Importe iva Incl: 37,54 €
Autor (director): Daniel Ortiz Espejo
Fecha: Marzo 2025
Páginas: 300 pág. en formato digital – podrá editar: copiar, pegar, subrayar colorear, introducir anotaciones…
La obra, desarrollada por un equipo multidisciplinar de expertos en derecho y contratación pública, constituye una guía esencial para comprender los principios, procesos y normativas que rigen la contratación del sector público en España. Su objetivo es ofrecer una herramienta clara y accesible que facilite la comprensión de un ámbito cada vez más complejo y determinante para el desarrollo económico y social como es la Contratación Pública.
Analiza la contratación pública, desde los principios legales y el marco normativo hasta las etapas clave: adjudicación, ejecución y resolución de contratos. Profundiza en las responsabilidades del contratista y del órgano de contratación, los procedimientos de adjudicación y los tipos de contratos
La obra desglosa los elementos esenciales de la contratación pública, tipos de contratos, sujetos intervinientes, procedimientos de adjudicación y la ejecución contractual, explicando cómo deben estructurarse las ofertas y cuáles son los requisitos de solvencia entre otras muchas cuestiones.
De igual modo, se recogen los recursos y mecanismos de impugnación, ofreciendo claves prácticas para la defensa de derechos ante tribunales administrativos de Contratación Pública.
Además, incluye recomendaciones útiles para contratistas y administradores ejemplos prácticos, formularios que ayudan a contextualizar y aplicar el conocimiento adquirido. Su enfoque transversal facilita la comprensión tanto para quienes se inician en la materia como para profesionales con experiencia que buscan una referencia actualizada.
.
Índice Contenidos
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
I. Introducción
II. El Ordenamiento Jurídico en materia de contratación
1. Ordenamiento jurídico de la UE. Las Directivas de la UE sobre contratación pública. Las distintas generaciones
2. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP)
2.1. Objeto y finalidad de la Ley
2.2. Negocios excluidos
3. Disposiciones aplicables a las entidades locales
3.1. La competencia de los órganos de contratación
3.2. Normas específicas de contratación pública en las Entidades Locales
4. Sectores Especiales y Contratos en los ámbitos de la defensa y de la Seguridad
III. Ámbito de aplicación de la LCSP. Objetivo y subjetivo
1. Ámbito de aplicación objetivo
2. Ámbito subjetivo de aplicación
2.1. Poderes adjudicadores que son Administraciones Públicas
2.2. Poderes adjudicadores que no tienen la consideración de AA.PP.
2.3. Entidades del sector público que no tienen el carácter de poder adjudicador
2.4. Otras entidades obligadas a aplicar la LCSP
IV. Principios informadores de la Contratación Pública
CAPÍTULO II
PARTES DEL CONTRATO
I. El órgano de contratación
1. Introducción
2. Regulación del órgano de contratación en la LCSP
2.1. Definiciones y obligaciones específicas contenidas
en el Capítulo I «Órgano de contratación» del Título
II del Libro Primero de la LCSP
2.2. Funciones, obligaciones y prerrogativas del órgano de contratación
II. El contratista: Capacidad y solvencia del empresario (aptitud y acreditación)
1. Introducción
2. La capacidad de obrar del contratista
2.1. Definiciones
2.2. Prohibiciones de contratar
3. Solvencia del licitador
3.1. Introducción
3.2. Solvencia económica-financiera
3.3. Solvencia técnica o profesional
3.4. Integración de la solvencia con medios externos
4. Clasificación
4.1. Concepto
4.2. Obligatoriedad y voluntariedad de la clasificación
4.2.1. Clasificación en los contratos de servicios . 73
4.2.2. Clasificación en los contratos de obras
5. Uniones Temporales de Empresarios. (UTE)
CAPÍTULO III
ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS CONTRATOS
I. Objeto
1. Vocabulario Común De Contratos Públicos. CPV
2. División en lotes y Fraccionamiento
2.1. División en lotes
2.2. Fraccionamiento
II. Necesidad, idoneidad y eficiencia de La Contratación
III. Presupuesto de Licitación, Valor Estimado y Precio
1. Presupuesto de licitación
2. Valor estimado
3. Precio
IV. Duración de los contratos
V. Garantías exigibles en la Contratación del Sector Público 94
1. Garantía provisional
2. Garantía definitiva
3. Garantía complementaria
4. Formas de constitución
5. Responsabilidades a las que están afectas las garantías
6. Devolución y cancelación de las garantías definitivas
CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN
I. Introducción
II. Expediente de Contratación
1. Preparación del contrato. Fase previa
1.1. Programación de la actividad contractual
1.2. Consultas preliminares del mercado
1.3. Necesidad, idoneidad y eficiencia de la contratación. 104
2. Expediente de contratación. Iniciación, contenido y aprobación
2.1. Memoria del contrato
2.2. Pliego de cláusulas administrativas particulares
2.3. Pliego de prescripciones técnicas
2.4. Selección del contratista
III. Tipos de procedimiento de adjudicación
1. Contratos Menores
