¡Oferta!

Anuario de derecho de la competencia 2024 (digital)

El precio original era: 51,91€.El precio actual es: 49,32€.

54 estudios elaborados por abogados expertos

Categoría:

Importe iva Incl: 51,29 €     
Autores: (ver relación en índice)
Fecha: Enero 2025
Páginas: 450 pág.  en formato electrónico      – podrá editar: copiar, pegar, subrayar colorear, introducir anotaciones

 

 

 

El Anuario de Derecho Administrativo 2024, busca difundir ideas, actualizar a profesionales y ofrecer un foro de discusión sobre la evolución del derecho administrativo.

Es una fuente de consulta esencial para quienes practican el Derecho Administrativo, abordando con profundidad y calidad los problemas y cuestiones más relevantes del ordenamiento jurídico-administrativo actual.

El Anuario de Derecho de la Competencia 2024 ofrece:

  • Actualización sobre las novedades en materia de Derecho de la Competencia.
  • 54 estudios elaborados por abogados expertos.
  • Selección de normas, jurisprudencia y bibliografía relevantes.

 

 

ÍNDICE y autores

.
CAPÍTULO 1
NOVEDADES EN MATERIA DE INTERCAMBIOS DE INFORMACIÓN ENTRE COMPETIDORES EN LOS ÁMBITOS ADMINISTRATIVO Y CIVIL
ANTONIO GUERRA FERNÁNDEZ, BÁRBARA MONTANARI

1. Introducción.
2. La posición de la CNMC y de los Tribunales en los procedimientos sancionadores más relevantes
2.1. Suzuki-Honda
2.2. Fabricantes de automóviles
2.3. Industrias lácteas 2.
2.4. Tabacos.
3. Las derivadas de las posiciones adoptadas en el ámbito administrativo en sede de reclamación civil de daños.
4. Conclusiones.

 

CAPÍTULO 2
LAS LLAMADAS TORPEDO ACTIONS EN LA APLICACIÓN PRIVADA DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA. ¿SON COMPATIBLES CON EL PRINCIPIO DE RESARCIMIENTO PLENO Y EL PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD?
BLANCA MANZANARES MARTÍN

1. Introducción.
2. Las llamadas acciones torpedo en la aplicación privada del Derecho de la Competencia.
3. Tratamiento de las acciones negativas por parte de la doctrina y jurisprudencia
4. Compatibilidad de las acciones torpedo con el principio de reparación del daño y derecho al pleno resarcimiento y el principio de efectividad
consagrado en nuestro ordenamiento
5. Conclusiones.
6. Bibliografía.

 

CAPÍTULO 3
BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA LEY DE GARANTÍA DE LA UNIDAD DE MERCADO EN SU DÉCIMO ANIVERSARIO
ABEL ESTOA PÉREZ

1. Introducción.
2. El controvertido inicio.
3. La anulación parcial
4. Redefinición de la Ley.
5. Carácter transversal
6. El test de proporcionalidad
7. Perspectivas a la vista del uso de los mecanismos de protección de operadores
8. Bibliografía.

 

CAPÍTULO 4
EXPLOTANDO EL POTENCIAL DE LAS INSPECCIONES EN MATERIA DE COMPETENCIA
BEATRIZ DE GUINDOS TALAVERA, MARÍA ÁLVAREZ SAN JOSÉ

1. Consideraciones introductorias: las inspecciones más allá de la aplicación de los artículos 101 y 102 del TFUE y normativa nacional equivalente
2. La regulación nacional sobre inspecciones: el artículo 40 de la LDC y el artículo 27 de la LCCNMC.
3. La experiencia de la dirección de competencia en materia de inspecciones
4. Las insuficiencias de los requerimientos de información y de las entrevistas
5. Las inspecciones como instrumento estratégico en el control de concentraciones
5.1. Gun jumping
5.2. Colusión previa a la concentración
5.3. Infracción de los deberes de información y colaboración
5.4. El caso diferenciado de los mercados digitales
6. Las inspecciones en el marco de la vigilancia del cumplimiento de previas resoluciones
7. Conclusiones.
8. Bibliografía.

 

CAPÍTULO 5
LOS LÍMITES DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DE LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA EN ESPAÑA: LA CONDUCTA INDUCIDA
HENAR GONZÁLEZ DURÁNTEZ, PILAR CARRASCO DEL OLMO

1. Introducción.
2. La conducta inducida por los inspectores.
3. La resolución sancionadora: abuso de posición de dominio por denegar el acceso a instalaciones para prestar servicios ficticios
4. El recurso contencioso-administrativo ante el TSJ de Andalucía
4.1. Fundamentación del recurso: extralimitación en el uso de las potestades de inspección y conducta inducida.
4.2. La sentencia del TSJ de Andalucía confirmatoria de la resolución sancionadora
5. El recurso de casación ante el Tribunal Supremo
6. Nulidad de la resolución sancionadora
7. Conclusiones.

