de 13 de julio de 2009, en otro Estado miembro de la Unión Europea
Artículo 55 bis Condiciones para la gestión de IIC españolas y para la prestación de servicios en España por sociedades gestoras reguladas por la
Directiva 2011/61/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011, y autorizadas en otro Estado miembro de la Unión Europea
Artículo 56 Sociedades gestoras no domiciliadas en la Unión Europea
Artículo 56 bis Condiciones aplicables a las SGIIC que gestionen IIC establecidas en terceros Estados no comercializadas en los Estados miembros de la
Unión Europea
TÍTULO V. Depositario
Artículo 57 Concepto
Artículo 58 Designación e incompatibilidades
Artículo 59 Autorización
Artículo 60 Obligaciones
Artículo 60 bis Delegación de la función de depósito de depositarios de IIC
Artículo 61 Sustitución
Artículo 62 Responsabilidad de los depositarios
Artículo 62 bis Transferencia de responsabilidad de los depositarios
Artículo 63 Suspensión
Artículo 64 Supuestos de suspensión
Artículo 64 bis Concurso del depositario
TÍTULO VI. Normas de conducta, supervisión, intervención y sanción
CAPÍTULO I. Normas de conducta
Artículo 65 Normativa aplicable
Artículo 66 Operaciones en régimen de mercado
Artículo 67 Operaciones vinculadas
Artículo 68 Separación del depositario
CAPÍTULO II. Supervisión e inspección
Artículo 69 Sujetos
Artículo 70 Facultades de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
Artículo 70 bis Suspensión de la emisión, reembolso o recompra
Artículo 71 Supervisión de entidades de otros Estados miembros
Artículo 71 bis Supervisión de IIC que comercializan transfronterizamente
Artículo 71 ter Cooperación transfronteriza entre autoridades competentes
Artículo 71 quáter Divulgación de la información
Artículo 71 quinquies Intercambio de información y secreto profesional
Artículo 71 sexies Intercambio de información referente a las posibles consecuencias sistémicas de la actividad de las sociedades gestoras autorizadas
conforme a la Directiva 2011/61/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011
Artículo 71 septies Supervisión de los límites al apalancamiento, de la adecuación de los procesos de evaluación crediticia y del riesgo de liquidez
CAPÍTULO III. Intervención y sustitución
Artículo 72 Causas de intervención o sustitución
Artículo 73 Petición y adopción de acuerdo sobre intervención o sustitución
Artículo 74 Efectos de la intervención
Artículo 75 Efectos de la sustitución
Artículo 76 Intervención pública en la disolución de una sociedad de inversión, de una sociedad gestora o de una entidad depositaria
CAPÍTULO IV. Régimen sancionador
SECCIÓN 1. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 77 Responsabilidad
Artículo 78 Ejercicio de la potestad sancionadora
SECCIÓN 2. INFRACCIONES
Artículo 79 Clasificación de las infracciones
Artículo 80 Infracciones muy graves
Artículo 81 Infracciones graves
Artículo 82 Infracciones leves
Artículo 83 Prescripción de las infracciones
SECCIÓN 3. SANCIONES
Artículo 84 Sanciones
Artículo 85 Sanciones por la comisión de infracciones muy graves
Artículo 86 Sanciones por la comisión de infracciones graves
Artículo 86 bis Comunicación de la imposición de sanciones a otras autoridades competentes
Artículo 87 Sanciones por la comisión de infracciones leves
Artículo 88 Criterios para la determinación de las sanciones
Artículo 88 bis
Artículo 89 Responsabilidad de los órganos de administración y dirección
Artículo 90 Prescripción de las sanciones
Artículo 91 Sustitución de órganos
Artículo 91 bis Información a la Autoridad Europea de Valores y Mercados
SECCIÓN 4. COMPETENCIAS EN LA MATERIA
Artículo 92 Órganos competentes
SECCIÓN 5. NORMAS DE PROCEDIMIENTO
Artículo 93 Procedimiento
Artículo 94 Ejecutividad de las sanciones
Artículo 94 bis Publicidad de las sanciones
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Régimen especial para determinadas empresas de servicios de inversión
Disposición adicional segunda Obligaciones de carácter fiscal del representante designado por las entidades gestoras que operen en libre prestación de
servicios
Disposición adicional tercera Cambio de denominación de las IIC
Disposición adicional cuarta Documento con los datos fundamentales para el inversor
Disposición adicional quinta Información adicional de naturaleza tributaria que debe facilitarse a determinados inversores en instituciones de inversión colectiva
Disposición adicional sexta Adaptación de las sociedades gestoras a la nueva normativa
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Régimen transitorio del desarrollo reglamentario
Disposición transitoria segunda Régimen transitorio de las sociedades de inversión mobiliaria de capital fijo
Disposición transitoria tercera Régimen transitorio de las modificaciones de los estatutos de las sociedades gestoras
Disposición transitoria cuarta Plazo de adaptación a la nueva normativa
Disposición transitoria quinta Transformación de IIC existentes en IIC por compartimentos o en compartimentos y creación de clases de participaciones o
series de acciones
Disposición transitoria sexta Exclusión de cotización en bolsa de las IIC con forma societaria
Disposición transitoria séptima
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Adición de un nuevo apartado 19 en la letra B) del apartado I del artículo 45 («Beneficios fiscales») del texto refundido de la Ley
del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre
Disposición final segunda Modificación del apartado 5 del artículo 26 («El tipo de gravamen») de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre, del Impuesto sobre
Sociedades
Disposición final tercera Modificación del artículo 71 («Tributación de las IIC») de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades
Disposición final cuarta Títulos competenciales
Disposición final quinta Habilitación para desarrollo reglamentario
Disposición final sexta Entrada en vigor
Ley 2/2007, de 15 de marzo, de sociedades profesionales
Sanción
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Artículo 1 Definición de las sociedades profesionales
Artículo 2 Exclusividad del objeto social
Artículo 3 Sociedades multidisciplinares
Artículo 4 Composición
Artículo 5 Ejercicio e imputación de la actividad profesional
Artículo 6 Denominación social
Artículo 7 Formalización del contrato
Artículo 8 Inscripción registral de las Sociedades Profesionales
Artículo 9 Desarrollo de la actividad profesional y responsabilidad disciplinaria
Artículo 10 Participación en beneficios y pérdidas
Artículo 11 Responsabilidad patrimonial de la sociedad profesional y de los profesionales
Artículo 12 Intransmisibilidad de la condición de socio profesional
Artículo 13 Separación de socios profesionales
Artículo 14 Exclusión de socios profesionales
Artículo 15 Transmisiones forzosas y mortis causa
Artículo 16 Reembolso de la cuota de liquidación
Artículo 17 Normas especiales para las sociedades de capitales
Artículo 18 Cláusula de arbitraje
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Auditoría de cuentas
Disposición adicional segunda Extensión del régimen de responsabilidad
Disposición adicional tercera Profesionales exceptuados de alguno de los requisitos legales
Disposición adicional cuarta Modificación del Código de Comercio
Disposición adicional quinta Régimen de Seguridad Social de los Socios Profesionales
Disposición adicional sexta Oficinas de farmacia
Disposición adicional séptima Sociedades profesionales de países comunitarios
Disposición adicional octava Régimen especial de la prestación de servicios jurídicos integrales de defensa y representación
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Plazo de inscripción en el Registro Mercantil
Disposición transitoria segunda Constitución de los Registros de Sociedades Profesionales y plazo de inscripción en los mismos
Disposición transitoria tercera Exenciones fiscales y reducciones arancelarias
Disposición transitoria cuarta Régimen transitorio de incompatibilidades profesionales
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Carácter de la Ley
Disposición final segunda Habilitación normativa
Disposición final tercera Entrada en vigor
Real Decreto-ley 5/2023, de 28 junio Transposición de la Directiva de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles
LIBRO PRIMERO. Transposición de directiva de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles
TÍTULO I. De las modificaciones estructurales
CAPÍTULO I. Disposiciones preliminares
Artículo 1 Ámbito objetivo
Artículo 2 Ámbito subjetivo
Artículo 3 Limitaciones y exclusiones
CAPÍTULO II. Disposiciones comunes
SECCIÓN 1. Del proyecto y de los informes de la modificación estructural
Artículo 4 Proyecto de modificación estructural
Artículo 5 Informe del órgano de administración
Artículo 6 Informe de experto independiente
Artículo 7 Publicidad preparatoria del acuerdo
SECCIÓN 2. Del Acuerdo de modificación estructural y de la validez de la operación
Artículo 8 Aprobación por la junta general
Artículo 9 Acuerdo unánime de modificación estructural
Artículo 10 Publicación del acuerdo
Artículo 11 Impugnación del acuerdo
SECCIÓN 3. De la protección de los socios y los acreedores
Artículo 12 Protección de los socios: derecho a una compensación en efectivo y tipo de canje
Artículo 13 Protección de los acreedores
Artículo 14 Adecuación y eficacia de las garantías
Artículo 15 Declaración sobre la situación financiera
SECCIÓN 4. Inscripción y validez de la operación
Artículo 16 Eficacia de la inscripción y validez de la operación
TÍTULO II. De las modificaciones estructurales
CAPÍTULO I. De la transformación por cambio de tipo social
SECCIÓN 1. Disposiciones Generales
Artículo 17 Concepto
Artículo 18 Supuestos de posible transformación
Artículo 19 Transformaciones entre sociedad anónima y sociedad anónima europea
SECCIÓN 2. Del proyecto y del informe de la transformación
Artículo 20 Proyecto de transformación
Artículo 21 Informe del órgano de administración
Artículo 22 Informe de experto independiente
SECCIÓN 3. Del acuerdo de transformación y protección de los socios
Artículo 23 Requisitos del acuerdo de transformación
Artículo 24 Protección de los socios
Artículo 25 Subsistencia de las obligaciones de los socios
Artículo 26 Participación de los socios en la sociedad transformada
Artículo 27 Sociedades que tuvieran emitidas obligaciones u otros valores
Artículo 28 Titulares de derechos especiales
Artículo 29 Modificaciones adicionales a la transformación
SECCIÓN 4. De la formalización y de la inscripción de la transformación
Artículo 30 Escritura pública de transformación
Artículo 31 Eficacia de la transformación
SECCIÓN 5. Efectos de la transformación sobre la responsabilidad de los socios
Artículo 32 Responsabilidad de los socios por las deudas sociales y protección de acreedores
CAPÍTULO II. De la fusión
SECCIÓN 1. Disposiciones generales
Artículo 33 Concepto
Artículo 34 Clases de fusión
Artículo 35 Continuidad en la participación
Artículo 36 Tipo de canje
Artículo 37 Prohibición de canje de participaciones propias
Artículo 38 Aplicación de legislación sectorial
SECCIÓN 2. Del proyecto de fusión
Artículo 39 Proyecto común de fusión
Artículo 40 Contenido del proyecto común de fusión
Artículo 41 Informe de expertos sobre el proyecto de fusión
Artículo 42 Fusión posterior a una adquisición de sociedad con endeudamiento de la adquirente
SECCIÓN 3. Del Balance de fusión
Artículo 43 Balance de fusión
Artículo 44 Verificación y aprobación del balance
Artículo 45 Impugnación del balance de fusión
SECCIÓN 4. Del Acuerdo de fusión
Artículo 46 Información sobre la fusión
Artículo 47 Acuerdo de fusión
Artículo 48 Exigencias especiales del acuerdo de fusión
Artículo 49 Protección de los socios en la relación de canje
SECCIÓN 5. De la formalización e inscripción de la fusión
Artículo 50 Escritura pública de fusión
Artículo 51 Inscripción de la fusión
SECCIÓN 6. Efectos de la fusión sobre la responsabilidad de los socios
Artículo 52 Responsabilidad por las deudas sociales anteriores a la fusión
SECCIÓN 7. De las fusiones especiales
Artículo 53 Absorción de sociedad íntegramente participada
Artículo 54 Absorción de sociedad participada al noventa por ciento
Artículo 55 Junta general de la sociedad absorbente
Artículo 56 Supuestos asimilados a la absorción de sociedades íntegramente participadas
Artículo 57 Operación asimilada a la fusión
CAPÍTULO III. De la escisión
SECCIÓN 1. Disposiciones Generales
Artículo 58 Clases y requisitos
Artículo 59 Escisión total
Artículo 60 Escisión parcial
Artículo 61 Segregación
Artículo 62 Constitución de sociedad íntegramente participada mediante transmisión del patrimonio
SECCIÓN 2. Régimen legal de la escisión
Artículo 63 Régimen jurídico de la escisión
Artículo 64 Proyecto de escisión
Artículo 65 Atribución de elementos del activo y del pasivo
Artículo 66 Atribución de acciones, participaciones o cuotas a los socios
Artículo 67 Informe de los administradores sobre el proyecto de escisión
Artículo 68 Informe de expertos independientes
Artículo 69 Modificaciones patrimoniales posteriores al proyecto de escisión
Artículo 70 Protección de los acreedores y responsabilidad por las obligaciones incumplidas
Artículo 71 Simplificación de requisitos
CAPÍTULO IV. De la cesión global de activo y pasivo
SECCIÓN 1. Disposiciones Generales
Artículo 72 Cesión global de activo y pasivo
Artículo 73 Cesión global plural
SECCIÓN 2. Régimen legal de la cesión global
Artículo 74 Proyecto de cesión global
Artículo 75 Informe de los administradores
Artículo 76 Informe de experto independiente
Artículo 77 Acuerdo de cesión global
Artículo 78 Escritura e inscripción de la cesión global
Artículo 79 Responsabilidad solidaria por las obligaciones incumplidas
TÍTULO III. De las modificaciones estructurales transfronterizas intraeuropeas
CAPÍTULO I. Ámbito de aplicación
Artículo 80 Modificaciones estructurales incluidas
Artículo 81 Exclusiones
Artículo 82 Ley aplicable
Artículo 83 Régimen aplicable a las sociedades españolas
CAPÍTULO II. Disposiciones generales
SECCIÓN 1. Del proyecto y protección de socios, acreedores y trabajadores
Artículo 84 Proyecto de modificación estructural
Artículo 85 Informe del órgano de administración
Artículo 86 Protección de los socios
Artículo 87 Protección de los acreedores
Artículo 88 Información, consulta y participación de los trabajadores
Artículo 89 Publicidad preparatoria y complementaria
SECCIÓN 2. De la impugnación, formalización e inscripción de las modificaciones estructurales
Artículo 90 Certificado previo a la modificación estructural
Artículo 91 Control de legalidad en caso de sospecha de abuso o fraude
Artículo 92 Recursos y vigencia del certificado previo
Artículo 93 Transmisión del certificado previo
Artículo 94 Control de la legalidad de la operación cuando España sea el Estado de destino
Artículo 95 Registro e inscripción de la operación
CAPÍTULO III. Disposiciones especiales
SECCIÓN 1. De las transformaciones transfronterizas
Artículo 96 Concepto
Artículo 97 Ley aplicable y formalidades
Artículo 98 Proyecto de transformación
Artículo 99 Protección de los acreedores
Artículo 100 Fecha y efectos de la transformación
SECCIÓN 2. De las fusiones
Artículo 101 Condiciones relativas a las fusiones
Artículo 102 Proyecto común de fusión
Artículo 103 Informe de experto independiente
Artículo 104 Protección de los socios en la relación de canje
Artículo 105 Pluralidad de sociedades españolas participantes
Artículo 106 Fecha y efectos de la fusión
SECCIÓN 3. De las escisiones con creación de nuevas sociedades
Artículo 107 Ley aplicable y formalidades
Artículo 108 Proyecto de escisión
Artículo 109 Protección de los socios en la relación de canje
Artículo 110 Protección de los acreedores en las escisiones
Artículo 111 Fecha y efectos de la escisión
SECCIÓN 4. De las escisiones con sociedades existentes
Artículo 112 Escisión con sociedades beneficiarias ya existentes: regla general
Artículo 113 Control de legalidad cuando España sea el Estado de destino
SECCIÓN 5. De las cesiones globales de activo y pasivo
Artículo 114 Concepto
Artículo 115 Ley aplicable
Artículo 116 Proyecto de cesión global
Artículo 117 Protección de los socios
Artículo 118 Protección de los acreedores
Artículo 119 Certificado previo y control de legalidad
Artículo 120 Fecha y efectos de la cesión global
TÍTULO IV. De las modificaciones estructurales transfronterizas extraeuropeas
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 121 Modificaciones estructurales incluidas
Artículo 122 Régimen general
Artículo 123 Certificado previo a la transformación, fusión, escisión o cesión global de activo y pasivo
Artículo 124 Control de legalidad cuando España sea el Estado de destino
CAPÍTULO II. Disposiciones especiales
Artículo 125 Transformación
Artículo 126 Cesión global de activo y pasivo
LIBRO SEGUNDO. Trasposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de
la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo
TÍTULO I. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre
Artículo 127 Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de
octubre
TÍTULO II. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2015, de
30 de octubre
Artículo 128 Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre
TÍTULO III. Modificación de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social
Artículo 129 Modificación de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social
LIBRO TERCERO. Medidas urgentes para la ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea
TÍTULO I. Régimen sancionador aplicable a las infracciones previstas en el Reglamento (UE) 2021/784 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de
abril de 2021, sobre la lucha contra la difusión de contenidos terroristas en línea
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 130 Objeto
Artículo 131 Ámbito de aplicación
CAPÍTULO II. Régimen sancionador
Artículo 132 Régimen jurídico
Artículo 133 Medidas provisionales
Artículo 134 Iniciación del procedimiento
Artículo 135 Caducidad del procedimiento
Artículo 136 Sujetos responsables
Artículo 137 Clasificación de las infracciones
Artículo 138 Infracciones muy graves
Artículo 139 Infracciones graves
Artículo 140 Infracciones leves
Artículo 141 Sanciones
Artículo 142 Criterios de graduación de las sanciones
Artículo 143 Órganos sancionadores competentes
Artículo 144 Prescripción de las infracciones
Artículo 145 Prescripción de las sanciones
CAPÍTULO III. Conservación de datos
Artículo 146 Conservación de datos
TÍTULO II. Medidas para la ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad
vial
Artículo 147 Modificación del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 6/2015, de 30 de octubre
TÍTULO III. Disposiciones aplicables al acceso y uso del Registro de Titularidades Reales
Artículo 148 Modificación de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
TÍTULO IV. Medidas para la adecuación al Derecho de la Unión Europea en materia de arrendamiento de vehículos con conductor
Artículo 149 Modificación de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres
Artículo 150 Medidas de sostenibilidad del transporte público en vehículos de turismo
Artículo 151 Declaración del transporte de viajeros en taxi como servicio de interés público
LIBRO CUARTO. Prórroga de determinadas de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, y de apoyo a la
reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad
TÍTULO I. Prórroga de medidas en materia energética
Artículo 152 Prórroga del mecanismo de apoyo para garantizar la competitividad de la industria electrointensiva
Artículo 153 Ampliación del alcance temporal de la limitación del precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados
Artículo 154 Modificación del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de
respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania
TÍTULO II. Ampliación de medidas de apoyo en materia de transportes
CAPÍTULO I. Ayudas a los servicios de transporte marítimo
Artículo 155 Prórroga de las ayudas a los servicios de transporte marítimo de pasaje, o de pasaje y carga rodada en régimen de pasaje, en
navegaciones de línea regular de cabotaje declaradas de interés público de competencia estatal y sobre aquellas líneas marítimas interinsulares de
régimen análogo de competencia autonómica, establecidas por el artículo 33 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre
CAPÍTULO II. Ayuda directa extraordinaria y temporal para sufragar el precio de determinados productos energéticos para las empresas de transporte
por carretera que no se beneficien de la devolución parcial del impuesto sobre hidrocarburos por el gasóleo de uso profesional
Artículo 156 Objeto, ámbito de aplicación y régimen jurídico
Artículo 157 Administración competente para la tramitación y pago de las ayudas
Artículo 158 Cumplimiento de la normativa de ayudas de Estado
Artículo 159 Suplemento de crédito en el Ministerio de Hacienda y Función Pública para financiar la ayuda directa extraordinaria y temporal para
sufragar el precio de determinados productos energéticos para las empresas de transporte por carretera que no se beneficien de la devolución parcial del
impuesto sobre hidrocarburos por el gasóleo de uso profesional
CAPÍTULO III. Ayudas directas al transporte de viajeros
Artículo 160 Objeto y régimen jurídico
Artículo 161 Beneficiarios
Artículo 162 Suplementos de créditos
Artículo 163 Gestión de las ayudas
Artículo 164 Cofinanciación por las entidades locales y las comunidades autónomas
Artículo 165 Afectación de los recursos
Artículo 166 Compatibilidad de las medidas de apoyo
CAPÍTULO IV. Ayuda extraordinaria y temporal para sufragar el precio de determinados productos energéticos para las empresas de transporte por
carretera que tienen derecho a la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos por el gasóleo de uso profesional
Artículo 167 Modificación del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la
Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad, respecto a la ayuda extraordinaria y
temporal para sufragar el precio de determinados productos energéticos para las empresas de transporte por carretera que tienen derecho a la
devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos por el gasóleo de uso profesional
TÍTULO III. Medidas de impulso de la actividad y mantenimiento de la estabilidad económica y social
Artículo 168 Modificación del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y
económico para hacer frente al COVID-19
Artículo 169 Modificación del Real Decreto 401/2021, de 8 de junio, por el que se aprueban las medidas necesarias para que las comunidades autónomas
puedan utilizar los recursos del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, a fin de hacer frente a las compensaciones que procedan, y por el que se establece el
procedimiento para el reconocimiento de la compensación a los propietarios y arrendadores a que se refieren los artículos 1 y 1 bis del Real Decreto-ley
11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19
Artículo 170 Modificación del Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad
social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes
Artículo 171 Modificación del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la
Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad
Artículo 172 Dotación de los créditos destinados a atender las necesidades recogidas en el artículo 107 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de
diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La
Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad
Artículo 173 Prórroga de medidas laborales vinculadas con el disfrute de ayudas públicas
TÍTULO IV. Medidas de apoyo para la reparación de los daños y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma
Artículo 174 Prórroga de los beneficios fiscales establecidos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y en el Impuesto sobre Actividades Económicas para
la isla de La Palma
Artículo 175 Prórroga del aplazamiento del pago de cuotas de la Seguridad Social
Artículo 176 Prórroga de las medidas extraordinarias de Seguridad Social para los trabajadores autónomos afectados por la erupción volcánica registrada
en la zona de Cumbre Vieja en La Palma
Artículo 177 Prórroga de las exenciones en la cotización aplicables en las unidades poblacionales de Puerto Naos y la Bombilla, reguladas en el artículo 98
del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre
Artículo 178 Prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo vinculados a la situación de fuerza mayor temporal en el supuesto de empresas
y personas trabajadoras de las islas Canarias afectadas por la erupción volcánica registrada en la zona de Cumbre Vieja
Artículo 179 Modificación del Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los
daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma
LIBRO QUINTO. Adopción de medidas urgentes en el ámbito financiero, socioeconómico, organizativo y procesal
TÍTULO I. Medidas urgentes en materia financiera
CAPÍTULO I. Modificación de la normativa reguladora de los bonos garantizados
Artículo 180 Modificación del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de
bonos garantizados, distribución transfronteriza de organismos de inversión colectiva, datos abiertos y reutilización de la información del sector público,
ejercicio de derechos de autor y derechos afines aplicables a determinadas transmisiones en línea y a las retransmisiones de programas de radio y
televisión, exenciones temporales a determinadas importaciones y suministros, de personas consumidoras y para la promoción de vehículos de transporte
por carretera limpios y energéticamente eficientes
CAPÍTULO II. Otorgamiento de avales a las operaciones de financiación que realice el Banco Europeo de Inversiones
Artículo 181 Autorización para el otorgamiento de avales a las operaciones de financiación que realice el Banco Europeo de Inversiones
CAPÍTULO III. Modificación de la Ley 13/1989, de 26 de mayo, de Cooperativas de Crédito
Artículo 182 Modificación de la Ley 13/1989, de 26 de mayo, de Cooperativas de Crédito
TÍTULO II. Medidas en materia energética y de incentivo del vehículo eléctrico
Artículo 183 Modificación de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del 26 de diciembre, del Sector Eléctrico
Artículo 184 Modificación del Real Decreto 184/2022, de 8 de marzo, por el que se regula la actividad de prestación de servicios de recarga energética
de vehículos eléctricos
Artículo 185 Adaptación de los hitos administrativos a la situación de la cadena de suministro para las instalaciones que han obtenido permisos de acceso
desde el 1 de enero de 2018
Artículo 186 Destino del superávit del Sector Eléctrico en el ejercicio 2022
Artículo 187 Previsiones relativas a la actualización de los parámetros retributivos del Régimen Retributivo Específico para el semiperiodo regulatorio
2023-2025
Artículo 188 Previsiones relativas a la actualización de la retribución a la operación para las instalaciones tipo cuyos costes de explotación dependan
esencialmente del precio del combustible para el primer y segundo semestre de 2023
Artículo 189 Incentivos fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos «enchufables» y
de pila de combustible y la instalación de infraestructuras de recarga
Artículo 190 Modificación de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades
TÍTULO III. Medidas de apoyo a la adquisición de vivienda habitual
Artículo 191 Aprobación de una línea de avales para la cobertura parcial por cuenta del Estado de la financiación para la adquisición de la primera vivienda
destinada a residencia habitual y permanente por jóvenes y familias con menores a cargo
TÍTULO IV. Medidas de apoyo al sector agrario
CAPÍTULO I. Medidas de apoyo a la financiación del sector agrario
Artículo 192 Objeto
Artículo 193 Modificación del Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa
de la sequía
Artículo 194 Modificación del Real Decreto 388/2021, de 1 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la
obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria S.M.E. (SAECA) por titulares de explotaciones agrarias, de operadores
económicos del sector pesquero o de industrias agroalimentarias que garanticen préstamos para su financiación
Artículo 195 Modificación del Decreto de 15 de diciembre de 1950 por el que se reforma el vigente Arancel de derechos profesionales de los Agentes
de Cambio y Bolsa y Corredores Colegiados de Comercio y se dictan normas para la aplicación del mismo
Artículo 196 Financiación de las medidas de mejora de las condiciones de apoyo a las cooperativas agroalimentarias y otros operadores del sector
agroalimentario previstas en el artículo 193
Artículo 197 Otras medidas de mejora de las condiciones de apoyo a las cooperativas agroalimentarias y otros operadores del sector agroalimentario
CAPÍTULO II. Otras medidas de apoyo al sector agrario
Artículo 198 Fondos de reserva de crisis
Artículo 199 Modificación del Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en
respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones
climatológicas, así como de promoción del uso del transporte público colectivo terrestre por parte de los jóvenes y prevención de riesgos laborales en
episodios de elevadas temperaturas
Artículo 200 Ayuda extraordinaria y temporal para sufragar el precio del gasóleo consumido por los productores agrarios
Artículo 201 Administración competente para la tramitación y pago de las ayudas para sufragar el precio del gasóleo consumido por los productores
agrarios
Artículo 202 Cumplimiento de la normativa de ayudas de Estado de las ayudas para sufragar el precio del gasóleo consumido por los productores
agrarios
Artículo 203 Suplemento de crédito en el Ministerio de Hacienda y Función Pública de las ayudas para sufragar el precio del gasóleo consumido por los
productores agrarios
Artículo 204 Crédito en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Artículo 205 Ayudas de Estado complementarias por consumo de gasóleo a empresas armadoras de buques pesqueros y almadrabas para el ejercicio
2023
TÍTULO V. Medidas de carácter sanitario, social y económico
CAPÍTULO I. Medidas de carácter sanitario
Artículo 206 Modificación de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la
crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
Artículo 207 Modificación del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por Real
Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio
Artículo 208 Modificación del Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la red nacional de vigilancia epidemiológica
CAPÍTULO II. Disposiciones para hacer efectivo el derecho al olvido oncológico
Artículo 209 Modificación de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro
Artículo 210 Modificación del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias,
aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre
CAPÍTULO III. Medidas de carácter social y económico
Artículo 211 Modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de
octubre
Artículo 212 Modificación del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la
reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones
Artículo 213 Avales del Estado para la financiación de operaciones de crédito destinadas a la renovación de la flota controlada por armadores españoles
para mejorar su rendimiento medioambiental
Artículo 214 Modificación de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
Artículo 215 Modificación del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones
Artículo 216 Reintegro de subvenciones de concesión directa a favor de entidades del sector público estatal, autonómico o local o asociaciones de
entidades locales de ámbito estatal o autonómico, concedidas en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia
Artículo 217 Garantía del derecho de acceso a los procesos derivados de la disposición adicional octava de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de
medidas para reducir la temporalidad en el empleo público
Artículo 218 Modificación de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023
TÍTULO VI. Medidas carácter organizativo y de mejora de la eficiencia administrativa
CAPÍTULO I. Medidas de refuerzo de las funciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Artículo 219 Modificación de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia
CAPÍTULO II. Modificación del procedimiento sancionador aplicable a las entidades de crédito
Artículo 220 Modificación de la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito
CAPÍTULO III. Otras medidas de carácter organizativo
Artículo 221 Modificación de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno
Artículo 222 Modificación de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones
TÍTULO VII. Medidas de carácter procesal
CAPÍTULO I. Modificación de la regulación del proceso penal
Artículo 223 Modificación del Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal
CAPÍTULO II. Modificación de la regulación del proceso contencioso-administrativo
Artículo 224 Modificación de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
CAPÍTULO III. Modificación de la regulación del proceso civil
Artículo 225 Modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
CAPÍTULO IV. Modificación del proceso laboral
Artículo 226 Modificación de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Derechos laborales derivados de modificaciones estructurales
Disposición adicional segunda Sociedades colectivas e irregulares
Disposición adicional tercera Régimen aplicable a las operaciones de transformación, fusión, escisión y cesión global o parcial de activos y pasivos entre
entidades de crédito y entre entidades aseguradoras
Disposición adicional cuarta Régimen para la adaptación de los Estatutos de las cooperativas de crédito
Disposición adicional quinta Aplicación de la disposición transitoria tercera de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Régimen transitorio aplicable en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles
Disposición transitoria segunda Adaptaciones de jornada
Disposición transitoria tercera Permisos
Disposición transitoria cuarta Contratos de gestión e impartición de los cursos de sensibilización y reeducación vial vigentes
Disposición transitoria quinta Forma de disposición de los vehículos en las autorizaciones de arrendamiento con conductor vigentes y aplicación de los
criterios medioambientales, de la gestión del transporte, del tráfico y del espacio público en los procedimientos pendientes
Disposición transitoria sexta Autorizaciones de arrendamiento con conductor suspendidas por no adscripción de vehículo
Disposición transitoria séptima Régimen de aplicación del artículo 13.3 bis de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
Disposición transitoria octava Líneas de mejora de la financiación del sector primario
Disposición transitoria novena Normas aplicables a los procedimientos ya iniciados en materia de defensa de la competencia
Disposición transitoria décima Régimen transitorio de las medidas de carácter procesal
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Normas derogadas
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación del texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 5/2000, de 4 de agosto
Disposición final segunda Modificación de la Ley 31/2006, de 18 de octubre, sobre implicación de los trabajadores en las sociedades anónimas y
cooperativas europeas
Disposición final tercera Modificación del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio
Disposición final cuarta Modificación del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo
Disposición final quinta Modificación de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023
Disposición final sexta Salvaguarda del rango de ciertas disposiciones reglamentarias
Disposición final séptima Títulos competenciales
Disposición final octava Incorporación de Derecho comunitario
Disposición final novena Entrada en vigor
Títulos Valores
Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
TÍTULO PRIMERO. De la letra de cambio y del pagaré
CAPÍTULO PRIMERO. DE LA EMISIÓN Y DE LA FORMA DE LA LETRA DE CAMBIO
Artículo 1
Artículo 2
Artículo 3
Artículo 4
Artículo 5
Artículo 6
Artículo 7
Artículo 8
Artículo 9
Artículo 10
Artículo 11
Artículo 12
Artículo 13
CAPÍTULO II. DEL ENDOSO
Artículo 14
Artículo 15
Artículo 16
Artículo 17
Artículo 18
Artículo 19
Artículo 20
Artículo 21
Artículo 22
Artículo 23
Artículo 24
CAPÍTULO III. DE LA ACEPTACIÓN
Artículo 25
Artículo 26
Artículo 27
Artículo 28
Artículo 29
Artículo 30
Artículo 31
Artículo 32
Artículo 33
Artículo 34
CAPÍTULO IV. DEL AVAL
Artículo 35
Artículo 36
Artículo 37
CAPÍTULO V. DEL VENCIMIENTO
Artículo 38
Artículo 39
Artículo 40
Artículo 41
Artículo 42
CAPÍTULO VI. DEL PAGO
Artículo 43
Artículo 44
Artículo 45
Artículo 46
Artículo 47
Artículo 48
CAPÍTULO VII. DE LAS ACCIONES POR FALTA DE ACEPTACIÓN Y POR FALTA DE PAGO
Artículo 49
Artículo 50
Artículo 51
Artículo 52
Artículo 53
Artículo 54
Artículo 55
Artículo 56
Artículo 57
Artículo 58
Artículo 59
Artículo 60
Artículo 61
Artículo 62
Artículo 63
Artículo 64
Artículo 65
Artículo 66
Artículo 67
Artículo 68
CAPÍTULO VIII. DE LA CESIÓN DE LA PROVISIÓN
Artículo 69
CAPÍTULO IX. DE LA INTERVENCIÓN
SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones generales
Artículo 70
SECCIÓN SEGUNDA. La aceptación por intervención
Artículo 71
Artículo 72
Artículo 73
SECCIÓN TERCERA. Del pago por intervención
Artículo 74
Artículo 75
Artículo 76
Artículo 77
Artículo 78
CAPÍTULO X. DE LA PLURALIDAD DE EJEMPLARES Y DE LAS COPIAS
SECCIÓN PRIMERA. Pluralidad de ejemplares
Artículo 79
Artículo 80
Artículo 81
SECCIÓN SEGUNDA. De las copias
Artículo 82
Artículo 83
CAPÍTULO XI. DEL EXTRAVÍO, SUSTRACCIÓN O DESTRUCCIÓN DE LA LETRA
Artículo 84
Artículo 85
Artículo 86
Artículo 87
CAPÍTULO XII. DE LA PRESCRIPCIÓN
Artículo 88
Artículo 89
CAPÍTULO XIII. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 90
Artículo 91
Artículo 92
Artículo 93
CAPÍTULO XIV. DEL PAGARÉ
Artículo 94
Artículo 95
Artículo 96
Artículo 97
CAPÍTULO XV. DEL CONFLICTO DE LEYES
Artículo 98
Artículo 99
Artículo 100
Artículo 101
Artículo 102
Artículo 103
Artículo 104
Artículo 105
TÍTULO II. Del cheque
CAPÍTULO PRIMERO. DE LA EMISIÓN Y DE LA FORMA DEL CHEQUE
Artículo 106
Artículo 107
Artículo 108
Artículo 109
Artículo 110
Artículo 111
Artículo 112
Artículo 113
Artículo 114
Artículo 115
Artículo 116
Artículo 117
Artículo 118
Artículo 119
CAPÍTULO II. DE LA TRANSMISIÓN DEL CHEQUE
Artículo 120
Artículo 121
Artículo 122
Artículo 123
Artículo 124
Artículo 125
Artículo 126
Artículo 127
Artículo 128
Artículo 129
Artículo 130
CAPÍTULO III. DEL AVAL
Artículo 131
Artículo 132
Artículo 133
CAPÍTULO IV. DE LA PRESENTACIÓN Y DEL PAGO
Artículo 134
Artículo 135
Artículo 136
Artículo 137
Artículo 138
Artículo 139
Artículo 140
Artículo 141
Artículo 142
CAPÍTULO V. DEL CHEQUE CRUZADO Y DEL CHEQUE PARA ABONAR EN CUENTA
Artículo 143
Artículo 144
Artículo 145
CAPÍTULO VI. DE LAS ACCIONES EN CASO DE FALTA DE PAGO
Artículo 146
Artículo 147
Artículo 148
Artículo 149
Artículo 150
Artículo 151
Artículo 152
Artículo 153
CAPÍTULO VII. DEL EXTRAVÍO, SUSTRACCIÓN O DESTRUCCIÓN DEL CHEQUE
Artículo 154
Artículo 155
CAPÍTULO VIII. DEL CHEQUE FALSO O FALSIFICADO
Artículo 156
CAPÍTULO IX. DE LA PRESCRIPCIÓN
Artículo 157
Artículo 158
CAPÍTULO X. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE EL CHEQUE
Artículo 159
Artículo 160
Artículo 161
CAPÍTULO XI. DEL CONFLICTO DE LEYES
Artículo 162
Artículo 163
Artículo 164
Artículo 165
Artículo 166
Artículo 167
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera
Segunda
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
DISPOSICIONES FINALES
Primera
Segunda
Orden de 30 de junio de 1999, por la que se aprueba el modelo de letra de cambio
INTRODUCCION
Texto
DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICION FINAL
ESPECIFICACIONES TECNICAS LETRAS DE CAMBIO
Contratación Mercantil
Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías, hecha en Viena el 11 de abril de 1980 Instrumento de
Adhesión de 17 de julio de 1990
Texto
CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS
INTRODUCCION
PARTE PRIMERA. Ambito de aplicación y disposiciones generales
CAPÍTULO PRIMERO. Ambito de aplicación
Artículo 1
Artículo 2
Artículo 3
Artículo 4
Artículo 5
Artículo 6
CAPÍTULO II. Disposiciones generales
Artículo 7
Artículo 8
Artículo 9
Artículo 10
Artículo 11
Artículo 12
Artículo 13
PARTE II. Formación del contrato
Artículo 14
Artículo 15
Artículo 16
Artículo 17
Artículo 18
Artículo 19
Artículo 20
Artículo 21
Artículo 22
Artículo 23
Artículo 24
PARTE III. Compraventa de mercaderías
CAPÍTULO PRIMERO. Disposiciones generales
Artículo 25
Artículo 26
Artículo 27
Artículo 28
Artículo 29
CAPÍTULO II. Obligaciones del vendedor
Artículo 30
