Importe total: 59,84€ iva Incl.
Autor: Agustín Mora Lavandera
Fecha: 26 Junio 2021
Páginas: 1.803 libro en formato electrónico
Análisis de la contabilidad financiera con más de 500 supuestos prácticos. Constante referencia a los aspectos fiscales, en especial al Impuesto sobre Sociedades e IVA que facilita realizar de forma conjunta un estudio contable-fiscal de las operaciones más habituales del tráfico mercantil.
NOVEDADES
- Análisis de la últimas Resoluciones del ICAC (coste de producción e Impuesto sobre Beneficios).
- Ultimas consultas publicadas por el ICAC (BOICAC 106, 107, 108 y 109).
En cada capítulo se expone la norma de Registro y valoración que regula, el tema tratado, la Resolución de desarrollo del ICAC si la hubiera, y las consultas del ICAC que afecten a la materia. Todo ello acompañado de constantes comentarios explicativos, de las incidencias en el IS e IVA, y de más de 500 supuestos prácticos aclaratorios.
Presentación
PROCESO DE ADAPTACIÓN A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
En el año 2000, guiada por el objetivo de hacer más comparable y homogénea la información económico-financiera de las empresas europeas, la Comisión Europea recomendó a las restantes instituciones comunitarias la conveniencia de exigir que las cuentas anuales consolidadas que elaboran las compañías cotizadas se formulasen aplicando el cuerpo normativo contable constituido por las normas e interpretaciones emitidas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC) –International Accounting Standards Board (IASB)–.
El proceso de exigencia legal para aplicar en Europa normas contables elaboradas por un organismo privado requirió de un instrumento jurídico, el Reglamento 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de julio de 2002, que definió el proceso de adopción por la Unión Europea de las Normas Internacionales de Contabilidad (en adelante, NIC/NIIF adoptadas), disponiendo la obligatoriedad de aplicar estas normas en las cuentas anuales consolidadas que elaboren las empresas con valores admitidos a cotización y que otorgó a los Estados miembros la competencia para tomar la decisión de permitir o requerir la aplicación directa de las NIC/NIIF adoptadas a las cuentas individuales de todas las sociedades, incluidas las cotizadas, y/o a las cuentas anuales consolidadas de los restantes grupos.
En nuestro país, la Comisión de Expertos creada por Orden del Ministro de Economía de 16/03/01 elaboró un informe cuya principal recomendación fue que en las cuentas anuales individuales se siguiera aplicando la normativa contable española, convenientemente reformada para lograr la adecuada homogeneidad y comparabilidad de la información contable, en el marco de las nuevas exigencias contables europeas, considerándose que en el ámbito de las cuentas anuales consolidadas debía dejarse a opción del sujeto contable la aplicación de las normas españolas o de los Reglamentos comunitarios.
Los cambios recomendados por la Comisión de Expertos se han materializado en la Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea (en adelante, Ley 16/2007), que ha introducido en el Código de Comercio y en la Ley de Sociedades de Capital las modificaciones imprescindibles para avanzar en este proceso de convergencia internacional, garantizando al mismo tiempo que la modernización de la contabilidad española no interfiera en el régimen jurídico de aspectos neurálgicos de la vida de toda sociedad mercantil, como la distribución de beneficios, la reducción obligatoria del capital social y la disolución obligatoria por pérdidas.
APLICACIÓN DE LAS NIC/NIIF Y DE LA NORMATIVA CONTABLE NACIONAL
En definitiva, y tal y como lo recoge el ICAC en la Consulta 1 del BOICAC 58, las NIC/NIIF adoptadas por la Unión Europea (recogidas en el Reglamento 1725/2003 de la Comisión Europea) serán obligatorias:
– Para grupos de sociedades que tengan que formular cuentas anuales consolidadas, siempre que alguna de ellas, a cierre de ejercicio, haya emitido valores que hayan sido admitidos a cotización en cualquier Estado.
La aplicación de las NIC será voluntaria en los grupos de sociedades (exclusivamente para las cuentas consolidadas) en que ninguna ha emitido valores que coticen. No obstante, si optan por las NIC/NIIF deberán aplicarlas de forma continuada.
– Para las entidades de crédito.
Por su parte, las sociedades que hayan emitido valores que coticen, pero que no pertenezcan a ningún grupo, vendrán obligadas a informar en la memoria de las principales variaciones que se originarían en los fondos propios y en PyG si se hubieran aplicado las NIC.
Por el contrario, aplicarán la normativa contable española todas las sociedades (salvo las entidades de crédito) que no consoliden cuentas (coticen o no), y las sociedades que consoliden respecto a sus cuentas individuales (coticen o no).
NO APLICACIÓN DIRECTA DE LAS NIC/NIIF
En cuanto a la posible aplicación de las NIIF-UE por las sociedades que se rijan por la normativa nacional en transacciones cuyo tratamiento contable no está contemplado en las normas de contabilidad española, el ICAC ha manifestado en la Consulta 1 del BOICAC 74 que, sin perjuicio de que las NIC/NIIF deban configurarse como referente obligado de toda futura disposición que incorpore el derecho contable español, los administradores deberán usar su criterio profesional para definir un criterio contable que sea lo más respetuoso con el marco conceptual del PGC y con los criterios contenidos en las normas de contabilidad generalmente aceptadas en España. Al formarse juicio sobre esta cuestión, se podrán considerar las prácticas que se siguen en el sector, así como cualquier otro desarrollo normativo relevante… Se confirma, por tanto, la no obligatoriedad de aplicación supletoria de las NIIF.
ESTRUCTURA NORMATIVA
La disposición final primera de la Ley 16/2007 confiere al Gobierno la competencia para aprobar mediante Real Decreto el PGC con el objetivo de configurar un marco reglamentario acorde con los nuevos pilares ubicados a nivel legal, de conformidad con lo dispuesto en las Directivas Comunitarias y teniendo en consideración las NIC/NIIF adoptadas por los Reglamentos de la Unión Europea. Asimismo, sobre la base de la importancia de las pequeñas y medianas empresas en el tejido empresarial español, la Ley habilita al Gobierno para aprobar como norma complementaria del PGC otro texto ajustado a las necesidades informativas de las pymes.
Este desarrollo reglamentario está formado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el PGC, y por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el PGC de pymes.
Las habilitaciones reglamentarias de carácter general se completan con la otorgada (disposiciones finales 1.ª, 2.ª y 3.ª del Real Decreto 1514/2007, por el que se aprueba el PGC) al Ministro de Economía y Hacienda para aprobar, a propuesta del ICAC, las adaptaciones sectoriales, y al propio Instituto para aprobar normas en desarrollo del PGC y de sus normas complementarias.
Las adaptaciones sectoriales y las normas de desarrollo del PGC aprobadas hasta la fecha son:
– Resolución de 29 de diciembre de 2010, del ICAC, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con los aplazamientos de pago a proveedores en operaciones comerciales.
– Orden EHA/3362/2010, de 23 de diciembre, por la que se aprueban las normas de adaptación del PGC a las empresas concesionarias de infraestructuras públicas.
– Orden EHA/3360/2010, de 21 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas.
– Orden EHA/733/2010, de 25 de marzo, por la que se aprueban aspectos contables de empresas públicas que operan en determinadas circunstancias.
– Real decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas y se modifica el PGC aprobado por RD 1514/2007 y el PGC de pymes.
– Real decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del PGC a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos.
– Resolución de 1 de marzo de 2013, del ICAC, por la que se dictan normas de registro y valoración del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias.
– Resolución de 26 de marzo de 2013, del ICAC, por la que se aprueba el plan de contabilidad de pequeñas y medianas entidades sin fines lucrativos.
– Resolución de 26 de marzo de 2013, del ICAC, por la que se aprueba el plan de contabilidad de las entidades sin fines lucrativos.
– Resolución de 28 de mayo de 2013, del ICAC, por la que se dictan normas de registro, valoración e información a incluir en la memoria del inmovilizado intangible.
– Resolución de 18 de septiembre de 2013, del ICAC, por la que se dictan normas de registro y valoración e información a incluir en la memoria de las cuentas anuales sobre el deterioro del valor de los activos.
– Resolución de 18 de octubre de 2013, del ICAC, sobre el marco de información financiera cuando no resulta adecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
– Resolución de 14 de abril de 2015 del ICAC por la que se establecen los criterios para la determinación del coste de producción.
– Resolución de 29 de enero de 2016 del ICAC sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el período medio de pago a proveedores en operaciones comerciales.
– Resolución de 09 de febrero de 2016 del ICAC 09/02/16 por la que se desarrollan las NRyV y elaboración de las cuenta anuales para contabilización del Impuesto sobre beneficios.
– Resolución de de 05 de marzo de 2019 del ICAC por la que se desarrollan los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital.
– Resolución de 10 de febrero de 2021, del ICAC, por la que se dictan NRyV y elaboración de las cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y la prestación de servicios.
Además, en los boletines del ICAC se publican contestaciones a consultas donde se exponen los criterios interpretativos aplicables a casos concretos, generando doctrina de obligado cumplimiento.
ADAPTACIONES SECTORIALES Y OTRAS DISPOSICIONES ANTERIORES AL PGC-07
Por último, la disposición transitoria quinta del Real Decreto 1514/2007, por el que se aprueba el PGC, y la sexta del Real Decreto 1515/2007, por el que se aprueba el PGC de pymes (Desarrollos normativos en materia contable), disponen que «con carácter general, las adaptaciones sectoriales y otras disposiciones de desarrollo en materia contable en vigor a la fecha de publicación de este real decreto seguirán aplicándose en todo aquello que no se oponga a lo dispuesto en el Código de Comercio, en la Ley de Sociedades de Capital, y en el presente PGC».
En la presente obra se pretende analizar la normativa contable de aplicación general. En cada uno de los temas tratados se expondrán todos los preceptos contables que los regula: lo dispuesto en el PGC, en las Resoluciones del ICAC sobre la materia, y las distintas consultas del ICAC referentes al mismo caso o uno similar. Todo ello acompañado de comentarios explicativos de las cuestiones que lo precisen, y de infinidad de pequeños supuestos aclaratorios. De forma que:
- En aquellas materias en las que el nuevo PGC haya sido desarrollado a través de Resoluciones por el ICAC se expondrá y comentará la nueva normativa.
- En aquellas otras materias en las que el ICAC aún no haya dictado normativa de desarrollo del nuevo PGC se analizarán las anteriores Resoluciones y consultas, en aquellos aspectos que continúan en vigor por no contradecir lo dispuesto en el nuevo PGC.
CARACTERÍSTICAS DEL PGC DE PYMES (RD 1515/2007):
– Su aplicación tiene carácter voluntario. No obstante, elegida la opción se deberá mantener de manera continuada, como mínimo, durante 3 ejercicios, salvo que antes del transcurso de dicho plazo la empresa pierda la facultad de aplicar el PGC de pymes.