 

CAPÍTULO 6
LA PROHIBICIÓN DE CONTRATAR CON LAS AA.PP.: ¿UNA AUTÉNTICA SANCIÓN ANTITRUST?
FERNANDO DÍEZ ESTELLA, JOSÉ IGNACIO HERCE MAZA

1. Introducción.
2. La finalidad disuasoria de las herramientas de la política de competencia 112
2.1. El programa de clemencia
2.2. Las sanciones personales a los directivos
2.3. Las —fracasadas— propuestas de criminalización de los cárteles
2.4. El efecto también disuasorio de la aplicación privada del D.º de la Competencia
3. La prohibición de contratar con las AA.PP. por infracciones del Derecho de la competencia.
3.1. Contratación pública y Derecho de la competencia.
3.2. Prohibiciones para contratar y falseamiento de la competencia.
3.3. Naturaleza de la prohibición: verdadera sanción antitrust
3.4. El principio de proporcionalidad en su aplicación
4. La guía de la CNMC de Julio de 2023.
4.1. Proporcionalidad y uniformidad
4.2. Ámbito y alcance de la prohibición
5. Conclusiones
6. Bibliografía

 

CAPÍTULO 7
LA COMUNICACIÓN 1/2023 DE LA CNMC Y EL FUTURO DE LAS PROHIBICIONES DE CONTRATAR EN ESPAÑA
PABLO GARCÍA VÁZQUEZ, ANDER ROMAY MARCOS

1. Introducción: el camino hasta la Comunicación 1/2023
2. Alcance
2.1. Alcance subjetivo
3. La prohibición de contratar. Desafíos desde la perspectiva del principio de proporcionalidad
3.1. La prohibición de contratar y la multa. . 159
3.2. Apreciación por los órganos de contratación. . 162
4. Criterios de exención y revisión de la prohibición de contratar.
4.1. Exención
4.2. Revisión.

 

CAPÍTULO 8
LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL GENERAL Y DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA EN EL CASO ALTICE: CONSECUENCIAS PARA LAS FUTURAS DECISIONES DE LA COMISIÓN EUROPEA EN MATERIA DE «GUN JUMPING»
RAFAEL ALLENDESALAZAR CORCHO

1. Introducción.
2. La Decisión de la Comisión que sanciona a Altice por gun-jumping.
3. Sobre la imposición de dos sanciones por unos mismos hechos
4. Respecto de la ejecución de una concentración
5. Respecto de la proporcionalidad de las dos multas impuestas a Altice
6. Conclusión
7. Bibliografía.
8. Legislación

 

CAPÍTULO 9
CNMC: COORDINACIÓN, CONTROL PREVENTIVO E IMPUGNACIÓN DE NORMATIVAS DICTADAS POR AYUNTAMIENTOS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS
ÁNGEL VALDÉS BURGUI

1. Fundamento legal y desarrollo de las competencias de la CNMC en materia de coordinación, control preventivo e impugnación de normativas dictadas por Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.
2. La regulación de los taxis en Córdoba y Málaga (2015)
3. La larga «guerra» taxi-VTC en Madrid y Barcelona (2009-2024).
4. Las licencias de movilidad urbana compartida: bicicletas, motos y coches de uso compartido (2023)
5. Los autobuses turísticos y los TukTuk (2023).
6. Los puntos de recarga de vehículos eléctricos (2023).
7. Las viviendas turísticas (2018-2023)
8. Subvenciones autonómicas para la formación de desempleados (2023)
9. Otros casos de interés
10. Conclusiones.

 

CAPÍTULO 10
CADUCIDAD DEL EXPEDIENTE SANCIONADOR POR DESNATURALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RESERVADA
MANUEL CONTRERAS

1. Introducción.
2. Objeto y desnaturalización.
3. Duración.
4. Inactividad administrativa
5. Caducidad
6. Conclusiones.
7. Bibliografía.

 

CAPÍTULO 11
LA VIS EXPANSIVA DEL CONTROL DE CONCENTRACIONES. NOVEDADES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
PATRICIA LIÑÁN HERNÁNDEZ

1. Introducción.
2. Cuestiones previas sobre el control de concentraciones en Europa
2.1. Origen y evolución del control de concentraciones europeo
2.2. Funcionamiento del Reglamento de Concentraciones. Umbrales de notificación y mecanismos de remisión
2.3. La opción por los umbrales de facturación: ventajas e inconvenientes. . 235
3. El asunto Illumina: la competencia de la Comisión para analizar concentraciones ex artículo 22 del Reglamento de Concentraciones
3.1. Antecedentes
3.2. Las Orientaciones de la Comisión sobre la aplicación del artículo 22 del Reglamento de Concentraciones.
3.3. La sentencia del Tribunal General
3.4. Las Conclusiones del Abogado General Emiliou.
3.5. La Sentencia del Tribunal de Justicia.
4. El asunto Towercast: concentraciones analizadas como abuso de posición de dominio
4.1. Antecedentes
4.2. Las Conclusiones de la Abogada General Kokott
4.3. La Sentencia del Tribunal de Justicia.
4.4. Aplicación posterior de la doctrina Towercast. El asunto Proximus.
5. Conclusiones
6. Bibliografía