SECCIÓN 1. Entrega de las mercaderías y de los documentos
Artículo 31
Artículo 32
Artículo 33
Artículo 34
SECCIÓN 2. Conformidad de las mercaderías y pretensiones de terceros
Artículo 35
Artículo 36
Artículo 37
Artículo 38
Artículo 39
Artículo 40
Artículo 41
Artículo 42
Artículo 43
Artículo 44
SECCIÓN 3. Derechos y acciones en caso de incumplimiento del contrato por el vendedor
Artículo 45
Artículo 46
Artículo 47
Artículo 48
Artículo 49
Artículo 50
Artículo 51
Artículo 52
CAPÍTULO III. Obligaciones del comprador
Artículo 53
SECCIÓN 1. Pago del precio
Artículo 54
Artículo 55
Artículo 56
Artículo 57
Artículo 58
Artículo 59
SECCIÓN 2. Recepción
Artículo 60
SECCIÓN 3. Derechos y acciones en caso de incumplimiento del contrato por el comprador
Artículo 61
Artículo 62
Artículo 63
Artículo 64
Artículo 65
CAPÍTULO IV. Transmisión del riesgo
Artículo 66
Artículo 67
Artículo 68
Artículo 69
Artículo 70
CAPÍTULO V. Disposiciones comunes a las obligaciones del vendedor y del comprador
SECCIÓN 1. Incumplimiento previsible y contratos con entregas sucesivas
Artículo 71
Artículo 72
Artículo 73
SECCIÓN 2. Indemnización de daños y perjuicios
Artículo 74
Artículo 75
Artículo 76
Artículo 77
SECCIÓN 3. Intereses
Artículo 78
SECCIÓN 4. Exoneración
Artículo 79
Artículo 80
SECCIÓN 5. Efectos de la resolución
Artículo 81
Artículo 82
Artículo 83
Artículo 84
SECCIÓN 6. Conservación de las mercaderías
Artículo 85
Artículo 86
Artículo 87
Artículo 88
PARTE IV. Disposiciones finales
Artículo 89
Artículo 90
Artículo 91
Artículo 92
Artículo 93
Artículo 94
Artículo 95
Artículo 96
Artículo 97
Artículo 98
Artículo 99
Artículo 100
Artículo 101
ESTADOS PARTE
RESERVAS Y DECLARACIONES
1. ALEMANIA, REPUBLICA FEDERAL DE
2. ARGENTINA
3. AUSTRALIA
4. CHECOSLOVAQUIA
5. CHILE
6. CHINA
7. DINAMARCA
8. ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
9. FINLANDIA
10. HUNGRIA
11. NORUEGA
12. REPUBLICA SOCIALISTA SOVIETICA DE BIELORRUSIA
13. REPUBLICA SOCIALISTA SOVIETICA DE UCRANIA
14. SUECIA
Entrada en vigor
Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro
TÍTULO PRIMERO
SECCIÓN PRIMERA. Preliminar
Artículo 1
Artículo 2
Artículo 3
Artículo 4
SECCIÓN SEGUNDA. Conclusión, documentación del contrato y deber de declaración del riesgo
Artículo 5
Artículo 6
Artículo 6 bis
Artículo 7
Artículo 8
Artículo 9
Artículo 10
Artículo 11
Artículo 12
Artículo 13
SECCIÓN TERCERA. Obligaciones y deberes de las partes
Artículo 14
Artículo 15
Artículo 16
Artículo 17
Artículo 18
Artículo 19
Artículo 20
Artículo 21
SECCIÓN CUARTA. Duración del contrato y prescripción
Artículo 22
Artículo 23
Artículo 24
TÍTULO II. Seguros contra daños
SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones generales
Artículo 25
Artículo 26
Artículo 27
Artículo 28
Artículo 29
Artículo 30
Artículo 31
Artículo 32
Artículo 33
Artículo 33 a
Artículo 34
Artículo 35
Artículo 36
Artículo 37
Artículo 38
Artículo 39
Artículo 40
Artículo 41
Artículo 42
Artículo 43
Artículo 44
SECCIÓN SEGUNDA. Seguro de incendios
Artículo 45
Artículo 46
Artículo 47
Artículo 48
Artículo 49
SECCIÓN TERCERA. Seguro contra el robo
Artículo 50
Artículo 51
Artículo 52
Artículo 53
SECCIÓN CUARTA. Seguro de transportes terrestres
Artículo 54
Artículo 55
Artículo 56
Artículo 57
Artículo 58
Artículo 59
Artículo 60
Artículo 61
Artículo 62
SECCIÓN QUINTA. Seguro de lucro cesante
Artículo 63
Artículo 64
Artículo 65
Artículo 66
Artículo 67
SECCIÓN SEXTA. Seguro de caución
Artículo 68
SECCIÓN SEPTIMA. Seguro de crédito
Artículo 69
Artículo 70
Artículo 71
Artículo 72
SECCIÓN OCTAVA. Seguro de responsabilidad civil
Artículo 73
Artículo 74
Artículo 75
Artículo 76
SECCIÓN NOVENA. Seguro de defensa jurídica
Artículo 76 a
Artículo 76 b
Artículo 76 c
Artículo 76 d
Artículo 76 e
Artículo 76 f
Artículo 76 g
SECCIÓN DECIMA. Reaseguro
Artículo 77
Artículo 78
Artículo 79
TÍTULO III. Seguro de personas
SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones comunes
Artículo 80
Artículo 81
Artículo 82
SECCIÓN SEGUNDA. Seguro sobre la vida
Artículo 83
Artículo 83 a
Artículo 84
Artículo 85
Artículo 86
Artículo 87
Artículo 88
Artículo 89
Artículo 90
Artículo 91
Artículo 92
Artículo 93
Artículo 94
Artículo 95
Artículo 96
Artículo 97
Artículo 98
Artículo 99
SECCIÓN TERCERA. Seguro de accidentes
Artículo 100
Artículo 101
Artículo 102
Artículo 103
Artículo 104
SECCIÓN CUARTA. Seguros de enfermedad y de asistencia sanitaria
Artículo 105
Artículo 106
SECCIÓN QUINTA. Seguros de decesos y dependencia
Artículo 106 bis
Artículo 106 ter
Artículo 106 quáter
TÍTULO IV. Normas de Derecho Internacional Privado
Artículo 107
Artículo 108
Artículo 109
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Soporte duradero
Disposición adicional segunda Contratación a distancia
Disposición adicional tercera Contratación electrónica
Disposición adicional cuarta No discriminación por razón de discapacidad
Disposición adicional quinta No discriminación por razón de VIH/SIDA, por haber padecido un cáncer o por otras condiciones de salud
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final
Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados
INTRODUCCION
Artículo único. Aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional única Remisiones normativas
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Normas derogadas
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final única Entrada en vigor
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE ORDENACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SEGUROS PRIVADOS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
TÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 1 Objeto de la ley y definiciones
Artículo 2 Ámbito subjetivo y principio de reciprocidad
Artículo 3 Ámbito objetivo y territorial
Artículo 4 Operaciones prohibidas y sanción de nulidad
TÍTULO II. De la actividad de entidades aseguradoras españolas
CAPÍTULO I. Del acceso a la actividad aseguradora
Artículo 5 Necesidad de autorización administrativa
Artículo 6 Ramos de seguro
SECCIÓN 1. FORMAS JURÍDICAS DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS
Artículo 7 Naturaleza, forma y denominación de las entidades aseguradoras
Artículo 8 Vínculos estrechos
Artículo 9 Mutuas y cooperativas a prima fija
Artículo 10 Mutuas y cooperativas a prima variable
SECCIÓN 2. RESTANTES REQUISITOS
Artículo 11 Objeto social
Artículo 12 Programa de actividades
Artículo 13 Capital social y fondo mutual
Artículo 14 Socios
Artículo 15 Dirección efectiva de las entidades aseguradoras
CAPÍTULO II. Condiciones para el ejercicio de la actividad aseguradora
SECCIÓN 1. GARANTÍAS FINANCIERAS
Artículo 16 Provisiones técnicas
Artículo 17 Margen de solvencia
Artículo 18 Fondo de garantía
Artículo 19 Limitación de distribución de excedentes y de actividades
SECCIÓN 2. OTROS REQUISITOS ESPECÍFICOS
Artículo 20 Contabilidad y deber de consolidación
Artículo 21 Cuentas consolidadas de los grupos consolidables de entidades aseguradoras
Artículo 22 Participaciones significativas en entidades aseguradoras
Artículo 22 bis Obligaciones relativas a las participaciones en entidades aseguradoras
Artículo 22 ter Evaluación de la adquisición de participaciones significativas
Artículo 22 quáter Colaboración entre entidades supervisoras para la evaluación de la adquisición
Artículo 23 Cesión de cartera
Artículo 24 Transformación, fusión, escisión y agrupación
Artículo 25 Estatutos, pólizas y tarifas
CAPÍTULO III. Intervención de entidades aseguradoras
SECCIÓN 1. REVOCACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Artículo 26 Causas de la revocación y sus efectos
SECCIÓN 2. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS
Artículo 27 Disolución
Artículo 28 Liquidación de entidades aseguradoras
Artículo 29 Acciones frente a entidades aseguradoras sometidas a procedimientos concursales o en liquidación
Artículo 30 Procedimientos concursales
SECCIÓN 3. LIQUIDACIÓN POR EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS
Artículo 31 Actuación del Consorcio de Compensación de Seguros en la liquidación de entidades aseguradoras
Artículo 32 Normas generales de liquidación
Artículo 33 Beneficios de la liquidación
Artículo 34 Procedimiento de liquidación
Artículo 35 Plan de liquidación
Artículo 36 Junta general de acreedores
Artículo 37 Anticipo de gastos de liquidación y satisfacción de créditos
SECCIÓN 4. MEDIDAS DE CONTROL ESPECIAL
Artículo 38 Medidas de garantía de la solvencia futura de las entidades aseguradoras
Artículo 39 Medidas de control especial
SECCIÓN 5. RÉGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículo 40 Infracciones administrativas
Artículo 41 Sanciones administrativas
Artículo 42 Responsabilidad de los que ejercen cargos de administración y dirección
Artículo 43 Criterios de graduación de las sanciones
Artículo 44 Medidas inherentes a la imposición de sanciones administrativas
Artículo 45 Prescripción de infracciones y sanciones
Artículo 46 Competencias administrativas
Artículo 47 Normas complementarias para el ejercicio de la potestad sancionadora
Artículo 48 Ejercicio de actividades y uso de denominaciones reservadas a las entidades aseguradoras
CAPÍTULO IV. De la actividad en régimen de derecho de establecimiento y en régimen de libre prestación de servicios en el Espacio Económico Europeo
SECCIÓN 1. DISPOSICIONES COMUNES
Artículo 49 Entidades aseguradoras autorizadas
Artículo 50 Cesión de cartera y fusión transfronteriza
Artículo 51 Medidas de intervención
Artículo 52 Deber de información al Ministerio de Economía y Hacienda
Artículo 53 Deber de información al tomador del seguro
Artículo 54 Remisión general
SECCIÓN 2. RÉGIMEN DE DERECHO DE ESTABLECIMIENTO
Artículo 55 Establecimiento de sucursales
SECCIÓN 3. RÉGIMEN DE LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Artículo 56 Actividades en régimen de libre prestación de servicios
CAPÍTULO V. Reaseguro
Artículo 57 Entidades reaseguradoras
Artículo 58 Acceso a la actividad de las entidades reaseguradoras españolas
Artículo 58 bis Condiciones para el ejercicio de la actividad reaseguradora
Artículo 58 ter Intervención y supervisión de entidades reaseguradoras
CAPÍTULO VI. Protección del asegurado
Artículo 59 Prelación de créditos
Artículo 60 Deber de información al tomador
Artículo 61 Mecanismos de solución de conflictos
Artículo 62 Protección administrativa
Artículo 63 Departamento o servicio de atención al cliente. Defensor del cliente
CAPÍTULO VII. Mutualidades de previsión social
Artículo 64 Concepto y requisitos
Artículo 65 Ámbito de cobertura y prestaciones
Artículo 66 Ampliación de prestaciones
Artículo 67 Fondo mutual y garantías financieras
Artículo 68 Normas aplicables
CAPÍTULO VIII. Competencias de ordenación y supervisión
SECCIÓN 1. COMPETENCIAS DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Artículo 69 Distribución de competencias
SECCIÓN 2. COMPETENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
Artículo 70 Control de la actividad aseguradora
Artículo 71 Control de las entidades aseguradoras
Artículo 72 Inspección de Seguros
Artículo 73 Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones
Artículo 74 Registros administrativos
SECCIÓN 3. NORMAS GENERALES
Artículo 75 Deber de secreto profesional
Artículo 76 Aseguramiento en terceros países
Artículo 77 Deber de colaboración con los Estados miembros del Espacio Económico Europeo y obligaciones de información y reciprocidad
TÍTULO III. De la actividad en España de entidades aseguradoras extranjeras
CAPÍTULO I. De la actividad en España de entidades aseguradoras domiciliadas en otros países miembros del Espacio Económico Europeo
SECCIÓN 1. DISPOSICIONES COMUNES
Artículo 78 Ordenación y supervisión de entidades aseguradoras autorizadas
Artículo 79 Cesión de cartera
Artículo 80 Medidas de intervención
Artículo 81 Deber de información al tomador del seguro
Artículo 82 Tributos y afiliación obligatoria
SECCIÓN 2. RÉGIMEN DE DERECHO DE ESTABLECIMIENTO
Artículo 83 Determinación de condiciones de ejercicio
Artículo 84 Inspección de sucursales por la autoridad supervisora de origen
SECCIÓN 3. RÉGIMEN DE LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Artículo 85 Inicio y modificación de la actividad
Artículo 86 Representante a efectos fiscales y en el seguro de automóviles
SECCIÓN 4. RÉGIMEN DE LAS AGENCIAS DE SUSCRIPCIÓN
Artículo 86 bis Agencias de suscripción
Artículo 86 ter Intervención y supervisión de agencias de suscripción
CAPÍTULO II. De la actividad en España de entidades aseguradoras domiciliadas en terceros países
Artículo 87 Establecimiento de sucursales
Artículo 88 Condiciones para el ejercicio de la actividad aseguradora
Artículo 89 Normas especiales de intervención de sucursales
Artículo 90 Régimen especial de las entidades aseguradoras suizas
CAPÍTULO III. De la actividad de entidades reaseguradoras extranjeras
Artículo 91 Entidades reaseguradoras domiciliadas en otros países miembros del Espacio Económico Europeo
Artículo 92 Entidades reaseguradoras de terceros países
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Seguro de caución a favor de Administraciones públicas
Disposición adicional segunda Moneda exigible en compromisos y riesgos
Disposición adicional tercera Colaboradores en la actividad aseguradora
Disposición adicional cuarta Conciertos de entidades aseguradoras con organismos de la Administración de la Seguridad Social
Disposición adicional quinta Validez de la autorización administrativa en todo el Espacio Económico Europeo
Disposición adicional sexta Modificaciones exigidas por la adaptación a la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de ordenación y supervisión de los seguros
privados
Disposición adicional séptima Entidades aseguradoras autorizadas para operar en seguro de vida y en seguro distinto al de vida
Disposición adicional octava Entidades aseguradoras autorizadas para operar en una parte de los riesgos del ramo de enfermedad
Disposición adicional novena Adaptación de las mutualidades de previsión social
Disposición adicional décima Cobertura de créditos preferentes
Disposición adicional undécima Entidades con cometido especial
Disposición adicional duodécima Igualdad de trato entre mujeres y hombres
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Régimen transitorio de las modificaciones introducidas en materia de medidas de saneamiento y liquidación de entidades
aseguradoras por la Ley 34/2003, de 4 de noviembre, de modificación y adaptación a la normativa comunitaria de la legislación de seguros privados
Disposición transitoria segunda Adaptación de las entidades aseguradoras a las nuevas exigencias de fondo de garantía introducidas por la Ley 34/2003,
de 4 de noviembre, de modificación y adaptación a la normativa comunitaria de la legislación de seguros privados
Disposición transitoria tercera Adecuación temporal de las referencias al artículo 10 de Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Bases de la ordenación de seguros y competencias exclusivas del Estado
Disposición final segunda Potestad reglamentaria
Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras
Sanción
PREÁMBULO
TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales
CAPÍTULO I. Objeto y ámbito de aplicación
Artículo 1 Objeto y finalidad de la Ley
Artículo 2 Ámbito subjetivo de aplicación
Artículo 3 Ámbito objetivo de aplicación
Artículo 4 Actividades excluidas
Artículo 5 Operaciones prohibidas a las entidades aseguradoras
CAPÍTULO II. Definiciones
Artículo 6 Entidades
Artículo 7 Autoridad de supervisión nacional
Artículo 8 Estado miembro de origen, Estado miembro de acogida y actividades en régimen de derecho de establecimiento y de libre prestación de
servicios
Artículo 9 Relaciones de participación o control entre entidades
Artículo 10 Mercados regulados
Artículo 11 Grandes riesgos
Artículo 12 Coaseguro comunitario
Artículo 13 Sistema de gobierno y externalización de funciones
Artículo 14 Riesgos
Artículo 15 Medidas de saneamiento y procedimientos de liquidación
TÍTULO I. Órganos de supervisión y competencias
CAPÍTULO I. Competencias de la Administración General del Estado
Artículo 16 Competencias de supervisión de la Administración General del Estado
Artículo 17 Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Artículo 18 Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones
CAPÍTULO II. Competencias de las Comunidades Autónomas
Artículo 19 Distribución de competencias
TÍTULO II. Acceso a la actividad aseguradora y reaseguradora
CAPÍTULO I. Acceso a la actividad de las entidades aseguradoras y reaseguradoras españolas
SECCIÓN 1. Condiciones de acceso a la actividad
Artículo 20 Autorización administrativa
Artículo 21 Alcance de la autorización
SECCIÓN 2. Requisitos para la obtención de autorización
Artículo 22 Requisitos generales de la autorización de entidades aseguradoras y reaseguradoras
Artículo 23 Denegación de la autorización
Artículo 24 Operaciones realizadas sin autorización administrativa
Artículo 25 Organizaciones y agrupaciones
Artículo 26 Consulta previa a autoridades de supervisión
Artículo 27 Naturaleza, forma y denominación de las entidades aseguradoras y reaseguradoras
Artículo 28 Constitución
Artículo 29 Denominación
Artículo 30 Domicilio social
Artículo 31 Objeto social
Artículo 32 Programa de actividades
Artículo 33 Capital social
Artículo 34 Fondo mutual
Artículo 35 Limitaciones al reparto de dividendos, derramas o cualquier tipo de retribución vinculada al capital social
Artículo 36 Socios
Artículo 37 Vínculos estrechos
Artículo 38 Honorabilidad y aptitud de quienes ejerzan la dirección efectiva o desempeñen funciones que integran el sistema de gobierno de la entidad
Artículo 39 Responsabilidad y deberes de los órganos de administración o dirección de las entidades aseguradoras o reaseguradoras
Artículo 40 Registro administrativo
SECCIÓN 3. Mutuas de seguros, cooperativas de seguros y mutualidades de previsión social
Artículo 41 Mutuas de seguros
Artículo 42 Cooperativas de seguros
Artículo 43 Mutualidades de previsión social
Artículo 44 Ámbito de cobertura y prestaciones de las mutualidades de previsión social
Artículo 45 Mutualidades de previsión social autorizadas para operar por ramos de seguro
SECCIÓN 4. Actividad de las entidades aseguradoras y reaseguradoras españolas en régimen de derecho de establecimiento y libre prestación de
servicios en la Unión Europea
Artículo 46 Entidades españolas que pueden operar en la Unión Europea
Artículo 47 Condiciones para el establecimiento de sucursales
Artículo 48 Comunicación para operar en libre prestación de servicios
Artículo 49 Información estadística relativa a las actividades transfronterizas de las entidades aseguradoras españolas
SECCIÓN 5. Actividad de las entidades aseguradoras y reaseguradoras españolas en terceros países
Artículo 50 Creación de entidades y otras operaciones en terceros países
CAPÍTULO II. Acceso a la actividad en España de entidades aseguradoras y reaseguradoras de otros Estados de la Unión Europea
SECCIÓN 1. Disposiciones generales para entidades aseguradoras y reaseguradoras
Artículo 51 Entidades aseguradoras y reaseguradoras de otros Estados miembros que pueden operar en España
Artículo 52 Observancia de las disposiciones legales por parte de las entidades aseguradoras y reaseguradoras que operan en España en régimen de
derecho de establecimiento o de libre prestación de servicios
Artículo 53 Tributos y recargos
Artículo 54 Seguro de responsabilidad civil en vehículos terrestres automóviles
SECCIÓN 2. Actividad en régimen de derecho de establecimiento de entidades aseguradoras y reaseguradoras domiciliadas en otros Estados miembros
Artículo 55 Condiciones de acceso a la actividad en régimen de derecho de establecimiento
Artículo 56 Supervisión de sucursales en España por las autoridades del Estado de origen
SECCIÓN 3. Actividad en libre prestación de servicios de entidades aseguradoras y reaseguradoras domiciliadas en otros Estados miembros
Artículo 57 Condiciones de acceso a la actividad en régimen de libre prestación de servicios
Artículo 58 Requisitos específicos para el seguro de responsabilidad civil en vehículos terrestres automóviles
Artículo 59 Obligaciones tributarias
Artículo 60 Agencias de suscripción
CAPÍTULO III. Acceso a la actividad en España de entidades aseguradoras y reaseguradoras de terceros países
SECCIÓN 1. Entidades aseguradoras de terceros países
Artículo 61 Autorización de sucursales de entidades aseguradoras de terceros países
Artículo 62 Limitaciones a la actividad en España de las entidades aseguradoras de terceros países
SECCIÓN 2. Entidades reaseguradoras de terceros países
Artículo 63 Sucursales de entidades reaseguradoras de terceros países
Artículo 64 Actividad en España de las entidades reaseguradoras de terceros países desde el país de origen
TÍTULO III. Ejercicio de la actividad
CAPÍTULO I. Sistema de gobierno de las entidades aseguradoras y reaseguradoras
Artículo 65 Requisitos generales del sistema de gobierno
Artículo 66 Sistema de gestión de riesgos, evaluación interna de riesgos y solvencia, sistema de control interno y funciones del sistema de gobierno
Artículo 67 Externalización de funciones
CAPÍTULO II. Valoración de activos y pasivos, garantías financieras e inversiones
SECCIÓN 1. Valoración de activos y pasivos, y normas sobre provisiones técnicas
Artículo 68 Valoración de activos y pasivos
Artículo 69 Provisiones técnicas
Artículo 70 Exigencia de incremento del importe de las provisiones técnicas
SECCIÓN 2. Fondos propios
Artículo 71 Determinación de los fondos propios
Artículo 72 Clasificación de los fondos propios en niveles
Artículo 73 Admisibilidad de los fondos propios
SECCIÓN 3. Capital de solvencia obligatorio
Artículo 74 Cálculo del capital de solvencia obligatorio
Artículo 75 Métodos de cálculo del capital de solvencia obligatorio
Artículo 76 Exigencia de capital de solvencia obligatorio adicional
Artículo 77 Responsabilidad del órgano de administración en relación con los modelos internos
SECCIÓN 4. Capital mínimo obligatorio
Artículo 78 Capital mínimo obligatorio
SECCIÓN 5. Inversiones
Artículo 79 Normas sobre inversiones de las entidades aseguradoras y reaseguradoras
Artículo 79 bis Política de implicación
Artículo 79 ter Estrategia de inversión
CAPÍTULO III. Información pública sobre la situación financiera y de solvencia
Artículo 80 Informe sobre la situación financiera y de solvencia
Artículo 81 Dispensa de divulgación de información en el informe sobre la situación financiera y de solvencia
Artículo 82 Actualizaciones del informe sobre la situación financiera y de solvencia e información voluntaria adicional
CAPÍTULO IV. Obligaciones contables
Artículo 83 Contabilidad de las entidades aseguradoras y reaseguradoras
Artículo 84 Formulación de cuentas consolidadas de los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras
CAPÍTULO V. Régimen de participaciones en entidades aseguradoras y reaseguradoras
Artículo 85 Obligaciones relativas a la adquisición de participaciones en entidades aseguradoras y reaseguradoras
Artículo 86 Efectos del incumplimiento
Artículo 87 Obligaciones relativas a la reducción de una participación significativa en una entidad aseguradora o reaseguradora
Artículo 88 Obligaciones de información adicionales
CAPÍTULO VI. Operaciones societarias
SECCIÓN 1. Cesión de cartera
Artículo 89 Cesión de cartera entre entidades aseguradoras
SECCIÓN 2. Modificaciones estructurales
Artículo 90 Modificaciones estructurales
Artículo 91 Supuestos excepcionales de modificaciones estructurales
SECCIÓN 3. Modificaciones estatutarias
Artículo 92 Modificaciones estatutarias
SECCIÓN 4. Agrupaciones y uniones temporales de entidades aseguradoras o reaseguradoras
Artículo 93 Agrupaciones de interés económico y uniones temporales de entidades aseguradoras o reaseguradoras
CAPÍTULO VII. Conductas de mercado
SECCIÓN 1. Pólizas y tarifas
Artículo 94 Tarifas de primas y bases técnicas
Artículo 95 Control de las pólizas, tarifas y documentación técnica de la actividad
SECCIÓN 2. Deber de información
Artículo 96 Deber general de información al tomador de seguro
SECCIÓN 3. Mecanismos de solución de conflictos. Otras disposiciones
Artículo 97 Mecanismos de solución de conflictos
Artículo 98 Publicidad
Artículo 99 Protección de datos de carácter personal
Artículo 100 Lucha contra el fraude en seguros
CAPÍTULO VIII. Régimen especial de solvencia
Artículo 101 Ámbito de aplicación
Artículo 102 Condiciones de ejercicio de las entidades sometidas al régimen especial
CAPÍTULO IX. Coaseguro comunitario. Reaseguro limitado
Artículo 103 Régimen del coaseguro comunitario
Artículo 104 Provisiones técnicas del coaseguro comunitario
Artículo 105 Reaseguro limitado
CAPÍTULO X. Condiciones relativas al ejercicio de la actividad por sucursales y filiales de entidades aseguradoras y reaseguradoras de terceros países
Artículo 106 Garantías financieras de las sucursales de entidades aseguradoras y reaseguradoras domiciliadas en terceros países
Artículo 107 Régimen de las sucursales de entidades domiciliadas en terceros países, autorizadas en varios Estados miembros
Artículo 108 Equivalencia del régimen de solvencia de las entidades reaseguradoras de terceros países
TÍTULO IV. Supervisión de entidades aseguradoras y reaseguradoras
CAPÍTULO I. Principios generales
Artículo 109 Ámbito subjetivo y objetivo de la supervisión
Artículo 110 Proporcionalidad de las actuaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Artículo 111 Transparencia de la actuación supervisora
Artículo 112 Convergencia de prácticas supervisoras
Artículo 113 Facultades generales de supervisión
Artículo 114 Información que deberá facilitarse a efectos de supervisión, estadísticos y contables
Artículo 115 Supervisión de entidades aseguradoras y reaseguradoras de la Unión Europea que operan en España en régimen de derecho de
establecimiento o de libre prestación de servicios
Artículo 116 Supervisión de sucursales españolas establecidas en otro Estado miembro
CAPÍTULO II. Supervisión financiera
Artículo 117 Contenido de la supervisión financiera
Artículo 117 bis Medidas de supervisión macroprudencial
CAPÍTULO III. Supervisión de conductas de mercado
Artículo 118 Contenido de la supervisión de conductas de mercado
Artículo 119 Protección administrativa
Artículo 120 Prohibición de pólizas y tarifas
CAPÍTULO IV. Supervisión por inspección
Artículo 121 Actuaciones de inspección
Artículo 122 Sujetos de la actividad inspectora
Artículo 123 Personal inspector
Artículo 124 Facultades inspectoras
Artículo 125 Documentación de las actuaciones inspectoras
Artículo 126 Procedimiento de supervisión por inspección
CAPÍTULO V. Deber de secreto profesional y uso de información confidencial
Artículo 127 Deber de secreto profesional
Artículo 128 Intercambio de información confidencial
Artículo 129 Cooperación con la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación
Artículo 130 Acuerdos de cooperación con terceros países
TÍTULO V. Supervisión de grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras
CAPÍTULO I. Disposiciones generales sobre grupos
Artículo 131 Definiciones y normas sobre la supervisión de grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras
Artículo 132 Grupos sujetos a supervisión
Artículo 133 Ámbito de aplicación de la supervisión de grupo
CAPÍTULO II. Ejercicio de la supervisión de grupos
SECCIÓN 1. Funciones y facultades de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones como supervisor de grupo
Artículo 134 Ejercicio de las funciones de supervisor de grupo por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Artículo 135 Facultades de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones como supervisor de grupo. Colegio de Supervisores
Artículo 136 Acceso a la información y verificación
SECCIÓN 2. Colaboración con otras autoridades de supervisión
Artículo 137 Convocatoria y consulta entre las autoridades de supervisión
Artículo 138 Información solicitada a otras autoridades supervisoras
Artículo 139 Cooperación con las autoridades supervisoras de las entidades de crédito y de empresas de servicios de inversión
SECCIÓN 3. Niveles de supervisión
Artículo 140 Entidad matriz última en la Unión Europea
Artículo 141 Subgrupo nacional de entidades aseguradoras o reaseguradoras
Artículo 142 Subgrupo de entidades que comprenda subgrupos nacionales de varios Estados miembros
CAPÍTULO III. Situación financiera de grupo
SECCIÓN 1. Solvencia de grupo
Artículo 143 Supervisión de la solvencia de grupo
Artículo 144 Informe sobre la situación financiera y de solvencia a nivel de grupo
Artículo 145 Cálculo de la solvencia a nivel de grupo de entidades participantes
Artículo 146 Cálculo de la solvencia del grupo consolidado: método basado en la consolidación contable
Artículo 147 Modelo interno de grupo consolidado y de las entidades aseguradoras y reaseguradoras del grupo
Artículo 148 Exigencia de capital de solvencia obligatorio adicional de grupo consolidado
Artículo 149 Método de deducción y agregación
Artículo 150 Régimen de grupos con gestión centralizada de riesgos
SECCIÓN 2. Concentración de riesgo y operaciones intragrupo
Artículo 151 Supervisión de la concentración de riesgo y de las operaciones intragrupo
SECCIÓN 3. Gestión de riesgos y control interno
Artículo 152 Supervisión del sistema de gobierno de grupo
SECCIÓN 4. Incumplimiento de la solvencia de grupo
Artículo 153 Medidas destinadas a hacer frente a incumplimientos
CAPÍTULO IV. Grupos con entidades matrices fuera de la unión europea
Artículo 154 Verificación de la equivalencia
TÍTULO VI. Situaciones de deterioro financiero. Medidas de control especial
CAPÍTULO I. Situaciones de deterioro financiero
Artículo 155 Deterioro financiero de las entidades aseguradoras y reaseguradoras
Artículo 156 Incumplimiento respecto al capital de solvencia obligatorio
Artículo 157 Incumplimiento respecto al capital mínimo obligatorio
Artículo 158 Contenido del plan
CAPÍTULO II. Medidas de control especial
Artículo 159 Situaciones que pueden dar lugar a la adopción de medidas de control especial
Artículo 160 Medidas de control especial que pueden adoptarse
Artículo 161 Medidas adicionales de control especial
Artículo 162 Colaboración del Consorcio de Compensación de Seguros en la ejecución de las medidas de control especial adoptadas
Artículo 163 Intervención de la entidad aseguradora
Artículo 164 Procedimiento de adopción de medidas de control especial
Artículo 165 Sustitución provisional de los órganos de administración
Artículo 166 Efectos de las medidas de control especial en otros Estados miembros
Artículo 167 Medidas adoptadas respecto a entidades aseguradoras domiciliadas en otros Estados miembros
Artículo 168 Procedimientos concursales
TÍTULO VII. Revocación, disolución y liquidación
CAPÍTULO I. Revocación de la autorización administrativa
Artículo 169 Causas de revocación y sus efectos
Artículo 170 Revocación de la autorización administrativa a entidades aseguradoras domiciliadas en otros Estados miembros
Artículo 171 Revocación de la autorización administrativa de las sucursales de entidades domiciliadas en terceros países
CAPÍTULO II. Disolución y liquidación de entidades aseguradoras y reaseguradoras
SECCIÓN 1. Disolución
Artículo 172 Causas de disolución
Artículo 173 Acuerdo de disolución
Artículo 174 Disolución administrativa
SECCIÓN 2. Liquidación
Artículo 175 Normas generales de liquidación
Artículo 176 Efectos en otros Estados miembros de la liquidación de entidades españolas
Artículo 177 Efectos en España de la liquidación de entidades aseguradoras domiciliadas en otros Estados miembros y que operen en España en
régimen de derecho de establecimiento o de libre prestación de servicios
Artículo 178 Supervisión de la liquidación
Artículo 179 Protección de los créditos por contrato de seguro
Artículo 180 Régimen jurídico de los liquidadores
Artículo 181 Proceso de liquidación
Artículo 182 Efectos sobre las acciones frente a entidades aseguradoras en liquidación
SECCIÓN 3. Liquidación por el Consorcio de Compensación de Seguros
Artículo 183 Actuación del Consorcio de Compensación de Seguros en la liquidación de entidades aseguradoras y reaseguradoras
Artículo 184 Normas generales sustantivas
Artículo 185 Normas generales de procedimiento
Artículo 186 Compra de créditos con cargo a recursos del Consorcio de Compensación de Seguros
Artículo 187 Pagos con cargo a los recursos de la entidad
Artículo 188 Junta general de acreedores
Artículo 189 Actuación del Consorcio de Compensación de Seguros en los procedimientos concursales
TÍTULO VIII. Infracciones y sanciones
CAPÍTULO I. Infracciones
Artículo 190 Sujetos infractores
Artículo 191 Responsabilidad de partícipes, liquidadores o cargos de administración y dirección
Artículo 192 Potestad sancionadora respecto de entidades aseguradoras domiciliadas en otros Estados miembros
Artículo 193 Clases de infracciones
Artículo 194 Infracciones muy graves
Artículo 195 Infracciones graves
Artículo 196 Infracciones leves
Artículo 197 Prescripción de infracciones
CAPÍTULO II. Sanciones
Artículo 198 Sanciones administrativas a las entidades por infracciones muy graves
Artículo 199 Sanciones administrativas a las entidades por infracciones graves
Artículo 200 Sanciones administrativas a las entidades por infracciones leves
Artículo 201 Responsabilidad en caso de fusión, cesión global de activo y pasivo o escisión
Artículo 202 Sanciones por infracciones muy graves cometidas por partícipes, liquidadores, por quienes, bajo cualquier título, ejerzan la dirección efectiva
y por quienes desempeñen las funciones que integran el sistema de gobierno
Artículo 203 Sanciones por infracciones graves cometidas por partícipes, liquidadores, por quienes, bajo cualquier título, ejerzan la dirección efectiva y por
quienes desempeñen las funciones que integran el sistema de gobierno
Artículo 204 Sanciones por infracciones leves cometidas por partícipes, liquidadores, por quienes, bajo cualquier título, ejerzan la dirección efectiva y por
quienes desempeñen las funciones que integran el sistema de gobierno
Artículo 205 Criterios de graduación de las sanciones
Artículo 206 Medidas inherentes a la imposición de sanciones administrativas
Artículo 207 Concurrencia de procedimientos administrativos y procesos penales
Artículo 208 Ejercicio de actividades y uso de denominaciones reservadas a las entidades aseguradoras y reaseguradoras
Artículo 209 Prescripción de las sanciones
CAPÍTULO III. Procedimiento sancionador
Artículo 210 Regulación del procedimiento sancionador
Artículo 211 Denuncia pública
Artículo 212 Competencias administrativas
Artículo 213 Plazos
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Régimen aplicable a los Estados del Espacio Económico Europeo que no formen parte de la Unión Europea
Disposición adicional segunda Establecimiento e información sobre seguros obligatorios
Disposición adicional tercera Validez de la autorización administrativa en toda la Unión Europea
Disposición adicional cuarta Validez de las autorizaciones de ampliación de prestaciones concedidas a mutualidades de previsión social
Disposición adicional quinta Información a la Comisión Europea y a la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación sobre dificultades de las
entidades aseguradoras o reaseguradoras españolas
Disposición adicional sexta Entidades con cometido especial
Disposición adicional séptima Revisión de los importes expresados en euros
Disposición adicional octava Obligaciones de los auditores de cuentas de las entidades aseguradoras y reaseguradoras
Disposición adicional novena Actuarios de seguros
Disposición adicional décima Peritos de seguros, Comisarios de Averías y Liquidadores de Averías
Disposición adicional undécima Conciertos de entidades aseguradoras con organismos de la Administración de la Seguridad Social
Disposición adicional duodécima Comunicaciones entre supervisores en materia de sanciones
Disposición adicional decimotercera Seguro de caución a favor de Administraciones públicas
Disposición adicional decimocuarta Obligaciones adicionales de información de las entidades aseguradoras que operan en el ramo de incendio y elementos
naturales
Disposición adicional decimoquinta Bases técnicas y calibración de los riesgos del seguro de decesos
Disposición adicional decimosexta Introducción progresiva de las autorizaciones establecidas por esta Ley y otras medidas de adaptación a Solvencia II
Disposición adicional decimoséptima Obligatoriedad de la comunicación a través de medios electrónicos
Disposición adicional decimoctava Régimen de cálculo de las provisiones técnicas a efectos contables
Disposición adicional decimonovena Remisiones normativas
Disposición adicional vigésima Reasignación de recursos
Disposición adicional vigésima primera Tasa por examen de la documentación necesaria para la verificación del cumplimiento de los requisitos para la
aprobación de la utilización de modelos internos y parámetros específicos en el cálculo del capital de solvencia obligatorio de las entidades aseguradoras y
reaseguradoras
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Régimen de las mutuas de seguros, mutualidades de previsión social y cooperativas a prima variable
Disposición transitoria segunda Régimen transitorio de adaptación a las cuantías mínimas de capital social y fondo mutual
Disposición transitoria tercera Procedimientos administrativos en curso
Disposición transitoria cuarta Régimen transitorio en las condiciones de ejercicio de las mutualidades de previsión social que no hayan obtenido autorización
administrativa de ampliación de prestaciones
Disposición transitoria quinta Régimen de determinadas operaciones de seguro realizadas por mutualidades de previsión social al amparo del texto refundido
de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre. Excepción de límites a
prestaciones en forma de capital
Disposición transitoria sexta Auxiliares asesores inscritos a 1 de enero de 2016
Disposición transitoria séptima Régimen de las prestaciones sociales autorizadas a las mutualidades de previsión social al amparo del texto refundido de la
Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre
Disposición transitoria octava Régimen transitorio de la actividad reaseguradora de las federaciones de mutualidades de previsión social
Disposición transitoria novena Régimen transitorio del capital mínimo obligatorio
Disposición transitoria décima Ámbito de aplicación del régimen especial de solvencia
Disposición transitoria undécima Entidades aseguradoras y reaseguradoras que a partir del 1 de enero de 2016 no suscriban nuevos contratos
Disposición transitoria duodécima Vigencia temporal
Disposición transitoria decimotercera Régimen transitorio de las modificaciones introducidas en la Ley de Contrato de Seguro a través de la disposición final
primera de esta Ley
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro
Disposición final segunda Modificación de la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social
Disposición final tercera Modificación de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación
Disposición final cuarta Modificación del texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre
Disposición final quinta Modificación de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal
Disposición final sexta Modificación del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de
5 de marzo
Disposición final séptima Modificación del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes aprobado por el Real Decreto Legislativo
5/2004, de 5 de marzo
Disposición final octava Modificación del texto refundido del Estatuto Legal del Consorcio de Compensación de Seguros, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 7/2004, de 29 de octubre
Disposición final novena Modificación del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre
responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor
Disposición final décima Modificación de la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados
Disposición final undécima Modificación de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación
parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio
Disposición final duodécima Modificación de la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación
Disposición final decimotercera Modificación de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades
Disposición final decimocuarta Título competencial
Disposición final decimoquinta Incorporación de Derecho de la Unión Europea
Disposición final decimosexta Normas aplicables a los procedimientos regulados en esta Ley
Disposición final decimoséptima Potestad reglamentaria
Disposición final decimoctava Medida transitoria sobre los tipos de interés sin riesgo
Disposición final decimonovena Medida transitoria sobre las provisiones técnicas
Disposición final vigésima Otras medidas transitorias
Disposición final vigésima primera Entrada en vigor
ANEXO . Ramos de seguro
A) Ramos de seguro distintos del seguro de vida y riesgos accesorios.