– Pueden aplicarlo todas las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, individual o societaria, que durante 2 años consecutivos reúnan, a la fecha de cierre, al menos dos de las circunstancias siguientes:
- a) Que el total de las partidas del activo no supere 4.000.000 €.
- b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere 8.000.000 €.
- c) Que el número medio de trabajadores no sea superior a 50.
- Pierden esta facultad si dejan de cumplir durante dos ejercicios consecutivos (a la fecha de cierre) dos de las circunstancias.
- El año de su constitución o transformación se tendrán en cuenta los datos a cierre del ejercicio.
- Si la empresa forma parte de un grupo de sociedades (en los términos de la norma de elaboración de las cuentas anuales 11.ª del PGC de pymes) se tendrán en cuenta los datos del grupo.
- No pueden aplicar el PGC de pymes en ningún caso:
- a) Las empresas que cumplan la definición de entidad de interés público reguladas en el art.3.5 de la Ley 22/2015 de Auditoría de cuentas.
- b) Las entidades que forman parte de un grupo de sociedades que formulen cuentas anuales consolidadas.
- c) Las entidades cuya moneda funcional sea distinta del euro.
- d) Las entidades financieras que capten fondos del público, y las entidades que asuman su gestión.
– No se permite su aplicación parcial.
No obstante, no tendrán carácter vinculante los movimientos contables incluidos en la parte quinta del PGC y los aspectos relativos a la numeración y denominación de las cuentas incluidas en la cuarta parte, excepto aquellos aspectos que contengan criterios de registro y valoración.
Si una empresa realiza una operación cuyo tratamiento contable no está previsto en el PGC de pymes habrá de remitirse a las normas del PGC (salvo las normas relativas a los activos no corrientes mantenidos para la venta que en ningún caso serán aplicables a las pymes).
– Principales variaciones del PGC de pymes respecto al PGC general:
1.ª Parte (MARCO CONCEPTUAL): ninguna novedad, salvo que el estado de flujos de efectivo se contempla como voluntario en el PGC de pymes.
2.ª Parte (NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN):
Se eliminan normas relativas a ciertas operaciones que se han considerado de escasa realización en este tipo de empresas:
- a) Fondo de comercio.
- b) Instrumentos financieros compuestos.
- c) Coberturas contables.
- d) Pasivos por retribución a l/p al personal.
- e) Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio.
- f) Combinaciones de negocio.
- g) Operaciones de fusión, escisión y aportaciones no dinerarias de un negocio entre empresas del grupo.
Se eliminan determinadas categorías de activos financieros y se suprime el criterio de valoración a valor razonable con cambios al patrimonio neto.
3.ª Parte (CUENTAS ANUALES): son los modelos abreviados prescindiendo de algunas agrupaciones o partidas (no obstante, si la empresa realiza actividades de las excluidas incluirá esas partidas aunque no estén previamente establecidas). Además, el estado de cambios en el patrimonio neto no incluye la imputación de ingresos y gastos directamente al patrimonio neto.
4.ª y 5.ª Parte (RELACIONES CONTABLES Y CUADRO DE CUENTAS): desaparecen los grupos 8 y 9.
– Aplicación del PGC de pymes cuando en años anteriores se ha aplicado el PGC: el primer año se aplicará el PGC de pymes con carácter retroactivo, cancelándose al inicio de dicho ejercicio los ajustes por cambios de valor que figuren en el patrimonio neto con cargo o abono a las partidas de instrumentos financieros que hubieran originado los citados ajustes.
En las primeras cuentas anuales que se formulen aplicando el PGC de pymes, la empresa creará en la memoria un apartado con la denominación «Aspectos derivados de la transición al PGC de pymes» en el que se incluirá una explicación de las principales diferencias entre los criterios contables aplicados en el ejercicio anterior y los actuales, así como la cuantificación del impacto que produce esta variación en el patrimonio neto de la empresa.
CRITERIOS ESPECÍFICOS APLICABLES POR MICROEMPRESAS
– Su aplicación tiene carácter voluntario. No obstante, elegida la opción se deberá mantener de manera continuada, como mínimo, durante 3 ejercicios, salvo que antes del transcurso de dicho plazo la empresa pierda la facultad de aplicar los criterios específicos de las microempresas.
– Pueden aplicarlos todas las empresas que haya aplicado el PGC de pymes, que durante 2 años consecutivos reúnan, a la fecha de cierre, al menos dos de las circunstancias siguientes:
- a) Que el total de las partidas del activo no supere 1.000.000 €.
- b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere 2.000.000 €.
- c) Que el número medio de trabajadores no sea superior a 10.
- Pierden esta facultad si dejan de cumplir durante dos ejercicios consecutivos (a la fecha de cierre) dos de las circunstancias.
- El año de su constitución o transformación se tendrán en cuenta los datos a cierre del ejercicio.
- Si la empresa forma parte de un grupo de sociedades (en los términos de la norma de elaboración de las cuentas anuales 11.ª del PGC de pymes) se tendrán en cuenta los datos del grupo.
– Reglas específicas:
Las empresas que opten por los criterios específicos de las microempresas habrán de hacerlo de forma conjunta, debiendo seguir las siguientes normas, respecto a las operaciones descritas a continuación:
1.ª ACUERDOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y OTROS DE NATURALEZA SIMILAR:
En la calificación de un acuerdo de arrendamiento como financiero se estará a lo dispuesto en el PGC de pymes.
Los arrendatarios (en los contratos que no tengan por objeto terrenos, solares u otros activos no amortizables) contabilizarán las cuotas devengadas como gasto (6211: Arrendamientos financieros y otros).
En el momento de ejercer la opción de compra se registrará el activo por ese precio.
En la memoria se indicará el valor razonable o valor al contado al inicio del activo, y su vida útil, las cuotas abonadas (separando recuperación de coste e intereses), la deuda pendiente y el importe de la opción de compra (si la hubiere).
Cuando se trate de arrendamiento de terrenos y otros no amortizables se aplicarán los criterios contenidos en el PGC de pymes.
2.ª IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS:
Solamente se realizará el asiento del impuesto corriente (6300 – Impuesto Corriente), no procediendo el registro del impuesto diferido.
En la memoria deberá indicarse:
– Diferencias entre base imponible y resultado contable motivadas por la distinta calificación de los ingresos, gastos, activos y pasivos.
– Las bases imponibles negativas pendientes de compensar.
– Incentivos fiscales aplicados en el ejercicio y los pendientes de deducir.
– Cualquier otra circunstancia de carácter sustantivo.
– El primer ejercicio en que una empresa deje de aplicar estas reglas específicas para microempresas y aplique (a los arrendamientos financieros y al impuesto) el PGC en pymes realizará la aplicación de forma retroactiva, debiendo registrarse todos los activos y pasivos que debían haberse registrado. La contrapartida a los ajustes será reservas, salvo que según el PGC en pymes deban utilizarse otras partidas del patrimonio neto.
En las primeras cuentas anuales que se formulen abandonando los criterios específicos aplicables por las microempresas, la empresa creará en la memoria un apartado con la denominación «Aspectos derivados del abandono de los criterios específicos aplicables por las microempresas» en el que se mencionarán las diferencias entre los criterios contables específicos de las microempresas aplicados en el ejercicio anterior y los actuales, así como la cuantificación del impacto que produce esta variación de criterios contables en el patrimonio neto de la empresa.
Sin embargo, en el ejercicio en que una empresa pase a aplicar los criterios específicos de microempresas lo hará de forma prospectiva, debiendo seguir con los criterios de años anteriores las operaciones ya empezadas. Se informará en la memoria del tratamiento contable de cada uno de los contratos de arrendamiento.
NUEVO PGC. RÉGIMEN GENERAL
Al inicio del primer ejercicio en el que la empresa deje de aplicar el PGC de pymes, incluidos, en su caso, los criterios de registro y valoración específicos para microempresas, el PGC se aplicará de forma retroactiva, debiendo registrarse todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento exige el PGC. La contrapartida de los ajustes que deban realizarse será una partida de reservas salvo que, de acuerdo con los criterios incluidos en la segunda parte del PGC, deban utilizarse otras partidas del patrimonio neto.
En las primeras cuentas anuales que se formulen aplicando el PGC se creará en la memoria un apartado específico con la denominación «Aspectos derivados de la transición al PGC», en el que se incluirá una explicación de las principales diferencias entre los criterios contables aplicados en el ejercicio anterior y los actuales, así como la cuantificación del impacto que produce esta variación de criterios contables en el patrimonio neto de la empresa.
