Importe iva Incl: 51,38 € en formato digital: 37,54 €
Autor: Manuel García Mayo
Fecha: 2023
Páginas: libro + digital de 288 pág.
Los pactos prematrimoniales son una forma de proteger los intereses económicos de cada uno de los cónyuges y pueden ser útiles para evitar conflictos en el futuro. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos acuerdos deben ser justos y equitativos para ambas partes y no pueden ir en contra de la ley o de los principios éticos.
Estos pactos pueden incluir disposiciones sobre la propiedad de bienes, la distribución de bienes en caso de separación o divorcio, el régimen económico durante el matrimonio y cualquier otra cuestión que los contrayentes deseen establecer.
Frente a esta realidad, la falta de regulación expresa de estos pactos conlleva que sean no pocos los aspectos que siguen siendo objeto de discusión entre la doctrina y la jurisprudencia.
Esa es la razón de ser de esta monografía, que se divide en cuatro partes:
Una primera parte en la que se pretende definir qué es un pacto prematrimonial y determinar cuál es su naturaleza jurídica, cuestión de incuestionable trascendencia práctica a fin de precisar cuál es el régimen jurídico aplicable.
La segunda parte de la obra se destina a los requisitos que han de cumplir estos pactos, haciéndose, así, un estudio del consentimiento, el objeto, la causa y la forma de los mismos, con una especial defensa de la necesaria intervención del notario como fedatario público.
En una tercera parte del libro se abordan los límites que, desde el punto de vista del Derecho, van a delimitar la autonomía de la voluntad de las partes —ley, moral y orden público—, haciéndose especial hincapié en la libertad y en la igualdad entre los cónyuges.
Culmina el presente trabajo con una cuarta parte en la que se trata la posible ineficacia de lo pactado y la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus.
En definitiva, el libro pretende dar respuesta a todos los interrogantes que se siguen planteando y terminar, así, con la inseguridad jurídica que actualmente existe en torno a los pactos prematrimoniales.
Incluye formularios
Índice Contenidos
PRIMERA PARTE. CONCEPTO Y NATURALEZA
Capítulo 1. Los pactos prematrimoniales
I. Concepto
II. Antecedentes
III. Admisibilidad de los pactos en el ordenamiento jurídico español
IV. Naturaleza jurídica
El pacto prematrimonial como negocio jurídico familiar
La capitulación matrimonial y el convenio regulador como manifestaciones de la autonomía de la voluntad
El pacto patrimonial: su aproximación al convenio regulador y su consideración como parte de la capitulación matrimonial
La consecuencia de su no consideración como estipulación capitular: el pacto prematrimonial como negocio atípico
SEGUNDA PARTE. REQUISITOS
Capítulo 2. Consentimiento
I. Partes del pacto: ¿solo cónyuges o también parejas de hecho?
La admisibilidad de pactar en las parejas de hecho
Acuerdos de contenido persona
Acuerdos de contenido patrimonial
La inoponibilidad del pacto frente a terceros
II. Capacidad y consentimiento de las partes
Capacidad
Consentimiento
Medidas adicionales tendentes a un consentimiento informado
Capítulo 3.Objeto y causa
I. Objeto del pacto. ¿Derechos futuros?
II. Validez del pacto. La causa
El especial tratamiento de los pactos prematrimoniales en la jurisprudencia italiana. La causa ilícita: entre los acuerdos crisis familiae causa y los acuerdos post discriminem familiae.
III. Eficacia del pacto
Capítulo 4. Forma
I. El principio de libertad de forma
II. Publicidad de los pactos
III. La necesaria intervención —y control— del notario como fedatario público en el otorgamiento del pacto prematrimonial
TERCERA PARTE. LÍMITES A LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
Capítulo 5. Ley, moral y orden público
I. Los límites del art. 1255 CC
La moral
El orden público
La ley
II. Régimen económico del matrimonio
III. Patria potestad, custodia y alimentos
IV. Uso de la vivienda familiar
V. Pensión compensatoria
Capítulo 6. La libertad de los cónyuges
I. Sobre la limitación —o no— de la libertad de divorciarse
Compatibilidad del pacto con la libertad de los cónyuges
El pacto de indisolubilida
II. La posible existencia de una «cláusula penal»
Cláusula penal para el supuesto de ruptura matrimonial
Cláusula penal por incumplimiento de los deberes conyugale
Capítulo 7. La igualdad de los cónyuges
I. La igualdad en los distintos textos legales
II. La igualdad como límite a la autonomía de la voluntad
III. La equidad como ingrediente esencial del derecho
IV. La igualdad en derecho de familia
La igualdad en el ámbito personal y patrimonial
La igualdad proporcional como criterio de justicia y equidad
V. La protección del más débil en el derecho de familia
La protección, no solo de los hijos, sino también de los cónyuges
El control del art. 90.2 CC, no solo para las medidas atinentes a los hijos, sino también para las referidas a los cónyuges
Alcance del control de equidad respecto de las medidas atinentes a los cónyuges
CUARTA PARTE. INEFICACIA SOBREVENIDA DEL PACTO
Capítulo 8. La cláusula rebus sic stantibus
I. La injusticia del acuerdo alcanzado al momento de su cumplimiento
II. La ineficacia sobrevenida expresamente contemplada en otros ordenamientos
III. La aplicación de la cláusula rebus sic stantibus
IV. La aplicación de la cláusula rebus sic stantibus al derecho de familia
Alteración sobrevenida de las circunstancias
Carácter subsidiario
Existencia de un grave perjuicio
Existencia de los presupuestos de la medida Imprevisibilida
V. La aplicación restrictiva de la cláusula
VI. La aplicación de la cláusula en la jurisprudencia
ANEXO. MODELOS DE PACTOS PREMATRIMONIALES