B) Ramo de vida y riesgos complementarios.
Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de bonos garantizados, distribución
transfronteriza de organismos de inversión colectiva, datos abiertos y reutilización de la información del sector público, ejercicio de derechos de autor y derechos
afines aplicables a determinadas transmisiones en línea y a las retransmisiones de programas de radio y televisión, exenciones temporales a determinadas
importaciones y suministros, de personas consumidoras y para la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes
LIBRO PRIMERO. Transposición de la Directiva (UE) 2019/2162 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de noviembre de 2019 sobre la emisión y la
supervisión pública de bonos garantizados y por la que se modifican las Directivas 2009/65/CE y 2014/59/UE
TÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 1 Objeto y ámbito de aplicación
Artículo 2 Definiciones
Artículo 3 Tipos de bonos garantizados
Artículo 4 Reserva de actividad y denominación
TÍTULO II. Características estructurales de los bonos garantizados
CAPÍTULO 1. Régimen jurídico y garantías de la emisión
Artículo 5 Régimen jurídico de la emisión
Artículo 6 Garantías de la emisión
CAPÍTULO 2. Del conjunto de cobertura
Artículo 7 Naturaleza y régimen del conjunto de cobertura
Artículo 8 Reglas comunes para los activos de cobertura elegibles
Artículo 9 Registro especial del conjunto de cobertura
CAPÍTULO 3. Requisitos de cobertura y liquidez
Artículo 10 Requisitos de cobertura
Artículo 10 bis Requisito de sobregarantía
Artículo 11 Colchón de liquidez del conjunto de cobertura
Artículo 12 Inclusión de instrumentos financieros derivados en los conjuntos de cobertura
Artículo 13 Estructuras intragrupo de bonos garantizados agrupados
Artículo 14 Financiación conjunta de las emisiones
Artículo 15 Estructuras de vencimiento prorrogable
CAPÍTULO 4. Valoración de los activos incluidos en el conjunto de cobertura
Artículo 16 Valoración de los activos de cobertura
Artículo 17 Principios generales para la valoración de los activos físicos que garantizan los activos de cobertura
Artículo 18 Valoración de inmuebles en garantía de préstamos hipotecarios
CAPÍTULO 5. Normas de información
Artículo 19 Obligaciones de información a inversores y divulgación
Artículo 20 Tasación alternativa
TÍTULO III. Sociedades y servicios de tasación
Artículo 21 Sociedades de tasación
Artículo 22 Participaciones significativas en el capital de una sociedad de tasación
TÍTULO IV. Tipos de bonos garantizados y especialidades
CAPÍTULO 1. Cédulas hipotecarias
Artículo 23 Activos de cobertura admisibles para las cédulas hipotecarias y régimen de emisión
CAPÍTULO 2. Cédulas territoriales
Artículo 24 Activos de cobertura admisibles para cédulas territoriales y régimen de emisión
CAPÍTULO 3. Cédulas de internacionalización
Artículo 25 Activos de cobertura admisibles para las cédulas de internacionalización y régimen de emisión
CAPÍTULO 4. Bonos hipotecarios, territoriales y de internacionalización
Artículo 26 Activos de cobertura admisibles para los bonos hipotecarios, territoriales y de internacionalización y régimen de emisión
CAPÍTULO 5. Otros bonos garantizados
Artículo 27 Activos de cobertura admisibles para otros bonos garantizados y régimen de emisión
TÍTULO V. Mercado secundario
Artículo 28 Transmisión de los bonos garantizados
Artículo 29 Uso de bonos garantizados como activos en reservas obligatorias
TÍTULO VI. Supervisión de los bonos garantizados
CAPÍTULO 1. Órgano de control del conjunto de cobertura
Artículo 30 Funciones
Artículo 31 Designación y cese
Artículo 32 Régimen de funcionamiento
CAPÍTULO 2. Supervisión pública
Artículo 33 Supervisión pública de los bonos garantizados
Artículo 34 Autorización para los programas de bonos garantizados
Artículo 35 Comunicación de información al Banco de España
Artículo 36 Facultades de las autoridades competentes a efectos de la supervisión pública de los bonos garantizados
Artículo 37 Requerimiento de modificación de las políticas y procedimientos en relación con el conjunto de cobertura
Artículo 38 Requisitos de divulgación
Artículo 39 Obligaciones de cooperación
TÍTULO VII. Concurso o resolución de la entidad emisora
CAPÍTULO 1. Disposiciones generales
Artículo 40 Efectos de la resolución o concurso de la entidad emisora en los derechos y obligaciones de las partes
Artículo 41 Administrador especial: designación y sustitución, y facultades y responsabilidades
CAPÍTULO 2. Concurso de la entidad emisora
Artículo 42 Disposiciones generales
Artículo 43 Segregación material y transmisión de los activos de cobertura en caso de concurso
Artículo 44 Valoración de los activos de cobertura
Artículo 45 Efectos de la solicitud de liquidación del patrimonio separado
Artículo 46 Liquidación del patrimonio separado
Artículo 47 Pago a los tenedores de bonos garantizados y demás acreedores específicos del patrimonio separado
CAPÍTULO 3. Resolución de la entidad emisora
Artículo 48 Efectos de la apertura de la resolución
TÍTULO VIII. Régimen sancionador
CAPÍTULO 1. Disposiciones generales
Artículo 49 Carácter de normas de ordenación y disciplina
Artículo 50 Órganos competentes, procedimiento y prescripción
Artículo 51 Información de las sanciones a la Autoridad Bancaria Europea
CAPÍTULO 2. Infracciones y sanciones aplicables en relación con los bonos garantizados
Artículo 52 Clasificación de las infracciones
Artículo 53 Infracciones muy graves
Artículo 54 Infracciones graves
Artículo 55 Infracciones leves
Artículo 56 Sanciones
CAPÍTULO 3. Infracciones y sanciones aplicables en relación con la actividad de tasación
Artículo 57 Clasificación de las infracciones
Artículo 58 Infracciones muy graves
Artículo 59 Infracciones graves
Artículo 60 Infracciones leves
Artículo 61 Sanciones
CAPÍTULO 4. Infracciones y sanciones en relación con la actividad del órgano externo de control del conjunto de cobertura
Artículo 61 bis Aplicación del régimen sancionador al órgano externo de control del conjunto de cobertura
Artículo 61 ter Infracciones
Artículo 61 quater Sanciones
LIBRO SEGUNDO. Transposición de la Directiva (UE) 2019/1160 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2019 por la que se modifican las
Directivas 2009/65/CE y 2011/61/UE en lo que respecta a la distribución transfronteriza de organismos de inversión colectiva
Artículo 62 Modificación de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva
Artículo 63 Modificación de la Ley 22/2014, de 12 de noviembre, por la que se regulan las entidades de capital-riesgo, otras entidades de inversión colectiva
de tipo cerrado y las sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de tipo cerrado, y por la que se modifica la Ley 35/2003, de 4 de noviembre,
de Instituciones de Inversión Colectiva
LIBRO TERCERO. Transposición de la Directiva (UE) 2019/1024 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2019, relativa a los datos
abiertos y la reutilización de la información del sector público
Artículo 64 Modificación de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público
LIBRO CUARTO. Transposición de la Directiva (UE) 2019/789 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019 por la que se establecen
normas sobre el ejercicio de los derechos de autor y derechos afines aplicables a determinadas transmisiones en línea de los organismos de radiodifusión y a las
retransmisiones de programas de radio y televisión, y por la que se modifica la Directiva 93/83/CEE, y la Directiva (UE) 2019/790 del Parlamento Europeo y
del Consejo de 17 de abril de 2019 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital y por la que se modifican las Directivas 96/9/CE
y 2001/29/CE
TÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 65 Objeto y ámbito de aplicación
Artículo 66 Definiciones
TÍTULO II. Límites a los derechos de propiedad intelectual en el entorno digital y transfronterizo
Artículo 67 Minería de textos y datos
Artículo 68 Utilización de obras y otras prestaciones en actividades pedagógicas digitales y transfronterizas
Artículo 69 Conservación del patrimonio cultural
Artículo 70 Pastiche
TÍTULO III. Medidas para mejorar las prácticas de concesión de autorizaciones y garantizar un mayor acceso a los contenidos
Artículo 71 Uso de obras y prestaciones fuera del circuito comercial por parte de las instituciones responsables del patrimonio cultural
Artículo 72 Obras de arte visual de dominio público
TÍTULO IV. Medidas para garantizar el correcto funcionamiento del mercado de derechos de propiedad intelectual
CAPÍTULO 1. Determinados usos de contenidos protegidos por servicios en línea
Artículo 73 Uso de contenidos protegidos por parte de prestadores de servicios para compartir contenidos en línea
CAPÍTULO 2. Remuneración equitativa de los autores y artistas intérpretes o ejecutantes en los contratos de explotación
Artículo 74 Principio de remuneración adecuada y proporcionada
Artículo 75 Obligación de transparencia
TÍTULO V. Transmisiones en línea de los organismos de radiodifusión y retransmisiones de programas de radio y televisión
CAPÍTULO 1. Servicios accesorios en línea de los organismos de radiodifusión
Artículo 76 Aplicación del principio del «país de origen» a los servicios accesorios en línea
CAPÍTULO 2. Retransmisión de programas de televisión y radio
Artículo 77 Ejercicio de los derechos de retransmisión por titulares de derechos que no sean organismos de radiodifusión
Artículo 78 Ejercicio de los derechos de retransmisión por los organismos de radiodifusión
CAPÍTULO 3. Transmisión de programas mediante inyección directa
Artículo 79 Transmisión de programas mediante inyección directa
TÍTULO VI. Modificación del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril
Artículo 80 Modificación del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril
LIBRO QUINTO. Transposición de la Directiva (UE) 2021/1159 del Consejo de 13 de julio de 2021 por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE en lo
que respecta a las exenciones temporales relativas a las importaciones y a determinados suministros, en respuesta a la pandemia de COVID-19
Artículo 81 Modificación de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido
LIBRO SEXTO. Transposición de la Directiva (UE) 2019/2161 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, por la que se modifica
la Directiva 93/13/CEE del Consejo y las Directivas 98/6/CE, 2005/29/CE y 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo
Artículo 82 Modificación del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado
por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre
Artículo 83 Modificación del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la
Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
Artículo 84 Modificación de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal
Artículo 85 Modificación de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista
LIBRO SÉPTIMO. Transposición de la Directiva (UE) 2019/1161, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, por la que se modifica la
Directiva 2009/33/CE relativa a la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes
Artículo 86 Objeto y finalidad
Artículo 87 Ámbito de aplicación
Artículo 88 Definiciones
Artículo 89 Vehículos excluidos
Artículo 90 Objetivos mínimos de contratación pública y distribución de los mismos
Artículo 91 Obligaciones de cooperación e información
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Participaciones hipotecarias
Disposición adicional segunda Certificados de transmisión de hipoteca
Disposición adicional tercera Régimen común a las participaciones hipotecarias y los certificados de transmisión de hipoteca
Disposición adicional cuarta Instrumentos de movilización de créditos o préstamos garantizados con primera hipoteca mobiliaria o primera prenda sin
desplazamiento
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Régimen transitorio de los títulos emitidos con anterioridad a la entrada en vigor del libro primero de este real decreto-ley
Disposición transitoria segunda Asignación de los activos de cobertura a los títulos emitidos con anterioridad a la entrada en vigor del Libro primero de este
real decreto-ley
Disposición transitoria tercera Adaptación del colchón de liquidez
Disposición transitoria cuarta Régimen transitorio para el ejercicio de los derechos de retransmisión por titulares de derechos que no sean organismos de
radiodifusión y para la transmisión de programas mediante inyección directa
Disposición transitoria quinta Procedimiento de valoración de los bienes inmuebles en garantía de préstamos hipotecarios asignados como activos de
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación de normas
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación del Código Civil
Disposición final segunda Modificación del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados,
aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre
Disposición final tercera Modificación del Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia
financiera
Disposición final cuarta Modificación del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo
Disposición final quinta Modificación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se trasponen al ordenamiento
jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014
Disposición final sexta Referencias normativas
Disposición final séptima Títulos competenciales
Disposición final octava Incorporación de derecho de la Unión Europea
Disposición final novena Facultades de desarrollo
Disposición final décima Entrada en vigor
ANEXO
Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión
Sanción
PREÁMBULO
TÍTULO I. Disposiciones Generales
CAPÍTULO I. Objeto y ámbito de aplicación de la ley
Artículo 1 Objeto y contenido
Artículo 2 Instrumentos financieros sujetos a esta ley
Artículo 3 Ámbito de aplicación
Artículo 4 Grupo de Sociedades
CAPÍTULO II. De los valores negociables
Artículo 5 Ámbito de aplicación
Artículo 6 Representación de los valores negociables
Artículo 7 Documento de la emisión
Artículo 8 Entidades encargadas del registro contable y entidades responsables de administración de la inscripción y registro de los valores representados
por medio de sistemas basados en tecnología de registros distribuidos
Artículo 9 Sistema de registro y tenencia de valores negociables representados mediante anotaciones en cuenta
Artículo 10 Constitución de los valores negociables representados por medio de anotaciones en cuenta o mediante sistemas basados en tecnología de
registros distribuidos
Artículo 11 Transmisión
Artículo 12 Constitución de derechos reales limitados y otros gravámenes
Artículo 13 Legitimación registral y tracto sucesivo
Artículo 14 Certificados de legitimación
Artículo 15 Traslado de valores negociables y regla de la prorrata
TÍTULO II. Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
CAPÍTULO I. Disposiciones Generales
Artículo 16 Naturaleza y régimen jurídico
Artículo 17 Autonomía orgánica y funcional, e independencia en el ejercicio de sus funciones
Artículo 18 Funciones de la CNMV
Artículo 19 Personal al servicio de la CNMV
Artículo 20 Presupuesto y control económico y financiero
Artículo 21 Régimen interior de la CNMV y control interno
Artículo 22 Competencia normativa de la CNMV
Artículo 23 Recursos contra disposiciones y resoluciones de la CNMV
CAPÍTULO II. Organización
Artículo 24 El Consejo de la CNMV
Artículo 25 Facultades del Consejo de la CNMV
Artículo 26 Funciones de las personas titulares de la presidencia y de la vicepresidencia de la CNMV
Artículo 27 El Comité Ejecutivo de la CNMV
Artículo 28 Mandato de la persona titular de la presidencia, de la persona titular de la vicepresidencia y de los consejeros y consejeras de la CNMV
Artículo 29 Cese de la persona titular de la presidencia, de la persona titular de la vicepresidencia y de los consejeros y consejeras de la CNMV
Artículo 30 Régimen de incompatibilidades
Artículo 31 El Comité Consultivo de la CNMV
Artículo 32 Informe del Comité Consultivo
Artículo 33 Recursos económicos de la CNMV
TÍTULO III. Mercado primario de valores negociables
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 34 Libertad de emisión
Artículo 35 Obligación de publicar folleto informativo
Artículo 36 Obligaciones relativas a la colocación de determinadas emisiones
Artículo 37 Requisitos de información para la admisión a negociación en un mercado regulado
Artículo 38 Responsabilidad del folleto
Artículo 39 Responsabilidad en la aprobación del folleto
CAPÍTULO II. Emisiones de obligaciones u otros valores negociables que reconozcan o creen deuda
Artículo 40 Exención de requisitos
Artículo 41 Ámbito de aplicación del sindicato de obligacionistas
TÍTULO IV. Centros de negociación, sistemas de compensación, liquidación y registro de instrumentos financieros, obligaciones de información periódica de los
emisores, obligaciones de información sobre participaciones significativas y autocartera, de las ofertas públicas de adquisición y los asesores de voto
CAPÍTULO I. Centros de negociación
SECCIÓN 1. Disposiciones comunes a los centros de negociación
Artículo 42 Centros de negociación
Artículo 43 Autorización
Artículo 44 Organismo rector
Artículo 45 Requisitos de organización y funcionamiento
Artículo 46 Normas sobre servicios de localización compartida, comisiones y variación mínima de cotización
Artículo 47 Sincronización de relojes comerciales
Artículo 48 Mecanismos de gestión de volatilidad
Artículo 49 Conflictos de interés
Artículo 50 Acceso electrónico directo
Artículo 51 Acceso remoto
Artículo 52 Suspensión y exclusión de negociación por el organismo rector
Artículo 53 Supervisión del cumplimiento de las normas de los centros de negociación y de otras obligaciones legales
Artículo 54 Acuerdos con cámaras de compensación, sistemas de liquidación y depositarios centrales de valores
Artículo 55 Competencias de las Comunidades Autónomas en centros de negociación autonómicos
Artículo 56 Medidas preventivas
SECCIÓN 2. De los mercados regulados
Artículo 57 Autorización y supervisión por parte de la CNMV
Artículo 58 Requisitos de organización y funcionamiento para los organismos rectores de los mercados regulados
Artículo 59 Nombramiento de consejeros, consejeras y personal de alta dirección
Artículo 60 Participaciones en organismos rectores de los mercados regulados
Artículo 61 Requisitos de organización y funcionamiento para los mercados regulados
Artículo 62 Miembros de los mercados regulados
Artículo 63 Requisitos relativos a la admisión de instrumentos financieros a negociación
Artículo 64 Suspensión y exclusión de negociación de instrumentos financieros por la CNMV
Artículo 65 Exclusión de negociación voluntaria
Artículo 66 Derecho de los miembros a designar un sistema de liquidación
Artículo 67 Mercados regulados de ámbito autonómico
SECCIÓN 3. De los sistemas multilaterales de negociación y de los sistemas organizados de contratación
Artículo 68 Requisitos de organización y funcionamiento
Artículo 69 Normas reguladoras del acceso y obligaciones de información sobre los instrumentos financieros
Artículo 70 Información sobre su funcionamiento
Artículo 71 Responsabilidad de la información
Artículo 72 Asesor registrado
Artículo 73 Requisitos de organización y funcionamiento específicos para los SMN
Artículo 74 Reglas aplicables a las relaciones entre los miembros de los SMN y su clientela
Artículo 75 Requisitos de organización y funcionamiento específicos para los SOC
Artículo 76 Mercado de PYME en expansión
SECCIÓN 4. Límites a las posiciones en derivados sobre materias primas
Artículo 77 Límites a las posiciones y controles de la gestión de posiciones en derivados sobre materias primas
Artículo 78 Comunicación de las posiciones en derivados sobre materias primas, derechos de emisión o derivados sobre derechos de emisión por
categoría de titulares de posiciones
SECCIÓN 5. Otras formas de negociación
Artículo 79 Internalización sistemática
CAPÍTULO II. De los sistemas de compensación, liquidación y registro de valores e infraestructuras de poscontratación
SECCIÓN 1. Intervención obligatoria de una entidad de contrapartida central y disposiciones relativas a la liquidación de valores
Artículo 80 Intervención obligatoria de una entidad de contrapartida central
Artículo 81 Liquidación de operaciones
Artículo 82 Liquidación de derechos u obligaciones de contenido económico asociados a los valores
SECCIÓN 2. Disposiciones comunes a los depositarios centrales de valores y las entidades de contrapartida central
Artículo 83 Régimen jurídico y autorización de los depositarios centrales de valores y las entidades de contrapartida central
Artículo 84 Requisitos organizativos de los depositarios centrales de valores y de las entidades de contrapartida central
Artículo 85 Memoria, precios y comisiones de los depositarios centrales de valores y de las entidades de contrapartida central
Artículo 86 Estatutos sociales y reglamento interno de los depositarios centrales de valores y de las entidades de contrapartida central
Artículo 87 Acceso a los sistemas de contrapartida central, compensación y liquidación
Artículo 88 Seguimiento y control del correcto funcionamiento de los sistemas de negociación, compensación, liquidación y registro de valores
Artículo 89 Derecho de garantía financiera por anticipo de efectivo o valores
SECCIÓN 3. Disposiciones específicas para los depositarios centrales de valores
Artículo 90 Requisitos específicos de los depositarios centrales de valores
Artículo 91 Participación en los depositarios centrales de valores
Artículo 92 Reglas aplicables en caso de concurso de una entidad participante en un depositario central de valores
SECCIÓN 4. Disposiciones específicas para las entidades de contrapartida central
Artículo 93 Requisitos de organización y funcionamiento de las entidades de contrapartida central
Artículo 94 Acuerdos con otras entidades residentes y no residentes que gestionen sistemas de compensación y liquidación
Artículo 95 Registro de contratos e instrumentos compensados
Artículo 96 Participación cualificada en las entidades de contrapartida central
Artículo 97 Miembros de las entidades de contrapartida central
Artículo 98 Reglas aplicables en caso de recuperación, resolución, incumplimiento o concurso
CAPÍTULO III. Obligaciones de información periódica de los emisores
Artículo 99 Informe financiero anual
Artículo 100 Informes financieros semestrales
Artículo 101 Supuestos de no sujeción
Artículo 102 Otras disposiciones
Artículo 103 Otras obligaciones de información
Artículo 104 Responsabilidad de los emisores
CAPÍTULO IV. Obligaciones de información sobre participaciones significativas y autocartera
Artículo 105 Obligaciones del accionista y de los titulares de otros valores e instrumentos financieros
Artículo 106 Obligaciones del emisor con relación a la autocartera
Artículo 107 Medidas preventivas
CAPÍTULO V. De las ofertas públicas de adquisición
Artículo 108 Oferta pública de adquisición obligatoria
Artículo 109 Ámbito de aplicación
Artículo 110 Precio equitativo
Artículo 111 Control de la sociedad
Artículo 112 Consecuencias del incumplimiento de formular oferta pública de adquisición
Artículo 113 Otras disposiciones
Artículo 114 Obligaciones de los órganos de administración y dirección
Artículo 115 Medidas de neutralización
Artículo 116 Compraventas forzosas
Artículo 117 Ofertas públicas de adquisición voluntarias
CAPÍTULO VI. Asesores de voto
Artículo 118 Asesores de voto
Artículo 119 Código de Conducta
Artículo 120 Informe anual
Artículo 121 Conflictos de intereses
TÍTULO V. Empresas de servicios de inversión y otras personas y entidades autorizadas para prestar servicios de inversión
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 122 Concepto de empresa de servicios de inversión
Artículo 123 Supuestos de no aplicación y otras excepciones
Artículo 124 Aplicación a determinadas empresas de servicios de inversión de los requisitos establecidos en el Reglamento (UE) n.o 575/2013 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito y las empresas de inversión, y
por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 648/2012
Artículo 125 Servicios y actividades de inversión
Artículo 126 Servicios auxiliares
Artículo 127 Actividades accesorias y otras disposiciones sobre los servicios y actividades de inversión y servicios auxiliares
Artículo 128 Clases de empresas de servicios de inversión y otras personas y entidades autorizadas para prestar servicios de inversión
Artículo 129 Reserva de actividad y denominación
Artículo 130 Agentes de empresas de servicios de inversión y de empresas de asesoramiento financiero nacional
CAPÍTULO II. Autorización, registro, suspensión y revocación
Artículo 131 Autorización
Artículo 132 Registro
Artículo 133 Autorización de empresas de servicios de inversión controladas por otras empresas
Artículo 134 Requisitos generales y específicos para la autorización
Artículo 135 Caducidad de la autorización
Artículo 136 Denegación de la autorización
Artículo 137 Modificaciones estatutarias y modificaciones de los servicios autorizados
Artículo 138 Nombramiento de nuevos cargos de administración y dirección
Artículo 139 Modificaciones estructurales
Artículo 140 Revocación y suspensión de la autorización
Artículo 141 Legitimación para solicitar la declaración de concurso
CAPÍTULO III. Sucursales y prestación de servicios sin sucursal
SECCIÓN 1. Unión Europea
Artículo 142 Disposiciones generales
Artículo 143 Sucursales y agentes vinculados de empresas de servicios de inversión españolas en Estados miembros de la Unión Europea
Artículo 144 Prestación de servicios sin sucursal por empresas de servicios de inversión españolas en Estados miembros de la Unión Europea
Artículo 145 Sucursales en España de empresas de servicios de inversión de Estados miembros de la Unión Europea
Artículo 146 Supervisión de sucursales en España de empresas de servicios de inversión de Estados miembros de la Unión Europea
Artículo 147 Prestación de servicios sin sucursal en España por empresas de servicios de inversión de Estados miembros de la Unión Europea
Artículo 148 Medidas preventivas
SECCIÓN 2. Terceros Estados
Artículo 149 Disposiciones generales
Artículo 150 Actuación transfronteriza de las empresas de servicios de inversión españolas en Estados no miembros de la Unión Europea
Artículo 151 Actuación transfronteriza en España de empresas de terceros países
CAPÍTULO IV. Participaciones significativas
Artículo 152 Participaciones significativas
Artículo 153 Deber de notificación
Artículo 154 Evaluación de la adquisición propuesta
Artículo 155 Colaboración entre autoridades supervisoras
Artículo 156 Efectos del incumplimiento de las obligaciones
Artículo 157 Reducción de participaciones significativas
Artículo 158 Medidas preventivas
Artículo 159 Comunicación de estructura accionarial
CAPÍTULO V. Requisitos de información, obligaciones de gobierno corporativo y política de remuneraciones
Artículo 160 Obligaciones de información
Artículo 161 Sistema de gobierno corporativo
Artículo 162 Control y evaluación periódicos del sistema de gobierno corporativo
Artículo 163 Requisitos colectivos del órgano de administración
Artículo 164 Política de idoneidad para la selección y evaluación de cargos
Artículo 165 Selección y evaluación de cargos
Artículo 166 Comité de nombramientos
Artículo 167 Criterios de interpretación de los requisitos de idoneidad
Artículo 168 Empresas de servicios de inversión sujetas a requisitos prudenciales de la Directiva 2013/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de
26 de junio de 2013, relativa al acceso a la actividad de las entidades de crédito y a la supervisión prudencial de las entidades de crédito y las empresas de
inversión, por la que se modifica la Directiva 2002/87/CE y se derogan las Directivas 2006/48/CE y 2006/49/CE y del Reglamento (UE) n.o 575/2013 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito y las empresas de inversión, y
por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 648/2012
Artículo 169 Políticas de remuneraciones de las empresas de servicios de inversión
Artículo 170 Política de remuneraciones y gestión de los conflictos de interés
CAPÍTULO VI. Sistemas, procedimientos y mecanismos de gestión
SECCIÓN 1. Requisitos de carácter financiero
Artículo 171 Requisitos financieros
Artículo 172 Capital interno y activos líquidos
Artículo 173 Requisitos de información periódica
Artículo 174 Informe anual de empresas de servicios de inversión
Artículo 175 Gestión del riesgo y comité de riesgos
SECCIÓN 2. Requisitos generales de organización interna y funcionamiento
Artículo 176 Requisitos de organización interna
Artículo 177 Registros
Artículo 178 Negociación algorítmica
SECCIÓN 3. Requisitos de organización interna y funcionamiento de las empresas que faciliten acceso electrónico directo o actúen como miembros
compensadores generales
Artículo 179 Acceso electrónico directo
Artículo 180 Empresas de servicios de inversión que actúen como miembros compensadores generales
SECCIÓN 4. Procedimientos de notificación de infracciones
Artículo 181 Notificación de infracciones
TÍTULO VI. Servicios de suministro de datos
Artículo 182 Clases de proveedores de suministro de datos
Artículo 183 Reserva de actividad y régimen de supervisión
Artículo 184 Autorización
Artículo 185 Requisitos de difusión, comunicación y tratamiento de la información aplicables a los proveedores de suministro de datos
Artículo 186 Requisitos de funcionamiento y organización interna de los proveedores de servicios de suministro de datos
TÍTULO VII. Fondo de Garantía de Inversiones
Artículo 187 Fondo de Garantía de Inversiones
Artículo 188 Adhesión
Artículo 189 Exclusión
Artículo 190 Ejecución de las garantías
TÍTULO VIII. Normas de conducta
CAPÍTULO I. Normas de conducta aplicables a quienes presten servicios de inversión
SECCIÓN 1. Sujetos obligados y clasificación de clientes
Artículo 191 Sujetos obligados
Artículo 192 Clases de clientes
Artículo 193 Clientes minoristas
Artículo 194 Clientes profesionales
Artículo 195 Solicitud de tratamiento como cliente profesional
Artículo 196 Operaciones con contrapartes elegibles
SECCIÓN 2. Deberes generales de actuación
Artículo 197 Obligación de diligencia y transparencia
Artículo 198 Conflictos de interés
SECCIÓN 3. Vigilancia y control de servicios financieros
Artículo 199 Diseño y comercialización de productos financieros
SECCIÓN 4. Deberes de información
Artículo 200 Deber general de información
Artículo 201 Orientaciones y advertencias sobre los riesgos asociados a los instrumentos financieros y las estrategias de inversión
Artículo 202 Deber de información sobre el servicio prestado
SECCIÓN 5. Evaluación de la idoneidad y la conveniencia
Artículo 203 Deber general de las entidades de conocer a su clientela
Artículo 204 Evaluación de la idoneidad
Artículo 205 Evaluación de la conveniencia
Artículo 206 Registro relativo a las obligaciones de evaluación de la conveniencia
Artículo 207 Exención de la evaluación de la conveniencia
Artículo 208 Instrumentos financieros no complejos
Artículo 209 Comercialización a minoristas de determinados instrumentos financieros
SECCIÓN 6. Otras obligaciones de conducta en la prestación de servicios
Artículo 210 Registro de contratos
Artículo 211 Servicios de inversión como parte de un producto financiero o condición previa de un crédito y ventas vinculadas
Artículo 212 Cumplimiento de las obligaciones de información en el caso de prestación de servicios por medio de otra empresa de servicios de inversión
SECCIÓN 7. Pagos y remuneraciones en la prestación de servicios
Artículo 213 Remuneración y conflicto de interés
Artículo 214 Asesoramiento independiente
Artículo 215 Independencia en la gestión discrecional de carteras
Artículo 216 Percepción de incentivos
Artículo 217 Prueba de conocimientos y competencias necesarios
SECCIÓN 8. Gestión y ejecución de las órdenes de la clientela
Artículo 218 Obligaciones relativas a la gestión y ejecución de órdenes
Artículo 219 Ejecución en centros de negociación
Artículo 220 Deber de informar sobre la política de ejecución de órdenes
Artículo 221 Deber de informar anualmente sobre los principales centros de ejecución
Artículo 222 Supuestos específicos de ejecución de las órdenes
Artículo 223 Supervisión de la política de ejecución de órdenes por las entidades
SECCIÓN 9. Política de implicación
Artículo 224 Política de implicación de las empresas de servicios de inversión
CAPÍTULO II. Abuso de mercado
Artículo 225 Autoridad competente
Artículo 226 Difusión pública por emisores de información privilegiada
Artículo 227 Difusión pública por emisores de otra información relevante
Artículo 228 Modo y términos para la publicación de información privilegiada y otra información relevante
Artículo 229 Retraso de la difusión de información privilegiada
Artículo 230 Operaciones realizadas por personas con responsabilidades de dirección y personas estrechamente vinculadas
Artículo 231 Obligaciones para los SMN y los SOC en relación con las operaciones realizadas por personas con responsabilidades de dirección y
personas estrechamente vinculadas
TÍTULO IX. Régimen de supervisión, inspección y sanción
CAPÍTULO I. Disposiciones comunes a los regímenes de supervisión e inspección y sancionador
Artículo 232 Ámbito de la supervisión, inspección y sanción
Artículo 233 Régimen de la información sobre supervisión e inspección
CAPÍTULO II. Régimen de supervisión e inspección
SECCIÓN 1. Disposiciones generales
Artículo 234 Facultades de supervisión e inspección
Artículo 235 Acceso, tratamiento y cesión de datos de carácter personal
Artículo 236 Lugar de las actuaciones de comprobación e investigación
Artículo 237 Facultades ejercidas sobre personas y entidades supervisadas por otras autoridades
Artículo 238 Valor probatorio de las actuaciones del personal de la CNMV
Artículo 239 Otras facultades para reforzar la supervisión macroprudencial
Artículo 240 Revisión y evaluación supervisoras
Artículo 241 Colaboración de agentes externos en las funciones de supervisión e inspección
Artículo 242 Obligaciones de colaboración con la CNMV
Artículo 243 Publicación de información relevante
Artículo 244 Registros públicos en relación con los mercados de valores
Artículo 245 Competencias de las Comunidades Autónomas en materia de supervisión
Artículo 246 Publicidad
Artículo 247 Publicidad de criptoactivos y otros activos
Artículo 248 Obligaciones de información contable
SECCIÓN 2. Relaciones entre la CNMV y otras autoridades nacionales, europeas y de terceros Estados
Artículo 249 Colaboración entre el Banco de España y la CNMV
Artículo 250 Cooperación en materia de sistemas de compensación, liquidación y registro de valores
Artículo 251 Designación de la CNMV como autoridad competente en materias específicas
Artículo 252 Cooperación e intercambio de información con otras autoridades supervisoras
Artículo 253 Cooperación con las autoridades de resolución
Artículo 254 Cooperación e intercambio de información con autoridades de Estados no miembros de la Unión Europea
SECCIÓN 3. Supervisión prudencial
Artículo 255 Obligaciones de consolidación
Artículo 256 Supervisión de los grupos consolidables
Artículo 257 Medidas de supervisión prudencial
Artículo 258 Requisitos adicionales de recursos propios
Artículo 259 Supervisión de las sociedades financieras mixtas de cartera y de las sociedades mixtas de cartera
Artículo 260 Supervisión de empresas de servicios de inversión de Estados no miembros de la Unión Europea
Artículo 261 Directrices sobre fondos propios adicionales
Artículo 262 Solicitudes de designación de sucursales como significativas
Artículo 263 Relaciones con otros supervisores en el ámbito de la supervisión en base consolidada
Artículo 264 Colegios de supervisores
Artículo 265 Decisiones conjuntas
Artículo 266 Obligaciones de divulgación de la CNMV
Artículo 267 Elaboración de guías en materia supervisora
CAPÍTULO III. Régimen sancionador
SECCIÓN 1. Disposiciones generales en materia de infracciones y sanciones
Artículo 268 Cuestiones generales
Artículo 269 Legislación aplicable al procedimiento sancionador
Artículo 270 Reglas para la incoación, instrucción y sanción
Artículo 271 Concurrencia de procedimientos administrativos y procesos penales
Artículo 272 Medidas provisionales en procedimientos sancionadores
Artículo 273 Condonación de sanciones
SECCIÓN 2. Infracciones Subsección 1.ª Comunicación de infracciones
Artículo 274 Canales de comunicación
Artículo 275 Contenido mínimo de las comunicaciones
Artículo 276 Garantías de confidencialidad
Artículo 277 Protección en el ámbito laboral y contractual
Artículo 278 Habilitación reglamentaria
SUBSECCIÓN 2. Infracciones muy graves y graves
Artículo 279 Infracciones relativas a la representación de valores negociables
Artículo 280 Infracciones relativas a los mercados primarios de valores
Artículo 281 Infracciones relativas al incumplimiento de los límites de posición sobre derivados y de las normas relativas a los miembros de los
mercados regulados
Artículo 282 Infracciones relativas a las obligaciones de información periódica de los emisores
Artículo 283 Infracciones de las obligaciones de publicar un folleto establecidas en el Reglamento (UE) 2017/1129 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 14 de junio de 2017, sobre el folleto que debe publicarse en caso de oferta pública o admisión a cotización de valores en un mercado
regulado y por el que se deroga la Directiva 2003/71/CE
Artículo 284 Infracciones cometidas en relación con los centros de negociación
Artículo 285 Infracciones por incumplimientos de las obligaciones exigidas para el correcto funcionamiento del mercado
Artículo 286 Infracciones cometidas por los SMN y SOC
Artículo 287 Infracciones cometidas por los miembros de los centros de negociación
Artículo 288 Infracciones por incumplimientos del Reglamento (UE) n.o 236/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de marzo de 2012,
sobre las ventas en corto y determinados aspectos de las permutas de cobertura por impago