COMPARATIVA DE CIFRAS |
PGC pymes: |
Total activo ≤ 4.000.000 €. |
Cifra negocios ≤ 8.000.000 €. |
N.º Trabajadores ≤ 50. |
PGC MICROEMPRESAS: |
Total activo ≤ 1.000.000 €. |
Cifra negocios ≤ 2.000.000 €. |
N.º Trabajadores ≤ 10. |
BALANCE y MEMORIA abreviados: |
Total activo ≤ 4.000.000 €. |
Cifra negocios ≤ 8.000.000 €. |
CONTENIDO
• CAPÍTULO 1. MARCO CONCEPTUAL
1. Cuentas anuales
2. Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales
3. Principios contables
3.1. Empresa en funcionamiento
3.2. Devengo
3.3. Uniformidad
3.4. Prudencia
3.5. No compensación
3.6. Importancia relativa
4. Elementos de las cuentas anuales
4.1. Activos
4.2. Pasivos
4.3. Patrimonio neto
4.4. Ingresos
4.5. Gastos
5. Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales
5.1. Los activos
5.2. Los pasivos
5.3. El reconocimiento de un ingreso
5.4. El reconocimiento de un gasto
6. Criterios de valoración
6.1. Coste histórico o coste
6.2. Valor razonable (VR)
6.3. Valor neto realizable
6.4. Valor actual
6.5. Valor en uso
6.6. Costes de venta
6.7. Coste amortizado
6.8. Costes de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero
6.9. Valor contable o en libros
6.10. Valor residual
7. Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados
8. Supuestos
8.1. Coste histórico de un activo
8.2. Coste histórico de un pasivo
8.3. Valor neto realizable de un activo
8.4. Valor neto realizable de un activo
8.5. Valor actual de un pasivo
8.6. Valor en uso de un activo
8.7. Coste amortizado (explícitos)
8.8. Coste amortizado (implícito)
8.9. Préstamo con interés explícito sin periodificación
8.10. Préstamo con interés explícito con periodificación
8.11. Préstamo con interés implícito concedido el 01/01/X1
8.12. Préstamo con interés implícito concedido el 01/07/X1
8.13. Coste amortizado (implícito o explícito)
8.14. Coste amortizado (explícitos e implícitos)
8.15. Préstamo francés
8.16. Valor contable
• CAPÍTULO 2. INMOVILIZADO MATERIAL
1. Concepto de inmovilizado
1.1. Diferencia entre inmovilizado y existencias
1.2. Subgrupos referidos al activo no corriente
1.3. NRYV. Relativas al inmovilizado
2. Inmovilizado material. Introducción
3. Cuentas del inmovilizado material
3.1. Terrenos y bienes naturales (210)
3.2. Construcciones (211)
3.3. Instalaciones técnicas (212)
3.4. Maquinaria (213)
3.5. Utillaje (214)
3.6. Otras instalaciones (215)
3.7. Mobiliario (216)
3.8. Equipos para proceso de información (217)
3.9. Elementos de transporte (218)
3.10. Otro inmovilizado material (219)
3.11. Subgrupo 23 (inmovilizaciones materiales en curso)
4. Valoración inicial (NRyV.2ª)
4.1. Impuestos indirectos
4.2. Gastos financieros
4.3. Precio de adquisición
4.3.1. Descuentos o rebajas en el precio:
4.3.2. Gastos relacionados con la compra:
4.3.3. Contraprestación contingente:
4.3.4. Deudas por compra de inmovilizado
4.3.5. Provisión por desmantelamiento, retiro y rehabilitación:
4.4. Coste de producción
4.5. Activación de gastos financieros
4.5.1. Gastos financieros:
4.5.2. Período superior a un año:
4.5.3. Activos aptos para capitalizar los gastos financieros
4.5.4. Financiación específica y genérica
4.5.5. Inicio, suspensión y cese de la capitalización
4.5.6. Ubicación del ingreso por activación de intereses
4.5.7. Gastos financieros en un anticipo
4.5.8. Gastos financieros derivados de un préstamo para financiar el IVA
4.5.9. Diferencias en moneda extranjera
4.5.10. Gastos financieros entre sociedades del grupo
5. Valoración posterior
5.1. Actuaciones sobre el inmovilizado material
5.1.1. Reparaciones y conservación
5.1.2. Ampliación y mejora
5.1.3. Renovación del inmovilizado material
5.1.4. Grandes reparaciones
5.1.5. Piezas de recambio del inmovilizado material
5.2. Amortización
5.2.1. Concepto de amortización
5.2.2. Conceptos que intervienen en la amortización
5.2.3. Momento de inicio y cese del proceso de amortización
5.2.4. Métodos de amortización
5.2.4.1. Sistema lineal o de cuota fija
5.2.4.2. Sistema de Cole o suma de dígitos
5.2.4.3. Porcentaje constante sobre el valor neto contable
5.2.4.4. En función del agotamiento
5.2.5. Cambio en las estimaciones
5.2.6. Otras consideraciones
5.3. Deterioro
6. Baja
6.1. Regla general
6.2. Casos especiales
6.2.1. Entregas a título gratuito
6.2.2. Baja por expropiación
6.2.3. Baja por siniestro
6.2.4. Elementos del inmovilizado material adquiridos para su arrendamiento temporal y posterior venta en el curso ordinario de las operaciones
6.2.5. Baja en ejecución de una garantía, y por la dación en pago o para pago de una deuda
6.2.6. Otros casos especiales de baja
7. Formas especiales de adquisición del inmovilizado material
7.1. Adquisiciones a título gratuito
7.2. Permutas de inmovilizado material
7.2.1. Concepto
7.2.2. Tipos de permuta
7.2.3. Registro contable
7.2.4. Permuta comercial
7.2.5. Permuta no comercial
7.2.6. El IVA en la permuta
7.2.7. Permuta de bienes o servicios para la venta, a cambio de activos fijos o gastos
7.3. Aportaciones de capital no dinerarias
7.3.1. Sociedad adquirente
7.3.2. Sociedad aportante
7.3.3. Aportaciones no dinerarias entre empresa del grupo
7.4. Otras formas de adquisición no incluidas en la resolución
7.4.1. Adquisición del usufructo de un bien de inmovilizado material
7.4.2. Adquisición de una construcción a cambio de la cesión de uso de un terreno
7.4.3. Inmovilizado adquirido para cesión a los clientes
7.4.4. Adquisición de un inmueble sometido a una condición
8. Inversiones inmobiliarias
8.1. Definición
8.2. Registro y valoración
8.3. Cambio de destino
9. Anticipos entregados
10. Supuestos
10.1. Supuesto 1: Terrenos amortizables
10.2. Supuesto 2: Adquisición de un terreno y un inmueble que posteriormente se derriba para edificar una nueva construcción
10.3. Supuesto 3: Inversiones realizadas por el arrendatario
10.4. Supuesto 4: Utensilios y herramientas
10.5. Supuesto 5: Plantillas y moldes
10.6. Supuesto 6: Impuestos indirectos
10.7. Supuesto 7: Descuentos por compra de inmovilizado
10.8. Supuesto 8: Descuentos compensatorio de gasto
10.9. Supuesto 9: Gastos adicionales a la adquisición
10.10. Supuesto 10: Gastos e ingresos en período de pruebas
10.11. Supuesto 11: Gastos e ingresos en período de pruebas
10.12. Supuesto 12: Gastos e ingresos accesorios
10.13. Supuesto 13: Gastos de una plantación agrícola
10.14. Supuesto 14: Contraprestación contingente
10.15. Supuesto 15: Contraprestación contingente
10.16. Supuesto 16: Contraprestación contingente. evento futuro
10.17. Supuesto 17: Deudas por adquisición de inmovilizado
10.18. Supuesto 18: Adquisición de un inmueble a cambio de una renta vitalicia
10.19. Supuesto 19: Costes de desmantelamiento
10.20. Supuesto 20: Modificación en la estimación de los costes de desmantelamiento
10.21. Supuesto 21: Provisión por desmantelamiento generada en la producción de mercaderías
10.22. Supuesto 22: Disminución de la provisión por desmantelamiento superior al valor en libros
10.23. Supuesto 23: Coste de producción
10.24. Supuesto 24: Coste de producción. Activación de gastos financieros
10.25. Supuesto 25: coste de subactividad
10.26. Supuesto 26: Coste de producción. Deterioros
10.27. Supuesto 27: Coste de producción. Bienes subvencionados.
10.28. Supuesto 28: Coste de producción. Gastos de desmantelamiento
10.29. Supuesto 29: Coste de producción. Gastos de investigación
10.30. Supuesto 30: Activación de gastos financieros (existencias)
10.31. Supuesto 31: Activación de gastos financieros. Financiación específica
10.32. Supuesto 32: Activación de gastos financieros. Subvención
10.33. Supuesto 33: Activación de gastos financieros. Financiación no aplicada temporalmente
10.34. Supuesto 34: Activación de gastos financieros. Financiación genérica
10.35. Supuesto 35: Suspensión de la capitalización de gastos financieros
10.36. Supuesto 36: Activación de gastos financieros. Financiación de un anticipo
10.37. Supuesto 37: Activación de gastos financieros. Financiación del IVA
10.38. Supuesto 38: Activación de las diferencias en moneda extranjera
10.39. Supuesto 39: Activación de las diferencias en moneda extranjera
10.40. Supuesto 40: Reparaciones y conservación, y mejora
10.41. Supuesto 41: Límite del importe de la mejora
10.42. Supuesto 42: Renovación
10.43. Supuesto 43: Renovación
10.44. Supuesto 44: Grandes reparaciones
10.45. Supuesto 45: Piezas de repuesto
10.46. Supuesto 46: Piezas de repuesto
10.47. Supuesto 47: Elementos no amortizables
10.48. Supuesto 48: Sistemas de amortización
10.49. Supuesto 49: Cambios en las estimaciones
10.50. Supuesto 50: Errores en la amortización
10.51. Supuesto 51: Amortización separada de partes independientes
10.52. SUPUESTO 52: Importe del deterioro
10.53. SUPUESTO 53: Deterioro de una U.G.E.:
10.54. SUPUESTO 54: Ajuste en la amortización tras el registro de un deterioro
10.55. Supuesto 55: Límite del importe de la reversión
10.56. Supuesto 56: Explotación avícola
10.57. Supuesto 57: Baja de inmovilizado. Gastos de venta
10.58. Supuesto 58: Derechos de arrendatarios históricos
10.59. Supuesto 59: Créditos por enajenación de inmovilizado
10.60. Supuesto 60: Donación de la participación en una sociedad
10.61. Supuesto 61: Donación de mercaderías
10.62. SUPUESTO 62: Aportación económica a una fundación
10.63. Supuesto 63: Expropiación
10.64. Supuesto 64: Siniestro
