¡Oferta!
,

Manual de actuaciones en Sala. Técnicas prácticas del proceso civil

El precio original era: 60,00€.El precio actual es: 57,00€.

Puesta en práctica de las distintas intervenciones del letrado

Categorías: ,

Importe iva Incl: 59,28 €               en formato digital: 50,39 €
Autor: Purificación Pujol Capilla | Abogada, Magistrada durante 18 años
Fecha: 3ª Edic. 2024
Páginas: libro de 355 pág.

 

 

Esta obra no es un libro de Derecho procesal civil al uso. No se estudia ni analiza las normas, sino que se instruye y se examina la puesta en práctica, en sala judicial, de las distintas intervenciones del letrado, todo ello aplicando la normativa procesal vigente.

La finalidad principal de este ejemplar es, de forma comprensible, clara y concisa, proporcionar a los abogados las pautas necesarias para desenvolverse con éxito en sala.

Se trata, de orientar en la forma y el modo en llevar a cabo cada una de las pruebas en las que basamos nuestra solicitud de estimación o desestimación de la demanda.
Se reflexiona sobre la conveniencia o no de solicitar su práctica, de la destreza en su ejecución, de cómo rebatir la prueba del contrario y, también, por supuesto, de cómo plasmarlas en el informe definitivo. 

Entre otras pericias, el abogado debe ser capaz de reaccionar con rapidez: conocer cuándo y cómo puede recurrir una decisión judicial (es sabido que existen pleitos perdidos por no haber interpuesto en tiempo y forma el pertinente recurso de reposición); cómo desarrollar la fase de conclusiones del juicio ordinario de una forma clara, bien armada jurídicamente y, además, breve (el tribunal se lo agradecerá).

 

Manual pensado para que los abogados puedan celebrar las audiencias de forma congruente y fundamentada jurídicamente. Contiene los esquemas estratégicos en los que apoyarse tanto en las audiencias previas como en el posterior juicio ordinario o en el verbal.

Esta 3ª edición viene justificada por los numerosos cambios que se han introducido en el orden procesal civil a partir de la aprobación del RD-L 6/2023, que ha modifico la LEC con vistas a simplificar y agilizar los trámites judiciales.

 

Por todo ello, este libro va a ser de gran ayuda para que la actuación letrada durante la celebración de las audiencias se realice de forma digna, sensata, congruente y fundamentada legalmente, pues contiene los esquemas estratégicos en los que apoyarse tanto en las audiencias previas como en el posterior juicio ordinario o en el verbal.

1)   UN MANUAL PROCESAL CIVIL ACTUALIZADO A LA LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL.

2)   UN LIBRO QUE DESARROLLA Y SINTETIZA DE FORMA CLARA Y PRECISA EL ESQUEMA DE LAS ACTUACIONES Y TRÁMITES PROCESALES QUE SE PLANTEAN ANTE LA JURISDICCIÓN CIVIL.

 

 

 

CONTENIDOS

 

I INTRODUCCIÓN  

II ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA VISTA

Para formar el Tribunal

Para el resto de intervinientes

Breves notas acerca de los escritos anteriores a la intervención

La demanda

La contestación

 

III AUDIENCIA PREVIA

Esquema

Análisis

Legislación procesal (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: artículos 414 a 430)

Jurisprudencia

 

IV JUICIO VERBAL

Esquema del juicio ordinario

Esquema de las conclusiones

Análisis

Las diligencias finales

Legislación procesal (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: artículos 249, 399 A 409 y 429 a 436)

Jurisprudencia

 

V JUICIO VERBAL

Esquema

Análisis

Referencias legislativas sobre la reconvención, la interrupción de las vistas y la aportación de documental en el monitorio

Legislación Procesal (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: artículos 250, 437, 438 y 440 a 443)

Jurisprudencia

 

VI LA PRUEBA EN GENERAL

Delimitación de la prueba

Medios de prueba

Violación de Derechos fundamentales o de cualquier otra norma

Admisión de prueba

Legislación procesal (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: artículos 281 a 300)

Jurisprudencia

 

VII EL INTERROGATORIO DE PARTE

Importancia de la prueba documental

Documentos en la vista de la oposición al monitorio

Admisión de nueva documental

Documentos públicos y privados

Impugnación de los documentos

Valor probatorio de los documentos

Legislación procesal (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: artículos 264 a 280 y 317 a 334)

Jurisprudencia

 

VIII EL INTERROGATORIO DE PARTE

Necesidad de su práctica

Características de la citación a juicio

Cómo deben formularse las preguntas

Cómo debe responder el interrogado

Valoración del interrogatorio

Legislación procesal (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: artículos 301 a 316)

Jurisprudencia

 

IX DICTAMEN DE PERITOS

Función del perito

Admisión del informe pericial

Aportación de dictamen de parte y solicitud de perito judicial

Impugnación de informe pericial por extemporáneo

Valoración del informe pericial

Intervención del perito en el acto del juicio

Legislación procesal (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: artículos 335 a 352 y 370)

Jurisprudencia

 

X LA PRUEBA TESTIFICAL

Esquema

Análisis

Idoneidad de los testigos

Momento para la proposición de la prueba testifical

Número de testigos

Juramento y preguntas generales de la ley

Incomunicación de los testigos

Forma de realizar las preguntas a los testigos

Declaración de impertinencia o inutilidad de la pregunta

Impugnación de la pregunta admitida

Testigo-perito

Orden del interrogatorio

Renuncia del testigo propuesto

Careo entre testigos

Tacha de los testigos

Interrogatorio de los detectives privados

Valor probatorio de la prueba testifical

Legislación procesal (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: artículos 360 a 381)

Jurisprudencia

 

XI DE LA PRUEBA TECNOLÓGICA: MEDIOS DE REPRODUCCIÓN E INSTRUMENTOS

Prueba tecnológica

Extemporaneidad de su aportación

Aportación por la parte

Reproducción del medio ante el Tribunal

Medios materiales

Prueba inadecuada

Sistema de grabación de imagen y sonido de las vistas

Legislación procesal (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: artículos 382 a 384)

Jurisprudencia

 

XII EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL

Reconocimiento judicial

Proposición de la prueba

Medidas para su aseguramiento

Práctica de la prueba

Pericial y reconocimiento judicial

Testifical y reconocimiento judicial

Legislación procesal (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: artículos 353 a 359)

Jurisprudencia

También te recomendamos…