Artículo 289 Infracciones por incumplimiento de la reserva de actividad y la obligación de obtener autorizaciones exigidas
Artículo 290 Infracciones por incumplimiento de las medidas de organización interna y de las obligaciones contables
Artículo 291 Infracciones por incumplimiento de las exigencias prudenciales debidas y del Reglamento (UE) 2019/2033 del Parlamento Europeo y del
Consejo de 27 de noviembre de 2019 relativo a los requisitos prudenciales de las empresas de servicios de inversión, y por el que se modifican los
Reglamentos (UE) n.o 1093/2010, (UE) n.o 575/2013, (UE) n.o 600/2014 y (UE) n.o 806/2014
Artículo 292 Infracciones por incumplimiento de obligaciones previstas en el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por Real
Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio
Artículo 293 Infracciones por incumplimiento de la obligación de información y protección al inversor
Artículo 294 Infracciones cometidas por los asesores de voto
Artículo 295 Infracciones relativas al incumplimiento de las obligaciones de información sobre participaciones significativas
Artículo 296 Infracciones relativas a las agencias de calificación crediticia reguladas por esta ley y el Reglamento (CE) n.o 1060/2009 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, sobre las agencias de calificación crediticia
Artículo 297 Infracciones relativas al incumplimiento de las obligaciones del Reglamento (UE) n.o 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 16 de abril de 2014, sobre el abuso de mercado y por el que se derogan la Directiva 2003/6/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, y las
Directivas 2003/124/CE, 2003/125/CE y 2004/72/CE de la Comisión
Artículo 298 Infracciones relativas al incumplimiento de las obligaciones de transparencia e integridad del mercado establecidas en el Reglamento
(UE) n.o 600/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, relativo a los mercados de instrumentos financieros y por el que
se modifica el Reglamento (UE) n.o 648/2012
Artículo 299 Infracciones por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Reglamento (UE) n.o 2015/2365 del Parlamento Europeo y del
Consejo de 25 de noviembre de 2015 sobre transparencia de las operaciones de financiación de valores y de reutilización y por el que se modifica el
Reglamento (UE) n.o 648/2012, de 4 de julio
Artículo 300 Infracciones relativas a los sistemas de compensación, liquidación y registro de valores
Artículo 301 Infracciones relativas a las ofertas públicas de adquisición
Artículo 302 Infracciones por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Reglamento (UE) n.o 2016/1011, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 8 de junio de 2016, sobre los índices utilizados como referencia en los instrumentos financieros y en los contratos financieros o para
medir la rentabilidad de los fondos de inversión, y por el que se modifican las Directivas 2008/48CE y 2014/17/UE y el Reglamento (UE) n.o
Artículo 303 Infracciones por incumplimientos de las obligaciones establecidas en el Reglamento (UE) n.o 648/2012 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a los derivados extrabursátiles, las entidades de contrapartida central y los registros de operaciones
Artículo 304 Infracciones por incumplimiento de las obligaciones establecidas en los siguientes artículos del Reglamento (UE) n.o 909/2014 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, sobre la mejora de la liquidación de valores en la Unión Europea y los depositarios
centrales de valores y por el que se modifican las Directivas 98/26/CE y 2014/65/UE y el Reglamento (UE) n.o 236/2012
Artículo 305 Infracciones por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Reglamento (UE) n.o 1286/2014, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 26 de noviembre de 2014, sobre los documentos de datos fundamentales relativos a los productos de inversión minorista vinculados y
los productos de inversión basados en seguros
Artículo 306 Infracciones por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Reglamento (UE) 2019/2033 del Parlamento Europeo y del
Consejo de 27 de noviembre de 2019 relativo a los requisitos prudenciales de las empresas de servicios de inversión, y por el que se modifican los
Reglamentos (UE) n.o 1093/2010, (UE) n.o 575/2013, (UE) n.o 600/2014 y (UE) n.o 806/2014
Artículo 307 Infracciones por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Reglamento (UE) del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo
a los mercados de criptoactivos y por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937
Artículo 308 Infracciones por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Reglamento (UE) 2022/2554 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 14 de diciembre de 2022, sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.o
1060/2009, (UE) n.o 648/2012, (UE) n.o 600/2014, (UE) n.o 909/2014 y (UE) 2016/1011
Artículo 309 Infracciones por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Reglamento (UE) n.o 2021/23, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 16 de diciembre de 2020, relativo a un marco para la recuperación y la resolución de entidades de contrapartida central y por el que se
modifican los Reglamentos (UE) n.o 1095/2010, (UE) n.o 648/2012, (UE) n.o 600/2014, (UE) n.o 806/2014 y (UE) n.o 2015/2365 y las Directivas
2002/47/CE, 2004/25/CE, 2007/36/CE, 2014/59/UE y (UE) 2017/1132
SUBSECCIÓN 3. Infracciones leves
Artículo 310 Infracciones leves
SUBSECCIÓN 4. Prescripción de las infracciones
Artículo 311 Prescripción de las infracciones
SECCIÓN 3. Sanciones
Artículo 312 Sanciones por infracciones muy graves
Artículo 313 Sanciones por infracciones graves
Artículo 314 Régimen aplicable a los incumplimientos de los Capítulos III y IV del Título IV
Artículo 315 Especialidades aplicables a los incumplimientos del Reglamento (CE) n.o 1060/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de
septiembre de 2009, sobre las agencias de calificación crediticia
Artículo 316 Régimen aplicable a los incumplimientos del Reglamento (UE) 2016/1011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2016,
sobre los índices utilizados como referencia en los instrumentos financieros y en los contratos financieros o para medir la rentabilidad de los fondos de
inversión, y por el que se modifican las Directivas 2008/48/CE y 2014/17/UE y el Reglamento (UE) n.o 596/2014
Artículo 317 Régimen aplicable a los incumplimientos del Reglamento (UE) 2019/2033 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de noviembre de
2019 relativo a los requisitos prudenciales de las empresas de servicios de inversión, y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.o 1093/2010,
(UE) n.o 575/2013, (UE) n.o 600/2014 y (UE) n.o 806/2014
Artículo 318 Régimen aplicable a los incumplimientos del Reglamento (UE) n.o 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de
2014, sobre el abuso de mercado y por el que se derogan la Directiva 2003/6/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, y las Directivas
2003/124/CE, 2003/125/CE y 2004/72/CE de la Comisión
Artículo 319 Régimen aplicable a los incumplimientos del Reglamento (UE) n.o 909/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de
2014, sobre la mejora de la liquidación de valores en la Unión Europea y los depositarios centrales de valores y por el que se modifican las Directivas
98/26/CE y 2014/65/UE y el Reglamento (UE) n.o 236/2012
Artículo 320 Régimen aplicable a los incumplimientos del Reglamento (UE) n.o 1286/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de noviembre
de 2014 sobre los documentos de datos fundamentales relativos a los productos de inversión minorista vinculados y los productos de inversión basados
en seguros
Artículo 321 Régimen aplicable a los incumplimientos del Reglamento (UE) 2015/2365 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de
2015 sobre transparencia de las operaciones de financiación de valores y de reutilización y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 648/2012
Artículo 322 Régimen aplicable a los incumplimientos del Reglamento (UE) 2017/1129 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2017,
sobre el folleto que debe publicarse en caso de oferta pública o admisión a cotización de valores en un mercado regulado y por el que se deroga la
Directiva 2003/71/CE
Artículo 323 Régimen aplicable a los incumplimientos del Reglamento (UE) del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a los mercados de
criptoactivos y por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937
Artículo 324 Régimen aplicable a los incumplimientos del Reglamento (UE) 2022/2554 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de
2022, sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.o 1060/2009, (UE) n.o 648/2012,
(UE) n.o 600/2014, (UE) n.o 909/2014 y (UE) 2016/1011
Artículo 325 Régimen aplicable a los incumplimientos del Reglamento (UE) n.o 2021/23, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de
2020, relativo a un marco para la recuperación y la resolución de entidades de contrapartida central y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.o
1095/2010, (UE) n.o 648/2012, (UE) n.o 600/2014, (UE) n.o 806/2014 y (UE) n.o 2015/2365 y las Directivas 2002/47/CE, 2004/25/CE,
2007/36/CE, 2014/59/UE y (UE) 2017/1132
Artículo 326 Sanciones por infracciones leves
Artículo 327 Sanción complementaria por infracciones muy graves o graves a quienes ejerzan cargos de administración o dirección
Artículo 328 Sanciones por infracciones referidas a obligaciones de los grupos consolidables de empresas de servicios de inversión y de los
conglomerados financieros
Artículo 329 Criterios determinantes de las sanciones
Artículo 330 Medidas de intervención o sustitución
Artículo 331 Requerimiento al presunto responsable de infracciones leves
Artículo 332 Información y notificación de infracciones y sanciones administrativas
Artículo 333 Información y notificación de sentencias penales condenatorias
Artículo 334 Publicación de sanciones en la web de la CNMV
Artículo 335 Publicidad de las sanciones en el «Boletín Oficial del Estado»
Artículo 336 Publicidad de acuerdos de iniciación de procedimientos sancionadores
Artículo 337 Comunicación de sanciones a la junta general
TÍTULO X. Régimen Fiscal de las Operaciones sobre Valores
Artículo 338 Exención del Impuesto sobre el Valor Añadido y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Artículo 339 Obligación de comunicación a la Administración Tributaria
Artículo 340 Exenciones fiscales
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Resolución alternativa de litigios en materia de consumo
Disposición adicional segunda Régimen jurídico de las emisiones de las Diputaciones Forales del País Vasco
Disposición adicional tercera Régimen jurídico de los derechos de emisión
Disposición adicional cuarta Restricciones relativas a las inversiones financieras temporales de entidades sin ánimo de lucro
Disposición adicional quinta Las sociedades propietarias de entidades de contrapartida central, depositarios centrales de valores y mercados regulados
españoles
Disposición adicional sexta Informe anual de gobierno corporativo en entidades cotizadas sin forma de sociedad anónima
Disposición adicional séptima Disposiciones específicas relativas a organismos públicos que tengan entre sus objetivos principalmente la mejora de la
economía nacional e inviertan exclusivamente por cuenta propia
Disposición adicional octava De los mercados regulados existentes
Disposición adicional novena Desarrollo reglamentario del artículo 216 de esta ley
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Cuotas participativas de las cajas de ahorros y las cuotas participativas de asociación de la Confederación Española de Cajas
de Ahorros
Disposición transitoria segunda Mandato de la persona titular de la presidencia, de la persona titular de la vicepresidencia y de los consejeros y consejeras de
la CNMV
Disposición transitoria tercera Exclusión de la negociación voluntaria de aquellas sociedades cuyas acciones estén admitidas a negociación en un SMN
Disposición transitoria cuarta Eliminación de la obligación de los depositarios centrales de valores relativa al sistema de información para la supervisión de la
negociación, compensación, liquidación y registro de valores negociables
Disposición transitoria quinta Régimen transitorio de las empresas de asesoramiento financiero nacionales en relación con el registro de EAFN
Disposición transitoria sexta Adhesión de las empresas de asesoramiento financiero nacionales al Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN)
Disposición transitoria séptima Comercialización a minoristas de determinados instrumentos financieros
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación de la Ley 13/1989, de 26 de mayo, de Cooperativas de Crédito
Disposición final segunda Modificación de la Ley 41/1999, de 12 de noviembre, sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores
Disposición final tercera Modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Disposición final cuarta Modificación de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva
Disposición final quinta Modificación de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial
de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio
Disposición final sexta Modificación del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de
Capital
Disposición final séptima Modificación de la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito
Disposición final octava Modificación de la Ley 16/2014, de 30 de septiembre, por la que se regulan las tasas de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores
Disposición final novena Modificación de la Ley 22/2014, de 12 de noviembre, por la que se regulan las entidades de capital-riesgo, otras entidades de
inversión colectiva de tipo cerrado y las sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de tipo cerrado, y por la que se modifica la Ley 35/2003, de
4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva
Disposición final décima Modificación de la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial
Disposición final undécima Modificación de la Ley 11/2015, de 18 de junio, de recuperación y resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de
inversión
Disposición final duodécima Títulos competenciales
Disposición final decimotercera Incorporación de derecho de la Unión Europea
Disposición final decimocuarta Facultad de desarrollo
Disposición final decimoquinta Entrada en vigor
Real Decreto 815/2023, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión,
en relación con los registros oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la cooperación con otras autoridades y la supervisión de empresas de
servicios de inversión
INTRODUCCION
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 1 Objeto
CAPÍTULO II. Registros oficiales
Artículo 2 Registros oficiales
CAPÍTULO III. Cooperación con otras autoridades
Artículo 3 Cooperación con otras autoridades supervisoras nacionales
Artículo 4 Solicitud de informe previo y de información, conforme al Reglamento (UE) n.o 648/2012, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio
de 2012, a otras autoridades supervisoras nacionales
Artículo 5 Cooperación con otras autoridades nacionales
Artículo 6 Cooperación con otras autoridades supervisoras de la Unión Europea
Artículo 7 Intercambio de información
Artículo 8 Notificación de datos a la AEVM y las autoridades competentes respecto de los límites de posiciones en derivados sobre materias primas
Artículo 9 Consulta previa a otras autoridades competentes de supervisión de la Unión Europea
Artículo 10 Negativa a cooperar o al intercambio de información
Artículo 11 Cooperación en materia de supervisión de centros de negociación
Artículo 12 Cooperación en materias de la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014 y el Reglamento (UE) n.o
600/2014 del Parlamento europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014
CAPÍTULO IV. Disposiciones específicas en materia de supervisión de empresas de servicios de inversión
SECCIÓN I. Ámbito subjetivo y objetivo de la función supervisora
Artículo 13 Ámbito subjetivo de la función supervisora
Artículo 14 Contenido de la revisión y evaluación supervisoras
Artículo 15 Revisión permanente de la autorización de utilizar métodos internos
SECCIÓN II. Colaboración entre Autoridades de Supervisión
Artículo 16 Cooperación con autoridades de otros Estados miembros
Artículo 17 Obligación de informar a la ABE
Artículo 18 Obligaciones de información en situaciones de urgencia
Artículo 19 Supervisión de los grupos consolidables
Artículo 20 Inclusión de sociedades de cartera en la supervisión consolidada
Artículo 21 Solicitudes de información y comprobaciones de la actividad de las sociedades mixtas de cartera
Artículo 22 Intercambio de información en materia de supervisión en base consolidada y sociedades mixtas de cartera
Artículo 23 Colaboración de la CNMV con otras autoridades en el marco de la supervisión de grupo
Artículo 24 Funcionamiento de los colegios de supervisores
Artículo 25 Colaboración de la CNMV con autoridades de otros países en el marco de la supervisión de sucursales
Artículo 26 Comprobaciones in situ de la actividad de las sucursales
Artículo 27 Comprobación de información relativa a entidades de otros Estados miembros de la Unión Europea
Artículo 28 Decisiones conjuntas
Artículo 29 Procedimiento de declaración de sucursales como significativas y obligaciones de información de la CNMV
SECCIÓN III. Obligaciones de publicación y divulgación
Artículo 30 Obligaciones de publicidad de la CNMV en materia de solvencia
Artículo 31 Información sobre solvencia de las empresas de servicios de inversión
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Títulos competenciales
Disposición final segunda Incorporación de Derecho de la Unión Europea
Disposición final tercera Habilitaciones normativas
Disposición final cuarta Entrada en vigor
Real Decreto 813/2023, de 8 de noviembre, sobre el régimen jurídico de las empresas de servicios de inversión y de las demás entidades que prestan servicios de
inversión
INTRODUCCION
TÍTULO I. Disposiciones generales
CAPÍTULO I. Régimen general
SECCIÓN 1. Objeto y ámbito
Artículo 1 Objeto
Artículo 2 Ámbito subjetivo de aplicación
Artículo 3 Concepto de empresa de servicios de inversión y régimen jurídico
Artículo 4 Supuestos de no aplicación de los requisitos y obligaciones establecidos en la Ley 6/2023, de 17 de marzo, relativo a la prestación de
servicios de inversión y otras excepciones relativas a la prestación de servicios y actividades de inversión
Artículo 5 Régimen de las empresas de asesoramiento financiero nacional
Artículo 6 Cuenta propia de las agencias de valores
SECCIÓN 2. Reserva de actividad y denominación
Artículo 7 Reserva de denominación
Artículo 8 Habitualidad y profesionalidad
Artículo 9 Incumplimiento de la reserva de actividad y denominación
SECCIÓN 3. Actividades y servicios
Artículo 10 Servicios de inversión
Artículo 11 Actividades accesorias
Artículo 12 Modificaciones estatutarias
Artículo 13 Modificaciones de la relación de actividades
CAPÍTULO II. Agentes de las empresas de servicios de inversión y de empresas de asesoramiento financiero nacional
Artículo 14 Contratación de agentes
Artículo 15 Inscripción en el registro de agentes
Artículo 16 Requisitos de los agentes
Artículo 17 Régimen de la representación
Artículo 18 Comunicación y publicidad de las relaciones de representación
CAPÍTULO III. Autorización, registro, suspensión y revocación
SECCIÓN 1. Autorización y Registro
Artículo 19 Autorización
Artículo 20 Requisitos de autorización para las empresas de servicios de inversión
Artículo 21 Requisitos de autorización para las empresas de asesoramiento financiero nacional
Artículo 22 Disposiciones aplicables a las entidades de crédito que presten servicios o actividades de inversión
Artículo 23 Disposiciones aplicables a las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y las sociedades gestoras de entidades de inversión
colectiva de tipo cerrado
Artículo 24 Disposiciones aplicables a las entidades de crédito y a las empresas de servicios de inversión cuando vendan o asesoren depósitos
estructurados
Artículo 25 Disposiciones aplicables a los miembros o participantes en mercados regulados y sistemas multilaterales de negociación
Artículo 26 Denegación de la autorización
Artículo 27 Requisitos de la solicitud
Artículo 28 Autorización de empresas de servicios de inversión controladas por otras empresas
Artículo 29 Modificaciones estructurales
SECCIÓN 2. Suspensión y revocación
Artículo 30 Suspensión de la autorización
Artículo 31 Revocación de la autorización
Artículo 32 Procedimiento de revocación de la autorización
TÍTULO II. Sucursales y prestación de servicios sin sucursal
CAPÍTULO I. Unión Europea
Artículo 33 Disposiciones generales
Artículo 34 Sucursales y agentes vinculados de empresas de servicios de inversión españolas en Estados miembros de la Unión Europea
Artículo 35 Prestación de servicios sin sucursal por empresas de servicios de inversión españolas en Estados miembros de la Unión Europea
Artículo 36 Sucursales en España de empresas de servicios de inversión de Estados miembros de la Unión Europea
Artículo 37 Supervisión de sucursales en España de empresas de servicios de inversión de Estados miembros de la Unión Europea
Artículo 38 Medidas preventivas
CAPÍTULO II. Terceros Estados
Artículo 39 Disposiciones generales
Artículo 40 Actuación transfronteriza de las empresas de servicios de inversión españolas en Estados no miembros de la Unión Europea
Artículo 41 Actuación transfronteriza en España de empresas de terceros países
Artículo 42 Obligación de dar información
Artículo 43 Concesión de la autorización
Artículo 44 Obligaciones de información de la CNMV a la AEVM sobre sucursales de empresas no autorizada en países de la Unión Europea que operan
en España
TÍTULO III. Participaciones significativas
Artículo 45 Deber de notificación
Artículo 46 Cómputo de las participaciones en empresas de servicios de inversión o empresas de asesoramiento financiero nacional
Artículo 47 Exclusiones en el cómputo de una participación
Artículo 48 Influencia significativa
Artículo 49 Criterios de evaluación y de oposición por la CNMV a la adquisición propuesta
Artículo 50 Procedimiento de evaluación por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de la adquisición propuesta
Artículo 51 Colaboración entre autoridades supervisoras
TÍTULO IV. Gobierno corporativo, idoneidad de los consejeros y consejeras o administradores y administradoras y requisitos de información
Artículo 52 Principios aplicables al sistema de gobierno corporativo
Artículo 53 Responsabilidad de la alta dirección
Artículo 54 Composición del órgano de administración de las empresas de servicios de inversión
Artículo 55 Requisitos de honorabilidad, honestidad e integridad
Artículo 56 Requisitos de conocimientos, competencias y experiencia
Artículo 57 Capacidad para ejercer un buen gobierno e independencia de ideas
Artículo 58 Empresas de servicios de inversión significativas
Artículo 59 Valoración de la idoneidad
Artículo 60 Evaluación de los requisitos de idoneidad por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
Artículo 61 Política de selección, control y evaluación de los requisitos de idoneidad por parte de las entidades
Artículo 62 Comité de nombramientos
Artículo 63 Plazos para oponerse al nombramiento de nuevos cargos de administración y dirección
TÍTULO V. Sistemas, procedimientos y mecanismos de gestión
CAPÍTULO I. Requisitos financieros
Artículo 64 Facultad de someter a determinadas empresas de servicios de inversión a los requisitos del Reglamento (UE) n.o 575/2013
Artículo 65 Posibilidad de solicitar la aplicación del régimen prudencial de entidades de crédito
SECCIÓN 1. Fondos propios y liquidez
Artículo 66 Requisitos de capital inicial de las empresas de servicios de inversión
Artículo 67 Aplicación del proceso de autoevaluación del capital interno y activos líquidos
Artículo 68 Requisitos de fondos propios
Artículo 69 Requisitos específicos de liquidez
SECCIÓN 2. Operaciones financieras con terceros y por cuenta propia
Artículo 70 Operaciones financieras con entidades financieras
Artículo 71 Operaciones financieras con personas o entidades vinculadas
Artículo 72 Operaciones financieras con el público
Artículo 73 Operaciones por cuenta propia de determinadas agencias de valores
Artículo 74 Especialidades de las sociedades gestoras de carteras
Artículo 75 Actividad por cuenta propia de las empresas de asesoramiento financiero
SECCIÓN 3. Salvaguarda de activos y fondos de la clientela
Artículo 76 Medidas de organización interna en materia de protección de activos de la clientela
Artículo 77 Protección de los activos de la clientela
Artículo 78 Custodia de instrumentos financieros de la clientela
Artículo 79 Depósito de fondos de la clientela
Artículo 80 Utilización de los instrumentos financieros de la clientela
Artículo 81 Uso inapropiado de los acuerdos de garantía con cambio de titularidad
Artículo 82 Mecanismos de vigilancia y control respecto a la salvaguarda de los activos de la clientela
CAPÍTULO II. Requisitos de organización interna y funcionamiento
SECCIÓN 1. Medidas de organización interna
Artículo 83 Requisitos de organización interna
Artículo 84 Medidas de organización interna en materia de conflicto de interés
Artículo 85 Medidas de organización interna en materia de gestión de riesgos
Artículo 86 Medidas de organización interna en materia de acuerdos de garantía financiera con cambio de titularidad, constitución de prenda y
celebración de acuerdos de compensación de créditos
Artículo 87 Otras medidas de organización interna
Artículo 88 Beneficios discrecionales de pensión
Artículo 89 Unidad de gestión de riesgos
Artículo 90 Registros
SECCIÓN 2. Requisitos de transparencia
Artículo 91 Requisitos de publicación en diversas materias
Artículo 92 Obligaciones de publicidad en materia de gobierno corporativo y política de remuneraciones
Artículo 93 Informes a emitir por auditores de cuentas
Artículo 94 Obligaciones de las personas responsables del control de las cuentas anuales y consolidadas
Artículo 95 Información relativa a los instrumentos financieros y los fondos de la clientela
Artículo 96 Condiciones aplicables a la provisión de información
CAPÍTULO III. Requisitos de organización interna y funcionamiento de las empresas de servicios de inversión que realizan negociación algorítmica
Artículo 97 Negociación algorítmica
Artículo 98 Negociación algorítmica como estrategia de creación de mercado
CAPÍTULO IV. Requisitos de organización interna y funcionamiento de las empresas de servicios de inversión que realizan acceso electrónico directo
Artículo 99 Acceso electrónico directo
Artículo 100 Contratación por vía electrónica
CAPÍTULO V. Gobierno interno, tratamiento de los riesgos, remuneraciones y transparencia de empresas de servicios de inversión grandes e
interconectadas
Artículo 101 Ámbito de aplicación del presente capítulo
SECCIÓN 1. Gobierno interno y tratamiento de los riesgos
Artículo 102 Requisitos de organización interna
Artículo 103 Gestión del riesgo y comité de riesgos
Artículo 104 Tratamiento de los riesgos
SECCIÓN 2. Política de remuneraciones
Artículo 105 Políticas de remuneración
Artículo 106 Facultades de la CNMV relativas a las políticas de remuneraciones de las empresas de servicios de inversión
Artículo 107 Empresas de servicios de inversión que se benefician de ayudas financieras públicas extraordinarias
Artículo 108 Remuneración variable
Artículo 109 Comité de remuneraciones
Artículo 110 Vigilancia de las políticas de remuneración
SECCIÓN 3. Transparencia
Artículo 111 Informe anual de empresas de servicios de inversión
TÍTULO VI. Normas de conducta aplicables a quienes presten servicios de inversión
CAPÍTULO I. Sujetos obligados y clasificación de clientes
Artículo 112 Clientes profesionales
Artículo 113 Criterios para determinar el tratamiento como cliente profesional
Artículo 114 Información referente a la clasificación de clientes
SECCIÓN 1. Conflictos de intereses
Artículo 115 Conflictos de interés
SECCIÓN 2. Evaluación de la idoneidad y de la conveniencia
Artículo 116 Test de idoneidad
Artículo 117 Test de conveniencia
SECCIÓN 3. Documentos contractuales
Artículo 118 Contenido del contrato
Artículo 119 Contratos-tipo
CAPÍTULO II. Incentivos
Artículo 120 Incentivos
Artículo 121 Incentivos respecto al asesoramiento independiente sobre inversiones o servicios de gestión de carteras
Artículo 122 Incentivos en relación con el análisis
CAPÍTULO III. Vigilancia y control de productos financieros
SECCIÓN 1. Obligaciones en materia de vigilancia y control de productos para las empresas de servicios de inversión que produzcan instrumentos
financieros
Artículo 123 Obligaciones en materia de vigilancia y control de productos para las empresas de servicios de inversión que produzcan instrumentos
financieros
Artículo 124 Gestión de los conflictos de interés en la vigilancia y control de productos
Artículo 125 Valoración de posibles amenazas
Artículo 126 Organización interna de los productores
Artículo 127 Acuerdo escrito con terceros productores
Artículo 128 Mercado objetivo o destinatario de los instrumentos financieros
Artículo 129 Definición de la estrategia de distribución de los productos
Artículo 130 Estructura de costes de los instrumentos financieros
Artículo 131 Información a los distribuidores sobre los instrumentos financieros
Artículo 132 Revisión de los instrumentos financieros
SECCIÓN 2. Obligaciones en materia de vigilancia y control de productos para los distribuidores
Artículo 133 Obligaciones en materia de vigilancia y control de productos para los distribuidores
Artículo 134 Información a obtener por los distribuidores sobre los instrumentos financieros
Artículo 135 Elección de la gama de instrumentos financieros
Artículo 136 Mercado objetivo y estrategia de distribución de los productos
Artículo 137 Revisión de los mecanismos de vigilancia y control y los productos
Artículo 138 Organización interna de los distribuidores
Artículo 139 Responsabilidad de los distribuidores
SECCIÓN 3. Mercado equivalente, gestión y ejecución de órdenes
Artículo 140 Equivalencia del mercado de un tercer país con un mercado regulado
Artículo 141 Obligaciones relativas a la gestión y ejecución de órdenes
CAPÍTULO IV. Política de implicación
Artículo 142 Política de implicación de las empresas de servicios de inversión
CAPÍTULO V. Deber general de información
Artículo 143 Deber general de información
Artículo 144 Información en formato electrónico
Artículo 145 Obligaciones en materia de costes y gastos asociados
TÍTULO VII. Proveedores de servicios de suministro de datos
CAPÍTULO I. Autorización de los proveedores de suministro de datos
Artículo 146 Requisito de autorización
Artículo 147 Procedimiento de autorización
Artículo 148 Registro de proveedores de servicios de suministro de datos
Artículo 149 Requisitos para obtener la autorización y ejercer su actividad
Artículo 150 Revocación de autorizaciones
CAPÍTULO II. Requisitos relativos a la difusión, la comunicación y el tratamiento de la información por los proveedores de servicios de suministro de datos
Artículo 151 Requisitos de difusión y tratamiento de la información aplicables a los APA
Artículo 152 Requisitos de difusión y tratamiento de la información aplicables a los PIC
Artículo 153 Requisitos de comunicación y tratamiento de la información aplicables a los SIA
CAPÍTULO III. Requisitos de funcionamiento y organización interna de los proveedores de servicios de suministro de datos
Artículo 154 Requisitos relativos al órgano de administración de los proveedores de servicios de suministro de datos
Artículo 155 Requisitos de organización para la gestión de conflictos de interés
Artículo 156 Requisitos de organización para asegurar la capacidad de los sistemas, la continuación de la actividad y la calidad de la información
Artículo 157 Requisitos de organización para la gestión de la externalización de funciones
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Régimen transitorio relativo a la autorización de las entidades de crédito a que se refiere el artículo 4, apartado 1, punto 1,
letra b), del Reglamento (UE) n.o 575/2013
Disposición transitoria segunda Plazo de adaptación a los requisitos de fondos propios
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Cláusula derogatoria
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación del Reglamento de desarrollo de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de instituciones de inversión colectiva, aprobado
por Real Decreto 1082/2012, de 13 de julio
Disposición final segunda Títulos competenciales
Disposición final tercera Habilitaciones normativas
Disposición final cuarta Incorporación de Derecho de la Unión Europea
Disposición final quinta Entrada en vigor
Real Decreto 814/2023, de 8 de noviembre, sobre instrumentos financieros, admisión a negociación, registro de valores negociables e infraestructuras de mercado
INTRODUCCION
TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales
Artículo 1 Objeto
Artículo 2 Régimen jurídico
Artículo 3 Instrumentos financieros
TÍTULO I. Representación de valores negociables
CAPÍTULO I. Disposiciones comunes
Artículo 4 Ámbito de aplicación
SECCIÓN 1. Modalidades de representación de los valores negociables
Artículo 5 Unidad de representación y planes de contingencia
Artículo 6 Transformación o reversibilidad de la representación de los valores negociables por medio de títulos
Artículo 7 Reversibilidad de la representación de los valores negociables por medio de anotaciones en cuenta
Artículo 8 Reserva de denominación
SECCIÓN 2. Constancia y publicidad de las características de los valores negociables
Artículo 9 Documento de la emisión
Artículo 10 Depósito del documento de la emisión
Artículo 11 Publicidad del documento de la emisión
Artículo 12 Modificación de las características de los valores negociables
Artículo 13 Emisiones de entidades públicas
SECCIÓN 3. Régimen jurídico de los valores negociables
Artículo 14 Primera inscripción
Artículo 15 Transmisión
Artículo 16 Constitución de derechos reales limitados y otros gravámenes
Artículo 17 Valores negociables en copropiedad
Artículo 18 Legitimación registral
Artículo 19 Prioridad y tracto sucesivo
Artículo 20 Fungibilidad de los valores negociables
SECCIÓN 4. Certificados de legitimación
Artículo 21 Certificados de legitimación. Contenido y clases
Artículo 22 Expedición
Artículo 23 Alcance de los certificados
Artículo 24 Inmovilización registral de los valores negociables
SECCIÓN 5. Otras reglas comunes
Artículo 25 Suministro de datos a las entidades emisoras sobre la identidad de sus accionistas y beneficiarios últimos
Artículo 26 Rectificación de inscripciones
Artículo 27 Constancia del momento de la inscripción
Artículo 28 Ejercicio de derechos económicos
Artículo 29 Retribución
Artículo 30 Responsabilidad
Artículo 31 Conservación de información
CAPÍTULO II. Registro contable de valores negociables admitidos a negociación en centros de negociación
SECCIÓN 1. Aspectos generales
Artículo 32 Representación de los valores negociables admitidos a negociación
Artículo 33 Entidades encargadas del registro contable
Artículo 34 Registro Central
Artículo 35 Registro de detalle
Artículo 36 Codificación de instrumentos financieros
Artículo 37 Reglas de inscripción, bloqueo y cancelación
Artículo 38 Control de los registros de detalle
Artículo 39 Control de saldos del sistema
Artículo 40 Exclusión de valores negociables del registro contable y renuncia al mantenimiento de la inscripción por parte del titular
Artículo 41 Registro contable de valores negociables extranjeros
SECCIÓN 2. Práctica de las inscripciones
Artículo 42 Primera inscripción en los depositarios centrales de valores y entidades participantes de valores negociables representados por medio de
anotaciones en cuenta
Artículo 43 Inscripción de transmisiones derivadas de la compraventa de valores negociables admitidos a negociación en un mercado regulado o en un
sistema multilateral de negociación
Artículo 44 Inscripción de otras transmisiones
Artículo 45 Derechos reales limitados u otros gravámenes
Artículo 46 Amortización de valores negociables
Artículo 47 Gestión de los derechos y obligaciones de contenido económico asociados a los valores negociables
Artículo 48 Especialidades en el ejercicio del derecho de suscripción preferente
SECCIÓN 3. Aplicación supletoria
Artículo 49 Instrumentos financieros, distintos de valores negociables, admitidos a negociación en centros de negociación
CAPÍTULO III. Registro contable de valores negociables no admitidos a negociación en centros de negociación
SECCIÓN 1. Entidad encargada del registro contable
Artículo 50 Designación de la entidad encargada del registro contable
Artículo 51 Sustitución y renuncia de la entidad encargada del registro contable
Artículo 52 Sustitución forzosa de la entidad encargada del registro contable
SECCIÓN 2. Llevanza del registro contable
Artículo 53 Sistema de registro de valores negociables
Artículo 54 Comprobación de saldos
Artículo 55 Primera inscripción de los valores negociables representados por medio de anotaciones en cuenta
Artículo 56 Inscripción de las transmisiones
Artículo 57 Inscripción de derechos reales limitados u otros gravámenes
Artículo 58 Amortización de valores negociables representados por medio de anotaciones en cuenta
TÍTULO II. Admisión a negociación de valores en mercados regulados, de ofertas públicas de venta o suscripción y de la responsabilidad del folleto
CAPÍTULO I. Disposiciones comunes
Artículo 59 Objeto
Artículo 60 Ámbito territorial
Artículo 61 Definiciones
CAPÍTULO II. Admisión de valores a negociación en mercados regulados
SECCIÓN 1. Disposiciones generales
Artículo 62 Requisitos de admisión
Artículo 63 Verificación de los requisitos de admisión a negociación
Artículo 64 Acuerdo del organismo rector del mercado
SECCIÓN 2. Requisitos de idoneidad relativos al emisor y a los valores