10.65. SUPUESTO 65: Indemnizaciones percibidas por los movimientos sísmicos de Lorca
10.66. Supuesto 66: Arrendamiento temporal y posterior venta
10.67. Supuesto 67: Dación en pago
10.68. Supuesto 68: Dación en pago. Deuda de una sociedad dependiente
10.69. Supuesto 69: Entrega de la finca 2 años después del contrato de compraventa
10.70. Supuesto 70: Servidumbre de paso
10.71. Supuesto 71: Donación
10.72. Supuesto 72: Adquisición a título gratuito de derecho de uso
10.73. Supuesto 73: Adquisición por usufructo
10.74. Supuesto 74: Permuta comercial
10.75. Supuesto 75: Permuta no comercial
10.76. Supuesto 76: Permuta comercial normal
10.77. Supuesto 77: Permuta comercial. Valoración
10.78. Supuesto 78: Permuta comercial. Deterioro
10.79. Supuesto 79: Permuta con entrega parcial
10.80. Supuesto 80: Permuta con recepción parcial en metálico
10.81. Supuesto 81: Permuta no comercial normal
10.82. Supuesto 82: Permuta. Bienes sin valor razonable fiable
10.83. Supuesto 83: Permuta no comercial con deterioro
10.84. Supuesto 84: Permuta no comercial entregando en parte metálico
10.85. Supuesto 85: Permuta no comercial recibiendo en parte metálico
10.86. Supuesto 86: El IVA en la permuta
10.87. Supuesto 87: El IVA en la permuta parcial
10.88. Supuesto 88: Permuta de servicios
10.89. Supuesto 89: Permuta con entrega de mercaderías
10.90. Supuesto 90: Permuta existencias similares
10.91. Supuesto 91: Aportación no dineraria. Sociedad receptora
10.92. Supuesto 92: Aportación no dineraria. Diferencia entre valor en escritura y en contabilidad
10.93. Supuesto 93: Valoración de las aportaciones no dinerarias
10.94. Supuesto 94: Aportación no dineraria. Sociedad aportante
10.95. Supuesto 95: Aportación no dineraria. Empresas del grupo
10.96. Supuesto 96: Aportación no dineraria de un negocio entre empresas del grupo
10.97. Supuesto 97: Bienes adquiridos para su cesión a clientes
10.98. Supuesto 98: Adquisición de un inmueble sometido a una condición
10.99. Supuesto 99: Adquisición de un inmueble y percepción de una indemnización por resolución judicial
10.100. Supuesto 100: Inversiones inmobiliarias
10.101. Supuesto 101: Anticipos del inmovilizado material inmobiliarias
10.102. Supuesto 102: Anticipos del inmovilizado material a largo plazo
• CAPÍTULO 3. INMOVILIZADO INTANGIBLE
1. Concepto de inmovilizado
2. Inmovilizado intangible. Introducción
3. Criterio general de reconocimiento: identificabilidad
4. Valoración inicial
5. Valoración posterior
6. Normas particulares del inmovilizado intangible
6.1. Investigación y desarrollo
6.2. Propiedad industrial
6.3. Propiedad intelectual
6.4. Derechos de traspaso
6.5. Aplicaciones informáticas
6.6. Concesiones administrativas
6.7. Contratos de franquicia
7. Otros inmovilizados intangibles
7.1. Derechos de adquisición de jugadores
7.2. Derechos de participación en competiciones deportivas
7.3. Derechos sobre organización de acontecimientos deportivos
7.4. Derechos de replantación de las empresas vitivinícolas
7.5. Derechos sobre inversiones realizadas en terrenos o instalaciones cedidas en uso
7.6. Derechos de pesca adquiridos de forma onerosa
7.7. Fondo de comercio
8. Derechos de uso y derechos de superficie
8.1. Derechos de uso adquiridos a título gratuito
8.2. Derechos de uso mediante contraprestación
8.3. Derechos de superficie
9. Supuestos
9.1. Supuesto 1: Arrendamiento financiero de un intangible
9.2. Supuesto 2: Gastos de establecimiento
9.3. Supuesto 3: Coste de producción de un intangible
9.4. Supuesto 4: Activos con elementos tangibles e intangibles
9.5. Supuesto 5: Activos con elementos tangibles e intangibles
9.6. Supuesto 6: Pagos contingentes
9.7. Supuesto 7: Amortización del intangible
9.8. Supuesto 8: Amortización del intangible
9.9. Supuesto 9: Deterioro del intangible
9.10. Supuesto 10: Gastos de investigación y desarrollo
9.11. Supuesto 11: Propiedad industrial
9.12. Supuesto 12: Obra audiovisual
9.13. Supuesto 13: Fondos editoriales
9.14. Supuesto 14: Derechos de traspaso
9.15. Supuesto 15: Renuncia a unos derechos arrendaticios por el arrendatario
9.16. Supuesto 16: Indemnización al arrendatario
9.17. Supuesto 17: Página web
9.18. Supuesto 18: Elemento formado por material e intangible
9.19. Supuesto 19: Inicio amortización concesión administrativa
9.20. Supuesto 20: Inversión con vida superior al periodo concesional
9.21. Supuesto 21: Inversión con vida inferior al periodo concesional
9.22. Supuesto 22: Concesión administrativa regulada por la EHA/3362/2010. Contraprestación: derecho incondicional
9.23. Supuesto 23: Concesión administrativa regulada por la EHA/3362/2010. Contraprestación: derecho de cobro de tarifa
9.24. Supuesto 24: Contrato de franquicia
9.25. Supuesto 25: Derechos de adquisición de jugadores
9.26. Supuesto 26: Derechos de participación en competiciones deportivas
9.27. Supuesto 27: Derechos de organización de acontecimientos deportivos
9.28. Supuesto 28: Derechos de replantación de las empresas vitivinícolas
9.29. Supuesto 29: Derechos sobre inversiones en inmuebles arrendados
9.30. Supuesto 30: Derechos de pesca
9.31. Supuesto 31: Fondo de comercio
9.32. Supuesto 32: Derechos de uso adquiridos a título gratuito
9.33. Supuesto 33: Cesión de un inmueble por tiempo indefinido
9.34. Supuesto 34: Cesión de inmovilizado sin contraprestación
9.35. Supuesto 35: Derechos de uso mediante contraprestación
9.36. Supuesto 36: Derechos de superficie
9.37. Supuesto 37. Derechos de superficie. Cesión de un valor inmaterial asociado al terreno
9.38. Supuesto 38: Derechos de superficie. Plazo con prórrogas automáticas
• CAPÍTULO 4. CICLO DE EXPLOTACIÓN
1. Concepto de existencias y normativa
2. Métodos de funcionamiento de las cuentas
3. Desglose de cuentas
4. Ingresos por ventas y prestación de servicios
4.1. Gastos y descuentos en las ventas:
4.2. NRYV. 14.ª y NRYV.16.ª del PGC de PYMES: ingresos por ventas y prestación de servicios
5. Compras y existencias
5.1. Gastos y descuentos en la compras
5.2. NRyV.10.ª del PGC (12.ª en el PGC de PYMES): valoración de las existencias
6. Importe neto de la cifra de negocios
6.1. Importe neto de la cifra de negocios:
6.2. Componentes positivos de la cifra de negocios:
6.3. Componentes negativos de la cifra de negocios:
6.4. Conceptos excluidos de la cifra de negocios:
6.5. Permutas:
6.6. Cuentas en participación:
6.7. Negocios en común:
6.8. Agentes:
6.9. Actividades en régimen de depósito:
6.10. Sociedades “holging”:
6.11. Ejercicios inferiores al año:
6.12. Clasificaciones basadas en la cifra de negocios:
7. Derecho de emisión de gases de efecto invernadero
8. Compras y ventas en comisión
8.1. Comisión en nombre ajeno:
8.2. Comisión en nombre propio
9. Supuestos
9.1. Supuesto 1: tickets restaurant y cheques gourmet
9.2. Supuesto 2: descuentos sell-in y sell-out
9.3. Supuesto 3: ingresos por ventas (descuentos)
9.4. Supuesto 4: importes restituidos al cliente en contratos de patrocinio
9.5. Supuesto 5: ingresos ventas (intereses aplazamiento del pago). El interés figura en factura o contrato. Sin IVA
9.6. Supuesto 6: ingresos ventas (intereses aplazamiento del pago). No figuran intereses en factura o contrato. SIN IVA
9.7. Supuesto 7: ingresos ventas (intereses aplazamiento del pago). El interés figura en factura o contrato. Con IVA
9.8. Supuesto 8: ingresos ventas (intereses aplazamiento del pago). No figura interés en factura o contrato. Con IVA
9.9. Supuesto 9: componente financiero. Tipo de interés
9.10. Supuesto 10: componente financiero. Tipo de interés
9.11. Supuesto 11: ingresos ventas (impuestos repercutibles)
9.12. Supuesto 12: valoración de los créditos por operaciones comerciales
9.13. Supuesto 13: contraprestación variable
9.14. Supuesto 14: contraprestación variable
9.15. Supuesto 15: importes en efectivo pagados a los clientes
9.16. Supuesto 16: ingresos por ventas (permuta de bienes o servicios por operaciones de tráfico)
9.17. Supuesto 17: intercambio de gas entre comercializadores del sector
9.18. Supuesto 18: cesión de un terreno a cambio de una reserva de aprovechamiento
9.19. Supuesto 19: servicios de abogacía prestados a título gratuito
9.20. Supuesto 20: ingresos por venta de bienes (dudas sobre el cobro)
9.21. Supuesto 21: cumplimiento de la obligación a lo largo del tiempo o en un momento determinado
9.22. Supuesto 22: modificación de un contrato
9.23. Supuesto 23: modificación del contrato
9.24. Supuesto 24: identificación de las obligaciones a cumplir
9.25. Supuesto 25: identificación de las obligaciones a cumplir
9.26. Supuesto 26: contrato de servicio energético
9.27. Supuesto 27: cesión gratuita de maquinaria a cambio de compra de nuestros productos
9.28. Supuesto 28: opción del cliente de adquirir bienes y servicios adicionales
9.29. Supuesto 29: opción del cliente sobre bienes o servicios adicionales
9.30. Supuesto 30: opción del cliente sobre bienes o servicios adicionales
9.31. Supuesto 31: opción de renovación
9.32. Supuesto 32: asignación del precio de la transacción. Enfoque del valor de mercado
9.33. Supuesto 33: asignación del precio de la transacción. Enfoque del coste más margen
NOTA: entendemos que no es la habitual estimar el VR de cada obligación por el método de coste más margen si tengo el precio de venta independiente de cada una de ellas.