 

CAPÍTULO 12
APROXIMACIÓN A LA EXTENSIÓN DE EFECTOS DE UNA SENTENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA FAVORABLE EN EL ÁMBITO SANCIONADOR DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA: LAS POSIBLES VÍAS PARA ALCANZARLA BAJO ANÁLISIS
JAVIER SALINAS CASADO, CLAUDIA CASTILLO COMABELLA, JORDI ESPAÑOL RAMÍREZ

1. Introducción.
2. El artículo 110 de la Ley 29/1998 como vía irrealizable para promover la extensión de efectos de una sentencia favorable dictada en un recurso contra una resolución sancionadora en materia de defensa de la competencia.
3. Análisis de las vías alternativas al artículo 110 de la Ley 29/1998 que habrían sido puestas a prueba para promover la extensión de efectos de una sentencia favorable dictada en un recurso contra una resolución sancionadora en materia de defensa de la competencia
3.1. El recurso extraordinario de revisión previsto en los artículos 113 y 125 de la Ley 39/2015.
3.1.1. Contenido
3.1.2. Finalidad y alcance
3.1.3. Aplicación en el ámbito del Derecho de la Competencia para la extensión de efectos de una sentencia contencioso-administrativa 254
3.2. La solicitud de revisión de oficio de actos nulos ex artículo 106.1 de la Ley 39/2015.
3.2.1. Contenido
3.2.2. Finalidad y alcance
3.2.3. Límites impuestos en virtud del artículo 110 de la Ley 39/2015 y especial mención a la cosa juzgada material.
3.2.4. Aplicación en el ámbito del Derecho de la Competencia para la extensión de efectos de una sentencia contencioso-administrativa 261
3.3. La vía de la ejecución de sentencia firme ex artículo 104.2 de la Ley 29/1998 en calidad de «persona afectada»
3.3.1. Contenido
3.3.2. Finalidad y alcance
3.3.3. Aplicación en el ámbito del Derecho de la Competencia para la extensión de efectos de una sentencia contencioso-administrativa con especial mención a la necesaria condición de «persona afectada»
4. Conclusiones.
5. Bibliografía.

 

CAPÍTULO 13
EXPEDIENTES SANCIONADORES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA: TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
BEATRIZ CABEZALI, PABLO LÓPEZ, ALEXANDRE PICÓN

1. Introducción.
2. Tendencias en materia de inspecciones de la CNMC.
2.1. Desarrollo de inspecciones domiciliarias.
2.2. Cifras de inspecciones domiciliarias
2.3. Litigiosidad administrativa en el marco de inspecciones domiciliarias. . 278
2.4. Expedientes por obstrucción de la labor inspectora
2.5. ¿Qué podemos esperar?
3. Sanciones
3.1. Sanciones a empresas
3.2. Sanciones a directivos.
4. Procedimiento administrativo
5. Tipología de los expedientes sancionadores
6. Auge y caída del programa de clemencia
7. La aplicación por la CNMC de la prohibición de contratar con el sector público
7.1. Impacto en las tendencias de la CNMC por parte de las autoridades autonómicas
7.2. La Comunicación de la CNMC sobre los criterios para fijar el alcance y duración de la prohibición de contratar con el sector público
7.3. ¿Qué podemos esperar?
8. Recursos en sede contencioso-administrativa: endurecimiento de criterios.
9. Conclusiones.
10. Bibliografía.

 

CAPÍTULO 14
LAS NUEVAS DIRECTRICES DE LA COMISIÓN SOBRE DEFINICIÓN DE MERCADO: UNA VISIÓN ECONÓMICA
ENRIQUE CAÑIZARES PACHECO

1. Introducción.
2. El papel de la definición del mercado relevante.
3. La definición de mercado en presencia de diferenciación de producto significativa.
4. El caso de plataformas de varios lados
5. Los ecosistemas digitales.
6. Otras novedades
7. Conclusiones.
8. Bibliografía.