Artículo 65 Requisitos de idoneidad relativos al emisor
Artículo 66 Requisitos de idoneidad relativos a los valores
SECCIÓN 3. Requisitos de información y sus excepciones
Artículo 67 Estados financieros anuales auditados
Artículo 68 Excepción de todos los requisitos de información
CAPÍTULO III. Responsabilidad del folleto
Artículo 69 Personas responsables
Artículo 70 Responsabilidad del emisor, oferente o persona que solicita la admisión a negociación y de quienes acepten tal responsabilidad o autoricen el
folleto
Artículo 71 Responsabilidad del garante
Artículo 72 Responsabilidad de la entidad directora
Artículo 73 Personas legitimadas para ejercitar la acción de responsabilidad
Artículo 74 Exenciones de responsabilidad
CAPÍTULO IV. Ofertas públicas de venta o de suscripción de valores
Artículo 75 Requisitos de información y requisitos de idoneidad relativos al emisor y a los valores requeridos en las ofertas públicas de venta o de
suscripción de valores
Artículo 76 Información estadística
TÍTULO III. Centros de negociación y sistemas de compensación, liquidación y registro de instrumentos financieros
CAPÍTULO I. Disposiciones comunes a los mercados regulados, los SMN y los SOC
Artículo 77 Requisitos de organización
Artículo 78 Requisitos de funcionamiento
Artículo 79 Régimen jurídico de la negociación sobre instrumentos financieros
Artículo 80 Operaciones de un centro de negociación
Artículo 81 Acuerdos y planes de creación de mercado
Artículo 82 Prevención de anomalías en las condiciones de negociación en sistemas de negociación algorítmicos
Artículo 83 Señalización de órdenes generadas mediante negociación algorítmica
Artículo 84 Normas sobre comisiones y tarifas de los miembros
Artículo 85 Variación mínima de cotización
Artículo 86 Mecanismos de gestión de volatilidad
Artículo 87 Acceso remoto
Artículo 88 Medidas preventivas
CAPÍTULO II. Mercados regulados
SECCIÓN 1. Autorización
Artículo 89 Requisitos para obtener la autorización
Artículo 90 Revocación de la autorización
Artículo 91 Requisitos de la solicitud
Artículo 92 Modificaciones estatutarias
SECCIÓN 2. Organismos rectores
Artículo 93 Organismo rector
Artículo 94 Sustitución del organismo rector
SECCIÓN 3. Requisitos de organización y funcionamiento
Artículo 95 Régimen de incompatibilidades y limitaciones de los consejeros
Artículo 96 Comité de nombramientos
Artículo 97 Diversidad en la composición del órgano de administración y requisitos de idoneidad
Artículo 98 Definición, evaluación y supervisión de los sistemas de gobierno corporativo
Artículo 99 Memoria
Artículo 100 Régimen económico
Artículo 101 Normas específicas sobre comisiones aplicables a los mercados regulados
Artículo 102 Normas específicas sobre comisiones aplicables a los miembros de un mercado regulado
Artículo 103 Participaciones significativas en organismos rectores de los mercados regulados
Artículo 104 Participaciones de control en organismos rectores de mercados regulados
SECCIÓN 4. Participación en un mercado regulado
Artículo 105 Acceso a la condición de miembro
Artículo 106 Condición de miembro
Artículo 107 Pérdida y suspensión de la condición de miembro de un mercado regulado
Artículo 108 Desarrollo de la actividad de los miembros
Artículo 109 Derecho de los miembros a designar un sistema de liquidación
SECCIÓN 5. Negociación y régimen de suspensión y exclusión de negociación
Artículo 110 Requisitos y procedimiento de admisión
Artículo 111 Requisitos relativos a la admisión de instrumentos financieros a negociación
Artículo 112 Especialidades en la admisión a la negociación en un mercado regulado desde un SMN
Artículo 113 Suspensión y exclusión de la negociación de instrumentos financieros por los organismos rectores de mercados regulados
Artículo 114 Reglas comunes a la exclusión o suspensión por parte de los organismos rectores y la CNMV
SECCIÓN 6. Requisitos aplicables a los mercados regulados de ámbito autonómico y por categoría de instrumento financiero
Artículo 115 Mercados regulados de ámbito autonómico
Artículo 116 Bolsas de valores
Artículo 117 Mercados de contratos de instrumentos financieros derivados
Artículo 118 Organismo rector de los mercados regulados de contratos de instrumentos financieros derivados
Artículo 119 Condiciones generales de los contratos de instrumentos financieros derivados
CAPÍTULO III. SMN y SOC
SECCIÓN 1. Autorización
Artículo 120 Autorización de los SMN y los SOC
SECCIÓN 2. Requisitos de organización y funcionamiento
Artículo 121 Gestión de un SMN o SOC
Artículo 122 Normas internas de funcionamiento de los SMN y de los SOC
Artículo 123 Asesor registrado
Artículo 124 Obligaciones de remisión de información
Artículo 125 Responsabilidad de la información
Artículo 126 Negociación en un SMN o SOC sin consentimiento de su emisor
SECCIÓN 3. Requisitos de organización y funcionamiento específicos para los SMN y SOC
Artículo 127 Requisitos de organización y funcionamiento específicos para los SOC
Artículo 128 Mercado de PYME en expansión
CAPÍTULO IV. Límites a las posiciones en derivados sobre materias primas
Artículo 129 Límites a las posiciones y controles de la gestión de posiciones en derivados sobre materias primas
Artículo 130 Aspectos generales de los límites de posición al volumen de una posición neta en derivados sobre materias primas
Artículo 131 Límites de posición al volumen de una posición neta en derivados sobre materias primas negociados en diversos centros de negociación
Artículo 132 Revisión de los límites por la CNMV
Artículo 133 Prohibición de superar los límites
Artículo 134 Notificación de los límites de posiciones a la AEVM
Artículo 135 Aplicación de límites más restrictivos en casos excepcionales
Artículo 136 Supervisión de los límites de posición al volumen de una posición neta en derivados sobre materias primas
Artículo 137 Comunicación de las posiciones en derivados sobre materias primas, derechos de emisión o derivados sobre derechos de emisión por
categoría de titulares de posiciones
Artículo 138 Obligaciones de información de los gestores de centros de negociación
Artículo 139 Desglose de la información
Artículo 140 Obligaciones de información de las empresas de servicios de inversión que negocien derivados al margen de un centro de negociación
Artículo 141 Obligación de clasificación a las personas que mantengan posiciones en un derivado sobre materias primas, un derecho de emisión o un
derivado sobre un derecho de emisión
CAPÍTULO V. De los sistemas de compensación, liquidación y registro de valores e infraestructuras de postcontratación
SECCIÓN 1. Intervención obligatoria de una entidad de contrapartida central y disposiciones relativas a la liquidación de valores negociables
Artículo 142 Intervención de una entidad de contrapartida central
Artículo 143 Liquidación de operaciones sobre valores negociables
Artículo 144 Acuerdos entre infraestructuras
Artículo 145 Relaciones entre miembros y participantes de las infraestructuras
Artículo 146 Principios rectores del sistema de liquidación de operaciones
Artículo 147 Comunicación, aceptación y ejecución de órdenes de transferencia de valores negociables y efectivo
Artículo 148 Liquidación de efectivos y valores negociables
Artículo 149 Derecho de garantía financiera por anticipo de efectivo o valores negociables
Artículo 150 Prevención, control y gestión de fallos en la liquidación
Artículo 151 Gestión de eventos corporativos en caso de retrasos o incumplimientos en la liquidación
SECCIÓN 2. Disposiciones comunes aplicables a las entidades de contrapartida central y a los depositarios centrales de valores
Artículo 152 Estatutos sociales de las entidades de contrapartida central y de los depositarios centrales de valores
Artículo 153 Reglamento interno de las entidades de contrapartida central y de los depositarios centrales de valores
Artículo 154 Consejo de Administración y alta dirección
Artículo 155 Accionistas y socios con participaciones significativas
Artículo 156 Régimen económico
Artículo 157 Auditorías independientes
SECCIÓN 3. Disposiciones específicas aplicables a los depositarios centrales de valores negociables
Artículo 158 Entidades participantes
Artículo 159 Acceso a la condición de entidad participante
Artículo 160 Pérdida de la condición de entidad participante
Artículo 161 Funciones de dirección y administración de los depositarios centrales de valores
Artículo 162 Funciones consultivas de los depositarios centrales de valores
Artículo 163 Reclamaciones
Artículo 164 Funciones de seguimiento de la eficiencia de la liquidación
Artículo 165 Facultades de seguimiento y control y obligación de comunicación a la CNMV
SECCIÓN 4. Disposiciones específicas aplicables a las entidades de contrapartida central
Artículo 166 Procedimiento de actuación de la entidad de contrapartida central
Artículo 167 Acceso a la condición de miembro de la entidad de contrapartida central
Artículo 168 Sistema de garantías
Artículo 169 Funciones y facultades de seguimiento y control de la entidad de contrapartida central
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Vigencia de los certificados expedidos
Disposición transitoria segunda Eliminación de la obligación de los depositarios centrales de valores relativa al sistema de información para la supervisión de la
negociación, compensación, liquidación y registro de valores negociables
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Títulos competenciales
Disposición final segunda Incorporación de Derecho de la Unión Europea
Disposición final tercera Habilitaciones normativas
Disposición final cuarta Entrada en vigor
Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores
INTRODUCCION
CAPÍTULO I. Ámbito de aplicación
Artículo 1 Ámbito de aplicación subjetivo
Artículo 2 Ámbito de aplicación objetivo
CAPÍTULO II. Oferta pública de adquisición cuando se alcanza el control
Artículo 3 Oferta obligatoria cuando se alcanza el control
Artículo 4 Participación de control
Artículo 5 Cómputo de los derechos de voto
Artículo 6 Designación de consejeros
Artículo 7 Tomas de control indirectas o sobrevenidas
Artículo 8 Supuestos excluidos de la oferta obligatoria cuando se alcanza el control
Artículo 9 Precio equitativo
CAPÍTULO III. Otros supuestos de ofertas públicas de adquisición exclusión de negociación, reducción de capital mediante adquisición de acciones propias y
ofertas voluntarias
Artículo 10 Oferta por exclusión
Artículo 11 Excepciones a la oferta pública de exclusión
Artículo 12 Oferta pública de adquisición por reducción de capital mediante adquisición de acciones propias
Artículo 13 Ofertas voluntarias
CAPÍTULO IV. Contraprestación y garantías de la oferta
Artículo 14 Contraprestación ofrecida
Artículo 15 Garantías de la oferta
CAPÍTULO V. Anuncio, presentación y autorización de la oferta
Artículo 16 Anuncio de la oferta
Artículo 17 Presentación de la oferta
Artículo 18 Contenido del folleto
Artículo 19 Validez transfronteriza del folleto
Artículo 20 Documentación complementaria
Artículo 21 Autorización de la oferta
Artículo 22 Publicación de la oferta por el oferente
Artículo 23 Plazo de aceptación
Artículo 24 Informe del órgano de administración de la sociedad afectada
Artículo 25 Informaciones a los trabajadores
Artículo 26 Autorizaciones exigidas por otros organismos supervisores y por las autoridades de defensa de la competencia
Artículo 27 Suspensión de derechos políticos
CAPÍTULO VI. Defensas frente a las ofertas públicas de adquisición
Artículo 28 Limitación de la actuación de los órganos de administración y dirección de la sociedad afectada y de su grupo
Artículo 29 Régimen opcional de neutralización de otras defensas frente a las ofertas públicas de adquisición
CAPÍTULO VII. Modificación, desistimiento y cesación de los efectos de la oferta
Artículo 30 Irrevocabilidad y condiciones de la oferta
Artículo 31 Modificación de las características de la oferta
Artículo 32 Limitación de la actuación del oferente
Artículo 33 Desistimiento y cese de efectos de la oferta
CAPÍTULO VIII. Aceptación de la oferta y liquidación de las operaciones
Artículo 34 Declaración de aceptación de la oferta
Artículo 35 Información sobre las aceptaciones recibidas
Artículo 36 Publicación del resultado de la oferta
Artículo 37 Liquidación de la oferta
Artículo 38 Reglas de distribución y prorrateo
Artículo 39 Resultado negativo de las ofertas voluntarias
CAPÍTULO IX. Ofertas competidoras
Artículo 40 Definición
Artículo 41 Autorización de la oferta competidora
Artículo 42 Condiciones de la oferta competidora
Artículo 43 Declaraciones de aceptación de las ofertas competidoras
Artículo 44 Plazo de aceptación de las ofertas competidoras
Artículo 45 Desistimiento y modificación de las ofertas competidoras
Artículo 46 Igualdad informativa
CAPÍTULO X. Compraventas forzosas
Artículo 47 Condiciones para las compraventas forzosas
Artículo 48 Procedimiento para las compraventas forzosas
CAPÍTULO XI. Régimen de supervisión, inspección y sanción
Artículo 49 Supervisión, inspección y sanción
Artículo 50 Deber de abstención
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Oferta obligatoria para determinados aumentos en la participación en una sociedad cotizada
Disposición adicional segunda Publicación del calendario de días de negociación
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria única Régimen transitorio para determinadas ofertas públicas de adquisición
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogaciones normativas
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Incorporación de derecho de la Unión Europea
Disposición final segunda Títulos competenciales
Disposición final tercera Habilitación normativa
Disposición final cuarta Entrada en vigor
ANEXO
Contenido del folletoÍNDICE Y RELACIÓN DE DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOSIntroducción y advertencias si la operación lo requiere
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
Ley 12/1992, de 27 mayo, sobre contrato de agencia
Exposición de Motivos
CAPITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1 Contrato de agencia
Artículo 2 Independencia del agente
Artículo 3 Ambito de aplicación de la Ley y carácter imperativo de sus normas
Artículo 4 Prescripción de acciones
CAPITULO II. CONTENIDO DEL CONTRATO
SECCION PRIMERA. Actuación del agente
Artículo 5 Ejercicio de la agencia
Artículo 6 Conclusión de actos y operaciones de comercio en nombre del empresario
Artículo 7 Actuación por cuenta de varios empresarios
Artículo 8 Reconocimiento y depósito de los bienes vendidos
SECCION. 2ª Obligaciones de las partes
Artículo 9 Obligaciones del agente
Artículo 10 Obligaciones del empresario
SECCION. 3.ª Remuneración del agente
Artículo 11 Sistemas de remuneración
Artículo 12 Comisión por actos u operaciones concluidos durante la vigencia del contrato de agencia
Artículo 13 Comisión por actos u operaciones concluidos con posterioridad a la extinción del contrato de agencia
Artículo 14 Devengo de la comisión
Artículo 15 Derecho de información del agente
Artículo 16 Pago de la comisión
Artículo 17 Pérdida del derecho a la comisión
Artículo 18 Rembolso de gastos
Artículo 19 Garantía de las operaciones a cargo del agente
SECCION CUARTA. Prohibición de competencia
Artículo 20 Limitaciones contractules de la competencia
Artículo 21 Requisitos de validez del pacto de limitación de la competencia
SECCION QUINTA. Formalización del contrato
Artículo 22 Derecho a la formalización por escrito
CAPITULO III. EXTINCION DEL CONTRATO
Artículo 23 Duración del contrato
Artículo 24 Extinción del contrato por tiempo determinado
Artículo 25 Extinción del contrato de agencia por tiempo indefinido: el preaviso
Artículo 26 Excepciones de las reglas anteriores
Artículo 27 Extinción por causa de muerte
Artículo 28 Indemnización por clientela
Artículo 29 Indemnización de daños y perjuicios
Artículo 30 Supuestos de inexistencia del derecho a la indemnización
Artículo 31 Prescripción
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera
Disposición adicional segunda
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICION TRANSITORIA
Ley 28/1998, de 13 de julio, de venta a Plazos de Bienes Muebles
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
CAPÍTULO I. Definiciones y ámbito de aplicación
Artículo 1 Ámbito de aplicación
Artículo 2 Aplicación supletoria de la Ley
Artículo 3 Definición del contrato de venta a plazos
Artículo 4 Contratos de préstamo de financiación para las ventas a plazos
Artículo 5 Exclusiones
CAPÍTULO II. Régimen aplicable
Artículo 6 Forma y eficacia
Artículo 7 Contenido del contrato
Artículo 8 Penalización por omisión o expresión inexacta de cláusulas obligatorias
Artículo 9 Facultad de desistimiento
Artículo 10 Incumplimiento del comprador
Artículo 11 Facultad moderadora de Jueces y Tribunales
Artículo 12 Competencia judicial
Artículo 13 Publicidad
Artículo 14 Cláusulas ineficaces
CAPÍTULO III. Otras disposiciones
Artículo 15 Registro de Venta a Plazos de Bienes Muebles
Artículo 16 Incumplimiento del deudor
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera Arrendamiento financiero
Segunda Anotación preventiva de demanda y embargo
Tercera Registro de Bienes Muebles
Disposición adicional cuarta Sección de obras y grabaciones audiovisuales
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria única
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única
DISPOSICIONES FINALES
Primera Habilitación al Gobierno
Segunda Habilitación al Ministro de Justicia
Tercera Entrada en vigor
Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales
Sanción
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Artículo 1 Objeto
Artículo 2 Definiciones
Artículo 3 Ámbito de aplicación
Artículo 4 Determinación del plazo de pago
Artículo 5 Devengo de intereses de demora
Artículo 6 Requisitos para que el acreedor pueda exigir los intereses de demora
Artículo 7 Interés de demora
Artículo 8 Indemnización por costes de cobro
Artículo 9 Cláusulas y prácticas abusivas
Artículo 10 Cláusula de reserva de dominio
Artículo 11 Transparencia en las buenas prácticas comerciales
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Régimen de pagos en el comercio minorista
Disposición adicional segunda Informe del Gobierno al Congreso de los Diputados
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria única Contratos preexistentes
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación del texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas aprobado por el Real Decreto Legislativo
2/2000, de 16 de junio
Disposición final segunda Modificación de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista
Disposición final tercera Título competencial
Disposición final cuarta Entrada en vigor
Exposición de Motivos
TÍTULO PRIMERO. Principios generales
CAPÍTULO PRIMERO. Conceptos básicos
Artículo 1 Objeto
Artículo 2 Establecimientos comerciales
Artículo 3 Libertad de empresa
Artículo 4 Libre circulación de bienes
Artículo 5 Libertad de establecimiento comercial
Artículo 6 Apertura, traslado o ampliación de establecimientos comerciales
Artículo 7 Tramitación de las licencias
CAPÍTULO II. Oferta comercial
Artículo 8 Prohibición de ventas al por menor
Artículo 9 Obligación de vender
Artículo 10 Derecho de desistimiento
Artículo 11 Forma de los contratos
Artículo 12 Garantía y servicio postventa
CAPÍTULO III. Precios
Artículo 13 Libertad de precios
Artículo 14 Venta con pérdida
Artículo 15 Ventas con precios reducidos para colectivos especiales
CAPÍTULO IV. Adquisiciones de los comerciantes
Artículo 16 Régimen general
Artículo 17 Pagos a los proveedores
TÍTULO II. Actividades de promoción de ventas
CAPÍTULO PRIMERO. Generalidades
Artículo 18 Concepto
Artículo 19 Información
Artículo 20 Constancia de la reducción de precios
Artículo 21 Determinación de los artículos ofertados
Artículo 22 Venta multinivel
Artículo 23 Prohibición de ventas en pirámide
CAPÍTULO II. Venta en rebajas
Artículo 24 Concepto
Artículo 25 Temporada de rebajas
Artículo 26 Calidad de los productos rebajados
CAPÍTULO III. Ventas de promoción
Artículo 27 Concepto
CAPÍTULO IV. Venta de saldos
Artículo 28 Concepto
Artículo 29 Deber de información
CAPÍTULO V. Ventas en liquidación
Artículo 30 Concepto
Artículo 31 Duración y reiteración
CAPÍTULO VI. Ventas con obsequio o prima
Artículo 32 Concepto
Artículo 33 Entrega de los obsequios
Artículo 34 Prohibición de ofertas conjuntas
CAPÍTULO VII. Oferta de venta directa
Artículo 35 Veracidad de la oferta
TÍTULO III. Ventas especiales
CAPÍTULO PRIMERO. Generalidades
Artículo 36 Concepto
Artículo 37 Autorización
CAPÍTULO II. Ventas a distancia
Artículo 38 Concepto
Artículo 39 Propuesta de contratación
Artículo 40 Información previa
Artículo 41 Necesidad de consentimiento expreso
Artículo 42 Prohibición de envíos no solicitados
Artículo 43 Ejecución y pago
Artículo 44 Derecho de desistimiento
Artículo 45 Excepciones al derecho de desistimiento
Artículo 46 Pago mediante tarjeta
Artículo 47 Información
Artículo 48 Derechos del consumidor
CAPÍTULO III. Venta automática
Artículo 49 Concepto
Artículo 50 Advertencias obligatorias
Artículo 51 Recuperación del importe
Artículo 52 Responsabilidad
CAPÍTULO IV. Venta ambulante o no sedentaria
Artículo 53 Concepto
Artículo 54 Autorización
Artículo 55 Identificación
CAPÍTULO V. Venta en pública subasta
Artículo 56 Concepto
Artículo 57 Contrato de subasta
Artículo 58 Oferta de venta en subasta
Artículo 59 Relaciones entre la empresa subastadora y los licitadores
Artículo 60 Documentación
Artículo 61 Efectos de la venta en subasta
CAPÍTULO VI. De la actividad comercial en régimen de franquicia
Artículo 62 Regulación del régimen de franquicia
TÍTULO IV. Infracciones y sanciones
CAPÍTULO PRIMERO. Principios generales
Artículo 63 Competencias sancionadoras
CAPÍTULO II. Clases de infracciones
Artículo 64 Infracciones leves
Artículo 65 Infracciones graves
Artículo 66 Infracciones muy graves
Artículo 67 Reincidencia
CAPÍTULO III. Sanciones
Artículo 68 Cuantía de las multas
Artículo 69 Graduación
Artículo 70 Prescripción
Artículo 71 Suspensión temporal de la actividad
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera
Disposición adicional segunda
Disposición adicional tercera
Disposición adicional cuarta
Disposición adicional quinta
Disposición adicional sexta
Disposición adicional séptima Compensación de deudas en caso de responsabilidad por incumplimiento
Disposición adicional octava Proyectos que deban someterse a evaluación de impacto ambiental
Disposición adicional novena Condiciones de accesibilidad
Disposición adicional décima Planificación urbanística de los usos comerciales
Disposición adicional undécima Régimen jurídico de los contratos de distribución comercial
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera
Disposición transitoria segunda Régimen de aplazamientos de pagos a los proveedores del comercio minorista
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final única
Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico
Sanción
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
TÍTULO I. Disposiciones generales
CAPÍTULO I. Objeto
Artículo 1 Objeto
CAPÍTULO II. Ámbito de aplicación
Artículo 2 Prestadores de servicios establecidos en España
Artículo 3 Prestadores de servicios establecidos en otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo
Artículo 4 Prestadores establecidos en un Estado no perteneciente a la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo
Artículo 5 Servicios excluidos del ámbito de aplicación de la Ley
TÍTULO II. Prestación de servicios de la sociedad de la información
CAPÍTULO I. Principio de libre prestación de servicios
Artículo 6 No sujeción a autorización previa
Artículo 7 Principio de libre prestación de servicios
Artículo 8 Restricciones a la prestación de servicios y procedimiento de cooperación intracomunitario
CAPÍTULO II. Obligaciones y régimen de responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información
SECCIÓN 1. OBLIGACIONES
Artículo 9 Constancia registral del nombre de dominio
Artículo 10 Información general
Artículo 11 Deber de colaboración de los prestadores de servicios de intermediación
Artículo 12 Deber de retención de datos de tráfico relativos a las comunicaciones electrónicas
Artículo 12 bis Obligaciones de información sobre seguridad
Artículo 12 ter Obligaciones relativas a la portabilidad de datos no personales
SECCIÓN 2. RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD
Artículo 13 Responsabilidad de los prestadores de los servicios de la sociedad de la información
Artículo 14 Responsabilidad de los operadores de redes y proveedores de acceso
Artículo 15 Responsabilidad de los prestadores de servicios que realizan copia temporal de los datos solicitados por los usuarios
Artículo 16 Responsabilidad de los prestadores de servicios de alojamiento o almacenamiento de datos
Artículo 17 Responsabilidad de los prestadores de servicios que faciliten enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda
CAPÍTULO III. Códigos de conducta
Artículo 18 Códigos de conducta
TÍTULO III. Comunicaciones comerciales por vía electrónica
Artículo 19 Régimen jurídico
Artículo 20 Información exigida sobre las comunicaciones comerciales, ofertas promocionales y concursos
Artículo 21 Prohibición de comunicaciones comerciales realizadas a través de correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes
Artículo 22 Derechos de los destinatarios de servicios
TÍTULO IV. Contratación por vía electrónica
Artículo 23 Validez y eficacia de los contratos celebrados por vía electrónica
Artículo 24 Prueba de los contratos celebrados por vía electrónica
Artículo 25 Intervención de terceros de confianza
Artículo 26 Ley aplicable
Artículo 27 Obligaciones previas al inicio del procedimiento de contratación
Artículo 28 Información posterior a la celebración del contrato
Artículo 29 Lugar de celebración del contrato
TÍTULO V. Solución judicial y extrajudicial de conflictos
CAPÍTULO I. Acción de cesación
Artículo 30 Acción de cesación
Artículo 31 Legitimación activa
CAPÍTULO II. Solución extrajudicial de conflictos
Artículo 32 Solución extrajudicial de conflictos
TÍTULO VI. Información y control
Artículo 33 Información a los destinatarios y prestadores de servicios
Artículo 34 Comunicación de resoluciones relevantes
Artículo 35 Supervisión y control
Artículo 35 bis Registro nacional de organizaciones reconocidas de gestión de datos con fines altruistas
Artículo 36 Deber de colaboración
Artículo 36 bis Deber de comunicación de las organizaciones y asociaciones representativas de usuarios profesionales o de los usuarios de sitios web
corporativos
TÍTULO VII. Infracciones y sanciones
Artículo 37 Responsables
Artículo 38 Infracciones
Artículo 39 Sanciones
Artículo 39 bis Moderación de las sanciones
Artículo 39 ter Apercibimiento
Artículo 40 Graduación de la cuantía de las sanciones
Artículo 41 Medidas de carácter provisional
Artículo 42 Multa coercitiva
Artículo 43 Competencia sancionadora
Artículo 44 Concurrencia de infracciones y sanciones
Artículo 45 Prescripción
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Significado de los términos empleados por esta Ley
Disposición adicional segunda Medicamentos y productos sanitarios
Disposición adicional tercera Sistema Arbitral de Consumo
Disposición adicional cuarta Modificación de los Códigos Civil y de Comercio
Disposición adicional quinta Accesibilidad para las personas con discapacidad y de edad avanzada a la información proporcionada por medios electrónicos
Disposición adicional sexta Sistema de asignación de nombres de dominio bajo el «.es»
Disposición adicional séptima Fomento de la Sociedad de la Información
Disposición adicional octava Colaboración de los registros de nombres de dominio establecidos en España en la lucha contra actividades ilícitas
Disposición adicional novena Gestión de incidentes de ciberseguridad que afecten a la red de Internet
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria única Anotación en los correspondientes registros públicos de los nombres de dominio otorgados antes de la entrada en vigor de esta
Ley
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación del artículo 37 de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones
Disposición final segunda Modificación de la disposición adicional sexta de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones
Disposición final tercera Adición de una nueva disposición transitoria a la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones
Disposición final cuarta Modificación de la disposición derogatoria única de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones
Disposición final quinta Adecuación de la regulación reglamentaria sobre contratación telefónica o electrónica con condiciones generales a esta Ley
Disposición final sexta Fundamento constitucional
Disposición final séptima Habilitación al Gobierno
Disposición final octava Distintivo de adhesión a códigos de conducta que incorporen determinadas garantías
Disposición final novena Entrada en vigor
ANEXO . Definiciones
Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías
Sanción
PREÁMBULO
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 1 Objeto
Artículo 2 Definición y régimen jurídico del contrato
Artículo 3 Naturaleza dispositiva de la normativa
Artículo 4 Sujetos
Artículo 5 Contratación del transporte en nombre propio
Artículo 6 Responsabilidad de los porteadores efectivos
Artículo 7 Bultos y envíos
Artículo 8 Transporte continuado
Artículo 9 Transporte contratado en el marco de una operación logística
CAPÍTULO II. Documentación del contrato
Artículo 10 Contenido de la carta de porte
Artículo 10 bis Carta de porte en los contratos celebrados con el porteador efectivo
Artículo 11 Emisión y número de ejemplares de la carta de porte
Artículo 12 Documentación de la entrega en destino
Artículo 13 Irregularidad o inexistencia de la carta de porte
Artículo 14 Fuerza probatoria de la carta de porte
Artículo 15 Carta de porte emitida electrónicamente
Artículo 16 Formalización de los contratos de transporte continuado
CAPÍTULO III. Contenido del contrato de transporte de mercancías
Artículo 17 Idoneidad del vehículo
Artículo 18 Puesta a disposición del vehículo
Artículo 19 Entrega de las mercancías al porteador
Artículo 20 Sujetos obligados a realizar la carga y descarga
Artículo 21 Acondicionamiento e identificación de las mercancías
Artículo 22 Paralizaciones
Artículo 23 Documentación de la mercancía
Artículo 24 Transporte de mercancías peligrosas
Artículo 25 Reconocimiento externo
Artículo 26 Examen de las mercancías
Artículo 27 Rechazo de bultos
Artículo 28 Custodia y transporte
Artículo 29 Derecho de disposición
Artículo 30 Ejercicio y extinción del derecho de disposición
Artículo 31 Impedimentos al transporte
Artículo 32 Riesgo de pérdida o daño de las mercancías
Artículo 33 Lugar y plazo de entrega de la mercancía al destinatario
Artículo 34 Estado de las mercancías en el momento de entrega al destinatario
Artículo 35 Derechos del destinatario
Artículo 36 Impedimentos a la entrega
Artículo 37 Pago del precio del transporte
Artículo 38 Revisión del precio del transporte por carretera en función de la variación del precio del combustible
Artículo 39 Obligación de pago del precio y los gastos del transporte
Artículo 40 Enajenación de las mercancías por impago del precio del transporte
Artículo 41 Demora en el pago del precio
Artículo 42 Entrega contra reembolso
Artículo 43 Extinción de los contratos de transporte continuado
CAPÍTULO IV. Depósito y enajenación de mercancías
Artículo 44 Depósito de las mercancías en los supuestos de impedimentos al transporte o a la entrega
Artículo 45 Aplicación del resultado de la venta
CAPÍTULO V. Responsabilidad del porteador
Artículo 46 Carácter imperativo
Artículo 47 Supuestos de responsabilidad
Artículo 48 Causas de exoneración
Artículo 49 Presunciones de exoneración
Artículo 50 Transporte de animales vivos
Artículo 51 Transporte con vehículos especialmente acondicionados
Artículo 52 Indemnización por pérdidas
Artículo 53 Indemnización por averías
Artículo 54 Supuestos de equiparación a pérdida total
Artículo 55 Valor de las mercancías
Artículo 56 Indemnización por retraso
Artículo 57 Límites de la indemnización
Artículo 58 Reembolso de otros gastos
Artículo 59 Recuperación de las mercancías perdidas
Artículo 60 Reservas
Artículo 61 Declaración de valor y de interés especial en la entrega
Artículo 62 Pérdida del beneficio de limitación
Artículo 63 Aplicación del régimen de responsabilidad a las diversas acciones
CAPÍTULO VI. Porteadores sucesivos
Artículo 64 Contrato con porteadores sucesivos
Artículo 65 Ejercicio de reclamaciones
Artículo 66 Acción de repetición entre porteadores sucesivos
CAPÍTULO VII. Transporte multimodal
Artículo 67 Definición
Artículo 68 Regulación
Artículo 69 Normas aplicables a supuestos especiales
Artículo 70 Contrato de transporte con superposición de modos
CAPÍTULO VIII. Normas especiales del contrato de mudanza
Artículo 71 Objeto del contrato
Artículo 72 Regulación
Artículo 73 Documentación del contrato de mudanza
Artículo 74 Obligaciones del porteador
Artículo 75 Presunciones de exoneración
Artículo 76 Límites de indemnización
Artículo 77 Reservas
CAPÍTULO IX. Prescripción de acciones
Artículo 78 Carácter imperativo
Artículo 79 Plazos generales
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Transporte fluvial
Disposición adicional segunda Encargos en el transporte de viajeros
Disposición adicional tercera Transportes postales
Disposición adicional cuarta Aplicación de las causas y presunciones de exoneración en el contrato de auxilio y rescate en carretera
Disposición adicional quinta Transporte realizado con bicicleta
Disposición adicional sexta Aplicación del Reglamento (CE) n.º 1371/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, sobre los
derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril
Disposición adicional séptima Indemnización por paralización del vehículo durante el viaje
Disposición adicional octava Facturación del transporte por carretera
Disposición adicional novena Determinación del coste efectivo individual de prestación del transporte por el porteador efectivo
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria única Contratos preexistentes
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogaciones y vigencias
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Modificación de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del sector ferroviario
Disposición final segunda Título competencial
Disposición final tercera Condiciones generales de contratación
Disposición final cuarta Modificación de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo
Disposición final quinta Entrada en vigor
Derecho Concursal
Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal
INTRODUCCION
Artículo único Aprobación del texto refundido de la Ley Concursal
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Grupos de sociedades
Disposición adicional segunda Remisiones normativas
Disposición adicional tercera Tabla de correspondencias
Disposición adicional cuarta Estadística concursal
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria única Régimen transitorio
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Título competencial
Disposición final segunda Entrada en vigor
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL
LIBRO PRIMERO. Del concurso de acreedores
TÍTULO I. De la declaración de concurso
CAPÍTULO I. De los presupuestos de la declaración de concurso
Artículo 1 Presupuesto subjetivo
Artículo 2 Presupuesto objetivo
CAPÍTULO II. De la legitimación
Artículo 3 Legitimación
Artículo 4 De la intervención del Ministerio Fiscal
CAPÍTULO III. De la declaración de concurso a solicitud del deudor
SECCIÓN 1. Del deber de solicitar la declaración de concurso
Artículo 5 Deber de solicitar la declaración de concurso
SECCIÓN 2. De la solicitud del deudor
Artículo 6 Solicitud del deudor
Artículo 7 Documentos generales
Artículo 8 Documentos contables y complementarios
Artículo 9 Falta de aportación de documentos
SECCIÓN 3. De la provisión sobre la solicitud del deudor
Artículo 10 Provisión sobre la solicitud del deudor
Artículo 11 Subsanación de la solicitud del deudor
Artículo 12 Recurso contra el auto de inadmisión o desestimación de la solicitud del deudor
CAPÍTULO IV. De la declaración de concurso a solicitud de acreedor y de otros legitimados
SECCIÓN 1. De la solicitud de acreedor y de otros legitimados
Artículo 13 Solicitud de acreedor y de los demás legitimados
SECCIÓN 2. De la provisión sobre la solicitud de acreedor y otros legitimados
Artículo 14 Provisión sobre la solicitud de acreedor y otros legitimados
Artículo 15 Acumulación de solicitudes
Artículo 16 Emplazamiento del deudor
Artículo 17 Subsanación de la solicitud del acreedor y de otros legitimados
Artículo 18 Medidas cautelares anteriores a la declaración de concurso
Artículo 19 Allanamiento del deudor
SECCIÓN 3. De la oposición del deudor
Artículo 20 Oposición del deudor
Artículo 21 Citación para la vista
Artículo 22 Celebración de la vista
Artículo 23 Proposición y práctica de la prueba
SECCIÓN 4. De la resolución sobre la solicitud
Artículo 24 Resolución sobre la solicitud
Artículo 25 Recursos contra el auto estimatorio o desestimatorio de la solicitud de concurso presentada por acreedor
Artículo 26 Estimación del recurso
Artículo 27 Indemnización de daños y perjuicios
CAPÍTULO V. Del auto de declaración de concurso
SECCIÓN 1. Del auto de declaración de concurso
Artículo 28 Auto de declaración de concurso
Artículo 29 Concurso voluntario y concurso necesario
Artículo 30 Apertura de la fase común
Artículo 31 Apertura de secciones
Artículo 32 Eficacia del auto de declaración de concurso
SECCIÓN 2. De la notificación del auto de declaración de concurso
Artículo 33 Notificación del auto de declaración de concurso
Artículo 34 Fecha de las notificaciones
SECCIÓN 3. De la publicidad de la declaración de concurso
Artículo 35 Publicidad de la declaración de concurso
Artículo 36 Anotación e inscripción en los registros públicos de personas
Artículo 37 Anotación e inscripción en los registros públicos de bienes y derechos