9.34. Supuesto 34: ventas con derecho a devolución
9.35. Supuesto 35: ventas con derecho a devolución
9.36. Supuesto 36: ventas con derecho a devolución
9.37. Supuesto 37: anticipos de clientes
9.38. Supuesto 38: derecho incondicional a recibir la contraprestación
9.39. Supuesto 39: pagos iniciales no reembolsables
9.40. Supuesto 40: venta con acuerdos de recompra
9.41. Supuesto 41: venta con opción de venta del cliente
9.42. Supuesto 42: venta con opción de venta del cliente
9.43. Supuesto 43: venta de bienes con servicio de custodia
9.44. Supuesto 44: tratamiento contable de los rappels
9.45. Supuesto 45: bienes por superar un nivel de consumo
9.46. Supuesto 46: cantidad recibida de un proveedor por el compromiso de comprar en exclusiva un volumen de productos
9.47. Supuesto 47: aportaciones recibidas del centro comercial por establecer puntos de venta
9.48. Supuesto 48: existencias (activación de intereses)
9.49. Supuesto 49: anticipos a proveedores
9.50. Supuesto 50: acuerdo con un proveedor para la compra de una determinada cantidad
9.51. Supuesto 51: valoración de los débitos por operaciones comerciales
9.52. Supuesto 52: bien adquirido por el cobro de créditos con clientes
9.53. Supuesto 53: bien adquirido por el cobro de créditos con clientes
9.54. Supuesto 54: existencias (descuentos)
9.55. Supuesto 55: existencias (débitos por operaciones de tráfico)
9.56. Supuesto 56: adquisición de un terreno a cambio de una construcción futura
9.57. Supuesto 57: existencias valoradas a coste estándar
9.58. Supuesto 58: valoración de existencias. El método de los minoristas
9.59. Supuesto 59: valoración de existencias. Coste de subactividad
9.60. Supuesto 60: coste de producción. Correcciones valorativas del inmovilizado utilizado en la producción
9.61. Supuesto 61: coste de producción. Inmovilizado financiado con subvención
9.62. Supuesto 62: coste de producción. Provisión por desmantelamiento del inmovilizado utilizado en la producción
9.63. Supuesto 63: coste de producción. Gastos de investigación
9.64. Supuesto 64: coste de producción. Costes indirectos
9.65. Supuesto 65: coste de producción. Producción conjunta
9.66. Supuesto 66: coste de producción. Coste de los subproductos
9.67. Supuesto 67: valoración de residuos
9.68. Supuesto 68: coste de producción. Mermas
9.69. Supuesto 69: coste de producción. Gastos de comercialización y posteriores a la venta
9.70. Supuesto 70: coste de producción. Gastos de administración
9.71. Supuesto 71: valoración de existencias (bienes no intercambiables o identificables de modo individualizado)
9.72. Supuesto 72: existencias (bienes intercambiables o no identificables de modo individualizado)
9.73. Supuesto 73: existencias. Prestación de servicios
9.74. Supuesto 74: valoración de existencias. Devolución de compras
9.75. Supuesto 75: valoración de existencias. Devolución de ventas
9.76. Supuesto 76: valoración de existencias. Descuentos sobre compras
9.77. Supuesto 77: valoración de existencias. Descuentos sobre compras
9.78. Supuesto 78: existencias (bienes intercambiables o no identificables de modo individualizado)
9.79. Supuesto 79: existencias (pérdidas por deterioro)
9.80. Supuesto 80: existencias (pérdidas por deterioro)
9.81. Supuesto 81: existencias (pérdida por deterioro)
9.82. Supuesto 82: existencias (pérdida por deterioro en materias primas)
9.83. Supuesto 83: Cifra de negocios. Devoluciones
9.84. Supuesto 84: canon digital
9.85. Supuesto 85: cifra de negocios. Intereses. Multiactividad
9.86. Supuesto 86: cifra de negocios. Trabajos realizados para la empresa
9.87. Supuesto 87: cifra de negocios. Subvenciones
9.88. Supuesto 88: cifra de negocios. Iva e impuestos especiales
9.89. Supuesto 89: cifra de negocios. Cobro en activos no monetarios
9.90. Supuesto 90: cifra de negocios. Cuentas en participación
9.91. Supuesto 91: cifra de negocios. Negocios conjuntos
9.92. Supuesto 92: cifra de negocios. Ingresos por comisión
9.93. Supuesto 93: cifra de negocios. Actividades en régimen de depósito
9.94. Supuesto 94: cifra de negocios. Ejercicio inferior al año
9.95. Supuesto 95: derechos de emisión de GEI
9.96. Supuesto 96: caducidad de los derechos de emisión de GEI
9.97. Supuesto 97: comisión de compra en nombre ajeno
9.98. Supuesto 98: comisión de venta en nombre ajeno
9.99. Supuesto 99: comisión de compra en nombre propio
9.100. Supuesto 100: comisión de venta en nombre propio
• CAPÍTULO 5. ENVASES, EFECTOS Y PERIODIFICACIÓN
1. Envases y embalajes
1.1. Compras
1.2. Ventas
2. Efectos
2.1. Efectos a pagar
2.2. Efectos a cobrar
3. Periodificación contable
3.1. Cobros y pagos anticipados
3.2. Periodificación a largo plazo
3.3. Cobros y pagos diferidos
4. Supuestos
4.1. Supuesto 1: Envases y embalajes
4.2. Supuesto 2: Descuento de efectos
4.3. Supuesto 3: Descuento de efectos
4.4. Supuesto 4: Efectos a cobrar
4.5. Supuesto 5: Periodificación
4.6. Supuesto 6: Periodificación a largo plazo
4.7. Supuesto 7: Convenio de colaboración con una ONG.
4.8. Supuesto 8: Convenio de colaboración con una ONG.
• CAPÍTULO 6. DIVIDENDOS ACTIVOS Y PASIVOS. GASTOS DE PERSONAL
1. Dividendos activos y pasivos
1.1. Dividendos activos
1.2. Dividendos pasivos
2. Gastos de personal
2.1. Retribuciones a corto plazo a los empleados en activo
2.2. Indemnizaciones por cese
2.3. Retribuciones a largo plazo al personal
2.4. Retribuciones basadas en acciones
3. Supuestos
3.1. Supuesto 1: Dividendos activos (dividendo a cuenta)
3.2. Supuesto 2: Dividendos acciones consideradas pasivos financieros
3.3. Supuesto 3: Dividendos activos (dividendo correspondiente a ejercicios anteriores)
3.4. Supuesto 4: Dividendos pasivos
3.5. Supuesto 5: Gastos de personal con paga extra
3.6. Supuesto 6: Gastos abonados por la seguridad social por incapacidad laboral o enfermedad
3.7. Supuesto 7: Baja laboral
3.8. Supuesto 8: Gastos de personal con gastos de comedor
3.9. Supuesto 9: Vehículo cedido en uso al personal de la empresa
3.10. Supuesto 10: Cursos de formación bonificados
3.11. Supuesto 11: Bonus en función de los objetivos
3.12. Supuesto 12: Préstamos bonificados al personal
3.13. Supuesto 13: Indemnizaciones al personal procedente de la sociedad dominante
• CAPÍTULO 7. ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS ENAJENABLES DE ELEMENTOS, MANTENIDOS PARA LA VENTA
1. Normativa y concepto
2. Valoración
2.1. Valoración inicial
2.2. Valoración posterior
2.3. Valoración de determinados elementos por sus normas específicas
2.4. Criterios aplicables en consolidación a las participaciones en empresas multigrupo y asociadas mantenidas para la venta
3. Grupo enajenable de elementos mantenidos para la venta
4. Enajenación y reclasificación
5. Supuestos
5.1. Supuesto 1: Activo no corriente mantenido para la venta en una sociedad que aplica el PGC (RCL 2007, 2098 y 2386) de pymes