2. Procedimiento Abierto
3. Procedimiento abierto simplificado
4. Procedimiento abierto simplificado abreviado
5. Procedimiento Restringido
6. Procedimientos con negociación
7. Diálogo competitivo
8. Asociación para la innovación
9. Concurso de proyectos
CAPÍTULO V
TIPOS DE CONTRATO DEL SECTOR PÚBLICO
I. Categorización de los Contratos
II. Tipos de Contratos
1. Contratos típicos
1.1. Contrato de obras
1.2. Contrato de Concesión de Obras
1.3. Contrato de concesión de servicios
1.4. Contrato de Suministro
1.5. Contrato de Servicios
2. Contratos Mixtos
3. Contratos sujetos o no a regulación armonizada
4. Contratos administrativos y privados
5. Contratos subvencionados
6. Sistemas de racionalización. Acuerdos Marco, sistemas dinámicos de adquisición y centrales de compra
6.1. Acuerdos Marco
6.2. Sistemas dinámicos de adquisición
6.3. Centrales de compra
III. Régimen Jurídico de los Contratos
CAPÍTULO VI
LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO
I. Criterios de adjudicación
1. Criterios de evaluación automáticos (cuantitativos)
2. Criterios sujetos a juicio de valor (cualitativos)
II. Criterios de desempate
III. Bajas temerarias
IV. Adjudicación y formalización
V. Desistimiento procedimiento de adjudicación
CAPÍTULO VII
LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
I. La ejecución del contrato del Sector Público
1. Introducción
2. Las Prerrogativas de la Administración Pública
3. Régimen jurídico general de la ejecución de los contratos del
3.1. El responsable del contrato
3.2. Modificación del contrato del sector público
3.2.1. Introducción
3.2.2. Sucesión en la persona del contratista
3.2.3. Cesión del contrato
3.2.4. Revisión del precio
3.2.5. Ampliación del plazo de ejecución del contrato
3.2.6. Regulación normativa de la modificación del contrato
3.2.6.1. Modificaciones previstas en el PCAP
3.2.6.2. Modificaciones no previstas en el PCAP
3.3. Suspensión del contrato
3.4. La subcontratación
3.4.1. Regulación general de la subcontratación . 167
3.4.2. Pagos a subcontratistas y suministradores 169
3.5. Pago del precio e intereses
3.5.1. Conceptos generales
3.5.2. Obligaciones de la Administración contratante: demora en el pago y sus consecuencias
3.6. Prórroga del contrato
3.7. Resolución del contrato
3.7.1. Causas de resolución de los contratos del sector público
3.7.2. Procedimiento de resolución
3.7.3. Efectos de la resolución del contrato
3.8. Cumplimiento del contrato y recepción de la prestación
1. Ejecución del contrato de obras
1.1. Reglas generales de ejecución del contrato de obras 176
1.2. Modificación del contrato de obras
1.3. Cumplimiento del contrato de obras
1.4. Resolución del contrato de obras
2. Ejecución del contrato de suministro
2.1. Entrega y recepción
2.2. Pago del precio del suministro
2.3. Facultad de la Administración contratante en el proceso de fabricación del suministro
3. Ejecución del contrato de servicios
3.1. Responsabilidad del contratista y cumplimiento del contrato
3.2. Ejecución del servicio de proyecto de obra
4. Ejecución del contrato de concesión de obras
4.1. Derechos y obligaciones del concesionario
4.2. Prerrogativas de la Administración
4.3. Régimen económico financiero de las obras y retribución por su uso
4.4. Extinción y resolución de las concesiones
5. Ejecución del contrato de concesión de servicios
5.1. Derechos y obligaciones del concesionario de servicios
5.2. Modificación del contrato de concesión de servicios 186
5.3. Cumplimiento y resolución del contrato de concesión de servicios
5.4. Efectos de la resolución del contrato de concesión de servicios
CAPÍTULO VIII
INVALIDEZ DEL CONTRATO. EL SISTEMA DE RECURSOS EN MATERIA DE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO: ESPECIAL REFERENCIA Y TRATAMIENTO DEL RECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN
I. Introducción
II. Tipología
III. Recursos en vía administrativa
1. Recurso Especial en Materia de Contratación (REMC)
1.1. Ámbito de aplicación subjetiva
1.2. Actos recurribles
1.3. Legitimación
1.4. Competencia
1.5. Plazos, lugar y forma
1.6. Medidas cautelares
1.7. Tramitación
1.8. Resolución
1.9. Temeridad y mala fe
2. Recurso de Alzada
3. Recurso de Reposición
IV. Recursos en vía contenciosa-administrativa
CAPÍTULO IX
RECOMENDACIONES AL CONTRATAR CON EL SECTOR PÚBLICO
I. Empezar a Contratar con el Sector Público. Motivos y Ventajas
II. Capacidad para contratar
III. Búsqueda de licitaciones
IV. Pliegos de Condiciones
V. Solvencia requerida
VI. Preparación de una licitación
VII. Presentación de una Oferta
VIII. Adjudicación y preparación de la documentación acreditativa
IX. Formalización del contrato
GLOSARIO BÁSICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
ANEXOS
Anexo I
Recomendaciones básicas para contratar con el Sector Público
Anexo II
Decálogo para la preparación de un recurso especial
Anexo III
Formularios, recursos y reclamaciones
Anexo IV
Fuentes de información en relación a la Contratación Pública
Anexo V
Directorio de los Tribunales Administrativos de Recursos Contractuales