SECCIÓN 4. De la declaración de concurso sin masa
Artículo 37 bis Concurso sin masa
Artículo 37 ter Especialidades de la declaración de concurso sin masa
Artículo 37 quater Solicitud de nombramiento de administrador concursal
Artículo 37 quinquies Auto complementario
CAPÍTULO VI. De los concursos conexos
SECCIÓN 1. De la declaración conjunta de concursos
Artículo 38 Declaración conjunta de concurso voluntario de varios deudores
Artículo 39 Declaración conjunta de concurso necesario de varios deudores
Artículo 40 Declaración conjunta de concurso de pareja de hecho
SECCIÓN 2. De la acumulación de concursos ya declarados
Artículo 41 Acumulación de concursos
SECCIÓN 3. De la tramitación coordinada de los concursos conexos
Artículo 42 Tramitación coordinada
Artículo 43 Consolidación de masas
TÍTULO II. De los órganos del concurso
CAPÍTULO I. Del juez del concurso
SECCIÓN 1. De la competencia
Artículo 44 Competencia objetiva
Artículo 45 Competencia territorial
Artículo 46 Competencia en caso de concursos conexos
Artículo 47 Efectos de la declaración de concurso
Artículo 48 Preferencia para la declaración de concurso
Artículo 49 Competencia por razón de radicar en España un establecimiento
Artículo 50 Examen de oficio de la competencia
Artículo 51 Declinatoria
SECCIÓN 2. De la jurisdicción
Artículo 52 Carácter exclusivo y excluyente de la jurisdicción
Artículo 53 Jurisdicción del juez del concurso en materia laboral
Artículo 54 Medidas cautelares
Artículo 55 Extensión objetiva de la jurisdicción
Artículo 56 Alcance internacional de la jurisdicción
CAPÍTULO II. De la administración concursal
SECCIÓN 1. Del nombramiento de la administración concursal
SUBSECCIÓN 1. De la composición de la administración concursal
Artículo 57 Administración concursal única
Artículo 58 Administración concursal dual
Artículo 59 Administración concursal en los concursos conexos y acumulados
SUBSECCIÓN 2. Del requisito de la inscripción en el Registro público concursal
Artículo 60 Carácter obligatorio de la inscripción
Artículo 61 Requisitos para la inscripción
SUBSECCIÓN 3. Del nombramiento de la administración concursal
Artículo 62 Del nombramiento
Artículo 63 Representación de la persona jurídica administradora concursal
Artículo 64 Incompatibilidades
Artículo 65 Prohibiciones
Artículo 66 Deber de aceptación
Artículo 67 Régimen de la aceptación
Artículo 68 Credencial del administrador concursal
Artículo 69 Nuevo nombramiento
Artículo 70 Inhabilitación por falta de comparecencia, por falta de cobertura o por falta de aceptación
Artículo 71 Renuncia
SUBSECCIÓN 4. De la recusación de la administración concursal
Artículo 72 Legitimación para recusar
Artículo 73 Causas de recusación
Artículo 74 Régimen de la recusación
SUBSECCIÓN 5. De los auxiliares delegados
Artículo 75 Auxiliares delegados
Artículo 76 Nombramiento obligatorio de auxiliares delegados
Artículo 77 Régimen legal de los auxiliares delegados
Artículo 78 Retribución de los auxiliares delegados
Artículo 79 Carácter irrecurrible de la resolución
SECCIÓN 2. Del ejercicio del cargo
Artículo 80 Deberes del administrador concursal
Artículo 81 Ejercicio de funciones en caso de administración concursal dual
Artículo 82 Supervisión judicial
Artículo 83 Resolución judicial
SECCIÓN 3. De la retribución
SUBSECCIÓN 1. Del régimen jurídico de la retribución
Artículo 84 Derecho a la retribución
Artículo 85 Determinación de la retribución
Artículo 86 Reglas de determinación de la retribución
Artículo 87 Cuantía de la retribución y vencimiento del crédito
Artículo 88 Modificación de la retribución
Artículo 89 Recursos en materia de retribución
Artículo 90 Deber de comunicación
SUBSECCIÓN 2. De la cuenta de garantía arancelaria
Artículo 91 Constitución, gestión y funcionamiento de la cuenta de garantía arancelaria
Artículo 92 Deber de dotación
Artículo 93 Ingreso de las dotaciones
SECCIÓN 4. De la responsabilidad
Artículo 94 Presupuestos de la responsabilidad
Artículo 95 Carácter solidario de la responsabilidad
Artículo 96 Derecho de reembolso
Artículo 97 Prescripción
Artículo 98 Acción individual de responsabilidad
Artículo 99 Juez competente y procedimiento aplicable
SECCIÓN 5. De la separación y de la revocación
Artículo 100 Separación y revocación
Artículo 101 Nuevo nombramiento
Artículo 102 Rendición de cuentas
Artículo 103 Recursos contra el nombramiento, revocación y cese de los administradores concursales y auxiliares delegados
Artículo 104 Baja en el Registro público concursal
TÍTULO III. De los efectos de la declaración de concurso
CAPÍTULO I. De los efectos sobre el deudor
SECCIÓN 1. De los efectos sobre el concursado en general
Artículo 105 Efectos sobre las comunicaciones, residencia y libre circulación del concursado
Artículo 106 Efectos sobre las facultades patrimoniales del concursado
Artículo 107 Ámbito objetivo de la limitación o de la suspensión de facultades
Artículo 108 Modificación de las facultades patrimoniales del concursado
Artículo 109 Infracción del régimen de limitación o suspensión de facultades
Artículo 110 Pagos al concursado
Artículo 111 Continuación del ejercicio de la actividad profesional o empresarial
Artículo 112 Autorización general de determinados actos u operaciones en caso de intervención
Artículo 113 Continuidad del ejercicio de la actividad profesional o empresarial en caso de suspensión
Artículo 114 Cierre de oficinas y establecimientos
Artículo 115 Deber de formular las cuentas anuales en caso de intervención
Artículo 116 Deber de formular las cuentas anuales en caso de suspensión
Artículo 117 Revocación del nombramiento del auditor
Artículo 118 Declaraciones y autoliquidaciones tributarias
SECCIÓN 2. De los efectos sobre la representación y defensa procesal del concursado
Artículo 119 Representación y defensa del concursado en caso de intervención
Artículo 120 Representación y defensa procesal del concursado en caso de suspensión
Artículo 121 Mantenimiento de la representación y defensa separadas por el concursado
Artículo 122 Legitimación subsidiaria de los acreedores
SECCIÓN 3. De los efectos específicos sobre la persona natural
Artículo 123 Derecho a alimentos
Artículo 124 Deber de alimentos
Artículo 125 Derecho a solicitar la disolución de la sociedad conyugal
SECCIÓN 4. De los efectos específicos sobre la persona jurídica
Artículo 126 Mantenimiento de los órganos de la persona jurídica concursada
Artículo 127 Efectos sobre los órganos colegiados de la persona jurídica concursada
Artículo 128 Representación de la persona jurídica concursada frente a terceros
Artículo 129 Representación de la persona jurídica concursada en el concurso
Artículo 130 Supresión o reducción del derecho a la retribución de los administradores de la persona jurídica concursada
Artículo 131 Efectos de la declaración de concurso sobre las acciones contra los socios
Artículo 132 Efectos de la declaración de concurso sobre las acciones contra los administradores, liquidadores o auditores de la sociedad deudora
Artículo 133 Embargo de bienes
SECCIÓN 5. De los deberes de comparecencia, colaboración e información del concursado
Artículo 134 Libros y documentos del deudor
Artículo 135 Deberes de comparecencia, colaboración e información
CAPÍTULO II. De los efectos sobre las acciones individuales
SECCIÓN 1. De los efectos sobre las acciones y sobre los procedimientos declarativos
Artículo 136 Nuevos juicios declarativos
Artículo 137 Continuación de juicios declarativos en tramitación
Artículo 138 Acumulación de juicios declarativos en tramitación
Artículo 139 Suspensión de la tramitación de juicios declarativos
Artículo 140 Pactos de mediación, convenios y procedimientos arbitrales
Artículo 141 Sentencias y laudos firmes
SECCIÓN 2. De los efectos sobre las acciones y sobre los procedimientos ejecutivos
SUBSECCIÓN 1. De las reglas generales
Artículo 142 Prohibición de inicio de ejecuciones y apremios
Artículo 143 Suspensión de las actuaciones y de los procedimientos de ejecución
Artículo 144 Excepciones a la suspensión de las actuaciones y de los procedimientos de ejecución
SUBSECCIÓN 2. De las reglas especiales para los procedimientos de ejecución de garantías reales y asimilados
Artículo 145 Efectos sobre las ejecuciones de garantías reales
Artículo 146 Inicio o continuación de ejecuciones de garantías reales sobre bienes o derechos no necesarios
Artículo 147 Declaración del carácter necesario o no necesario de bienes o derechos de la masa activa
Artículo 148 Fin de la prohibición de inicio o continuación de ejecuciones de garantías reales sobre cualquier clase de bienes
Artículo 149 Efectos de la apertura de la fase de liquidación de la masa activa sobre las ejecuciones de garantías reales
Artículo 150 Régimen de las acciones de recuperación
Artículo 151 Condición de tercer poseedor del concursado
CAPÍTULO III. De los efectos sobre los créditos
Artículo 152 Suspensión del devengo de intereses
Artículo 153 Compensación
Artículo 154 Suspensión del derecho de retención
Artículo 155 Interrupción de la prescripción
CAPÍTULO IV. De los efectos sobre los contratos
SECCIÓN 1. De los efectos sobre los contratos
Artículo 156 Principio general de vigencia de los contratos
Artículo 157 Efectos sobre los contratos pendientes de cumplimiento por uno de los contratantes
Artículo 158 Efectos sobre los contratos con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento por ambas partes
Artículo 159 Supuestos especiales
SECCIÓN 2. De la resolución de los contratos
SUBSECCIÓN 1. De la resolución por incumplimiento
Artículo 160 Resolución por incumplimiento anterior
Artículo 161 Resolución por incumplimiento posterior
Artículo 162 Ejercicio de la acción de resolución
Artículo 163 Efectos de la resolución del contrato
Artículo 164 Mantenimiento del contrato por resolución del juez del concurso
SUBSECCIÓN 2. De la resolución en interés del concurso
Artículo 165 Resolución judicial del contrato en interés del concurso
SECCIÓN 3. Del derecho a la rehabilitación de contratos
Artículo 166 Rehabilitación de contratos de financiación
Artículo 167 Rehabilitación de contratos de adquisición de bienes con precio aplazado
Artículo 168 Rehabilitación de contratos de arrendamientos urbanos
SECCIÓN 4. De los efectos sobre los contratos de trabajo y sobre los convenios colectivos
SUBSECCIÓN 1. De los efectos sobre los contratos de trabajo
Artículo 169 Legislación aplicable
Artículo 170 Medidas colectivas en tramitación
Artículo 171 Legitimación activa
Artículo 172 Presentación de la solicitud
Artículo 173 Contenido de la solicitud
Artículo 174 Período de consultas
Artículo 175 Deber de colaboración y auxilio judicial
Artículo 176 Sustitución del período de consultas
Artículo 177 Acuerdo
Artículo 178 Comunicación al juez
Artículo 179 Informe de la autoridad laboral
Artículo 180 Plazo de emisión de la resolución
Artículo 181 Resolución en caso de acuerdo
Artículo 182 Resolución en caso de inexistencia de acuerdo
Artículo 183 Eficacia de la resolución que acuerde la suspensión y el despido colectivos
Artículo 184 Suspensión del derecho de rescisión de contrato con indemnización
Artículo 185 Extinción del contrato por voluntad del trabajador
SUBSECCIÓN 2. De los efectos sobre los contratos del personal de alta dirección
Artículo 186 Extinción y suspensión de los contratos del personal de alta dirección por decisión de la administración concursal
Artículo 187 Extinción del contrato del personal de alta dirección por decisión del alto directivo
Artículo 188 Aplazamiento de pago
SUBSECCIÓN 3. De los efectos sobre los convenios colectivos
Artículo 189 Modificación de condiciones establecidas en convenios colectivos
SECCIÓN 5. De los efectos sobre los contratos con las administraciones públicas
Artículo 190 Contratos de carácter administrativo
Artículo 191 Contratos de carácter privado
TÍTULO IV. De la masa activa
CAPÍTULO I. De la composición de la masa activa
Artículo 192 Principio de universalidad
Artículo 193 Bienes conyugales
Artículo 194 Derechos de adquisición del cónyuge del concursado
Artículo 195 Presunción de donaciones
Artículo 196 Pacto de sobrevivencia entre los cónyuges
Artículo 197 Cuentas indistintas
CAPÍTULO II. Del inventario de la masa activa
Artículo 198 Deber de elaboración del inventario
Artículo 199 Descripción de los bienes y derechos
Artículo 200 Unidades productivas
Artículo 201 Valoración de los bienes y derechos
Artículo 202 Relaciones complementarias
Artículo 203 Asesoramiento de expertos independientes
CAPÍTULO III. De la conservación y de la enajenación de la masa activa
SECCIÓN 1. De la conservación de la masa activa
Artículo 204 Deber de conservación
SECCIÓN 2. De la enajenación de bienes y derechos de la masa activa
SUBSECCIÓN 1. De las reglas generales
Artículo 205 Prohibición de enajenación
Artículo 206 Excepciones a la prohibición legal de enajenación
Artículo 207 Enajenación de bienes y derechos litigiosos
Artículo 208 Prohibición de adquirir bienes y derechos de la masa activa
SUBSECCIÓN 2. De las especialidades de la enajenación de bienes o derechos afectos a privilegio especial
Artículo 209 Modo de realización de los bienes afectos
Artículo 210 Realización directa de los bienes afectos
Artículo 211 Dación en pago o para pago de los bienes afectos
Artículo 212 Enajenación de bienes y derechos afectos con subsistencia del gravamen
Artículo 213 Destino del importe obtenido
Artículo 214 Bienes y derechos incluidos en establecimientos o unidades productivas
SUBSECCIÓN 3. De las especialidades de la enajenación de unidades productivas
Artículo 215 Modo ordinario de enajenación de unidades productivas
Artículo 216 Autorización judicial para la enajenación directa o a través de persona o entidad especializada
Artículo 217 Determinaciones a cargo de la administración concursal
Artículo 218 Contenido de las ofertas
Artículo 219 Regla de la preferencia
Artículo 220 Audiencia de los representantes de los trabajadores
Artículo 221 Sucesión de empresa
Artículo 222 Subrogación del adquirente
Artículo 223 Exclusiones a la subrogación por voluntad del adquirente
Artículo 224 Efectos sobre los créditos pendientes de pago
Artículo 224 bis Solicitud de concurso con presentación de oferta de adquisición de una o varias unidades productivas
SUBSECCIÓN 4. Nombramiento de experto para recabar ofertas de adquisición de la unidad productiva
Artículo 224 ter Solicitud de nombramiento de experto para recabar ofertas de adquisición de la unidad productiva
Artículo 224 quater Nombramiento del experto
Artículo 224 quinquies Deber de solicitar el concurso
Artículo 224 sexies Especialidades del concurso posterior
Artículo 224 septies Presentación de ofertas
SUBSECCIÓN 5. De la cancelación de cargas
Artículo 225 Cancelación de cargas
CAPÍTULO IV. De la reintegración de la masa activa
SECCIÓN 1. De las acciones rescisorias especiales
Artículo 226 Acciones rescisorias de los actos del deudor
Artículo 227 Presunciones absolutas de perjuicio
Artículo 228 Presunciones relativas de perjuicio
Artículo 229 Prueba del perjuicio
Artículo 230 Actos no rescindibles
Artículo 231 Legitimación activa de la administración concursal
Artículo 232 Legitimación activa subsidiaria de los acreedores
Artículo 233 Legitimación pasiva
Artículo 234 Procedimiento
Artículo 235 Efectos de la rescisión
Artículo 236 Régimen del derecho a la contraprestación
Artículo 237 Recurso contra la sentencia de rescisión
SECCIÓN 2. De las demás acciones de reintegración
Artículo 238 Otras acciones de impugnación de los actos del deudor
CAPÍTULO V. De la reducción de la masa activa
Artículo 239 Separación de bienes y derechos
Artículo 240 Imposibilidad de separación por enajenación del bien o del derecho
Artículo 241 Separación de buques y aeronaves
CAPÍTULO VI. De los créditos contra la masa activa
SECCIÓN 1. De los créditos contra la masa activa
Artículo 242 Créditos contra la masa
Artículo 243 Fondo de Garantía Salarial
SECCIÓN 2. Del régimen de los créditos contra la masa activa
Artículo 244 Pago de los créditos contra la masa
Artículo 245 Momento del pago de los créditos contra la masa
Artículo 246 Reconocimiento de créditos contra la masa
Artículo 247 Juicios declarativos relativos a créditos contra la masa
Artículo 248 Ejecuciones relativas a créditos contra la masa
SECCIÓN 3. De las especialidades en caso de insuficiencia de la masa activa
Artículo 249 Deber de comunicación de la insuficiencia de la masa activa
Artículo 250 Pago de los créditos contra la masa en caso de insuficiencia de la masa activa
TÍTULO V. De la masa pasiva
CAPÍTULO I. De la integración de la masa pasiva
Artículo 251 Principio de universalidad
CAPÍTULO II. De la comunicación y del reconocimiento de créditos
SECCIÓN 1. De la comunicación a los acreedores
Artículo 252 Comunicación a los acreedores
Artículo 253 Comunicación a organismos públicos
Artículo 254 Comunicación a los representantes de los trabajadores
SECCIÓN 2. De la comunicación de créditos
Artículo 255 Comunicación de créditos
Artículo 256 Contenido de la comunicación
Artículo 257 Forma de la comunicación
Artículo 258 Comunicación en concursos de deudores solidarios
SECCIÓN 3. Del reconocimiento de créditos
SUBSECCIÓN 1. De las clases de reconocimiento
Artículo 259 Reconocimiento de los créditos por la administración concursal
Artículo 260 Reconocimiento forzoso de los créditos
SUBSECCIÓN 2. De los supuestos especiales de reconocimiento
Artículo 261 Créditos sometidos a condición
Artículo 262 Créditos litigiosos
Artículo 263 Créditos garantizados con un patrimonio adicional de responsabilidad
Artículo 264 Reconocimiento en caso de pagos parciales previos
Artículo 265 Créditos públicos
Artículo 266 Efectos del cumplimiento de la condición o del acaecimiento de la contingencia
SECCIÓN 4. Del cómputo de los créditos
Artículo 267 Cómputo de los créditos en dinero
SECCIÓN 5. De la comunicación extemporánea de créditos
Artículo 268 Comunicación extemporánea de créditos
CAPÍTULO III. De la clasificación de los créditos concursales
SECCIÓN 1. De las clases de créditos
Artículo 269 Clases de créditos
SECCIÓN 2. De los créditos privilegiados
SUBSECCIÓN 1. De los créditos con privilegio especial
Artículo 270 Créditos con privilegio especial
Artículo 271 Requisitos del privilegio especial
Artículo 272 Límite del privilegio especial
Artículo 273 Determinación del valor razonable
Artículo 274 Especialidades en caso de viviendas terminadas
Artículo 275 Deducciones del valor razonable
Artículo 276 Garantías constituidas sobre varios bienes
Artículo 277 Garantías constituidas en proindiviso
Artículo 278 Coste de los informes y de las valoraciones
Artículo 279 Modificación del límite del privilegio especial
SUBSECCIÓN 2. De los créditos con privilegio general
Artículo 280 Créditos con privilegio general
SECCIÓN 3. De los créditos subordinados
Artículo 281 Créditos subordinados
Artículo 282 Personas especialmente relacionadas con el concursado persona natural
Artículo 283 Personas especialmente relacionadas con el concursado persona jurídica
Artículo 284 Presunción de especial relación con el concursado
CAPÍTULO IV. De la lista de acreedores
Artículo 285 Estructura de la lista de acreedores
Artículo 286 Contenido de la lista de acreedores
Artículo 287 Subclasificación de los créditos privilegiados
Artículo 288 Relación de créditos contra la masa
TÍTULO VI. Del informe de la administración concursal
CAPÍTULO I. Del informe de la administración concursal
SECCIÓN 1. De las comunicaciones electrónicas anteriores a la presentación del informe
Artículo 289 Comunicación del proyecto de inventario y de la lista de acreedores
SECCIÓN 2. Del informe de la administración concursal
Artículo 290 Deber de presentación del informe
Artículo 291 Prórroga del plazo
Artículo 292 Estructura del informe
Artículo 293 Documentos anejos al informe
Artículo 294 Publicidad de la presentación del informe
Artículo 295 Derecho a obtención de copia del inventario y de la lista de acreedores
Artículo 296 Infracción del deber de presentación del informe
SECCIÓN 3. De la finalización de la fase común
Artículo 296 bis Finalización de la fase común
CAPÍTULO II. De la impugnación del inventario y de la lista de acreedores
Artículo 297 Legitimación y plazo para impugnar
Artículo 298 Contenido de la impugnación
Artículo 299 Consecuencias de la falta de impugnación
Artículo 300 Tramitación de las impugnaciones
Artículo 301 Publicidad de las impugnaciones
Artículo 302 Cancelación de garantías
CAPÍTULO III. De la presentación de los textos definitivos
Artículo 303 Presentación de los textos definitivos
Artículo 304 Remisión de los textos definitivos
Artículo 305 Impugnaciones relativas a créditos comunicados extemporáneamente
Artículo 306 Finalización de la fase común
Artículo 307 Finalización anticipada de la fase común
CAPÍTULO IV. De la modificación de la lista definitiva de acreedores
Artículo 308 Modificaciones de la lista definitiva de acreedores
Artículo 309 Tratamiento de los créditos que modifican la lista definitiva de acreedores
Artículo 310 Sustituciones del acreedor inicial en la lista definitiva de acreedores
Artículo 311 Procedimiento de modificación de la lista definitiva de acreedores
Artículo 312 Efectos de la modificación de la lista definitiva de acreedores
Artículo 313 Medidas cautelares en orden a la modificación de la lista definitiva de acreedores
Artículo 314 Ejecución provisional de la resolución judicial relativa a la modificación de la lista definitiva de acreedores
TÍTULO VII. Del convenio
CAPÍTULO I. De la propuesta de convenio
SECCIÓN 1. De los proponentes
Artículo 315 Autoría de la propuesta de convenio
Artículo 316 Firma de la propuesta de convenio
SECCIÓN 2. Del contenido de la propuesta de convenio
SUBSECCIÓN 1. De las reglas generales sobre la propuesta de convenio
Artículo 317 Contenido de la propuesta de convenio
Artículo 317 bis Propuesta de convenio con modificación estructural
Artículo 318 Prohibiciones
Artículo 319 Propuestas condicionadas
Artículo 320 Propuesta con cláusula de intereses
Artículo 321 Propuesta con limitación de facultades
Artículo 322 Propuesta con atribución de funciones a la administración concursal durante el período de cumplimiento del convenio
Artículo 323 Propuesta de convenio con previsiones para la realización de bienes o derechos afectos a créditos con privilegio especial
SUBSECCIÓN 2. De la propuesta de convenio con asunción
Artículo 324 La propuesta de convenio con asunción
SUBSECCIÓN 3. Del contenido alternativo de la propuesta de convenio
Artículo 325 Propuesta de convenio con contenido alternativo
Artículo 326 Facultad de elección
Artículo 327 Propuesta de convenio con conversión de créditos
Artículo 328 Propuesta de convenio con conversión de créditos en acciones o participaciones sociales
Artículo 329 Propuesta de convenio con cesión en pago
Artículo 330 Propuesta de convenio con cesión de las acciones o de los efectos de la reintegración
SECCIÓN 3. Del plan de pagos y del plan de viabilidad
Artículo 331 El plan de pagos
Artículo 332 El plan de viabilidad
CAPÍTULO II. De la presentación de la propuesta y de la admisión a trámite
SECCIÓN 1. Del momento de presentación de la propuesta
SUBSECCIÓN 1. De la presentación anticipada de la propuesta de convenio
Artículo 333 Presentación anticipada de la propuesta convenio
Artículo 334 Adhesiones iniciales a la propuesta anticipada de convenio
Artículo 335 Prohibiciones
Artículo 336 Derecho a presentar nueva propuesta o a mantener la propuesta anticipada de convenio
Artículo 337 Presentación de la propuesta de convenio por el concursado
Artículo 338 Presentación de la propuesta de convenio por los acreedores
Artículo 339 Efectos de la no admisión a trámite de las propuestas de convenio
Artículo 340 Efectos de la falta de presentación de propuestas de convenio
SECCIÓN 2. De la admisión a trámite de la propuesta de convenio
Artículo 341 Traslado de la propuesta de convenio
Artículo 342 Admisión a trámite de la propuesta de convenio
Artículo 343 Forma y momento de la admisión a trámite
Artículo 344 Defectos de la propuesta de convenio
Artículo 345 Recursos
Artículo 346 Prohibición de modificar o revocar la propuesta de convenio
CAPÍTULO III. De la evaluación de la propuesta de convenio
Artículo 347 Evaluación de la propuesta de convenio por la administración concursal
Artículo 348 Contenido de la evaluación de la propuesta de convenio
Artículo 349 Comunicación de la evaluación a los acreedores
Artículo 350 Evaluación desfavorable o con reservas de la propuesta anticipada de convenio
CAPÍTULO IV. De la aceptación de la propuesta de convenio
SECCIÓN 1. De la adhesión de los acreedores
Artículo 351 Adhesión u oposición
Artículo 352 Acreedores sin derecho de adhesión
Artículo 353 Acreedores sindicados
Artículo 354 Contenido de la adhesión
Artículo 355 Formas de adhesión y de oposición
Artículo 356 Acreedores con créditos de distinta clase
Artículo 357 Adhesión de acreedores públicos
Artículo 358 Plazo de adhesión o de oposición
Artículo 359 Aceptación de la propuesta de convenio por el concursado
Artículo 360 Revocación de la adhesión
Artículo 361 Resultado de las adhesiones
Artículos 362 Deber de asistencia
Artículos 363 Derecho de asistencia
Artículos 364 Mesa de la junta
Artículos 365 Lista de asistentes
Artículos 366 Constitución de la junta
Artículos 367 Apertura de la sesión
Artículos 368 Derecho de información
Artículos 369 Debate sobre las propuestas
Artículos 370 Votación de las propuestas
Artículos 371 Prórroga de la junta
Artículos 372 Acta de la junta
Artículos 373 Grabación de la junta de acreedores
Artículos 374 Tramitación escrita
Artículos 375 Régimen de la tramitación escrita
SECCIÓN 2. De las mayorías del pasivo ordinario necesarias para la aceptación de la propuesta de convenio
Artículo 376 Mayorías necesarias para la aceptación de propuestas de convenio
Artículo 377 Regla de cómputo del pasivo ordinario
Artículo 378 Trato singular
SECCIÓN 3. De la determinación de la aceptación de la propuesta de convenio
Artículo 379 Determinación de la aceptación de las propuestas
Artículo 380 Proclamación del resultado
CAPÍTULO V. De la aprobación judicial del convenio
SECCIÓN 1. Del carácter necesario de la aprobación judicial del convenio
Artículo 381 Sometimiento a la aprobación judicial
SECCIÓN 2. De la oposición a la aprobación judicial del convenio
Artículo 382 Legitimación para formular oposición
Artículo 383 Motivos de oposición
Artículo 384 Oposición por inviabilidad objetiva del cumplimiento del convenio
Artículo 385 Plazo de oposición
Artículo 386 Tramitación de la oposición
Artículo 387 Medidas cautelares durante la tramitación de la oposición
SECCIÓN 3. De la aprobación judicial del convenio
Artículo 388 Facultades del juez en orden a la aprobación del convenio
Artículo 389 Aprobación judicial del convenio
Artículo 390 Publicidad de la sentencia aprobatoria
Artículo 391 Sentencia estimatoria de la oposición
Artículo 392 Rechazo de oficio del convenio aceptado
CAPÍTULO VI. De la eficacia del convenio
Artículo 393 Comienzo de la eficacia del convenio
Artículo 394 Cesación de los efectos de la declaración de concurso
Artículo 395 Cese de la administración concursal
Artículo 396 Extensión necesaria del convenio
Artículo 397 Extensión del convenio a los créditos privilegiados
Artículo 398 Eficacia objetiva del convenio
Artículo 399 Conservación de derechos
Artículo 399 bis Aumento del capital en ejecución de convenio
Artículo 399 ter Fusión, escisión o cesión global de activo y pasivo en ejecución del convenio
CAPÍTULO VII. Del cumplimiento del convenio
SECCIÓN 1. Del cumplimiento del convenio
Artículo 400 Información periódica
Artículo 401 Cumplimiento
SECCIÓN 2. De la modificación del convenio
Artículo 401 bis De la modificación del convenio
SECCIÓN 3. Del incumplimiento del convenio
Artículo 402 Legitimación para solicitar la declaración de incumplimiento
Artículo 403 Régimen de la solicitud y de la declaración de incumplimiento
Artículo 404 Efectos de la declaración de incumplimiento
Artículo 405 Anulación o rescisión de actos del concursado durante el periodo de cumplimiento del convenio
TÍTULO VIII. De la liquidación de la masa activa
CAPÍTULO I. De la apertura de la fase de liquidación
Artículo 406 Apertura de la liquidación a solicitud del deudor
Artículo 407 Deber de solicitar la liquidación
Artículo 408 Apertura de la liquidación a solicitud de la administración concursal
Artículo 409 Apertura de oficio de la liquidación
Artículo 410 Publicidad de la apertura de la liquidación
CAPÍTULO II. De los efectos de la apertura de la fase de liquidación
Artículo 411 Efectos generales
Artículo 412 Reposición de la administración concursal
Artículo 413 Efectos especiales sobre el concursado
Artículo 414 Efectos sobre los créditos concursales
Artículo 414 bis Especialidades en caso de incumplimiento del convenio
CAPÍTULO III. De las operaciones de liquidación
SECCIÓN 1. De las reglas especiales de liquidación
Artículo 415 Reglas especiales de liquidación
Artículo 415 bis Publicidad de los bienes y derechos objeto de liquidación
SECCIÓN 2. De las reglas generales supletorias
Artículo 421 Regla general en materia de liquidación
Artículo 422 Regla del conjunto
Artículo 423 Regla de la subasta
Artículo 423 bis Adjudicación de bienes hipotecados o pignorados subastados en caso de falta de postores
CAPÍTULO IV. De los informes trimestrales de liquidación
Artículo 424 Informes trimestrales de liquidación
CAPÍTULO V. De la consignación preventiva
Artículo 425 De la consignación preventiva
Artículo 426 De la liberación de las cantidades consignadas
CAPÍTULO VI. De la prolongación indebida de la liquidación
Artículo 427 Separación de la administración concursal por prolongación indebida de la liquidación
Artículo 428 Pérdida del derecho a la retribución
TÍTULO IX. Del pago a los acreedores concursales
Artículo 429 Deducción para pagos de créditos contra la masa
Artículo 430 Pago de créditos con privilegio especial
Artículo 431 Prioridad temporal
Artículo 432 Pago de créditos con privilegio general
Artículo 433 Pago de créditos ordinarios
Artículo 434 Pago de créditos ordinarios con antelación
Artículo 435 Pago de los créditos subordinados
Artículo 436 Pago anticipado
Artículo 437 Derecho del acreedor a la cuota del deudor solidario
Artículo 438 Pago de crédito reconocido en dos o más concursos de deudores solidarios
Artículo 439 Coordinación con pagos anteriores en fase de convenio
Artículo 440 Pago de intereses
TÍTULO X. De la calificación del concurso
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 441 Calificación del concurso
Artículo 442 Concurso culpable
Artículo 443 Supuestos especiales
Artículo 444 Presunciones de culpabilidad
Artículo 445 Cómplices
Artículo 445 bis Incumplimiento culpable del convenio
CAPÍTULO II. De la sección de calificación
SECCIÓN 1. De la formación y tramitación de la sección de calificación
SUBSECCIÓN 1. Del régimen general
Artículo 446 Formación de la sección sexta
Artículo 447 Alegaciones sobre la calificación del concurso
Artículo 448 Informe de calificación del administrador concursal
Artículo 449 Informe de calificación de los acreedores
Artículo 450 Tramitación de la sección
Artículo 450 bis Elevación de los informes al Ministerio Fiscal
Artículo 450 ter Personación de acreedores y demás legitimados
Artículo 451 Oposición a la calificación
Artículo 451 bis Transacción
SUBSECCIÓN 2. Del régimen especial en caso de incumplimiento del convenio
Artículo 452 Especialidades de la formación de la sección de calificación en caso de incumplimiento del convenio
Artículo 453 Personación de acreedores y demás legitimados
Artículo 454 Contenido de los informes
SECCIÓN 2. De la sentencia de calificación
Artículo 455 Sentencia de calificación
Artículo 456 Condena a la cobertura del déficit
Artículo 457 Publicidad
Artículo 458 Cumplimiento de las condenas de inhabilitación
Artículo 459 Cese y sustitución de los inhabilitados
Artículo 460 Recurso de apelación
Artículo 461 Ejecución de la sentencia de calificación
Artículo 462 Regla de la no vinculación de los jueces de lo penal ni de los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa
SECCIÓN 3. De la calificación en caso de intervención administrativa
Artículo 463 Formación de la sección de calificación
Artículo 464 Especialidades de la tramitación
TÍTULO XI. De la conclusión y de la reapertura del concurso de acreedores
CAPÍTULO I. De la conclusión del concurso
SECCIÓN 1. De las causas de conclusión del concurso
Artículo 465 Causas
SECCIÓN 2. Del régimen de conclusión del concurso
SUBSECCIÓN 1. De la conclusión del concurso por revocación de la declaración
Artículo 466 Revocación de la declaración de concurso
SUBSECCIÓN 2. De la conclusión del concurso por cumplimiento del convenio
Artículo 467 Cumplimiento del convenio
SUBSECCIÓN 3. De la conclusión del concurso por finalización de la liquidación
Artículo 468 Presentación del informe final de liquidación
Artículo 469 Oposición a la conclusión
SUBSECCIÓN 4. De la conclusión por insuficiencia de la masa activa simultánea a la declaración del concurso
Artículo 470 Presupuestos
Artículo 471 Recurso contra el auto de conclusión del concurso
Artículo 472 Especialidades en caso de concurso de persona natural
SUBSECCIÓN 5. De la conclusión por insuficiencia de la masa activa posterior al auto de declaración del concurso
Artículo 473 Informe de la administración concursal sobre la insuficiencia sobrevenida
Artículo 474 Presupuesto de la solicitud
Artículo 475 Oposición a la conclusión
Artículo 476 Solicitud de continuación del concurso
SUBSECCIÓN 6. De la conclusión del concurso por satisfacción de los acreedores, por desistimiento o por renuncia
Artículo 477 Conclusión por satisfacción a los acreedores, desistimiento o renuncia
SECCIÓN 3. De la rendición de cuentas
Artículo 478 Rendición de cuentas
Artículo 479 Oposición y resolución
Artículo 480 Efectos de la aprobación o desaprobación de las cuentas
SECCIÓN 4. De los recursos y de la publicidad
Artículo 481 Recursos
Artículo 482 Publicidad
SECCIÓN 5. De los efectos de la conclusión del concurso
Artículo 483 Efectos generales
Artículo 484 Efectos específicos en caso de concurso de persona natural
Artículo 485 Efectos específicos en caso de concurso de persona jurídica
CAPÍTULO II. De la exoneración del pasivo insatisfecho
SECCIÓN 1. Del ámbito de aplicación
Artículo 486 Ámbito de aplicación
SECCIÓN 2. De los elementos comunes de la exoneración
SUBSECCIÓN 1. Excepción y prohibición
Artículo 487 Excepción
Artículo 488 Prohibición
SUBSECCIÓN 2. De la extensión de la exoneración
Artículo 489 Extensión de la exoneración
SUBSECCIÓN 3. De los efectos de la exoneración
Artículo 490 Efectos de la exoneración sobre los acreedores
Artículo 491 Efectos de la exoneración respecto de los bienes conyugales comunes
Artículo 492 Efectos de la exoneración sobre obligados solidarios, fiadores, avalistas, aseguradores y quienes, por disposición legal o
contractual, tengan obligación de satisfacer la deuda afectada por la exoneración
Artículo 492 bis Efectos de la exoneración sobre las deudas con garantía real
Artículo 492 ter Efectos de la exoneración respecto de sistemas de información crediticia
SUBSECCIÓN 4. De la revocación de la exoneración
Artículo 493 Supuestos de revocación de la concesión de la exoneración
Artículo 493 bis Régimen de la revocación
Artículo 493 ter Efectos de la revocación de la concesión de la exoneración
SUBSECCIÓN 5. Efectos del pago por terceros de deuda no exonerable o no exonerada
Artículo 494 Efectos del pago por terceros de la deuda no exonerable o no exonerada
SECCIÓN 3. De las modalidades de la exoneración
SUBSECCIÓN 1. De la exoneración con plan de pagos
Artículo 495 Solicitud de exoneración mediante plan de pagos
Artículo 496 Contenido del plan de pagos
Artículo 496 bis Vencimiento e intereses
Artículo 497 Duración del plan de pagos
Artículo 498 Aprobación del plan de pagos
Artículo 498 bis Impugnación del plan de pagos
Artículo 498 ter Efectos de la exoneración provisional
Artículo 499 Extensión de la exoneración en caso de plan de pagos
Artículo 499 bis Alteración significativa de la situación económica del deudor
Artículo 499 ter Revocación de la exoneración en caso de plan de pagos
Artículo 500 Exoneración definitiva en caso de plan de pagos
Artículo 500 bis Cambio de modalidad de exoneración
SUBSECCIÓN 2. De la exoneración con liquidación de la masa activa
Artículo 501 Solicitud de exoneración tras la liquidación de la masa activa
Artículo 502 Resolución sobre la solicitud
CAPÍTULO III. De la reapertura del concurso
Artículo 503 Reapertura del concurso
Artículo 504 Reapertura del concurso del deudor persona natural
Artículo 505 Reapertura del concurso concluido por deudor persona jurídica
Artículo 506 Publicidad
Artículo 507 Inventario y lista de acreedores en caso de reapertura
TÍTULO XII. De las normas procesales generales, del procedimiento abreviado, del incidente concursal y del sistema de recursos
CAPÍTULO I. De la tramitación del procedimiento
Artículo 508 Secciones
Artículo 508 bis Duración del procedimiento
Artículo 509 Partes necesarias de las secciones
Artículo 510 Representación y defensa del deudor
Artículo 511 Actuación de la administración concursal
Artículo 512 Representación y defensa de los acreedores y demás legitimados
Artículo 513 Representación y defensa de las Administraciones públicas y de los trabajadores
Artículo 514 Condición de parte del Fondo de Garantía Salarial
Artículo 515 Sustanciación de oficio
Artículo 516 Plazos para proveer
Artículo 517 Extensión de facultades del juez del concurso
Artículo 518 Autorizaciones judiciales
Artículo 519 Prejudicialidad penal
Artículo 520 Medidas cautelares a solicitud de jueces o tribunales del orden jurisdiccional penal
Artículo 521 Derecho procesal supletorio
Artículo 522 Aplicación facultativa del procedimiento abreviado
Artículo 523 Aplicación obligatoria del procedimiento abreviado
Artículo 524 Transformación del procedimiento
Artículo 525 Reducción de los plazos para las actuaciones de la administración concursal
Artículo 526 Tramitación de las impugnaciones
Artículo 527 Plazo para la presentación ordinaria de propuesta de convenio
Artículo 528 Apertura de la fase de liquidación
Artículo 529 Solicitud de concurso con presentación de propuesta anticipada de convenio
Artículo 530 Solicitud de concurso con presentación de plan de liquidación
Artículo 531 Normas que rigen el procedimiento abreviado
CAPÍTULO II. Del incidente concursal
Artículo 532 Ámbito del incidente concursal
Artículo 533 Continuación de la tramitación del concurso de acreedores
Artículo 534 Partes en el incidente concursal
Artículo 535 Régimen del incidente concursal
Artículo 536 Demanda incidental y admisión a trámite
Artículo 537 Acumulación de demandas incidentales
Artículo 538 Cuestiones procesales
Artículo 539 Proposición de medios de prueba
Artículo 540 Vista y sentencia
Artículo 541 Incidente concursal en materia laboral
Artículo 542 Costas
Artículo 543 Cosa juzgada
CAPÍTULO III. De los recursos
Artículo 544 Recursos contra resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia
Artículo 545 Recursos contra las resoluciones del juez
Artículo 546 Recursos contra providencias y autos
Artículo 547 Recursos contra sentencias
Artículo 548 Carácter preferente
Artículo 549 Suspensión de actuaciones
Artículo 550 Recursos extraordinarios
Artículo 551 Recursos en materia laboral
TÍTULO XIII. De la publicidad del concurso
CAPÍTULO I. De la publicidad telemática
Artículo 552 Publicidad por medios electrónicos
CAPÍTULO II. De los edictos
Artículo 553 Edictos
Artículo 554 Difusión de los edictos
CAPÍTULO III. De los mandamientos
Artículo 555 Mandamientos
Artículo 556 Traslado de los mandamientos
Artículo 557 Resoluciones objeto de publicidad en los registros de personas
Artículo 558 Resoluciones objeto de publicidad en los registros de bienes
Artículo 559 Coordinación entre registros públicos
CAPÍTULO IV. Del Registro público concursal
Artículo 560 El Registro público concursal
Artículo 561 Organización del registro
Artículo 562 Inserción de resoluciones judiciales en la sección primera
Artículo 563 Solicitud de inscripción en la sección cuarta
Artículo 564 Libertad de acceso al Registro público concursal
Artículo 565 Valor de la eficacia del Registro público concursal
Artículo 566 Control del inicio de la accesibilidad de la información
TÍTULO XIV. De los concursos de acreedores con especialidades
CAPÍTULO I. Del concurso de la herencia
Artículo 567 Declaración de concurso de la herencia
Artículo 568 Legitimación para solicitar la declaración de concurso
Artículo 569 Concurso voluntario y concurso necesario de la herencia
Artículo 570 Efectos sobre el deudor
Artículo 571 Fallecimiento del concursado
CAPÍTULO II. De las especialidades del concurso por razón de la persona del deudor
SECCIÓN 1. De las comunicaciones y notificaciones especiales
Artículo 572 Comunicaciones especiales de la solicitud de concurso voluntario o necesario
Artículo 573 Notificaciones especiales de la declaración de concurso
SECCIÓN 2. De las especialidades de la administración concursal
Artículo 574 Nombramiento de la administración concursal
Artículo 575 Incompatibilidades y prohibiciones
Artículo 576 Aceptación del nombrado
Artículo 577 Carácter gratuito del cargo
SECCIÓN 3. De las especialidades del concurso de entidades de crédito, de empresas de servicios de inversión, de entidades aseguradoras, de
entidades que sean miembros de mercados regulados y de entidades participantes en los sistemas de compensación y liquidación de valores
Artículo 578 Régimen especial del concurso de acreedores
SECCIÓN 4. De las especialidades del concurso de empresas concesionarias de obras y servicios públicos o contratistas de las administraciones
públicas
Artículo 579 Concurso de concesionarias de obras y servicios públicos, de contratistas de las administraciones públicas y de titulares de
concesiones sobre el dominio público
Artículo 580 Legitimación adicional para presentar propuesta de convenio
Artículo 581 De la acumulación de concursos de concesionarias de obras y servicios públicos o contratistas de las administraciones públicas
SECCIÓN 5. De las especialidades del concurso de entidades deportivas
Artículo 582 Concurso de entidades deportivas
LIBRO SEGUNDO. Del Derecho preconcursal
TÍTULO I. De los presupuestos del preconcurso
Artículo 583 Presupuesto subjetivo
Artículo 584 Presupuesto objetivo
TÍTULO II. De la comunicación de apertura de negociaciones con los acreedores
CAPÍTULO I. De la comunicación
Artículo 585 Comunicación de la apertura de negociaciones
Artículo 586 Contenido de la comunicación
Artículo 587 Comunicación conjunta
Artículo 588 Resolución sobre la comunicación
Artículo 589 Control de la competencia internacional y territorial
Artículo 590 Contenido de la resolución
Artículo 591 Publicidad de la resolución
Artículo 592 Declinatoria
Artículo 593 Carácter exclusivo y excluyente de la jurisdicción
CAPÍTULO II. De los efectos de la comunicación
SECCIÓN 1. Situación jurídica del deudor
Artículo 594 Regla general
SECCIÓN 2. Efectos de la comunicación sobre los créditos
Artículo 595 Efectos de la comunicación sobre los créditos a plazo
Artículo 596 Garantía de terceros
SECCIÓN 3. Efectos de la comunicación sobre los contratos
Artículo 597 Principio general de vigencia de los contratos
Artículo 598 Resolución de contratos con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento
Artículo 599 Especialidades para determinados acuerdos de compensación contractual
SECCIÓN 4. Efectos de la comunicación sobre las acciones y los procedimientos ejecutivos
Artículo 600 Prohibición legal de iniciación de ejecuciones
Artículo 601 Suspensión legal de las ejecuciones en tramitación
Artículo 602 Prohibición general o individual de iniciación o suspensión de ejecuciones por decisión judicial
Artículo 603 De la ejecución de garantías reales
Artículo 604 Posibilidad de iniciar o reanudar las ejecuciones
Artículo 605 Exclusión de acreedores públicos
Artículo 606 Acreedores no afectados
SECCIÓN 5. Prórroga de los efectos de la comunicación
Artículo 607 Prórroga de los efectos de la comunicación
Artículo 608 Levantamiento de la prórroga o de sus efectos frente a determinados acreedores
SECCIÓN 6. Prohibición de nuevas comunicaciones
Artículo 609 Prohibición temporal de nuevas comunicaciones
SECCIÓN 7. Efectos sobre las solicitudes de concurso
Artículo 610 Efectos de la comunicación sobre la solicitud de concurso a instancia de legitimados distintos del deudor
CAPÍTULO III. De la exigibilidad de deber legal de solicitar el concurso y de la causa legal de disolución de la sociedad
Artículo 611 Exigibilidad del deber legal de solicitar el concurso
Artículo 612 Suspensión de la solicitud de concurso voluntario
Artículo 613 Suspensión de la causa de disolución por pérdidas cualificadas
TÍTULO III. De los planes de reestructuración
CAPÍTULO I. Ámbito de aplicación
Artículo 614 Concepto
Artículo 615 Ámbito objetivo
CAPÍTULO II. De los créditos y contratos afectados
Artículo 616 Créditos afectados
Artículo 616 bis Créditos de Derecho público
Artículo 617 Reglas de cómputo de créditos
Artículo 618 Principio general de vigencia de los contratos
Artículo 619 Especialidades para determinados acuerdos de compensación contractual
Artículo 620 Resolución de contratos con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento en interés de la reestructuración
Artículo 621 Contratos de alta dirección
CAPÍTULO III. De la formación de clases
Artículo 622 Clases de créditos
Artículo 623 Criterios generales de formación de clases
Artículo 624 Créditos con garantía real
Artículo 624 bis Créditos de derecho público
Artículo 625 Confirmación judicial facultativa de las clases de acreedores
Artículo 626 Procedimiento para la confirmación judicial de las clases
CAPÍTULO IV. De la aprobación de los planes de reestructuración
Artículo 627 Comunicación de la propuesta
Artículo 628 Derecho de voto
Artículo 628 bis Derechos de información y consulta de las personas trabajadoras
Artículo 629 Aprobación del plan de reestructuración por cada clase de créditos
Artículo 630 Pactos de sindicación
Artículo 631 Decisión de los socios sobre la aprobación del plan
Artículo 632 Régimen especial de la conversión en acciones o participaciones sociales
Artículo 633 Contenido del plan de reestructuración
Artículo 634 Formalización del plan de reestructuración
CAPÍTULO V. De la homologación de los planes de reestructuración
SECCIÓN 1. Reglas generales
Artículo 635 Homologación judicial
Artículo 636 Presupuesto objetivo
Artículo 637 Suspensión de la solicitud de concurso voluntario
Artículo 638 Requisitos para la homologación del plan de reestructuración aprobado por todas las clases de acreedores
Artículo 639 Requisitos para la homologación del plan de reestructuración no aprobado por todas las clases de acreedores
Artículo 640 Aprobación por el deudor y, en su caso, los socios
SECCIÓN 2. Del procedimiento de homologación
Artículo 641 Competencia para la homologación
Artículo 642 Planes conjuntos de reestructuración
Artículo 643 Solicitud de la homologación
Artículo 644 Admisión a trámite
Artículo 645 Publicación de la providencia
Artículo 646 Impugnación de la competencia
Artículo 647 Auto de homologación
Artículo 648 Publicidad del auto de homologación
Artículo 649 Eficacia del auto de homologación
Artículo 650 Actos de ejecución del plan
Artículo 651 Titulares de derechos de garantía real
Artículo 652 Garantías de terceros
SECCIÓN 3. De la impugnación del auto de homologación
Artículo 653 Impugnación de la homologación
Artículo 654 Impugnación del auto de homologación del plan aprobado por todas las clases de créditos
Artículo 655 Impugnación del auto de homologación del plan no aprobado por todas las clases de crédito
Artículo 656 Impugnación del auto de homologación del plan no aprobado por los socios
Artículo 657 Impugnación de la resolución de contratos
Artículo 658 Tramitación de la impugnación
Artículo 659 Sentencia
Artículo 660 Efectos de la impugnación
Artículo 661 Efectos de la sentencia estimatoria de la impugnación
SECCIÓN 4. Contradicción previa a la homologación judicial del plan
Artículo 662 Solicitud de homologación con fase de contradicción previa
Artículo 663 Especialidades
SECCIÓN 5. Prohibición de nuevas solicitudes
Artículo 664 Prohibición temporal de nuevas solicitudes
CAPÍTULO VI. De la protección en caso de concurso
Artículo 665 Financiación interina
Artículo 666 Nueva financiación
Artículo 667 Protección frente a acciones rescisorias
Artículo 668 Financiación de personas especialmente relacionadas con el deudor
Artículo 669 Control judicial
Artículo 670 Motivos de impugnación u oposición de efecto limitado
CAPÍTULO VII. Del incumplimiento de los planes de reestructuración
Artículo 671 Incumplimiento del plan de reestructuración
TÍTULO IV. Del experto en la reestructuración
CAPÍTULO I. Del nombramiento del experto
Artículo 672 Nombramiento obligatorio de experto
Artículo 673 Supuesto especial de nombramiento de experto
Artículo 674 Condiciones subjetivas
Artículo 675 Incompatibilidades y prohibiciones
Artículo 676 Nombramiento del experto por el juez
Artículo 677 Impugnación del nombramiento
Artículo 678 Sustitución del experto
CAPÍTULO II. Del estatuto del experto
Artículo 679 Funciones del experto
Artículo 680 Deberes de diligencia, independencia e imparcialidad
Artículo 681 Responsabilidad civil del experto
TÍTULO V. Régimen especial
Artículo 682 Ámbito de aplicación
Artículo 683 Especialidades en materia de comunicación
Artículo 684 Especialidades en materia de plan de reestructuración
LIBRO TERCERO. Procedimiento especial para microempresas
TÍTULO I. Reglas comunes
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 685 Ámbito del procedimiento especial
Artículo 686 Presupuesto objetivo del procedimiento especial
Artículo 687 Forma de celebración y notificación de los actos procesales
Artículo 688 Presentación de información o documentación gravemente inexacta o falsa
Artículo 689 Regulación supletoria
CAPÍTULO II. Negociación y apertura del procedimiento especial
Artículo 690 Comunicación de la apertura de negociaciones para microempresas
Artículo 691 Solicitud de apertura del procedimiento especial por el deudor
Artículo 691 bis Comunicación del plan de continuación a la Agencia Estatal de Administración Tributaria y a la Tesorería General de la Seguridad
Social
Artículo 691 ter Solicitud de apertura de un procedimiento especial por acreedores u otros legitimados
Artículo 691 quater Tramitación de la solicitud
Artículo 691 quinquies Especialidad en caso de solicitud por un acreedor
Artículo 692 Resolución de apertura del procedimiento especial
Artículo 692 bis Notificación a las partes y publicidad registral
Artículo 693 Elección y conversión del procedimiento especial
CAPÍTULO III. Efectos de la apertura del procedimiento especial
Artículo 694 Efectos generales de la apertura del procedimiento especial
Artículo 694 bis Efectos de la apertura del procedimiento de continuación y del procedimiento de liquidación con transmisión de la empresa en
funcionamiento
Artículo 694 ter Efectos de la apertura del procedimiento de liquidación sin transmisión de la empresa en funcionamiento
CAPÍTULO IV. Acciones para incrementar el patrimonio a disposición de los acreedores
Artículo 695 Acciones rescisorias
Artículo 696 Acciones de responsabilidad
TÍTULO II. Procedimiento de continuación
CAPÍTULO I. Tramitación del plan de continuación
Artículo 697 Presentación del plan de continuación
Artículo 697 bis Tramitación de la presentación del plan
Artículo 697 ter Contenido del plan de continuación
Artículo 697 quater Derechos de información y consulta de los representantes legales de las personas trabajadoras
Artículo 697 quinquies Alegaciones y votación del plan de continuación
Artículo 697 sexies Resultado del procedimiento con determinación de créditos pendiente
CAPÍTULO II. Aprobación y homologación del plan
Artículo 698 Aprobación del plan
Artículo 698 bis Homologación judicial del plan
Artículo 698 ter Publicidad del auto de homologación
Artículo 698 quater Impugnación del auto de homologación
Artículo 698 quinquies Protección de la financiación interina y de la nueva financiación
CAPÍTULO III. Vicisitudes del plan de continuación
Artículo 699 Cumplimiento del plan de continuación
Artículo 699 bis Frustración del plan de continuación
Artículo 699 ter Incumplimiento del plan de continuación
Artículo 699 quater Obligación de estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social
Artículo 700 Exoneración del pasivo insatisfecho
CAPÍTULO IV. Medidas que pueden solicitarse en el procedimiento especial de continuación
Artículo 701 Solicitud de suspensión de las ejecuciones
Artículo 702 La solicitud de un procedimiento de mediación
Artículo 703 Solicitud de limitación de las facultades de administración y disposición del deudor
Artículo 704 Solicitud de nombramiento de un experto en la reestructuración
TÍTULO III. Procedimiento de liquidación
CAPÍTULO I. Tramitación
Artículo 705 Apertura del procedimiento especial de liquidación
Artículo 706 Determinación de los créditos y del inventario
Artículo 707 Tramitación del plan de liquidación
Artículo 707 bis Modificación del plan de liquidación
Artículo 708 Ejecución de las operaciones de liquidación
Artículo 709 Informes de liquidación
Artículo 710 Transmisión de la empresa o de sus unidades productivas
Artículo 711 Créditos frente a terceros
CAPÍTULO II. Medidas que pueden solicitarse en el procedimiento especial de liquidación
Artículo 712 Solicitud de suspensión de las ejecuciones
Artículo 713 Solicitud de nombramiento de un administrador concursal
Artículo 714 Solicitud de nombramiento de un experto para la valoración de la empresa o de establecimientos mercantiles
CAPÍTULO III. Especialidad en caso de deudor persona física
Artículo 715 Exoneración del pasivo insatisfecho
CAPÍTULO IV. Calificación abreviada del procedimiento especial
Artículo 716 Apertura de la calificación abreviada
Artículo 717 Procedimiento de la calificación abreviada
Artículo 718 Régimen general aplicable a la calificación abreviada
CAPÍTULO V. Conclusión del procedimiento especial de liquidación
Artículo 719 Informe final de liquidación
Artículo 720 Conclusión del procedimiento especial
LIBRO CUARTO. De las normas de derecho internacional privado
TÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 721 De las relaciones entre ordenamientos
Artículo 722 Regla general
TÍTULO II. De la ley aplicable
CAPÍTULO I. Del procedimiento principal
Artículo 723 Derechos reales y reservas de dominio
Artículo 724 Derechos del deudor sometidos a registro
Artículo 725 Terceros adquirentes
Artículo 726 Derechos sobre valores y sistemas de pagos y mercados financieros
Artículo 727 Compensación
Artículo 728 Contratos sobre inmuebles
Artículo 729 Contratos de trabajo
Artículo 730 Acciones de reintegración
Artículo 731 Juicios declarativos pendientes
CAPÍTULO II. Del procedimiento territorial
Artículo 732 Regla general
Artículo 733 Presupuestos del concurso
Artículo 734 Legitimación
Artículo 735 Alcance de un convenio con los acreedores
Artículo 735 bis Compromiso con el fin de evitar procedimientos secundarios
CAPÍTULO III. De las reglas comunes a ambos tipos de procedimientos
Artículo 736 Publicidad y registro en el extranjero
Artículo 737 Pago al concursado en el extranjero
Artículo 738 Comunicación a los acreedores en el extranjero
Artículo 739 Comunicación de créditos
Artículo 740 Lenguas
Artículo 741 Restitución e imputación
TÍTULO III. Del reconocimiento de procedimientos extranjeros de insolvencia
Artículo 742 Reconocimiento de la resolución de apertura
Artículo 743 Administrador o representante extranjero
Artículo 744 Reconocimiento de otras resoluciones
Artículo 745 Efectos del reconocimiento
Artículo 745 bis Contratos de trabajo sometidos a la ley española
Artículo 746 Ejecución
Artículo 747 Cumplimiento a favor del deudor
Artículo 748 Medidas cautelares
TÍTULO IV. De la coordinación entre procedimientos paralelos de insolvencia
Artículo 749 Obligaciones de cooperación
Artículo 750 Ejercicio de los derechos de los acreedores
Artículo 751 Regla de pago
Artículo 752 Excedente del activo del procedimiento territorial
TÍTULO V. De las especialidades del Derecho preconcursal
Artículo 753 Regla general
Artículo 754 Especialidades en materia de ley aplicable
Artículo 755 Competencia judicial internacional respecto de filiales extranjeras
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Haciendas Forales
Disposición adicional segunda Participación de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación en los procedimientos de mediación
concursal
Derecho Marítimo
Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima
Sanción
PREÁMBULO
TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales
Artículo 1 Objeto y ámbito de aplicación
Artículo 2 Fuentes e interpretación
Artículo 3 Navegación de buques de Estado y de guerra
TÍTULO I. De la ordenación administrativa de la navegación
CAPÍTULO I. Del ámbito de aplicación de las normas de policía
Artículo 4 Ámbito espacial de aplicación
Artículo 5 Aplicación a buques nacionales
Artículo 6 Aplicación a embarcaciones y artefactos navales
CAPÍTULO II. Del régimen de estancia en aguas interiores marítimas y en puerto
Artículo 7 Entrada en puerto
Artículo 8 Cierre de puertos
Artículo 9 Arribada forzosa
Artículo 10 Régimen general de visita y de estadía
Artículo 11 Polizones
Artículo 12 Jurisdicción sobre buques extranjeros
Artículo 13 Buques de propulsión nuclear
Artículo 14 Buques que transporten sustancias radioactivas
Artículo 15 Buques que transporten mercancías peligrosas
Artículo 16 Atraque, amarre y fondeo de buques inactivos
Artículo 17 Empleo de medios radioelectrónicos a bordo
Artículo 18 Despacho de buques
CAPÍTULO III. Del régimen general de navegación marítima
Artículo 19 Régimen general de la navegación en los espacios marítimos españoles
Artículo 20 Excepciones al régimen general de la navegación en los espacios marítimos españoles
Artículo 21 Detención y fondeo
Artículo 22 Exhibición del pabellón y submarinos
Artículo 23 Régimen especial de navegación por la zona contigua
Artículo 24 Navegación de buques pesqueros
Artículo 25 Navegación de buques de investigación
Artículo 26 Cese de las actividades de investigación
Artículo 27 Reglas de rumbo y gobierno y navegación en zona de hielos
Artículo 28 Publicidad de los peligros y ayudas a la navegación
Artículo 29 Avisos de los capitanes
Artículo 30 Sistemas de organización y sistemas de tráfico marítimo
Artículo 31 Normas especiales para artefactos navales y plataformas fijas
Artículo 32 Planes de preparación y lucha contra la contaminación
Artículo 33 Obligación de notificar actos de contaminación
Artículo 34 Colaboración internacional
Artículo 35 Medidas especiales a adoptar en la zona contigua
Artículo 36 Detenciones injustificadas e indemnización
CAPÍTULO IV. Del derecho de paso inocente por el mar territorial
Artículo 37 Derecho de paso inocente
Artículo 38 Cumplimiento de leyes y reglamentos
Artículo 39 Prohibiciones
Artículo 40 Buques que comporten riesgos especiales
Artículo 41 Gravámenes a los buques extranjeros
Artículo 42 Suspensión del paso inocente
Artículo 43 Ejercicio de la jurisdicción civil
Artículo 44 Ejercicio de la jurisdicción penal
Artículo 45 Intervención a petición del capitán o cónsul
Artículo 46 Notificación a un agente diplomático
Artículo 47 Sobrevuelo de aeronaves extranjeras
CAPÍTULO V. Del derecho de persecución y de visita
Artículo 48 Ejercicio del derecho de persecución y de visita
Artículo 49 Conducción a puerto nacional
CAPÍTULO VI. De los buques de Estado extranjeros
Artículo 50 Inmunidad
Artículo 51 Navegación por aguas interiores marítimas y entrada en puerto
Artículo 52 Actividades prohibidas en el mar territorial
Artículo 53 Submarinos de Estado
Artículo 54 Medidas respecto a los buques de Estado extranjeros
Artículo 55 Reglamentación especial
TÍTULO II. De los vehículos de la navegación
CAPÍTULO I. De los buques, embarcaciones y artefactos navales
Artículo 56 Buque
Artículo 57 Embarcación
Artículo 58 Artefacto naval
Artículo 59 Plataforma fija
Artículo 60 Naturaleza e identificación del buque
Artículo 61 Accesorios
Artículo 62 Negocios jurídicos y derechos sobre el buque
Artículo 63 Adquisición del buque
Artículo 64 Copropiedad de los vehículos de navegación
CAPÍTULO II. Del registro y documentación de los buques
Artículo 65 Registro y matrícula
Artículo 66 Coordinación entre Registros
SECCIÓN 1. De la inscripción en la Sección de Buques del Registro de Bienes Muebles
Artículo 67 Legislación aplicable
Artículo 68 Competencia
Artículo 69 Bienes inscribibles
Artículo 70 Objeto
Artículo 71 Inscripción y cierre
Artículo 72 Publicidad formal
Artículo 73 Principio de titulación pública
Artículo 74 Principio de legalidad
Artículo 75 Principio de legitimación
Artículo 76 Principio de fe pública registral
Artículo 77 Principio de inoponibilidad
SECCIÓN 2. De la documentación de los buques nacionales
Artículo 78 Documentación de los buques nacionales
Artículo 79 Certificado de Matrícula
Artículo 80 Patente de Navegación
Artículo 81 Rol de Despacho y Dotación
Artículo 82 Diario de Navegación
Artículo 83 Cuaderno de Bitácora
Artículo 84 Cuaderno de Máquinas
Artículo 85 Forma de llevar los libros
Artículo 86 Conservación de los libros
Artículo 87 Publicidad de los libros
CAPÍTULO III. De la nacionalidad de los buques
Artículo 88 Abanderamiento de buques
Artículo 89 Navegación con pabellón nacional
Artículo 90 Efectos del abanderamiento
Artículo 91 Prohibición de doble nacionalidad y de doble registro
Artículo 92 Pérdida de nacionalidad de procedencia
Artículo 93 Régimen de las garantías reales en caso de cambio definitivo de pabellón
Artículo 94 Cambio temporal de pabellón
Artículo 95 Comienzo y cese del abanderamiento temporal
Artículo 96 Régimen de las garantías reales en caso de cambio temporal de pabellón
CAPÍTULO IV. De la seguridad de los buques y de las sociedades de clasificación
Artículo 97 Requisitos de seguridad de los buques nacionales
Artículo 98 Control de la seguridad de los buques
Artículo 99 Coste de las inspecciones
Artículo 100 Paralización del buque
Artículo 101 Emisión de certificados de seguridad. Organizaciones autorizadas
Artículo 102 Exhibición de los certificados
Artículo 103 Efecto de los certificados
Artículo 104 Inspección de buques extranjeros
Artículo 105 Detención de buques extranjeros
Artículo 106 Función y responsabilidad de las sociedades de clasificación
Artículo 107 Inspección y certificación de artefactos navales
CAPÍTULO V. Del contrato de construcción naval
Artículo 108 Concepto y régimen
Artículo 109 Forma del contrato
Artículo 110 Adquisición del dominio
Artículo 111 Obligación de construir
Artículo 112 Obligación de entrega y recepción
Artículo 113 Responsabilidad del constructor
Artículo 114 Pago del precio
Artículo 115 Prescripción de acciones
Artículo 116 Embarcaciones y artefactos navales
CAPÍTULO VI. De la compraventa
Artículo 117 Objeto de la compraventa
Artículo 118 Forma, adquisición de la propiedad y eficacia frente a terceros
Artículo 119 Riesgos y saneamiento
Artículo 120 Caducidad
Artículo 121 Aplicación a otros supuestos
CAPÍTULO VII. De los derechos de garantía sobre el buque
SECCIÓN 1. De los privilegios marítimos
Artículo 122 Régimen jurídico de los privilegios marítimos
Artículo 123 Privilegios sobre la flota
Artículo 124 Otros privilegios
Artículo 125 Exclusión de los créditos de sustitución
SECCIÓN 2. De la hipoteca naval
Artículo 126 Objeto de hipoteca
Artículo 127 Efectos de la hipoteca
Artículo 128 Constitución de la hipoteca
Artículo 129 Modo de constitución
Artículo 130 Personas autorizadas para la constitución
Artículo 131 Hipoteca sobre buque en construcción
Artículo 132 Contenido del documento de constitución
Artículo 133 Contenido de la inscripción
Artículo 134 Extensión de la hipoteca
Artículo 135 Notificación de la hipoteca
Artículo 136 Aseguramiento del buque
Artículo 137 Derecho de preferencia
Artículo 138 Créditos refaccionarios
Artículo 139 Derecho de retención
Artículo 140 Ejercicio del derecho de hipoteca
Artículo 141 Ejecución de la hipoteca naval
Artículo 142 Prescripción
Artículo 143 Reconocimiento de hipotecas sobre buques extranjeros
Artículo 144 Derecho supletorio
TÍTULO III. De los sujetos de la navegación
CAPÍTULO I. Del armador
Artículo 145 Concepto de armador y de naviero
Artículo 146 Inscripción en el Registro Mercantil
Artículo 147 Inscripción en el Registro de Bienes Muebles
Artículo 148 Presunción de armador
Artículo 149 Responsabilidad del armador
CAPÍTULO II. Del condominio naval
Artículo 150 Condominio naval
Artículo 151 Facultades de la mayoría
Artículo 152 Derechos de la minoría
Artículo 153 Del administrador del condominio naval
Artículo 154 Derechos sobre la cuota indivisa
Artículo 155 Derecho de adquisición preferente
CAPÍTULO III. De la dotación
Artículo 156 Concepto de dotación
Artículo 157 Ámbito de aplicación
Artículo 158 Inscripción y documentación
Artículo 159 Embarque y desembarque
Artículo 160 Clasificación del personal de a bordo
Artículo 161 Dotaciones mínimas de seguridad
Artículo 162 Nacionalidad de las dotaciones
Artículo 163 Profesionales del sector pesquero
Artículo 164 Contratación de dotaciones
SECCIÓN 1. De la titulación, certificación e inspección
Artículo 165 Titulación y certificación obligatoria
Artículo 166 Expedición y registro de títulos y certificados
Artículo 167 Obligaciones de los armadores
Artículo 168 Control e inspección de buques nacionales
Artículo 169 Control de buques extranjeros en los puertos nacionales
Artículo 170 Detención de buques extranjeros
SECCIÓN 2. Del capitán
Artículo 171 Concepto, designación y caracteres
Artículo 172 Nombramiento y cese
Artículo 173 Requisitos y sustitución en el cargo
Artículo 174 Deber de obediencia a los buques de Estado
Artículo 175 Ausencia de autoridades competentes en el extranjero
Artículo 176 Condición de autoridad pública
Artículo 177 Obligación de consignar los hechos producidos
Artículo 178 Actas de registro civil
Artículo 179 Testamentos y fallecimiento durante la navegación
Artículo 180 Destino de los cadáveres
Artículo 181 Entrega de bienes y de documentación
Artículo 182 Obligaciones técnicas del capitán
Artículo 183 Peligro, abandono del buque y salvamento
Artículo 184 Primacía del criterio profesional
Artículo 185 Poder de representación del armador
Artículo 186 Obligación de comunicar accidentes
Artículo 187 Protesta de mar
TÍTULO IV. De los contratos de utilización del buque
CAPÍTULO I. Del contrato de arrendamiento de buque
Artículo 188 Concepto
Artículo 189 Forma del contrato
Artículo 190 Oponibilidad frente a terceros
Artículo 191 Entrega del Buque
Artículo 192 Estado de navegabilidad a la entrega
Artículo 193 Limitaciones de uso del buque y pago del precio
Artículo 194 Obligación de mantener el buque en estado de navegabilidad
Artículo 195 Obligación de restituir el buque a la terminación del contrato
Artículo 196 Efectos de la enajenación del buque sobre el arrendamiento
Artículo 197 Obligación del arrendatario de mantener indemne al arrendador
Artículo 198 Interrupciones en el uso del buque arrendado
Artículo 199 Subarriendo del buque y cesión del arriendo
Artículo 200 Obligaciones del arrendatario que subarrienda
Artículo 201 Efectos del contrato de cesión de arriendo
Artículo 202 Prescripción de acciones
CAPÍTULO II. Del contrato de fletamento
SECCIÓN 1. Disposiciones generales
Artículo 203 Concepto
Artículo 204 Fletamento por tiempo y por viaje
Artículo 205 Fletamento para el transporte de mercancías determinadas en régimen de conocimiento de embarque
Artículo 206 Subfletamento
Artículo 207 Contratación del transporte por el fletador
Artículo 208 Contratos de volumen
Artículo 209 Transporte multimodal
Artículo 210 Contratos de utilización del buque para fines distintos del transporte de mercancías
SECCIÓN 2. De las obligaciones del porteador
Artículo 211 Puesta a disposición del buque
Artículo 212 Navegabilidad del buque
Artículo 213 Características del buque
Artículo 214 Falta de puesta a disposición
Artículo 215 Puerto pactado
Artículo 216 Derecho de designación del puerto
Artículo 217 Muelle o lugar de carga
Artículo 218 Operaciones de carga y estiba
Artículo 219 Carga sobre cubierta
Artículo 220 Realización del viaje
Artículo 221 Retraso en el inicio del viaje
Artículo 222 Desviación
Artículo 223 Deber de custodia
Artículo 224 Arribada por inhabilitación del buque
Artículo 225 Seguridad del puerto
Artículo 226 Determinación del muelle
Artículo 227 Operaciones de desestiba y descarga
Artículo 228 Obligación de entrega
SECCIÓN 3. De los deberes del fletador
Artículo 229 Presentación de las mercancías para su embarque
Artículo 230 Flete sobre vacío
Artículo 231 Embarque clandestino
Artículo 232 Embarque de mercancías peligrosas
Artículo 233 Cálculo y devengo del flete
Artículo 234 Flete de las mercancías perdidas o averiadas
Artículo 235 Persona obligada al pago del flete
Artículo 236 Privilegio del crédito por el flete
Artículo 237 Retención y depósito
Artículo 238 Retención o depósito en el fletamento por tiempo
SECCIÓN 4. De la plancha y demoras
Artículo 239 Cómputo del plazo de plancha
Artículo 240 Inicio del cómputo de plancha
Artículo 241 Entrada en demoras y su importe
Artículo 242 Duración y cómputo del plazo de demoras
Artículo 243 Detención ulterior del buque
Artículo 244 Cómputo independiente de los plazos
Artículo 245 Pago, privilegio y prescripción
SECCIÓN 5. Del conocimiento de embarque
SUBSECCIÓN 1. Del conocimiento de embarque en soporte papel
Artículo 246 Obligación de entrega del conocimiento de embarque
Artículo 247 Pluralidad de conocimientos
Artículo 248 Menciones obligatorias del conocimiento de embarque
Artículo 249 Firma del conocimiento de embarque
Artículo 250 Ley de circulación del conocimiento de embarque
Artículo 251 Eficacia traslativa
Artículo 252 Derecho a la entrega de las mercancías
Artículo 253 Carácter de título ejecutivo
Artículo 254 Protección del adquirente de buena fe
Artículo 255 Obligación de pago del flete
Artículo 256 Fuerza probatoria del conocimiento de embarque
Artículo 257 Reservas por comprobación
Artículo 258 Reservas sin comprobación
Artículo 259 Eficacia de las reservas
Artículo 260 Garantía legal del cargador
Artículo 261 Cartas de garantía
SUBSECCIÓN 2. Del conocimiento de embarque en soporte electrónico
Artículo 262 Emisión
Artículo 263 Sustitución del conocimiento en soporte papel
Artículo 264 Régimen legal
Artículo 265 Sustitución del conocimiento en soporte electrónico
Artículo 266 Efectos de la sustitución
SECCIÓN 6. Del documento del transporte multimodal
Artículo 267 Del documento del transporte multimodal
SECCIÓN 7. De las cartas de porte marítimo
Artículo 268 De las cartas de porte marítimo
Artículo 269 Menciones de la carta de porte marítimo
Artículo 270 Fuerza probatoria de las cartas de porte marítimo
Artículo 271 Entrega de las mercancías
SECCIÓN 8. De la extinción anticipada del contrato
Artículo 272 Supuestos generales de extinción
Artículo 273 Impedimento temporal
Artículo 274 Impedimentos sobrevenidos durante el viaje
Artículo 275 Modificación del destino por el fletador
Artículo 276 Venta del buque
SECCIÓN 9. De la responsabilidad del porteador por pérdida, daños o retraso
Artículo 277 Régimen de responsabilidad
Artículo 278 Porteador contractual y porteador efectivo
Artículo 279 Periodo temporal de responsabilidad
Artículo 280 Retraso en la entrega
Artículo 281 Responsabilidad en el transporte de animales
Artículo 282 Limitación de la responsabilidad por pérdida o daño
Artículo 283 Limitación de la responsabilidad por retraso
Artículo 284 Porteadores sucesivos
Artículo 285 Protestas
SECCIÓN 10. De la prescripción
Artículo 286 Prescripción de acciones
CAPÍTULO III. Del contrato de pasaje
Artículo 287 Concepto
Artículo 288 Menciones del billete de pasaje
Artículo 289 Emisión del billete de pasaje
Artículo 290 Estado de navegabilidad
Artículo 291 Obligación de realizar el viaje
Artículo 292 Interrupción del viaje
Artículo 293 Derechos y obligaciones del pasajero
Artículo 294 Deberes del porteador con respecto al equipaje
Artículo 295 Equipaje
Artículo 296 Privilegio y derecho de retención
Artículo 297 Extinción del contrato
Artículo 298 Régimen de responsabilidad
Artículo 299 Limitación de responsabilidad
Artículo 300 Seguro obligatorio
CAPÍTULO IV. Del contrato de remolque
Artículo 301 Concepto
Artículo 302 Remolque transporte
Artículo 303 Remolque maniobra
Artículo 304 Responsabilidad por daños
Artículo 305 Remolque de fortuna
Artículo 306 Prescripción de acciones
CAPÍTULO V. Del contrato de arrendamiento náutico
Artículo 307 Concepto
Artículo 308 Modalidades y régimen aplicable
Artículo 309 Retraso en la entrega del buque o embarcación
Artículo 310 Instrucciones del arrendatario y criterio profesional del patrón
Artículo 311 Deber de informar de los daños sufridos
Artículo 312 Seguro obligatorio
Artículo 313 Prescripción
TÍTULO V. De los contratos auxiliares de la navegación
CAPÍTULO I. Del contrato de gestión naval
Artículo 314 Concepto
Artículo 315 El ejercicio de las obligaciones del gestor
Artículo 316 Las formas de actuación del gestor
Artículo 317 Régimen aplicable
Artículo 318 Responsabilidad extracontractual
CAPÍTULO II. Del contrato de consignación de buques
Artículo 319 Concepto
Artículo 320 Régimen
Artículo 321 Firma de conocimientos de embarque
Artículo 322 Responsabilidad por daños a las mercancías
Artículo 323 Tareas de manipulación
Artículo 324 Actuación como transitario
CAPÍTULO III. Del contrato de practicaje
Artículo 325 Contrato de practicaje
Artículo 326 Deberes recíprocos
Artículo 327 Preeminencia del capitán
Artículo 328 Responsabilidad por daños durante la ejecución del practicaje
CAPÍTULO IV. Del contrato de manipulación portuaria
Artículo 329 Concepto y régimen aplicable
Artículo 330 Obligaciones
Artículo 331 Contratación de las operaciones
Artículo 332 Documentación
Artículo 333 Fundamento de la responsabilidad del manipulador portuario
Artículo 334 Limitación de la responsabilidad
Artículo 335 Aplicación del régimen de responsabilidad a las diversas acciones
Artículo 336 Legitimación y acciones
Artículo 337 Prescripción de acciones
Artículo 338 Derecho de retención
TÍTULO VI. De los accidentes de la navegación
CAPÍTULO I. Del abordaje
Artículo 339 Régimen jurídico y concepto de abordaje
Artículo 340 Fundamento de la responsabilidad
Artículo 341 Abordaje por culpa compartida
Artículo 342 Supuestos de solidaridad
Artículo 343 Excepciones oponibles en caso de solidaridad
Artículo 344 Exigencia de requisitos formales
Artículo 345 Aplicabilidad de las normas
Artículo 346 Daños por contaminación derivados de un abordaje
CAPÍTULO II. De la avería gruesa
Artículo 347 Concepto y requisitos del acto
Artículo 348 Sacrificios admisibles en avería gruesa
Artículo 349 Contribución a la avería gruesa
Artículo 350 Ausencia de formalidades
Artículo 351 Causación culposa de la situación de peligro
Artículo 352 Derecho de retención
Artículo 353 Liquidación privada
Artículo 354 Liquidación mediante expediente de certificación pública
Artículo 355 Prescripción
Artículo 356 Libertad de pactos
CAPÍTULO III. Del salvamento
Artículo 357 Régimen jurídico
Artículo 358 Concepto
Artículo 359 Aplicación a buques de Estado
Artículo 360 Salvamento ordenado o supervisado por la autoridad pública
Artículo 361 Contratos de salvamento
Artículo 362 Derecho a premio
Artículo 363 Reparto del premio entre armador y dotación
Artículo 364 Prohibición de efectuar el salvamento
Artículo 365 Derecho de retención
Artículo 366 Buques y cargamentos extranjeros con inmunidad soberana
Artículo 367 Intervención de la Administración Marítima
Artículo 368 Bienes salvados de propiedad desconocida
CAPÍTULO IV. De los bienes naufragados o hundidos
Artículo 369 Supuestos de aplicación y relación con el régimen del salvamento
Artículo 370 Obligación de notificación
Artículo 371 Comunicación a los propietarios de los bienes accidentados
Artículo 372 Deber de balizamiento y de prevención de la contaminación
SECCIÓN 1. De los derechos de propiedad
Artículo 373 Conservación de la propiedad
Artículo 374 Prescripción a favor del Estado