5.2. Supuesto 2: Activo no corriente mantenido para la venta. Reclasificación
5.3. Supuesto 3: Grupo enajenable de elementos MV
5.4. Supuesto 4: Activo no corriente mantenido para la venta. Reclasificación
• CAPÍTULO 8. ARRENDAMIENTOS
1. Concepto y normativa
2. Clasificación de los arrendamientos
3. Arrendamiento financiero
3.1. Arrendatario
3.1.1. Registro en el momento inicial
3.1.2. Registro contable a lo largo del contrato
3.1.3. Opción de compra
3.1.4. Criterios específicos para microempresas
3.2. Arrendador
3.2.1. Registro en el momento inicial
3.2.2. Registro a lo largo del contrato
3.2.3. Opción de compra
4. Arrendamiento operativo
4.1. Registro contable del arrendamiento operativo
4.2. Cuestiones analizadas por el ICAC
4.2.1. Relativas a la clasificación de los contratos
4.2.2. Relativos a la calificación como operación de compraventa o de alquiler
4.2.3. Relativas a los pagos en los contratos operativos
4.2.4. Otras cuestiones
5. Otras cuestiones relativas a los arrendamiento
5.1. Venta con arrendamiento financiero posterior
5.2. Arrendamiento de terrenos y edificios
5.3. Opción de compra a favor de una entidad vinculada a la arrendataria
5.4. Subrogación en un contrato de arrendamiento financiero
5.5. Otras cuestiones anejas al arrendamiento
5.6. Normas internacionales:
6. Supuestos
6.1. Supuesto 1: Arrendamiento financiero
6.2. Supuesto 2: Arrendamiento financiero en microempresas
6.3. Supuesto 3: Arrendamiento financiero. Contabilidad del arrendador
6.4. Supuesto 4: Arrendamiento operativo
6.5. Supuesto 5: Renting 1
6.6. Supuesto 6: Renting 2
6.7. Supuesto 7: Carencia y gastos en arrendamiento operativo
6.8. Supuesto 8: Cobros o pagos al contratar o al finalizar el contrato
6.9. Supuesto 9: Cesión del derecho de uso preferente de un amarre
6.10. Supuesto 10: Inmuebles destinados al arrendamiento por una promotora inmobiliaria
6.11. Supuesto 11: Arrendamiento con precio de venta fijado en un importe menos las cantidades previamente abonadas
6.12. Supuesto 12: Arrendamientos con opción de compra
6.13. Supuesto 13: Compras con opción de venta
6.14. Supuesto 14: Derecho de usufructo
6.15. Supuesto 15: Arrendamiento con rentas escalonadas
6.16. Supuesto 16: Arrendamiento con rentas escalonadas. Efecto financiero
6.17. Supuesto 17: Factura de arrendamiento con suplidos
6.18. Supuesto 18: Contrato de cesión de uso de la red de alcantarillado para la instalación de fibra óptica
6.19. Supuesto 19: Lease-back
6.20. Supuesto 20: Arrendamiento conjunto de terrenos y edificios
6.21. Supuesto 21: Opción de compra a favor de una entidad vinculada a la arrendataria
6.22. Supuesto 22: Subrogación
• CAPÍTULO 9. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
1. Normativa y definiciones
2. Activos financieros
2.1. Concepto
2.2. Activos financieros corrientes y no corrientes
2.3. Clasificación:
2.4. Activos financieros en las pymes
2.5. Reclasificación de activos financieros
2.6. Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
2.7. Baja de activos financieros
2.8. Cesión de créditos y débitos:
2.9. Usufructo y nuda propiedad de acciones o participaciones:
3. Pasivos financieros
3.1. Concepto:
3.2. Pasivos financieros corrientes y no corrientes:
3.3. Clasificación:
3.4. Reclasificación de pasivos financieros:
3.5. Baja de pasivos financieros:
3.6. Compensación de activos y pasivos financieros:
3.7. Deudas con características especiales:
3.8. Diferencia entre pasivo financiero y neto patrimonial:
4. Derechos de suscripción
4.1. Cuentas en el pgc referidas a valores de renta variable (acciones):
4.2. Distintos valores de las acciones:
4.3. Asientos básicos de suscripción o compra y baja en inventario:
4.4. Derechos de suscripción:
4.5. Sobre cuál de los sistemas de valoración del derecho de suscripción se debe utilizar:
5. Contabilidad en el socio de un aumento y de una disminución de capital en la sociedad
5.1.1. Aumento de capital: contabilidad del inversor
5.1.2. Reducción de capital: contabilidad del inversor
5.1.3. Operación acordeón: contabilidad del inversor
6. Fianzas y depósitos
6.1. Concepto:
6.2. Fianzas y depósitos a corto plazo:
6.3. Fianzas y depósitos a largo plazo:
6.4. Depósitos remunerados:
7. Contratos de garantía financiera
7.1. Avalista:
7.2. Avalado:
8. Contratos que se mantengan con el propósito de recibir o entregar un activo no financiero
9. Supuestos:
9.1. Supuesto 1: Activos financieros (clasificación)
9.2. Supuesto 2: Activos financieros a VR con cambios a PyG
9.3. Supuesto 3: Activos financieros a VR con cambios a PyG
9.4. Supuesto 4: Activos a coste amortizado
9.5. Supuesto 5: Activos a coste amortizado
9.6. Supuesto 6: Activos a coste amortizado
9.7. Supuesto 7: AF a coste amortizado
9.8. Supuesto 8: Activo a coste amortizado (deterioro de valor)
9.9. Supuesto 9: AF a coste amortizado
9.10. Supuesto 10: Interés variable
9.11. Supuesto 11: Compra de unos derechos de crédito deteriorados
9.12. Supuesto 12: Implícito negativo
9.13. Supuesto 13: Intereses moratorios de créditos de un deudor en concurso de acreedores
9.14. Supuesto 14: Supuesto 14: AF a VR al neto (ACCIONES).
9.15. Supuesto 15: AF a VR al neto (Valores representativos de deudas).
9.16. Supuesto 16: AF a VR al neto (Precio medio ponderado de venta).
9.17. Supuesto 17: AF a VR al neto (Deterioro de valor).
9.18. Supuesto 18: AF a VR al neto (Deterioro de valor).
9.19. Supuesto 19: Fondos de inversión.
9.20. Supuesto 20: Costes de transacción en la adquisición de participaciones en empresas del grupo
9.21. Supuesto 21: Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
9.22. Supuesto 22: D eterioro participación empresas g-m-a. valor actual de los dividendos y del precio de enajenación
9.23. Supuesto 23: Deterioro participación empresas g-m-a. valor actual de los flujos de efectivo de la participada
9.24. Supuesto 24: Deterioro de inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
9.25. Supuesto 25: Deterioro de inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo, y asociadas
9.26. Supuesto 26: Adquisición de una participación con reembolso determinado
9.27. Supuesto 27: Pymes (A.F. a coste amortizado).
9.28. Supuesto 28: Pymes (AF a coste: deterioro)
9.29. Supuesto 29: Reclasificación de AF. De “Activo a coste amortizado” a “AF a VR con cambios a PyG”.
9.30. Supuesto 30: Reclasificación de AF. De “AF a VR con cambios a PyG” a “Activo a coste amortizado”.
9.31. Supuesto 31: Reclasificación de AF a coste amortizado a AF a VR con cambios en el patrimonio neto.
9.32. Supuesto 32: Reclasificación de AF valorados a VR con cambios en el patrimonio neto a AF a coste amortizado
9.33. Supuesto 33: Reclasificación. De “AF a VR con cambios a PyG” a “AF a VR con cambios al patrimonio neto”.
9.34. Supuesto 34: Reclasificación. De “AF a VR con cambios al patrimonio neto” a “AF a VR con cambios a PyG”.
9.35. Supuesto 35: Reclasificación de “Instrumentos de patrimonio a coste” a “AF a VR con cambios a PyG”.
9.36. Supuesto 36: Reclasificación de AF a VR con cambios en el patrimonio neto a AF a coste.
9.37. Supuesto 37: Dividendos activos (dividendo correspondiente a ejercicios anteriores)
9.38. Supuesto 38: Adquisición de VRD con cupón corrido
9.39. Supuesto 39: Reparto de beneficios, recuperación de coste.
9.40. Supuesto 40: Ventas de AF con pacto de recompra
9.41. Supuesto 41: Baja de un activo financiero
9.42. Supuesto 42: Venta de participaciones estipulando el precio en función de los resultados de la sociedad
9.43. Supuesto 43: Cláusula de responsabilidad por litigios en la venta de una inversión en empresas del grupo
9.44. Supuesto 44: Factoring sin retención
9.45. Supuesto 45: Factoring con retención
9.46. Supuesto 46: Factoring con retención
9.47. Supuesto 47: Cesión de créditos por servicios a realizar
9.48. Supuesto 48: Confirming
9.49. Supuesto 49: Cesión del usufructo sobre acciones.
Si en lugar de 5.000 € se cobran dividendos por un importe superior o inferior, se registrará un ingreso o gasto respectivamente.
9.50. Supuesto 50: PF a coste amortizado
9.51. Supuesto 51: PF a coste amortizado
9.52. Supuesto 52: PF a VR con cambios a PyG
9.53. Supuesto 53: Préstamo participativo
9.54. Supuesto 54: PF originados por cesión de un activo
9.55. Supuesto 55: Pasivos financieros (intercambio de deudas que no tienen condiciones sustancialmente diferentes)
9.56. Supuesto 56: Pasivos financieros (intercambio de deudas con condiciones sustancialmente diferentes)
9.57. Supuesto 57: Pasivos financieros (intercambio de deudas)
9.58. Supuesto 58: Línea de crédito
9.59. Supuesto 59: Descubierto en una cuenta bancaria
9.60. Supuesto 60: Suscripción de acciones por una entidad de capital riesgo con compromiso de recompra
9.61. Supuesto 61: Acciones rescatables
9.62. Supuesto 62: Acciones sin voto
9.63. Supuesto 63: Valor teórico de una acción
9.64. Supuesto 64: Derechos de suscripción
Si utilizamos la fórmula de valoración del DS que se establece por la RICAC de los IF:
9.65. Supuesto 65: Enajenación de derechos de suscripción
9.66. Supuesto 66: Enajenación de derechos de suscripción de una participación con deterioro
9.67. Supuesto 67: Derechos de suscripción con valor negativo
9.68. Supuesto 68: DS en AF a VR con cambios a PyG
9.69. Supuesto 69:derechos de suscripción procedentes de activos financieros a VR al neto.
9.70. Supuesto 70: Ampliación de capital, contabilidad del inversor
9.71. Supuesto 71: Ampliación de capital totalmente liberada. Derechos de asignación
9.72. Supuesto 72: Reparto de dividendos consistente en acciones o participaciones de la sociedad.
9.73. Supuesto 73: Reparto de dividendos en forma de derechos de asignación con opción a obtener dinero.
9.74. Supuesto 74: Reparto de dividendos en forma de derechos de asignación sin opción a obtener metálico
9.75. Supuesto 75: Reducción de capital, contabilidad del inversor.
9.76. Supuesto 76: Reducción de capital con entrega de elementos patrimoniales
9.77. Supuesto 77: Operación acordeón. Contabilidad del inversor
9.78. Supuesto 78: Fianzas remuneradas a largo plazo
9.79. Supuesto 79: Fianzas recibidas a largo plazo
9.80. Supuesto 80: Fianzas entregadas cuando se produce una revisión de las condiciones del contrato
9.81. Supuesto 81: Contabilidad del avalista sin efecto financiero
9.82. Supuesto 82: Contabilidad del avalista con efecto financiero
9.83. Supuesto 83: Contabilidad del avalista en caso de riesgo de impago
9.84. Supuesto 84: Aval necesario para obtener un préstamo. Contabilidad del avalado
• CAPÍTULO 10. DERIVADOS, COBERTURAS E HÍBRIDOS
1. Instrumentos financieros derivados
1.1. Concepto
1.2. Características
1.3. Clasificación
1.4. Futuros
1.5. Opciones
1.6. Tratamiento contable
2. Coberturas contables
2.1. Concepto
2.2. Instrumentos de cobertura
2.3. Partidas cubiertas
2.4. Documentación y eficacia de las coberturas contables
2.5. Tipos de cobertura y registro contable
3. La opción por el valor razonable
4. Instrumentos financieros híbridos
5. Esquema
6. Supuestos
6.1. Supuesto 1: Compra de futuros
6.2. Supuesto 2: Venta de futuros
6.3. Supuesto 3: Compra opciones de compra (CALL)
6.4. Supuesto 4: Compra opciones de venta (PUT)
6.5. Supuesto 5: Venta opciones de compra (CALL)
6.6. Supuesto 6: Opción de compra sobre acciones sin VR fiable
6.7. Supuesto 7: Opción de compra sobre activo no financiero
6.8. Supuesto 8: Opción de compra sobre activo no financiero con objeto de venderlo en un corto período de tiempo
6.9. Supuesto 9: Venta de futuros
6.10. Supuesto 10: Bono a interés fijo con valor razonable cubierto con un swap de interés
6.11. Supuesto 11: Cobertura de una exportación
6.12. Supuesto 12: Cobertura de tipo de cambio en compras previstas
6.13. Supuesto 13: Swap como cobertura de la variación de los tipos de interés en un préstamo a interés variable
6.14. Supuesto 14: Cobertura de tipo de cambio en ventas previstas
6.15. Supuesto 15: Cobertura de negocios conjuntos y sucursales en el extranjero
6.16. Supuesto 16: Cobertura de participaciones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas en el extranjero
6.17. Supuesto 17: Instrumentos financieros híbridos
• CAPÍTULO 11. MONEDA EXTRANJERA
1. Concepto y valoración inicial
2. Valoración posterior de partidas monetarias
2.1. Efectivo
2.2. Préstamos y partidas a cobrar
2.3. Préstamos y créditos a coste amortizado
2.4. Valores representativos de deudas
3. Valoración posterior de partidas no monetarias
4. Conversión de las cuentas anuales a la moneda de presentación
5. Operaciones de cobertura de riesgo de operaciones en moneda extranjera
6. Supuestos
6.1. Supuesto 1: Anticipos. Partidas no monetarias.
6.2. Supuesto 2: Utilización del tipo de cambio medio del período
6.3. Supuesto 3: Importación de mercancías
6.4. Supuesto 4: Partidas monetarias. Efectivo
6.5. Supuesto 5: Partidas monetarias. Proveedores
6.6. Supuesto 6: Partidas monetarias. Clientes
6.7. Supuesto 7: Partidas monetarias. Explícito
6.8. Supuesto 8: Partidas monetarias. Explícito e implícito
6.9. Supuesto 9: Partidas monetarias. Activo financiero para negociar
6.10. Supuesto 10: Partidas monetarias. AF a VR con cambios al neto
6.11. Supuesto 11: Consignataria de buques. Operación por cuenta ajena.
6.12. Supuesto 12: Partidas no monetarias a coste histórico. Inmovilizado
6.13. Supuesto 13: Partidas no monetarias a costes histórico. Existencias
6.14. Supuesto 14: Partidas no monetarias a coste histórico. Acciones
6.15. Supuesto 15: Partidas no monetarias a valor razonable. AFDV
6.16. Supuesto 16: Partidas no monetarias a VR. Activos financieros para negociar
6.17. Supuesto 17: Conversión de cuentas anuales a la moneda de presentación
6.18. Supuesto 18: Cobertura de riesgo. Exportación, saldo del cliente en moneda extranjera
6.19. Supuesto 19: Cobertura de riesgo. Venta pendiente de autorización administrativa
6.20. Supuesto 20: Cobertura de riesgos. Compras y ventas previstas
6.21. Supuesto 21: Seguros de cambio. Saldo del proveedor ME
6.22. Supuesto 22: Cobertura de inversiones en negocios conjuntos que carezcan de personalidad jurídica independiente
6.23. Supuesto 23: Cobertura de inversiones netas en sociedades dependientes
• CAPÍTULO 12. IVA
1. Regulación y cuentas a utilizar
2. Operaciones interiores
3. Operaciones exteriores
4. Operaciones intracomunitarias
5. El autoconsumo
5.1. Autoconsumo externo
5.2. Autoconsumo interno
6. La regla de la prorrata
7. Inversión del sujeto pasivo
8. Rectificación del iva
8.1. Envases y embalajes devueltos
8.2. Descuentos posteriores a la operación
8.3. Alteración del precio o resolución
8.4. Créditos incobrables
8.4.1. Tratamiento fiscal en el iva
8.4.2. Registro contable
8.4.3. Deterioro previo o simultáneo a la rectificación del iva
8.4.4. Cobros parciales anteriores o posteriores a la rectificación
8.4.5. Contabilidad del destinatario
8.5. Cliente en proceso concursal
8.5.1. Registro del deterioro previo a la rectificación del iva
8.5.2. Registro del deterioro de forma simultánea a la rectificación del iva
8.5.3. Cobros posteriores a la rectificación
8.5.4. Contabilidad del destinatario
9. Regímenes especiales
9.1. Régimen especial del criterio de caja
9.1.1. Regulación
9.1.2. Requisitos subjetivos
9.1.3. Opción y renuncia
9.1.4. Requisitos objetivos
9.1.5. Contenido del recc
9.1.6. El tratamiento contable
9.2. Régimen simplificado
9.3. Régimen Especial del Recargo de Equivalencia
9.4. Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca
9.5. Régimen especial de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección
9.6. Régimen especial de las agencias de viajes
10. Supuestos
10.1. Supuesto 1: Base imponible. Importes pagados por un tercero
10.2. Supuesto 2: Cambio de afectación a sector diferenciado
10.3. Supuesto 3: Cambio de afectación a sector diferenciado
10.4. Supuesto 4: Cambio de afectación a sector diferenciado
10.5. Supuesto 5: Cambio de afectación como bien de inversión
10.6. Supuesto 6: Prorrata especial
10.7. Supuesto 7: Prorrata general
10.8. Supuesto 8: Regularización de bienes de inversión
10.9. Supuesto 9: Enajenación de los bienes de inversión durante el período de regularización
10.10. Supuesto 10: Inversión del sujeto pasivo
10.11. Supuesto 11: Régimen especial del criterio de caja
10.12. Supuesto 12: Régimen especial del criterio de caja
10.13. Supuesto 13: Régimen especial del criterio de caja. Devengo del IVA
10.14. Supuesto 14: Régimen especial del criterio de caja. Modificación de la base imponible por créditos incobrables
10.15. Supuesto 15: Régimen especial del criterio de caja. Declaración de concurso de un sujeto pasivo acogido al RECC
10.16. Supuesto 16: Régimen especial del criterio de caja. Declaración de concurso de un sujeto pasivo destinatario de operaciones acogidas al RECC
10.17. Supuesto 17: Recargo de equivalencia
10.18. Supuesto 18: Agricultura, ganadería y pesca
10.19. Supuesto 19: Régimen especial de bienes usados
10.20. Supuesto 20: Agencias de viajes
• CAPÍTULO 13. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS
1. Introducción
1.1. Normativa
1.2. Diferencias contabilidad-fiscalidad
1.3. Estructura del impuesto
1.4. Cuentas del PGC (RCL 2007, 2098 y 2386)
2. Activo y pasivo por impuesto corriente
2.1. Normas generales
2.2. Normas particulares
3. Activo y pasivo por impuesto diferido
3.1. Concepto de diferencia temporaria
3.2. Origen de las diferencias temporarias
3.3. Clasificación de las diferencias temporarias
3.4. Reconocimiento contable de los activos y pasivos fiscales
3.5. Reconsideración de activos fiscales
3.6. Periodificación de diferencias permanentes negativas y de deducciones y bonificaciones
4. Registro contable del impuesto corriente y diferido
4.1. Valoración de los activos y pasivos por impuesto corriente
4.2. Valoración de los activos y pasivos por impuesto diferido
4.3. Registro contable
5. El caso particular de las donaciones
6. Impuestos extranjeros de naturaleza similar al Impuesto sobre Sociedades
7. Provisiones y contingencias derivadas del Impuesto sobre Beneficios
8. Criterios simplificados
9. Reserva de capitalización y reserva de nivelación
10. Análisis del impuesto sobre sociedades
10.1. Incentivos fiscales a las empresas de reducida dimensión
10.2. Análisis de los gastos
10.3. Análisis de los ingresos
10.4. Reglas de valoración
10.5. Arrendamiento financiero
10.6. Amortización
10.7. Deterioros
10.8. Provisiones
10.9. Reduciones en la base imponible
10.10. Compensación de bases imponibles (BI) negativas (artículo 26 NLIS)
10.11. Tipos de gravamen (artículo 29 NLIS)
10.12. Deducciones en la cuota
10.13. Conversión de activos por impuesto diferido en crédito exigible frente a la AEAT
11. Supuestos
11.1. Supuesto 1: Impuesto sobre beneficios (pasivo por impuesto corriente)
11.2. Supuesto 2: Impuesto sobre beneficios (activo por impuesto corriente)
11.3. Supuesto 3: Impuesto sobre beneficios (compensación de pérdidas con beneficios obtenidos en ejercicios anteriores)
11.4. Supuesto 4: Impuesto sobre beneficios (conversión de activos por impuesto diferido en crédito grente a la AEAT)
11.5. Supuesto 5: Impuesto sobre beneficios (base fiscal de un elemento de activo amortizable)
11.6. Supuesto 6: Impuesto sobre beneficios (base fiscal de un elemento de activo no amortizable)
11.7. Supuesto 7: Impuesto sobre beneficios (base fiscal en caso de que los beneficios económicos que se obtiene en el futuro no tributan)
11.8. Supuesto 8: Impuesto sobre beneficios (base fiscal de un crédito comercial)
11.9. Supuesto 9: Impuesto sobre beneficios (base fiscal en caso de una operación que aplica el régimen de ventas a plazos)
11.10. Supuesto 10: Impuesto sobre beneficios (base fiscal de un elemento de pasivo)
11.11. Supuesto 11: Impuesto sobre beneficios (base fiscal de un anticipo de clientes)
11.12. Supuesto 12: Impuesto sobre beneficios (base fiscal de una subvención de capital)
11.13. Supuesto 13: Impuesto sobre beneficios (AF mantenido para negociar)
11.14. Supuesto 14: Impuesto sobre beneficios (AF disponibles para la venta)
11.15. Supuesto 15: Impuesto sobre beneficios (AF disponible para la venta)
11.16. Supuesto 16: Impuesto sobre beneficios (subvenciones, donaciones y legados)
11.17. Supuesto 17: Impuesto sobre beneficios (subvenciones, donaciones y legados)
11.18. Supuesto 16: Impuesto sobre beneficios (combinación de negocios)
11.19. Supuesto 19: Impuesto sobre beneficios (reconocimiento inicial de un elemento cuyo valor contable no coincide con el atribuido a efectos fiscales y que no proceda de una combinación de negocios)
11.20. Supuesto 20: Impuesto sobre beneficios (diferencia temporaria imponible)
11.21. Supuesto 21: Impuesto sobre beneficios (diferencia temporaria deducible)
11.22. Supuesto 22: Impuesto sobre beneficios (combinación de negocios)
11.23. Supuesto 23: Impuesto sobre beneficios (pasivo por impuesto diferido de un fondo de comercio no surgido de su reconocimiento inicial)
11.24. Supuesto 24: Impuesto sobre beneficios (reconocimiento inicial de un elemento cuyo valor contable no coincide con el atribuido a efectos fiscales y que no proceda de una combinación de negocios)
11.25. Supuesto 25: Impuesto sobre beneficios (pasivo por impuesto diferido en aportaciones no dinerarias)
11.26. Supuesto 26: Impuesto sobre beneficios (activos por impuesto diferido surgidos en aportaciones no dinerarias)
