,

Curso Experto: Inteligencia Artificial y Administraciones Públicas

965,00

Todo lo necesario para comprender la IA en la administración pública

Categorías: ,

Estamos apenas en los comienzos del uso de la Inteligencia Artificial por las Administraciones Públicas alrededor del mundo. A pesar de encontrarnos en una fase muy temprana, no faltan ejemplos de uso del sistema de Inteligencia Artificial por parte de las Administraciones Públicas en España, tanto en el nivel estatal como en el autonómico y local.
Esta realidad nos conduce a abordar, en este Curso, conceptos como la discrecionalidad administrativa o cuál es el papel humano en su ejercicio y, en general, en su relación con las máquinas. Y también abordaremos si los estándares tradicionales de control judicial contencioso siguen siendo útiles o hay que adaptarlos o modificarlos.

Un hito significativo para el futuro proceso de modernización y eficiencia en la prestación de servicios gubernamentales ha sido el Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, de inteligencia artificial. En un entorno cada vez más digitalizado y tecnológicamente avanzado, la implementación de sistemas de Inteligencia Artificial en la gestión pública se presenta como una oportunidad para mejorar la calidad de los servicios, optimizar los procesos administrativos y garantizar una mayor transparencia en la toma de decisiones.
Por otra parte, el uso de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública no solo significa la implantación de un proceso técnico o electrónico, sino que supone la gestión del cambio en la organización y en los procedimientos administrativos donde la tecnología es un facilitador, pero no la solución.
Desde esta perspectiva de que la Inteligencia Artificial es un facilitador y no como una solución definitiva, nos ha conducido a abordar, en este Curso, el papel crucial que puede desempeñar el Derecho Administrativo y, en particular, la contratación pública, en su implementación en beneficio de la ciudadanía y los operadores económicos.

A medida que la tecnología ha evolucionado y se ha integrado cada vez más en la actividad pública y funcionamiento de la Administración Pública, ha ido sucediendo las normas que han reconocido y potenciado su uso, así como, las que han perseguido garantizar la seguridad jurídica como comprobaremos en este Curso.
Este Curso, así pues, te aportará una diversidad de recursos formativos para conocer y comprender no solo las claves de la Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas, sino que se abordarán con una visión 360.º.

 

¿Por qué hacer este curso?

En este curso aprenderás todo lo necesario para comprender la inteligencia artificial en el ámbito de la administración pública. 

A través de un aprendizaje autónomo y el apoyo de expertos en la materia, adquirirás conocimientos fundamentales y avanzados sobre:

  • Creación y evolución de la IA: Conoce cómo se originó la inteligencia artificial, sus pilares fundamentales y cómo ha llegado a aprender por sí misma y a ser creativa.
  • Aplicaciones prácticas de la IA: Descubre las aplicaciones actuales y futuras de la inteligencia artificial, así como sus implicaciones éticas y sociales.
    Implementación en la administración pública: Examina cómo la IA se está utilizando para mejorar la calidad de los servicios públicos, optimizar procesos administrativos y aumentar la transparencia en la toma de decisiones.
  • Riesgos y desafíos: Analiza los riesgos asociados con la implementación de la IA en la administración, incluyendo sesgos, cuestiones de género y sostenibilidad.
  • Derechos y garantías de los ciudadanos: Aprende sobre los derechos digitales, y las garantías que deben ofrecerse a los ciudadanos ante el uso de IA en la gestión pública.
  • Regulación y control: Estudia en detalle el Reglamento (UE) 2024/1689 sobre inteligencia artificial y las obligaciones que impone a los proveedores y administraciones públicas.

 

Conseguirás:

  • Aclarar la noción de Inteligencia Artificial y diferenciar sus distintas clases.
  • Inmersión en la implementación de la Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas.
  • Examinar los derechos y garantías de los particulares ante el uso de la Inteligencia Artificial.
  • Analizar los riesgos y desafíos de la Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas.
  • Abordar la aplicación del Reglamento de Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas.
  • Acometer la aplicación de la Inteligencia Artificial en la contratación pública.
  • Estudiar el control judicial de las decisiones administrativas adoptadas con uso de sistemas algorítmico e Inteligencia Artificial.

 

Profesorado

Maitane Valdecantos

Socia de la Firma AUDENS. Experta en propiedad intelectual, derecho audiovisual e inteligencia artificial. Es jefa de estudios de la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia, y representante externa de la Comisión de Supervisión de SGAE. Profesora en varias Universidades y centros educativos, como la Universidad de Deusto y la Universidad de Mondragón, y miembro del consejo especializado de la revista Actualidad Civil de Aranzadi LA LEY, en la sección de Derecho digital. Es también autora del libro La legalidad de los negocios digitales.

Diego Ballina Díaz

Licenciado en Derecho. Máster en intervención de la Administración en la sociedad.
Secretario Administración Local. Categoría superior. Entre otros puestos desempeñados ha sido Jefe del Servicio de Contratación y Compras y Secretario Letrado de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Gijón

 

 

DURACIÓN
100 horas

 

DESARROLLO

Desarrollo a través de plataforma web.

Modalidad e-learning: Aprende a tu ritmo, sin  horarios establecidos, con el apoyo constante del equipo académico.
Combina clases explicativas del temario con vídeos, material de estudio, ejercicios de autoevaluación y casos prácticos
Foros y Encuentros Digitales en tiempo real con carácter periódico donde el equipo docente acometerá cuestiones de actualidad y atenderá todas las dudas que planteen dudas.
 Podrás descargar el material estudiado para que puedas reforzar tus conocimientos y conservarlos una vez acabes el curso.
Tutoría personalizada.

Respuesta y aclaración a todas las consultas.
–  Diploma acreditativo
.

 

PRECIO
965 € + 21% iva (preguntar por descuentos)
Forma de pago:
– Transferencia
– Fraccionado por domiciliación bancaria

 

 

 

CONTENIDOS

 

Módulo 1. ¿Qué es la Inteligencia Artificial?
1.1. ¿Cómo se creó la primera Inteligencia Artificial?
1.2. ¿Cómo una IA empezó a aprender de los humanos?
1.3. Pilares de la IA
1.4. IA y el juego del go
1.5. Redes neuronales
1.6. ¿Cómo la IA ha conseguido aprender por sí misma?
1.7. ¿Cómo una IA ha conseguido ser creativa?
1.8. ¿Podrá una IA llegar a pensar?
1.9. Aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial
1.10. ¿Debe preocupar el impacto de la IA actual?
1.11. Confiar o no confiar en una máquina. Mentira e Inteligencia Artificial
1.12. Uso ético de la IA y su impacto social
1.13. ¿Podemos prescindir de la IA?
1.14. Consecuencias en el sector profesional en la implementación de la Inteligencia Artificial
1.15. Políticas públicas y estrategias por la Inteligencia Artificial

 

Módulo 2. Administración Pública e Inteligencia Artificial
2.1. Introducción
2.2. Actuación administrativa e Inteligencia Artificial
2.3. Regulación inteligente
2.4. Políticas públicas algorítmicas
2.5. Servicios públicos inteligentes
2.6. Inteligencia Artificial aplicada a la gestión de la ciudad
2.7. Inteligencia Artificial y seguridad pública
2.8. Inteligencia Artificial y servicios administrativos
2.9. Uso ético de la Inteligencia Artificial
2.10. Riesgos éticos y sociales basados en una gestión pública basada en Inteligencia Artificial
2.11. Modelo de gobernanza del uso de la Inteligencia Artificial de la Inteligencia Artificial

 

Módulo 3. Derechos y garantías de los particulares ante el uso de la Inteligencia Artificial
3.1. Procedimiento administrativo e Inteligencia Artificial
3.2. Administración e Inteligencia Artificial
3.3. Actuación de la Administración basada en Inteligencia Artificial
3.4. Derechos de los ciudadanos
3.5. Derechos digitales
3.6. Sostenibilidad e Inteligencia Artificial
3.7. Posibles aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública
3.8. Mejoras en la eficiencia y reducción de costes administrativos
3.9. Principales retos para implementar la Inteligencia Artificial en la Administración Pública
3.10. Principales peligros y riesgos de la aplicación de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública

 

Módulo 4. Riegos y desafíos de la Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas
4.1. Aplicación del principio de integración de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública
4.2. Garantías del particular ante una Administración gestionada por la Inteligencia Artificial
4.3. Obligado cumplimiento de la buena administración
4.4. ¿Puede la Inteligencia Artificial poner fin al silencia administrativo?
4.5. ¿La Inteligencia Artificial es una alternativa posible para todas las Administraciones Públicas?
4.6. Derecho del ciudadano a decidir sobre la intervención de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública
4.7. Mecanismos de control y supervisión de la actuación administrativa realizada con Inteligencia Artificial
4.8. Inteligencia Artificial y la necesaria apuesta por la protección de los derechos fundamentales
4.9. Exposición de ejemplos en las Administraciones Públicas
4.10. Derechos fundamentales como eje rector de la regulación de la Inteligencia Artificial
4.11. Desafíos, oportunidad y riesgos de los modelos de uso general de Inteligencia Artificial en la Administración
4.12. Desarrollo de la Inteligencia Artificial centrada en el ciudadano
4.13. ¿Los robots pueden reemplazar a los funcionarios?

 

Módulo 5. Sistemas algorítmicos e Inteligencia Artificial en la toma de decisiones administrativas
5.1. Concepto
5.2. Beneficio, costes y riesgos del uso de sistemas algorítmicos. Sesgos y cuestión de género
5.3. Discrecionalidad administrativa
5.4. Derecho a la buena administración y ejercicio de la discrecionalidad
5.5. Discrecionalidad de la persona
5.6. Límites jurídicos al ejercicio de la discrecionalidad por máquinas
5.7. Uso del sistema de Inteligencia Artificial desde el Derecho Administrativo
5.8. Puesta en marcha del sistema de Inteligencia Artificial
5.9. Adopción de decisiones automáticas con un sistema de Inteligencia Artificial
5.10. Inteligencia Artificial y lengua española. Modelo de lenguaje
5.11. Lenguaje de Inteligencia Artificial entrenado en español. ALIA
5.12. Regular o no regular la Inteligencia Artificial. Riesgo de obsolescencia de las leyes de la Inteligencia Artificial

 

Módulo 6. Reglamento UE de Inteligencia Artificial
6.1. Introducción
6.2. Estrategia digital de la Comisión Europea de 2020
6.3. Pacto IA de la Unión Europea
6.4. Consideraciones sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial
6.5. Enfoque general del Reglamento de Inteligencia Artificial
6.6. Estructura del Reglamento de Inteligencia Artificial
6.7. Ámbito de aplicación del Reglamento de Inteligencia Artificial
6.8. Entrada en vigor, aplicación y otros plazos previstos del Reglamento de Inteligencia Artificial
6.9. Aspectos a destacar del Reglamento de Inteligencia Artificial
6.10. Introducción
6.11. Enfoque integral y responsable
6.12. Carácter horizontal basado en el riesgo del Reglamento de Inteligencia Artificial
6.13. Importancia de los datos en el ámbito de la Inteligencia Artificial
6.14. Sistema de Inteligencia Artificial
6.15. Sistemas de Inteligencia Artificial prohibidos
6.16. Sistemas de Inteligencia Artificial considerados de alto riesgo y requisitos
6.17. Sistemas de gestión de riesgos
6.18. Norma ISO 31000 sobre gestión de riesgos

 