Artículo 375 Interrupción de la prescripción adquisitiva
SECCIÓN 2. Del régimen de las extracciones
Artículo 376 Operaciones de exploración
Artículo 377 Operaciones de extracción
Artículo 378 Titulares del derecho a la extracción
Artículo 379 Contratos para la extracción
Artículo 380 Extracción de buques o bienes propiedad del Estado
Artículo 381 Extracción de bienes de comercio prohibido o restringido
Artículo 382 Buques y embarcaciones de Estado naufragados o hundidos
Artículo 383 Objetos pertenecientes al patrimonio cultural subacuático situados más allá del mar territorial
CAPÍTULO V. De la responsabilidad civil por contaminación
Artículo 384 Ámbito de aplicación
Artículo 385 Sujetos responsables
Artículo 386 Fundamento de la responsabilidad
Artículo 387 Culpa del perjudicado
Artículo 388 Alcance de la indemnización
Artículo 389 Aseguramiento obligatorio
Artículo 390 Prohibición de navegación
Artículo 391 Aplicación preferente de los convenios internacionales
TÍTULO VII. De la limitación de la responsabilidad
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 392 Derecho a limitar la responsabilidad
Artículo 393 Relación con el régimen de responsabilidad
Artículo 394 Ámbito de aplicación
Artículo 395 Regímenes especiales de limitación
CAPÍTULO II. De los créditos limitables
Artículo 396 Reclamaciones sujetas a limitación
Artículo 397 Reclamaciones excluidas de limitación
CAPÍTULO III. De las sumas máximas de indemnización
Artículo 398 Límites generales
Artículo 399 Límites especiales
Artículo 400 Concurrencia de acreedores
Artículo 401 Subrogación
Artículo 402 Conversión a la moneda nacional
CAPÍTULO IV. Del fondo de limitación
Artículo 403 Condición del derecho a limitar
Artículo 404 Destino del fondo y paralización de otras medidas
Artículo 405 Procedimiento y caducidad del derecho a limitar
TÍTULO VIII. Del contrato de seguro marítimo
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 406 Ámbito de aplicación
Artículo 407 Carácter dispositivo
CAPÍTULO II. De las disposiciones comunes a los distintos tipos de seguro marítimo
SECCIÓN 1. De los intereses asegurados
Artículo 408 Existencia del interés asegurado
Artículo 409 Enumeración de los intereses
Artículo 410 Interés en el buque
Artículo 411 Interés en el flete
Artículo 412 Titular del interés
SECCIÓN 2. Del valor asegurado, del seguro múltiple y del coaseguro
Artículo 413 Valor del interés y suma asegurada
Artículo 414 Póliza estimada
Artículo 415 Seguro múltiple
Artículo 416 Coaseguro
SECCIÓN 3. De los riesgos de la navegación
Artículo 417 Riesgos cubiertos
Artículo 418 Exclusión de algunos riesgos
Artículo 419 Dolo y culpa del asegurado y sus dependientes
Artículo 420 Vicio propio
SECCIÓN 4. De la conclusión del contrato y deberes del contratante
Artículo 421 Prueba del seguro
Artículo 422 Existencia de riesgo
Artículo 423 Declaración del riesgo
Artículo 424 Efectos de la inexactitud o reticencia
Artículo 425 Pago de la prima
Artículo 426 Comunicación del siniestro
Artículo 427 Deber de evitar o aminorar el daño
Artículo 428 Transmisión del interés asegurado
SECCIÓN 5. De la indemnización
Artículo 429 Obligación de indemnizar
Artículo 430 Cuantía de la indemnización
Artículo 431 Exclusión del reemplazo
Artículo 432 Daños y perjuicios excluidos
Artículo 433 Acciones de avería y de abandono
Artículo 434 Declaración de abandono
Artículo 435 Aceptación expresa o presunta del abandono
Artículo 436 Efectos del abandono
Artículo 437 Liquidación del siniestro y pago de la indemnización
SECCIÓN 6. De la prescripción
Artículo 438 Prescripción
CAPÍTULO III. De las disposiciones especiales de algunas clases de seguros
SECCIÓN 1. Del seguro de buques
Artículo 439 Seguro por tiempo o por viaje
Artículo 440 Comienzo y fin de la cobertura en el seguro por viaje
Artículo 441 Comienzo y fin de la cobertura en el seguro por tiempo
Artículo 442 Prórroga de la cobertura en el seguro por tiempo
Artículo 443 Responsabilidad por abordajes
Artículo 444 Navegabilidad del buque
Artículo 445 Vicios ocultos
Artículo 446 Subrogación contra los miembros de la dotación
Artículo 447 Reconstitución automática del capital asegurado
Artículo 448 Nuevo a viejo
Artículo 449 Casos de abandono
Artículo 450 Plazo de abandono
Artículo 451 Primas y extornos
Artículo 452 Subsidiariedad
SECCIÓN 2. Del seguro de mercancías
Artículo 453 Fases no marítimas del transporte
Artículo 454 Valoración del interés
Artículo 455 Momento inicial y final de la cobertura
Artículo 456 Cláusula de almacén a almacén
Artículo 457 Mercancías en viaje
Artículo 458 Póliza flotante
Artículo 459 Deber de aviso en la póliza flotante
Artículo 460 Extensión de la cobertura durante el viaje
Artículo 461 Casos de abandono
Artículo 462 Plazo de abandono
SECCIÓN 3. Del seguro de responsabilidad civil
Artículo 463 Ámbito de las normas
Artículo 464 Seguro obligatorio
Artículo 465 Obligación del asegurador y acción directa
Artículo 466 Límite de la cobertura
Artículo 467 Limitaciones de responsabilidad indemnizatoria
TÍTULO IX. Especialidades procesales
CAPÍTULO I. De las especialidades de jurisdicción y competencia
Artículo 468 Cláusulas de jurisdicción y arbitraje
Artículo 469 Criterios de atribución de competencia
CAPÍTULO II. Del embargo preventivo de buques
Artículo 470 Naturaleza y regulación de la medida
Artículo 471 Competencia
Artículo 472 Embargo por créditos marítimos
Artículo 473 Embargo por otros créditos
Artículo 474 Embargo preventivo y sometimiento a jurisdicción extranjera
Artículo 475 Buques embargables
Artículo 476 Tramitación procesal de la medida de embargo
Artículo 477 Ejecución del embargo
Artículo 478 Notificación del embargo
Artículo 479 Jurisdicción sobre el fondo del litigio
CAPÍTULO III. De la venta forzosa de buques
Artículo 480 Regulación
Artículo 481 Notificación de la venta forzosa
Artículo 482 Plazo y contenido de la notificación
Artículo 483 Tercerías de mejor derecho
Artículo 484 Efectos de la venta forzosa
Artículo 485 Realización por persona o entidad especializada
Artículo 486 Destino de la suma obtenida en la subasta o venta directa del buque
CAPÍTULO IV. Del procedimiento para limitar la responsabilidad por créditos marítimos
Artículo 487 Competencia
Artículo 488 Invocación y plazo de constitución
Artículo 489 Invocación en otros procedimientos
Artículo 490 Contenido de la solicitud
Artículo 491 Admisión y subsanación
Artículo 492 Auto de admisión y de denegación
Artículo 493 Nombramiento de comisario-liquidador
Artículo 494 Formación de piezas y reparto provisional
Artículo 495 Publicidad de la formación de los estados
Artículo 496 Auto de formación del estado pasivo
Artículo 497 Auto de formación del estado activo
Artículo 498 Complemento del estado activo
Artículo 499 Terminación por improcedencia de la limitación
Artículo 500 Pieza y auto de reparto
TÍTULO X. Certificación pública de determinados expedientes de derecho marítimo
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 501 Competencia
Artículo 502 Días y horas hábiles
Artículo 503 Gastos
CAPÍTULO II. De la protesta de mar por incidencias del viaje
Artículo 504 Acreditación de las incidencias
Artículo 505 Tasación pericial
CAPÍTULO III. De la liquidación de avería gruesa
Artículo 506 Objeto del expediente y legitimación
Artículo 507 Solicitud y emplazamiento a los interesados
Artículo 508 Nombramiento e intervención del liquidador
Artículo 509 Impugnaciones
Artículo 510 Aprobación de la liquidación y recurso
Artículo 511 Ejecución
CAPÍTULO IV. Del depósito y venta de mercancías y equipajes en el transporte marítimo
Artículo 512 Ámbito de aplicación y legitimación
Artículo 513 Solicitud
Artículo 514 Procedimiento
Artículo 515 Oposición al pago
CAPÍTULO V. Del expediente sobre extravío, sustracción o destrucción del conocimiento de embarque
Artículo 516 Notario competente
Artículo 517 Requerimiento del tenedor desposeído
Artículo 518 Contenido del requerimiento
Artículo 519 Traslado del requerimiento y alegaciones
Artículo 520 Publicación del requerimiento y sobreseimiento
Artículo 521 Amortización del conocimiento
Artículo 522 Irreivindicabilidad del conocimiento y acciones de daños y perjuicios
CAPÍTULO VI. De la enajenación de efectos mercantiles alterados o averiados
Artículo 523 Ámbito de aplicación
Artículo 524 Valoración pericial. Venta de los efectos
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Actualización de cuantías y mecanismos de garantía alternativos
Disposición adicional segunda Órganos competentes para la determinación de los premios y remuneraciones por salvamentos y remolques
Disposición adicional tercera Contratación electrónica
Disposición adicional cuarta Acciones del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias,
aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre
Disposición adicional quinta Sistemas alternativos de resolución de conflictos con consumidores
Disposición adicional sexta Buques de guerra españoles
Disposición adicional séptima Plataforma continental
Disposición adicional octava Buques históricos y réplicas
Disposición adicional novena Disposiciones especiales en materia de navegación aérea
Disposición adicional décima Aranceles notariales y registrales
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Expedientes de salvamentos, remolques, hallazgos y extracciones en tramitación
Disposición transitoria segunda Régimen de las entidades navieras en función del tonelaje
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación de normas
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Reglas de Rotterdam
Disposición final segunda Reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Disposición final tercera Modificación del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre
Disposición final cuarta Modificación de la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden social
Disposición final quinta Modificación de la Sección primera de la tasa por servicios sanitarios «Derechos Sanitarios sobre Tráfico Marítimo y Aéreo» anexa al
Decreto 474/1960, de 10 de marzo, por el que se convalidan las tasas por servicios sanitarios
Disposición final sexta Títulos competenciales
Disposición final séptima Cláusula relativa a Gibraltar
Disposición final octava Sección de Buques del Registro de Bienes Muebles y Registro de Buques y Empresas Navieras
Disposición final novena Habilitación al Gobierno
Disposición final décima Habilitación al Gobierno para la modificación del Título II de la Ley 60/1962, de 24 de diciembre, sobre el régimen de auxilios,
salvamentos, remolques, hallazgos y extracciones marítimos
Disposición final undécima Remisión a las Cortes Generales de Proyecto de ley
Disposición final duodécima Entrada en vigor
Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante
INTRODUCCION
Artículo único Aprobación del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional única Remisiones normativas
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Disposición derogatoria única Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final única Entrada en vigor
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE PUERTOS DEL ESTADO Y DE LA MARINA MERCANTE
TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales
CAPÍTULO I. Objeto de la ley
Artículo 1 Objeto de la ley
CAPÍTULO II. Puertos
Artículo 2 Puertos marítimos: Concepto
Artículo 3 Puertos comerciales
Artículo 4 Puertos de interés general
Artículo 5 Espacios portuarios de competencia autonómica
CAPÍTULO III. Marina Mercante
Artículo 6 Marina Mercante
Artículo 7 Objetivos
Artículo 8 Zonas y tipos de navegación
Artículo 9 Flota civil y plataformas fijas
Artículo 10 Empresas navieras
LIBRO PRIMERO. Sistema portuario de titularidad estatal
TÍTULO I. Organización y Gestión
CAPÍTULO I. Disposiciones generales
Artículo 11 Competencia de la Administración General del Estado
Artículo 12 Puertos e instalaciones gestionadas por el Ministerio de Fomento
Artículo 13 Gestión
Artículo 14 Otros puertos e instalaciones dependientes de la Administración General del Estado
Artículo 15 Reserva de zonas
CAPÍTULO II. Administración portuaria estatal
SECCIÓN 1. Organismo Público Puertos del Estado
Artículo 16 Denominación y naturaleza
Artículo 17 Competencias
Artículo 18 Funciones
Artículo 19 Recursos económicos de Puertos del Estado
Artículo 20 Órganos rectores
Artículo 21 Consejo Rector: Composición y funciones
Artículo 22 Presidente: Nombramiento y funciones
Artículo 23 Consejo Consultivo de Puertos del Estado
SECCIÓN 2. Autoridades Portuarias
Artículo 24 Denominación y naturaleza
Artículo 25 Competencias
Artículo 26 Funciones
Artículo 27 Recursos económicos de las Autoridades Portuarias
Artículo 28 Ámbito territorial
Artículo 29 Órganos
Artículo 30 Consejo de Administración: composición, funciones e incompatibilidades
Artículo 31 Presidente: Nombramiento y funciones
Artículo 32 Vicepresidente: Designación y funciones
Artículo 33 Director
Artículo 34 Consejo de Navegación y Puerto
Artículo 35 Impugnación y revisión de oficio de acuerdos de los órganos de gobierno de las Autoridades Portuarias
TÍTULO II. Régimen presupuestario, tributario, patrimonial, de funcionamiento y control
CAPÍTULO I. Régimen presupuestario
Artículo 36 Régimen jurídico
Artículo 37 Presupuestos y programas consolidados
Artículo 38 Presupuestos y programas individuales
CAPÍTULO II. Régimen contable
Artículo 39 Régimen contable
CAPÍTULO III. Régimen de fiscalización y control
Artículo 40 Régimen de fiscalización y control
CAPÍTULO IV. Régimen tributario
Artículo 41 Régimen tributario
CAPÍTULO V. Régimen patrimonial
Artículo 42 Patrimonio propio de los organismos portuarios
Artículo 43 Adscripción, adquisición y afectación de bienes a los organismos públicos portuarios
Artículo 44 Desafectación de bienes de dominio público adscritos a las Autoridades Portuarias
Artículo 45 Desafectación de bienes de dominio público adscritos a Puertos del Estado
Artículo 46 Participación en sociedades y otras entidades
CAPÍTULO VI. Régimen de los recursos humanos
Artículo 47 Régimen de personal
Artículo 48 Retribuciones del personal
Artículo 49 Estructura de personal
Artículo 50 Selección de personal
Artículo 51 Funciones de los organismos públicos portuarios
TÍTULO III. Régimen de planificación y construcción de los puertos de interés general
CAPÍTULO I. Planificación
Artículo 52 Instrumentos de planificación
Artículo 53 Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria
Artículo 54 Plan Director de Infraestructuras del Puerto
Artículo 55 Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria
CAPÍTULO II. Consideración urbanística de los puertos
Artículo 56 Articulación urbanística de los puertos
CAPÍTULO III. Régimen de las obras portuarias
SECCIÓN 1. Construcción y modificación de los puertos
Artículo 57 Construcción de nuevos puertos
Artículo 58 Ampliación o modificación de puertos
SECCIÓN 2. Otras obras
Artículo 59 Obras en el dominio público portuario
SECCIÓN 3. Disposiciones comunes a las obras portuarias
Artículo 60 Carácter de interés general
Artículo 61 Declaración de utilidad pública y necesidad de ocupación
TÍTULO IV. Medio ambiente y seguridad
Artículo 62 Prevención y lucha contra la contaminación en el dominio público portuario
Artículo 63 Recepción de desechos y residuos procedentes de buques
Artículo 64 Obras de dragado
Artículo 65 Planes de emergencia y seguridad
TÍTULO V. Dominio público portuario estatal
CAPÍTULO I. Modelo de gestión
Artículo 66 Modelo de gestión del dominio público portuario
CAPÍTULO II. Dominio público portuario
SECCIÓN 1. Bienes integrantes
Artículo 67 Naturaleza y determinación del dominio público portuario
Artículo 68 Zona de servicio en puertos gestionados en régimen concesional
SECCIÓN 2. Espacios y Usos Portuarios
Artículo 69 Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios
Artículo 70 Modificación de la Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios
Artículo 71 Efectos de la Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios sobre las concesiones y autorizaciones
CAPÍTULO III. Utilización del dominio público portuario estatal
SECCIÓN 1. Disposiciones generales
Artículo 72 Usos y actividades permitidas en el dominio público portuario
Artículo 73 Régimen de utilización del dominio público portuario
SECCIÓN 2. Autorizaciones
Artículo 74 Clases de autorizaciones
Artículo 75 Ámbito de aplicación
Artículo 76 Iniciación del procedimiento
Artículo 77 Requisitos de la solicitud
Artículo 78 Procedimiento de otorgamiento
Artículo 79 Concursos
Artículo 80 Condiciones de otorgamiento
SECCIÓN 3. Concesiones demaniales
Artículo 81 Ámbito de aplicación
Artículo 82 Plazo de las concesiones
Artículo 83 Iniciación del procedimiento. Otorgamiento directo
Artículo 84 Requisitos de la solicitud
Artículo 85 Procedimiento de otorgamiento
Artículo 86 Concursos
Artículo 87 Condiciones de otorgamiento
Artículo 88 Modificación de concesiones
Artículo 89 Revisión de concesiones
Artículo 90 División y unificación de concesiones
Artículo 91 Renovación de determinadas concesiones
Artículo 92 Actos de transmisión y de gravamen
Artículo 93 Garantía provisional y garantía definitiva
Artículo 94 Garantía de explotación
Artículo 95 Disposiciones comunes
SECCIÓN 4. Extinción de autorizaciones y concesiones
Artículo 96 Causas de extinción
Artículo 97 Revocación de autorizaciones y concesiones
Artículo 98 Caducidad
Artículo 99 Rescate de concesiones
Artículo 100 Efectos de la extinción
SECCIÓN 5. Contrato de concesión de obras públicas portuarias
Artículo 101 El contrato de concesión de obras públicas portuarias
SECCIÓN 6. Medios de ejecución
Artículo 102 Ejecución forzosa
Artículo 103 Desahucio administrativo
TÍTULO VI. Prestación de servicios
CAPÍTULO I. Servicios
Artículo 104 Servicios prestados en los puertos de interés general
Artículo 105 Garantías de prestación de los servicios esenciales
CAPÍTULO II. Servicios generales
Artículo 106 Concepto de servicios generales
Artículo 107 Régimen de prestación de los servicios generales
CAPÍTULO III. Servicios portuarios
SECCIÓN 1. Concepto y régimen de prestación de los servicios portuarios
Artículo 108 Concepto y clases de servicios portuarios
Artículo 109 Régimen de prestación de los servicios portuarios y título habilitante
Artículo 110 Obligaciones de servicio público portuario
Artículo 111 Limitación del número de prestadores
Artículo 112 Régimen de utilización de los servicios portuarios
Artículo 113 Pliegos de Prescripciones Particulares de los servicios portuarios
Artículo 114 Plazo máximo de la licencia de prestación del servicio portuario
Artículo 115 Procedimiento de otorgamiento de la licencia de prestación del servicio portuario
Artículo 116 Licencias de servicios portuarios en estaciones marítimas de pasajeros y terminales de mercancías dedicadas a uso particular
Artículo 117 Contenido de la licencia de prestación del servicio portuario
Artículo 118 Transmisión de la licencia de prestación del servicio portuario
Artículo 119 Extinción de la licencia de prestación del servicio portuario
Artículo 120 Registros de Empresas Prestadoras de Servicios Portuarios
Artículo 121 Régimen de incompatibilidades
Artículo 122 Separación contable
Artículo 123 Observatorio Permanente del mercado de los servicios portuarios
Artículo 124 Comité de servicios portuarios
Artículo 125 Supervisión y promoción de la competencia en la prestación de los servicios portuarios
SECCIÓN 2. Servicios técnico-náuticos
Artículo 126 Definición y características del servicio de practicaje
Artículo 127 Definición y características del servicio de remolque portuario
Artículo 128 Definición y características del servicio de amarre y desamarre de buques
SECCIÓN 3. Servicio al pasaje
Artículo 129 Definición y alcance del servicio al pasaje
SECCIÓN 4. Servicio de manipulación de mercancías
Artículo 130 Definición y ámbito del servicio portuario de manipulación de mercancías
Artículo 131 Instrucciones Técnicas sobre maquinaria específica
SECCIÓN 5. Servicio de recepción de desechos generados por buques
Artículo 132 Régimen de prestación
SECCIÓN 6. Servicios portuarios en régimen de autoprestación e integración de servicios
Artículo 133 Concepto de autoprestación
Artículo 134 Concepto de integración de servicios
Artículo 135 Requisitos y procedimiento de otorgamiento de las licencias de autoprestación y de integración de servicios
Artículo 136 Compensaciones económicas
CAPÍTULO IV. Servicio de señalización marítima
Artículo 137 Concepto y regulación
CAPÍTULO V. Servicios comerciales
Artículo 138 Definición y régimen de aplicación
Artículo 139 Régimen de prestación de servicios comerciales y otras actividades
Artículo 140 Servicios comerciales prestados por las Autoridades Portuarias
Artículo 141 Entrega, recepción y otras operaciones de manipulación de mercancías
CAPÍTULO VI. Régimen de gestión de los trabajadores para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías
SECCIÓN 1. Sociedades de gestión de la puesta a disposición de trabajadores
Artículo 142 Modelo de gestión de la puesta a disposición de trabajadores portuarios
Artículo 143 Capital social y su distribución
Artículo 144 Órgano de gobierno
Artículo 145 Impugnación de acuerdos
Artículo 146 Régimen económico
Artículo 147 Garantías
Artículo 148 Obligación de aportación de información
SECCIÓN 2. Régimen laboral aplicable a los trabajadores del servicio portuario de manipulación de mercancías
Artículo 149 Tipos de relaciones laborales
Artículo 150 Régimen laboral común
Artículo 151 Régimen laboral especial
Artículo 152 Formación continua
SECCIÓN 3. Requisitos de capacitación de los trabajadores que realicen actividades del servicio portuario de manipulación de mercancías
Artículo 153 Cualificación exigida
Artículo 154 Excepciones a la exigencia de titulación
SECCIÓN 4. Utilización de los servicios de la SAGEP por las empresas autorizadas a la realización de actividades comerciales del artículo 130.3.c)
de esta ley
Artículo 155 Solicitud de oferta a la SAGEP
TÍTULO VII. Régimen económico
CAPÍTULO I. Principios y compensación y asistencia interportuarias
Artículo 156 Autofinanciación del sistema portuario
Artículo 157 Cálculo de la rentabilidad anual
Artículo 158 Medidas para garantizar el cobro de sus recursos
Artículo 159 Fondo de Compensación Interportuario
Artículo 159 bis Fondo Financiero de accesibilidad terrestre portuaria
Artículo 160 Financiación y asistencia
CAPÍTULO II. Régimen económico de la utilización del dominio público y de la prestación de los servicios portuarios
SECCIÓN 1. Tasas portuarias; disposiciones generales
Artículo 161 Tasas portuarias
Artículo 162 Régimen jurídico
Artículo 163 Rendimiento de las tasas
Artículo 164 Importe de las tasas
Artículo 165 Bonificaciones
Artículo 166 Coeficientes correctores
Artículo 167 Repercusión en régimen de estimación simplificada
Artículo 168 Publicación
Artículo 169 Exenciones del pago de la tasa de ocupación
Artículo 170 Exenciones del pago de la tasa de actividad
Artículo 171 Exenciones del pago de las tasas de utilización y ayudas a la navegación
Artículo 172 Gestión, revisión y garantías de cobro de las tasas
SECCIÓN 2. Tasa de ocupación
Artículo 173 Hecho imponible
Artículo 174 Sujetos pasivos
Artículo 175 Base imponible
Artículo 176 Tipo de gravamen
Artículo 177 Valor de los terrenos y las aguas del puerto
Artículo 178 Reflejo, actualización y revisión de la cuota íntegra
Artículo 179 Devengo, exigibilidad y pago
Artículo 180 Oferta de importes adicionales en concursos
Artículo 181 Bonificaciones
Artículo 182 Bonificaciones singulares
SECCIÓN 3. Tasa de actividad
Artículo 183 Hecho imponible
Artículo 184 Sujeto pasivo
Artículo 185 Devengo
Artículo 186 Cálculo de la cuota
Artículo 187 Criterios para la fijación de la base imponible
Artículo 188 Criterios y límites para la fijación del tipo de gravamen
Artículo 189 Fijación de la base imponible y el tipo de gravamen
Artículo 190 Actualización de la base imponible
Artículo 191 Exigibilidad de la tasa
Artículo 192 Importes adicionales en concursos
SECCIÓN 4. Tasas de utilización
Artículo 193 Ámbito de aplicación
SUBSECCIÓN 1. Tasa del buque (T-1)
Artículo 194 Hecho imponible
Artículo 195 Sujetos pasivos
Artículo 196 Devengo de la tasa
Artículo 197 Cuota íntegra por acceso y estancia en Zona I o interior de las aguas portuarias
Artículo 198 Cuota íntegra por atraque en Zona II y en diques exentos en Zona I
Artículo 199 Cuota íntegra por fondeo en la Zona II o exterior de las aguas portuarias
Artículo 200 Tiempo de estancia
Artículo 201 Servicio marítimo a un determinado tipo de tráfico y servicio marítimo regular
Artículo 202 Cuantías básicas
Artículo 203 Arqueo bruto del buque
Artículo 204 Prolongación de estancia no autorizada
SUBSECCIÓN 2. Tasa del pasaje (T-2)
Artículo 205 Hecho imponible
Artículo 206 Sujetos pasivos
Artículo 207 Devengo de la tasa
Artículo 208 Cuota íntegra
Artículo 209 Estimación simplificada
Artículo 210 Cuantía básica
SUBSECCIÓN 3. Tasa de la mercancía (T-3)
Artículo 211 Hecho imponible
Artículo 212 Sujetos pasivos
Artículo 213 Devengo
Artículo 214 Cuota íntegra en instalaciones o en terminales marítimas de mercancías que no estén en régimen de concesión o autorización
Artículo 215 Cuota íntegra en terminales marítimas de mercancías en régimen de concesión o autorización
Artículo 216 Cuota íntegra en otros supuestos
Artículo 217 Cuantía básica
SUBSECCIÓN 4. Tasa de la pesca fresca (T-4)
Artículo 218 Hecho imponible
Artículo 219 Sujetos pasivos
Artículo 220 Devengo
Artículo 221 Base imponible
Artículo 222 Tipo de gravamen
SUBSECCIÓN 5. Tasa de las embarcaciones deportivas y de recreo (T-5)
Artículo 223 Hecho imponible
Artículo 224 Sujetos pasivos
Artículo 225 Devengo de la tasa
Artículo 226 Cuota íntegra
Artículo 227 Superficie ocupada por el buque o embarcación
Artículo 228 Pago anticipado y en régimen simplificado de la tasa
Artículo 229 Cuantía básica
Artículo 230 Buques o embarcaciones con base en el puerto
SUBSECCIÓN 6. Tasa por utilización especial de la zona de tránsito (T-6)
Artículo 231 Hecho imponible
Artículo 232 Sujetos pasivos
Artículo 233 Devengo de la tasa
Artículo 234 Cuota íntegra
Artículo 235 Cuantía básica
Artículo 236 Exenciones
SECCIÓN 5. Tasa de ayudas a la navegación
Artículo 237 Hecho imponible
Artículo 238 Sujetos pasivos
Artículo 239 Devengo de la tasa
Artículo 240 Cuota íntegra
Artículo 241 Pago de la tasa
Artículo 241 bis Ingresos de la tasa de ayudas a la navegación que corresponden a la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima y a la
Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes e incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil
Artículo 242 Exigencia anticipada de la tasa
Artículo 243 Justificación del pago
Artículo 244 Convenios interadministrativos
SECCIÓN 6. Bonificaciones
Artículo 245 Bonificaciones de las tasas de actividad y utilización
CAPÍTULO III. Precios privados por servicios comerciales prestados por las Autoridades Portuarias
Artículo 246 Tarifas por servicios comerciales prestados por las Autoridades Portuarias
Artículo 247 Exigibilidad de las tarifas
Artículo 248 Prescripción
Artículo 249 Suspensión del servicio
Artículo 250 Reclamación previa a la vía judicial civil
LIBRO SEGUNDO. Marina Mercante
TÍTULO I. Explotación Naviera y Régimen de las Navegaciones
CAPÍTULO I. Buques y Empresas Navieras
Artículo 251 Registro de Buques y Empresas Navieras
Artículo 252 Abanderamiento de buques
Artículo 253 Dotaciones de los buques
Artículo 254 Responsabilidad civil
CAPÍTULO II. Comercio exterior de buques
Artículo 255 Importación y exportación de buques
CAPÍTULO III. Navegación interior
Artículo 256 Régimen de la navegación interior
CAPÍTULO IV. Navegación de cabotaje
Artículo 257 Navegación de cabotaje
CAPÍTULO V. Navegación exterior y extranacional
Artículo 258 Navegación exterior y extranacional
CAPÍTULO VI. Consignatarios de buques
Artículo 259 Consignatario de buques
CAPÍTULO VII. Establecimiento de obligaciones de servicio público
Artículo 260 Establecimiento de obligaciones de servicio público
CAPÍTULO VIII. Conferencias marítimas y consejos de usuarios
Artículo 261 Conferencias marítimas y consejos de usuarios
Artículo 262 Obligaciones de información y consulta
TÍTULO II. Administración marítima
CAPÍTULO I. Administración central
Artículo 263 Competencias del Ministerio de Fomento
Artículo 264 Del servicio público de salvamento
Artículo 265 Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM)
CAPÍTULO II. Administración periférica
Artículo 266 Capitanía Marítima. Funciones
CAPÍTULO III. Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima
Artículo 267 Naturaleza, denominación y objeto
Artículo 268 Objeto de la Sociedad
Artículo 269 Órganos de gobierno y gestión
Artículo 270 Consejo de Administración
Artículo 271 Nombramiento y funciones del Presidente
Artículo 272 Nombramiento y funciones del Director
Artículo 273 Régimen de personal
Artículo 274 Régimen presupuestario
Artículo 275 Régimen patrimonial y financiero
Artículo 276 Régimen de contratación
Artículo 277 Contabilidad y régimen de control
CAPÍTULO IV. Cuerpos de la Marina Civil
Artículo 278 Cuerpos de Marina Civil
TÍTULO III. Servicio de practicaje
Artículo 279 Régimen de gestión
Artículo 280 Régimen de protección del personal del servicio de practicaje
Artículo 281 Responsabilidad
TÍTULO IV. Tasas
CAPÍTULO I. Tasas por servicios de inspección y control
Artículo 282 Ámbito y régimen de exigencia
CAPÍTULO II. Tasas por actuaciones registrales
Artículo 283 Clases de tasas
Artículo 284 Hecho imponible de las tasas
Artículo 285 Devengo de las tasas
Artículo 286 Sujetos pasivos
Artículo 287 Cuantías exigibles
Artículo 288 Gestión, liquidación y pago de las tasas
CAPÍTULO III. Tasa por la emisión o renovación de la libreta marítima
Artículo 289 Hecho imponible y devengo
Artículo 290 Sujetos pasivos, cuantía, gestión y pago
CAPÍTULO IV. Tasas por la emisión de certificado de seguro o de otra garantía financiera relativa a la responsabilidad civil por daños debidos a
contaminación por hidrocarburos
Artículo 291 Hecho imponible y devengo
Artículo 292 Sujetos pasivos, cuantía, gestión y pago
CAPÍTULO V. Tasa por la emisión de documento del registro sinóptico continuo
Artículo 293 Hecho imponible y devengo
Artículo 294 Sujetos pasivos, cuantía, gestión y pago
LIBRO TERCERO. Régimen de policía
TÍTULO I. Reglamento de Explotación y Policía de los puertos del Estado
Artículo 295 Reglamento de Explotación y Policía
TÍTULO II. Funciones de policía especial
Artículo 296 Servicio de policía portuaria
TÍTULO III. Medidas que garantizan la actividad portuaria y la navegación
Artículo 297 Medidas de garantía de la navegación marítima y del medio marino
Artículo 298 Protección de la navegación libre
Artículo 299 Asistencia y refugio
Artículo 300 Situación de peligro a bordo
Artículo 301 Prevención de actividades ilícitas y tráficos prohibidos
Artículo 302 Buques abandonados
Artículo 303 Operaciones de desguace
Artículo 304 Hundimiento de buques
TÍTULO IV. Régimen sancionador
CAPÍTULO I. Infracciones
Artículo 305 Concepto y clasificación
Artículo 306 Infracciones leves
Artículo 307 Infracciones graves
Artículo 308 Infracciones muy graves
Artículo 309 Prescripción
Artículo 310 Responsables
CAPÍTULO II. Sanciones y otras medidas
SECCIÓN 1. Disposiciones generales
Artículo 311 Principios generales
SECCIÓN 2. Sanciones aplicables
Artículo 312 Multas y sanciones accesorias
Artículo 313 Medidas no sancionadoras
Artículo 314 Criterios de graduación
Artículo 315 Competencia
SECCIÓN 3. Indemnización por daños y perjuicios
Artículo 316 Indemnización por daños y perjuicios
SECCIÓN 4. Procedimiento, medios de ejecución y medidas cautelares
Artículo 317 Procedimiento
Artículo 318 Medidas para garantizar el cobro
Artículo 319 Obligaciones de consignación de los hechos producidos
Artículo 320 Retención de buques
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera Zona de servicio
Disposición adicional segunda Zona contigua
Disposición adicional tercera Capitanías y Capitanes de Puerto
Disposición adicional cuarta Colaboración interministerial
Disposición adicional quinta Política de defensa en los ámbitos portuario y marítimo
Disposición adicional sexta Transformación de las Juntas de Puertos y Puertos Autónomos y creación de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima
Disposición adicional séptima Transformación de la Dirección General de Puertos y de la Comisión Administrativa de Grupos de Puertos
Disposición adicional octava SAGEP. Transformación y adaptación
Disposición adicional novena Derechos de los trabajadores
Disposición adicional décima Autorización extraordinaria de atraque en los puertos españoles
Disposición adicional undécima Mantenimiento de la titularidad de las Comunidades Autónomas en materia portuaria
Disposición adicional duodécima Reserva de aplicación de la legislación sobre hidrocarburos
Disposición adicional decimotercera Obligaciones de información
Disposición adicional decimocuarta Subcomisión de transportes, puertos y aeropuertos
Disposición adicional decimoquinta Obras e instalaciones portuarias de telecomunicación portuaria en Canarias
Disposición adicional decimosexta Registro Especial de Buques y Empresas Navieras
Disposición adicional decimoséptima Instalaciones de avituallamiento de combustibles
Disposición adicional decimoctava Modificación del anexo III
Disposición adicional decimonovena Suspensión de las normas que regulan el servicio de manipulación de mercancías para la pesca congelada
Disposición adicional vigésima Zona geográfica de prestación del servicio de señalización marítima
Disposición adicional vigésima primera Prelación de créditos en los casos de venta judicial de buques
Disposición adicional vigésima segunda Determinación de las cuantías básicas de las tasas del buque, del pasaje, de la mercancía, de las embarcaciones
deportivas y de recreo, de la tasa por utilización de la zona de tránsito, de la tasa de ayudas a la navegación, de la tarifa fija por el servicio de recepción de
desechos generados por buques y de los coeficientes correctores a la tasa del buque, de la mercancía y del pasaje
Disposición adicional vigésima tercera Especialidad en la aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público
Disposición adicional vigésima cuarta Aplicación del régimen económico del sistema portuario
Disposición adicional vigésima quinta Limitaciones de la propiedad por razones de protección del dominio público
Disposición adicional vigésima sexta Compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías y productos agrícolas, plantas, flores, esquejes y frutos
comestibles en fresco originarios de las Islas Canarias o transformados en éstas y de productos para alimentación del ganado procedentes del resto de
España concedidas hasta el 31 de diciembre de 2006
Disposición adicional vigésima séptima Régimen jurídico y funciones del Consorcio Valencia 2007
Disposición adicional vigésima octava Medidas de apoyo al acontecimiento «Salida de la Vuelta al Mundo a Vela Alicante 2011»
Disposición adicional vigésima novena Aprobación de los Pliegos de Prescripciones Particulares de los servicios
Disposición adicional trigésima Reintegro a la Administración General del Estado
Disposición adicional trigésima primera Suspensión temporal del régimen jurídico que regula el régimen de gestión de los trabajadores para la prestación
del servicio portuario de manipulación de mercancías
Disposición adicional trigésima segunda Jornada laboral de los trabajadores en los servicios técnico-náuticos
Disposición adicional trigésima tercera Responsabilidad medioambiental
Disposición adicional trigésima cuarta Tasa por la emisión del Certificado de seguro o de otra garantía financiera relativo a la responsabilidad civil del
transportista de pasajeros por mar en caso de accidente
Disposición adicional trigésima quinta Actualización de las cuantías de las tasas
Disposición adicional trigésima sexta Servicios de seguridad de las empresas navieras y armadores españoles en el extranjero
Disposición adicional trigésima séptima Incorporación de cláusulas de extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de la edad de jubilación en el
ámbito funcional de los estibadores portuarios
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera Régimen transitorio establecido por las Leyes 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina
Mercante, y 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general
Disposición transitoria segunda Régimen transitorio de las Leyes 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, y de la
Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general, cuya vigencia se mantiene
Disposición transitoria tercera Aplicación de las tasas de utilización a las concesiones otorgadas con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 33/2010,
de 5 de agosto
Disposición transitoria cuarta Licencias de prestación de servicios portuarios
Disposición transitoria quinta Manipulación de medios mecánicos de las Autoridades Portuarias
Disposición transitoria sexta Régimen transitorio aplicable a los Planes de Utilización de los Espacios Portuarios y a los Planes Directores
Disposición transitoria séptima Pliegos Reguladores de los servicios portuarios básicos
Disposición transitoria octava Autorización para la emisión de certificaciones de servicio
Disposición transitoria novena Revisión Acuerdos y convenios sobre determinación cuota de la tasa de ayudas a la navegación
Disposición transitoria décima Ampliación del plazo de las concesiones otorgadas con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2014, de 4
de julio, de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia
Disposición transitoria undécima Régimen transitorio aplicable a los títulos concesionales otorgados y a los expedientes de prórroga del plazo concesional
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Fundamento constitucional
Disposición final segunda Desarrollo reglamentario
Disposición final tercera De los auxilios, salvamentos, remolques, hallazgos y extracciones marítimas
Disposición final cuarta Seguridad Marítima
ANEXO I. Puertos de interés general
ANEXO II. Definiciones a los efectos de esta ley