11.27. Supuesto 27: Impuesto sobre beneficios (aportaciones no dinerarias de negocios entre empresas del grupo)
11.28. Supuesto 28: Impuesto sobre beneficios (diferencias temporarias deducibles)
11.29. Supuesto 29: Impuesto sobre beneficios (correcciones valorativas)
11.30. Supuesto 30: Impuesto sobre beneficios (deducciones y otras ventajas pendientes)
11.31. Supuesto 31: Impuesto sobre beneficios (bases imponibles negativas pendientes)
11.32. Supuesto 32: Impuesto sobre beneficios (bases imponibles negativas pendientes)
11.33. Supuesto 33: Impuesto sobre beneficios (diferencias temporarias deducibles)
11.34. Supuesto 34: Impuesto sobre beneficios (créditos por pérdidas a compensar)
11.35. Supuesto 35: Impuesto sobre beneficios (créditos por pérdidas a compensar)
11.36. Supuesto 36: Impuesto sobre beneficios (periodificación de diferencias permanentes negativas)
11.37. Supuesto 37: Impuesto sobre beneficios (periodificación de deducciones y bonificaciones)
11.38. Supuesto 38: Impuesto sobre beneficios (aplazamiento de la deuda tributaria)
11.39. Supuesto 39: Impuesto sobre beneficios (valoración de los activos y pasivos por impuesto diferido)
11.40. Supuesto 40: Impuesto sobre beneficios (tipos bonificados)
11.41. Supuesto 41: Impuesto sobre beneficios (tarifa con distintos tipos de gravamen)
11.42. Supuesto 42: Impuesto sobre beneficios (cambio de tipo de gravamen del IS)
11.43. Supuesto 43: Impuesto sobre beneficios (donaciones)
11.44. Supuesto 44: Impuesto sobre beneficios (impuesto sobre sociedades extranjero)
11.45. Supuesto 45: Impuesto sobre beneficios (provisión para impuestos)
11.46. Supuesto 46: Impuesto sobre beneficios (todo diferencias temporales)
11.47. Supuesto 47: Impuesto sobre beneficios (microempresas)
11.48. Supuesto 48: Impuesto sobre beneficios (reserva de capitalización)
11.49. Supuesto 49: Impuesto sobre beneficios (reserva de nivelación)
• CAPÍTULO 14. DETERIORO DE VALOR DE LOS ACTIVOS
1. Concepto y normativa
2. Cuestiones generales
2.1. Uso de estimaciones
2.2. Obligatoriedad de la comprobación del deterioro
2.3. Pérdidas reversibles e irreversibles
2.4. Diferencia entre deterioro y provisión
2.5. Clasificación de los deterioros por su tratamiento contable
3. Primer grupo: inmovilizado y valores negociables
3.1. Característica común del deterioro de estos elementos
3.2. Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias
3.2.1. Identificación de activos deteriorados
3.2.2. Importe recuperable
3.2.3. Reconocimiento y valoración de las pérdidas por deterioro de valor de un activo
3.2.4. Pérdidas por deterioro de las unidades generadoras de efectivos y el fondo de comercio
3.2.5. Reversión de las pérdidas por deterioro
3.3. Valores negociables
3.3.1. Identificación de los activos financieros (AF) deteriorados
3.3.2. Activos financieros valorados a coste amortizado
3.3.3. Activos financieros valorados a coste
3.3.4. Activos financieros a valor razonable
4. Segundo grupo: existencias
4.1. Deterioro por el sistema global
4.2. Análisis del deterioro
4.3. Importe del deterioro
5. Tercer grupo: créditos por operaciones comerciales
5.1. Sistema individual
5.2. Sistema global
6. Cuarto grupo: créditos
7. Supuestos
7.1. Supuesto 1: Importe del deterioro
7.2. Supuesto 2: Deterioro superior al valor en libros del activo
7.3. Supuesto 3: Ajuste de las amortizaciones en años posteriores al deterioro
7.4. Supuesto 4: Compensaciones recibidas de un tercero en caso de baja o deterioro
7.5. Supuesto 5: Reversión del deterioro de inmovilizado
7.6. Supuesto 6: Casos que no son por sí mismos evidencia objetiva del deterioro de un activo financiero
7.7. Supuesto 7: Activo financiero con garantías reales
7.8. Supuesto 8: Tipo de interés efectivo original
7.9. Supuesto 9: Tipo de interés variable
7.10. Supuesto 10: Renegociación de créditos por dificultades financieras del deudor
7.11. Supuesto 11: Intereses de créditos de deudor en proceso concursal
7.12. Supuesto 12: Deterioro sin descuento financiero de los flujos de efectivo
7.13. Supuesto 13: Deterioro de valor de instrumentos cotizados
7.14. Supuesto 14: Cálculo del deterioro de manera global
7.15. Supuesto 15: Cálculo del deterioro por métodos estadísticos
7.16. Supuesto 16: Reversión del deterioro
7.17. Supuesto 17: Compra de unos derechos de créditos deteriorados
7.18. Supuesto 18: Deterioro participación empresas G-M-A. Valor actual de los dividendos y del precio de enajenación
7.19. Supuesto 19: Deterioro participación empresas G-M-A. Valor actual de los flujos de efectivo de la participada
7.20. Supuesto 20: Deterioro participación empresas G-M-A. Valor teórico más plusvalía tácita
7.21. Supuesto 21: Deterioro AF sin valor razonable fiable
7.22. Supuesto 22: Deterioro participación aplicando el PGC de pymes (RCL 2007, 2102 y 2151)
7.23. Supuesto 23: Deterioro participación empresas G-M-A. Valor teórico más plusvalías tácitas netas del impuesto
7.24. Supuesto 24: Deterioro participación empresas G-M-A. Valor teórico más plusvalía en empresas de con moneda distinta del euro
7.25. Supuesto 25: Reclasificación. Ajustes de valor previos contra el patrimonio neto
7.26. Supuesto 26: Deterioro participación empresas G-M-A. Ajustes de valor positivos previos contra el patrimonio neto
7.27. Supuesto 27: Deterioro participación empresas G-M-A. Ajustes de valor negativos previos contra el patrimonio neto
7.28. Supuesto 28: Operación acordeón
7.29. Supuesto 29: Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta. Obligaciones
7.30. Supuesto 30: Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta. Acciones
7.31. Supuesto 31: Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta. Acciones
7.32. Supuesto 32: Deterioro de valor de mercaderías
7.33. Supuesto 33: Deterioro de valor de productos en curso
7.34. Supuesto 34: Deterioro de valor de materias primas que no se van a incorporar al proceso productivo
7.35. Supuesto 35: Deterioro de valor de mercaderías que hayan sido objeto de un contrato de venta en firme
7.36. Supuesto 36: Deterioro de valor de materias primas que se incorporen a productos vendidos con beneficios
7.37. Supuesto 37: Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales
• CAPÍTULO 15. PROVISIONES
1. Introducción
2. Reconocimiento y valoración
2.1. Valoración inicial
2.2. Valoración posterior
3. Diferentes tipos de provisiones
3.1. Provisión para impuestos (cuenta 141)
3.2. Provisión para otras responsabilidades (cuenta 142)
3.3. Provisión por desmantelamiento retiro y rehabilitación del inmovilizado (cuenta 143)
3.4. Provisión para actuaciones medioambientales (cuenta 145)
3.5. Provisión para reestructuraciones (cuenta 146)
3.6. Provisión por retribuciones a largo plazo al personal (cuenta 140)
3.7. Provisión por transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio (cuenta 147)
3.8. Otras provisiones
4. Provisión por retribuciones a largo plazo al personal
4.1. Concepto y regulación
4.2. Retribuciones a largo plazo mediante sistemas de aportación definida
4.3. Retribuciones a largo plazo de prestación definida
5. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
5.1. Concepto y regulación
5.2. Reconocimiento
5.3. Valoración
5.4. Consultas del ICAC
6. Supuestos
6.1. Supuesto 1: Provisiones (obligación implícita o tácita)
6.2. Supuesto 2: Contingencias
6.3. Supuesto 3: Provisión con obligaciones conjuntas
6.4. Supuesto 4: Activos contingentes
6.5. Supuesto 5: Sentencia judicial recurrida.
6.6. Supuesto 6: Provisiones (obligación a corto plazo)
6.7. Supuesto 7: Provisiones (obligación a largo plazo)
6.8. Supuesto 8: Provisiones (cambio de estimación)
6.9. Supuesto 9: Provisiones (compensación a recibir de un tercero con vínculo legal o contractual)
6.10. Supuesto 10: Provisiones (compensación a recibir de un tercero sin vínculo legal o contractual)
6.11. Supuesto 11: Provisión para impuestos (is)
6.12. Supuesto 12: Provisión para impuestos (IVA)
6.13. Supuesto 13: Indemnizaciones al personal procedente de la dominante
6.14. Supuesto 14: Provisión por deuda solidaria
6.15. Supuesto 15: Provisión para actuaciones medioambientales
6.16. Supuesto 16: Provisión para reestructuraciones
6.17. Supuesto 17: Provisión por contratos onerosos
6.18. Supuesto 18: Provisión por garantías y revisiones
6.19. Supuesto 19: Provisión por garantías y revisiones
6.20. Supuesto 20: Plan de aportación definida
6.21. Supuesto 21: Plan de prestación definida
6.22. Supuesto 22: Coste por servicios prestados (irrevocable)
6.23. Supuesto 23: Coste por servicios prestados (revocable)
6.24. Supuesto 24: Sistema de prestación definida
6.25. Supuesto 25: Adquisición de bienes mediante entrega de acciones de la sociedad
6.26. Supuesto 26: Retribución a empleados mediante entrega de acciones de la sociedad
6.27. Supuesto 27: Retribución con un importe basado en instrumentos de patrimonio (ajustes en la valoración)
6.28. Supuesto 28: Retribución con un importe basado en instrumentos de patrimonio (período de fidelización)
6.29. Supuesto 29: Pago a los empleados con instrumentos de patrimonio de la sociedad dominante
6.30. Supuesto 30: Adquisición de acciones propias para cancelar un plan de remuneración con instrumentos de patrimonio
• CAPÍTULO 16. SUBVENCIONES, DONACIONES, LEGADOS
1. Introducción
2. Tratamiento contable de las subvenciones en el PGC (RCL 2007, 2098 y 2386)
2.1. Valoración
2.2. Criterios de imputación a resultados
2.3. Deterioro de los bienes subvencionados
2.4. S-D-L otorgados por los socios o propietarios
2.5. Subvención reintegrable y subvención no reintegrable
3. Otras cuestiones relativas a las subvenciones:
3.1. Valor residual en el activo subvencionado
3.2. Permuta de un elemento subvencionado
3.3. Subvención de intereses
3.4. Subvención por unidades vendidas
3.5. Derechos de uso adquiridos a título gratuito y cesión de bienes de dominio público
3.6. Reintegro de una cantidad percibida de la Administración Pública
4. El caso particular de las donaciones
5. Supuestos
5.1. Supuesto 1: Subvenciones a la explotación
5.2. Supuesto 2: Subvenciones de capital
5.3. Supuesto 3: Clases de subvenciones
5.4. Supuesto 4: Pérdida por deterioro en los elementos subvencionados
5.5. Supuesto 5: Corrección valorativa en cartera de acciones cuando la adquisición de algunas de ellas estuvo subvencionada
5.6. Supuesto 6: Subvención por contratación de trabajadores
5.7. Supuesto 7: Subvención para inversión con obligación de mantenimiento
5.8. Supuesto 8: Subvención para la realización de obras condicionada a la finalización y mantenimiento
5.9. Supuesto 9: Subvenciones concedidas con posterioridad
5.10. Supuesto 10: Inmovilizado subvencionado que se aporta en la constitución de una SL
5.11. Supuesto 11: Préstamo con intereses subvencionados
5.12. Supuesto 12: Préstamo a tipo de interés inferior al de mercado
5.13. Supuesto 13: Reintegro de una cantidad percibida de la Administración Pública
5.14. Supuesto 14: Donaciones
5.15. Supuesto 15: El IVA en las donaciones
• CAPÍTULO 17. CAMBIOS EN CRITERIOS Y ESTIMACIONES CONTABLES. CORRECCIÓN DE ERRORES. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE. OPERACIONES ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO
1. Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables
1.1. Normativa
1.2. Cambio de criterio contable
1.3. Corrección de errores
1.4. Cambio de estimaciones contables
2. Hechos posteriores al cierre del ejercicio
3. Operaciones entre empresas del grupo
3.1. Normativa y alcance
3.2. Regla general
3.3. Normas particulares
3.3.1. Aportaciones no dinerarias (AND)
3.3.2. Operaciones de fusión y escisión
3.3.3. Operaciones de reducción de capital, reparto de dividendos y disolución de sociedades
4. Supuestos
4.1. Supuesto 1: Cambio de criterio
4.2. Supuesto 2: Corrección de errores
4.3. Supuesto 3: Corrección de errores
4.4. Supuesto 4: Cambios en las estimaciones
4.5. Supuesto 5: Errores en la amortización
4.6. Supuesto 6: Hechos posteriores al cierre
4.7. Supuesto 7: Operaciones entre empresas del grupo. Transferencias a favor del socio poseedor del 100% del capital
4.8. Supuesto 8: Operaciones entre empresas del grupo. Transferencias a favor del socio poseedor del 50% del capital
4.9. Supuesto 9: Operaciones entre empresas del grupo. Transferencias a favor de la sociedad por su socio único
4.10. Supuesto 10: Operaciones entre empresas del grupo. Transferencias a favor de la sociedad por su socio con 50% de participación