Este curso habilita al alumno para poder presentarse, con 5 créditos de ventaja, al examen internacional para obtener el CERTIFICADO INTERNACIONAL COMPLIANCE OFFICER – CICO, expedido por el Instituto de Oficiales de Cumplimiento, que es una institución liderada por responsables de Cumplimiento de organizaciones internacionales y que sigue los criterios para certificar personas conforme a las directrices de la norma ISO 17024
¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?
.
OBJETIVO
Aprenderás a tener en cuenta y aplicar una serie de prácticas para llevar a cabo una investigación interna eficaz que ayude tanto a esclarecer los hechos ocurridos como a identificar a los responsables de los mismos y su grado de responsabilidad, así como respetar los distintos derechos reconocidos
DESARROLLO
Duración
100 Horas
.
DIRECCIÓN tutoría
Xavier Ribas: Ribas & Asociados. Director del Máster en Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual (IT+IP) de ESADE. Presidente de ARBITEC
.
PRECIO
Importe: 1.150 € + 21 % iva
Forma de pago:
– Tarjeta
– Transferencia
– Fraccionado por domiciliación bancaria
Contenidos
MÓDULO 1.
Tema 1. Concepto, evolución y estado actual de las investigaciones internas
Concepto de las investigaciones internas
Evolución y particularidades de las investigaciones internas
Estado actual de las investigaciones internas
Tema 2. Objetivos y justificación de las investigaciones internas
Concepto de las investigaciones internas
Ideas claves
Justificación de las investigaciones internas
Tema 3. Problemas comunes en las investigaciones internas
Limitación al acceso al expediente por parte del investigado
Duración excesiva o breve de las investigaciones internas
Falta de recursos para desarrollar las investigaciones internas
Falta de colaboración de un testigo
Incumplimiento obligaciones legales
Ejecución de investigaciones globales
Aparición de conflictos de intereses
Investigación por expertos externos
Tema 4. Tipología de investigaciones internas
Tipos de investigaciones internas según la potestad
Tipos de investigaciones internas según el equipo de investigación
Tipos de investigaciones internas según el momento en que se realizan
Tipos de investigaciones internas más comunes según la materia
Otras tipologías de investigaciones internas
Tema 5. Marco legal de las investigaciones internas (I): ley de protección del informante (denunciante)
Consideraciones previas
Definiciones
Finalidades de la Ley
Materias objeto de investigación
Personas objeto de protección
Canales de denuncias
Canales de denuncias en el sector público
Responsable del canal de denuncias
Procedimiento de gestión de denuncias
Autoridad Independiente de Protección del Informante (AAI)
Publicidad de la información y registro de comunicaciones
Revelación pública
Medidas de protección
Régimen sancionador
Extensión de las medidas de protección y plazo máximo para incorporar canales de denuncia
Tema 6. Marco legal de las investigaciones internas (II): protección de datos y secreto profesional
Protección de datos
El secreto profesional en las investigaciones internas
MÓDULO 2.
Tema 1. Reglamento de investigaciones internas
Necesidad de su creación ex ante facto y no ad hoc
Contenido mínimo del mismo
Tema 2. Inicio de las investigaciones: “notitia criminis”
Cuándo debe iniciarse una investigación interna
Denuncias anónimas: cuestiones al respecto
Acuerdo de inicio de la investigación interna
Tema 3. Equipo de investigación
Objetivos del equipo de investigación
Nombramiento del equipo de investigación
Líder del equipo de investigación
Tema 4. Derechos y deberes del equipo de investigación
Deberes del equipo de investigación
Derechos del equipo de investigación
Tema 5. Medios y recursos para realizar la investigación
Presupuesto anual para investigaciones internas
Medios y recursos para realizar una investigación interna
Solicitud de medios y recursos adicionales
Tema 6. Determinación de los hechos a investigar
Determinación de los hechos a investigar
Factores de análisis sobre los hechos a investigar
Tema 7. Procedimiento de investigación: orden y pasos a seguir
Calificación indiciaria de los hechos investigados
Identificación de los eventuales responsables
Verificación de los hechos objeto de investigación (por medio de las diligencias previstas en el Módulo 3)
Tema 8. Planificación inicial de la investigación
Planes para realizar la investigación
Plazos para realizar la investigación
Tema 9. Medidas cautelares a adoptar
Análisis de posibles medidas cautelares a adoptar
Requisitos para adoptar las medidas cautelares
MÓDULO 3.
Tema 1. Determinación de las personas a entrevistar
Materia que vamos a estudiar
Objetivos
Contexto
Tema 2. Preparación de la entrevista: preguntas y momento se realizarlas
Materia que vamos a estudiar
Objetivos
Contexto
Tema 3. Documentar la entrevista: grabaciones y acta
Materia que vamos a estudiar
Objetivos
Contexto
Tema 4. Derechos y obligaciones de los investigados
Materia que vamos a estudiar
Objetivos
Contexto
Tema 5. Derechos y obligaciones de los testigos
Materia que vamos a estudiar
Objetivos
Contexto
Tema 6. Intervención de comunicaciones y equipos informáticos
Materia que vamos a estudiar
Objetivos
Contexto
Tema 7. Determinación y análisis de documentación
Materia que vamos a estudiar
Objetivos
Contexto
Tema 8. Rastreos y seguimientos: investigadores privados y geolocalización
Materia que vamos a estudiar
Objetivos
Contexto
Tema 9. Requerimientos de información a terceras partes ajenas a la organización
Materia que vamos a estudiar
Objetivos
Contexto
MÓDULO 4.
Tema 1. Informe final de la investigación
Estructura y contenido.
Análisis de las evidencias
Análisis de porqué se han cometido los hechos
Conclusiones: archivo o propuesta de sanción
Medidas de mejora a adoptar
Quien debe firmarlo
Protección del informe y anonimización del mismo
Tema 2. Seguimiento de las medidas de subsanación
Materia que vamos a estudiar
Objetivos
Contexto
Seguimiento de las medidas de subsanación que se puedan proponer
Tema 3. Sanciones: regulación y requisitos
Concepto de sanción y baremos de graduación
Tipologías de sanciones
Tema 4. Claves de la autodenuncia
Concepto de autodenuncia
¿Existe una obligación de denunciar?
Ventajas de la autodenuncia
Tema 5. Archivo de la documentación y evidencias
Garantías de seguridad de la información
Sellado de evidencias
Plazos de conservación
Registro de denuncias