Módulo 7. Obligaciones del Reglamento de Inteligencia Artificial
7.1. Obligaciones de los proveedores de sistemas de Inteligencia Artificial alto riesgo
7.2. Sistemas de gestión de la calidad
7.3. Documentación y su conservación
7.4. Archivos de registro generados automáticamente
7.5. Medidas correctoras
7.6. Cooperación con las autoridades competentes
7.7. Representantes autorizados de los proveedores de sistemas de Inteligencia Artificial de alto riesgo
7.8. Obligaciones de los importadores
7.9. Obligaciones de los distribuidores
7.10. Transparece de proveedores y responsables del despliegue
7.11. Modelos de Inteligencia Artificial de uso general
7.12. Obligaciones de los proveedores de modelos de Inteligencia de uso general
7.13. Obligaciones de los proveedores de modelos de Inteligencia Artificial de uso general con riesgo sistémico

 

Módulo 8. Responsabilidad derivada de la aplicación del Reglamento de Inteligencia Artificial
8.1. Mecanismos de garantía de cumplimiento del Reglamento de Inteligencia Artificial
8.2. Vigilancia poscomercialización
8.3. Vigilancia del mercado y control de los sistemas de Inteligencia Artificial en el mercado de la Unión Europea
8.4. Asistencia mutua, vigilancia del mercado y control de sistemas de Inteligencia Artificial de uso general y supervisión
8.5. Poderes de las autoridades encargadas de proteger los derechos fundamentales
8.6. Confidencialidad
8.7. Otros mecanismos de garantía de cumplimiento
8.8. Vías de recurso
8.9. Supervisión, investigación, cumplimiento y seguimiento respecto de proveedores de modelos de Inteligencia Artificial de uso general
8.10. Códigos de conducta
8.11. Pacto sobre Inteligencia Artificial
8.12. Directrices de la Comisión sobre aplicación del Reglamento de Inteligencia Artificial
8.13. Delegación de poderes
8.14. Procedimiento del Comité
8.15. Derecho sancionador de los Estados miembros
8.16. Derecho Sancionador del Supervisor Europeo de Protección de Datos
8.17. Derecho sancionador de la Comisión a proveedores de modelos de Inteligencia Artificial de uso general

 

Módulo 9. Aplicación de la Inteligencia Artificial en la contratación pública
9.1. Inteligencia Artificial y contratación pública
9.2. Transparencia y explicabilidad en la contratación pública
9.3. Estrategia de adopción de la Inteligencia Artificial en cualquier servicio de contratación pública
9.4. Publicación como fuente y aliada de la Inteligencia Artificial en la contratación pública. Calidad del dato
9.5. Buenas prácticas en la publicación del dato en la contratación pública
9.6. e-Procurement
9.7. Gestión automatizada de contratos
9.8. Inteligencia Artificial en la gestión presupuestaria y control previo de los contratos
9.9. Inteligencia Artificial en la redacción de documentos de licitación pública
9.10. Sistemas de Inteligencia Artificial para publicación y difusión
9.11. Aplicación de la Inteligencia Artificial en la fase de selección de proveedores y evaluación de ofertas
9.12. Inteligencia Artificial en la contratación pública: protección de datos y seguridad
9.13. Inteligencia Artificial para fortalecer la transparencia y prevención del fraude
9.14. Casos de uso de la Inteligencia Artificial en contratación pública

 

Módulo 10. Control judicial de las decisiones administrativas adoptadas con uso de sistemas algorítmico e Inteligencia Artificial
10.1. Control de los elementos reglados
10.2. Procedimiento administrativo complejo y buena administración
10.3. Hechos determinantes y datos
10.4. Finalidad del interés general de las decisiones y su causa
10.5. Motivación inteligible
10.6. Control a través de los principios generales del Derecho
10.7. Buena administración judicial y control de los sistemas algorítmicos administrativos
10.8. Concepto de deferencia
10.9. Sentencias del caso Bosco
10.10. Problema de tratar a los vicios procedimentales como problemas de forma irrelevantes jurídicamente
10.11. Presunción de validez de los actos administrativos

También te recomendamos…