 

CAPÍTULO 15
LA COORDINACIÓN ENTRE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CONCENTRACIONES Y DE CONTROL DE INVERSIONES EXTRANJERAS CUANDO LA COMPETENCIA PARA RESOLVER RECAE, RESPECTIVAMENTE, SOBRE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS ESTADOS MIEMBROS
RAIMUNDO ORTEGA, BÁRBARA FERNÁNDEZ, IRATXE RUEDA

1. Introducción.
2. Descripción del marco normativo
2.1. Breve referencia a la normativa europea sobre control de concentraciones
2.2. Breve referencia a la normativa en materia de FDI. . 317
2.3. Breve referencia a la normativa en materia de subvenciones extranjeras 319
3. Necesaria coordinación entre los regímenes autorizatorios
3.1. Identificación del problema
3.2. Potenciales soluciones basadas en la normativa vigente.
3.3. Referencia a algunos modelos de interacción adoptados y a posibles soluciones
4. Conclusión
5. Bibliografía.

 

CAPÍTULO 16
NOVEDADES EN LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE CONTROL DE LAS SUBVENCIONES EXTRANJERAS
EDURNE NAVARRO VARONA, ANA ALCÁZAR FORTIS

1. Introducción
2. El Reglamento de Subvenciones Extranjeras.
3. El desempeño del FSR en su primer año.
4. Conclusiones y perspectivas de futuro.
5. Bibliografía.

 

CAPÍTULO 17
APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA AL ÁMBITO DEPORTIVO: EL ASUNTO DE LA SUPERLIGA Y OTRAS SENTENCIAS RECIENTES DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
PEDRO CALLOL, JORGE MANZARBEITIA

1. Preliminar
2. Cuestión previa la aplicación del Derecho de la competencia el deporte y la posible incidencia del artículo 165 TFUE
2.1. Sujeción del deporte a las normas de competencia
2.2. El artículo 165 TFUE como posible excepción a la aplicación del Derecho de la competencia.
3. Los asuntos Superliga, Unión Internacional de Patinaje y Royal Antwerp 338
3.1. El asunto Superliga. . 338
3.1.1. Introducción
3.1.2. La Sentencia del TJUE
3.1.3. La Sentencia del Juzgado de lo Mercantil de Madrid y la modifi‐ cación de las reglas de autorización de competiciones de la UE‐ FA de junio 2022.
3.2. El asunto Unión Internacional de Patinaje
3.2.1. Introducción
3.2.2. La Sentencia del TJUE
3.3. El asunto Royal Antwerp.
3.3.1. Introducción
3.3.2. La Sentencia del TJUE
4. Conclusión

 

CAPÍTULO 18
GREENWASHING Y POLÍTICA «VERDE» DE LA UNIÓN EUROPEA
RAMÓN G-GALLARDO, PABLO VILA

1. Introducción.
2. «Greenwashing»
3. Directiva Europea Sobre Alegaciones Ecológicas
4. Acuerdos horizontales.
5. Conclusión

 

CAPÍTULO 19
CUESTIONES RELEVANTES EN MATERIA DE ALGORITMOS Y DERECHO DE LA COMPETENCIA
CARLOS VÉRGEZ MUÑOZ, EDUARDO CRESPO CIMAS

1. Introducción.
2. La teoría del daño algorítmica
2.1. Tipos de algoritmos
2.1.1. Tipos de algoritmos según su funcionamiento
2.1.2. Tipos de algoritmos según su utilización
2.2. Derecho de la competencia y algoritmos
2.2.1. Colusión algorítmica.
2.2.2. Conducta algorítmica unilateral
3. Retos que plantean los algoritmos para autoridades de competencia y empresas.
3.1. Desafíos principales para las autoridades de competencia
3.1.1. Adecuación de la normativa de competencia al fenómeno de los algoritmos
3.1.2. ¿Cómo pueden las autoridades de competencia investigar este tipo de conductas?.
3.1.3. Estrategias para enfrentar los retos
3.2. Principales desafíos para las empresas.
4. Conclusiones
5. Bibliografía

 

CAPÍTULO 20
TOWERCAST: ABUSO DE POSICIÓN DE DOMINIO Y CONCENTRACIONES ECONÓMICAS
PATRICIA VIDAL MARTÍNEZ, VIOLETA MARINAS SERRA

1. Introducción.
2. El caso Towercast
2.1. Los orígenes del caso Towercast: denuncia, resolución de la Autoridad Francesa de la Competencia y cuestión prejudicial.
2.2. Las Conclusiones de la Abogada General Kokott
2.3. La Sentencia del TJUE
3. Resoluciones nacionales
3.1. El caso del almacén en Austria.
3.2. El caso Utopia en Luxemburgo.
3.3. El caso Alken-Maes/AB InBev (Bosteels) en Bélgica
3.4. El caso TicketOne en Italia.
3.5. Los precedentes en España.
4. Consecuencias e interrogantes de la sentencia Towercast.
5. Conclusiones.
6. Bibliografía.

 

SELECCIÓN DE JURISPRUDENCIA
1. Civil.
2. Comunitario.
3. Contencioso

SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA