¡Oferta!
, ,

El hecho familiar en el ordenamiento tributario

El precio original era: 86,03€.El precio actual es: 81,73€.

Esta obra recoge el estudio pormenorizado de las normas tributarias que afectan al grupo familiar

Categorías: , ,

Importe iva Incl: 85 €    Solo ebook 60 €
Autores: Ver relación
Fecha: Noviembre 2020
Páginas: 998 + formato electrónico

 

Según el artículo 39 de la Constitución, “los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia”.
Si examinamos el ámbito de la fiscalidad, ¿resulta realmente perceptible la protección a la familia en nuestro vigente ordenamiento?

Esta obra recoge el estudio pormenorizado de las normas tributarias que afectan al grupo familiar. Se analizan principalmente las medidas dirigidas a la familia en el ámbito del IRPF, pero también en los restantes impuestos del sistema tributario.

La globalidad del enfoque permitirá al lector un conocimiento exhaustivo y una capacidad de valoración de la política fiscal en materia de familia. Los cerca de 50 autores que participan en este trabajo colectivo (profesionales del asesoramiento fiscal y de la Administración tributaria) se han centrado en los puntos más conflictivos o necesitados de interpretación.

 

Autores

Cubero Truyo Antonio | Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
Adolfo Gutiérrez de Gandarilla Grajales | Socio de Deloitte Legal
Joaquín Pérez Berengena | Inspector de Hacienda del Estado
María Ángeles García Frías | Catedrática de Derecho financiero y tributario
Francisco Javier Campoy de Diego | Manager del Departamento Tributario EY Abogados
Fernando Casana Merino | Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
Jaime López-Melendo Lannes | Doctor en Derecho y en Economía
Luis A. Malvárez Pascual | Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
Ana Molina Lebron | Letrada servicios contencioso-fiscal Iberdrola
Mariano Pérez De Ayala Mercado | Deloitte Asesores Tributarios

 

Prólogo

El principio de capacidad económica y el mandato de protección de la familia por los poderes públicos configuran desde luego un marco complejo, donde no siempre resulta fácil de lograr con armonía el encaje de las distintas piezas.
Para empezar, es preciso preguntarse por el modelo de familia que la Constitución protege y por cuál ha de ser el alcance de esa protección. La imposición personal sobre la renta es, seguramente, la parcela de la tributación donde más susceptible se muestra la capacidad económica gravada ante las circunstancias familiares de los sujetos. En este ámbito, el despliegue de la acción protectora pública del hecho familiar implica la necesidad de considerar el impacto reductor que las cargas familiares tienen sobre la capacidad económica del contribuyente que las soporta. Por eso mismo, resulta decisivo establecer con acierto el perímetro de las relaciones personales de dependencia económica merecedoras de consideración a estos efectos. Se revela necesario, pues, estimular el debate sobre la delimitación de los círculos de interacción afectiva y, por ende, económica, relevantes para dimensionar la carga tributaria.
Es preciso reflexionar en este sentido sobre una variedad de situaciones propias de nuestros días que quizá no reciben la suficiente atención por parte de la regulación tributaria vigente: la dependencia económica de los ascendientes que no conviven con el contribuyente; la de los hijos que, aun habiendo alcanzado ya una edad madura, siguen dependiendo o vuelven a hacerlo, de sus padres, con o sin convivencia (escenario nada excepcional en esta era de las grandes crisis); la variedad de perfiles, en fin, de las agrupaciones afectivas que derivan en vínculos de dependencia económica entre sus miembros. En este último aspecto, la flamante regulación del Ingreso Mínimo Vital pone de manifiesto que las unidades de convivencia, como referente para atender las necesidades básicas de sus miembros, desbordan ampliamente el ámbito de los modelos tradicionales de familia. Quizá sea llegado por eso mismo el momento de que también el legislador tributario deje de dar la espalda a todas estas realidades que, merecen un esfuerzo delimitador con el fin de alcanzar las mejores soluciones para adaptar la norma vigente a la realidad social de su tiempo.

Junto a la cuestión apuntada –la delimitación de los círculos afectivos relevantes para establecer las cargas familiares que reducen la capacidad económica– resulta especialmente destacable otro aspecto que, aunque muy relacionado, pertenece a una dimensión distinta dentro de la imposición personal sobre la renta. Me refiero al debate sobre la oportunidad de potenciar mediante beneficios fiscales un concreto modelo, o una específica función social, de las agrupaciones familiares.
Es pertinente preguntarse, por ejemplo, por la idoneidad de los incentivos a la natalidad, o por la conveniencia de favorecer desde la norma tributaria la opción de la mujer por el ejercicio de actividades retribuidas, en aras de una igualdad material de género. Llegados a este punto preciso, por cierto, y hablando de beneficios fiscales, no parece inconveniente plantear también cuanto antes de forma decidida la revisión del régimen de tributación conjunta –y su eventual supresión–, precisamente por su impacto negativo sobre la disposición de la mujer a incorporarse al mercado de trabajo. Así lo avala el primer estudio de la fase II del Spending Review, recientemente hecho público por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), donde se formulan conclusiones poco favorables sobre la eficiencia de este régimen de tributación (teniendo en cuenta su coste presupuestario), y se hace hincapié precisamente en sus efectos disuasorios sobre el trabajo femenino remunerado.

 

.

SUMARIO

.

I. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

I.I. Concepto de unidad familiar y tributación conjunta

1. Los conceptos de unidad familiar en el Derecho tributario: análisis funcional y propuestas de reforma
I. Introducción
II. La familia como unidad económica
1. La tributación familiar en el IRPF: la alteración de su función originaria
2. La individualización del IRPF y la necesidad de atribuir las rentas a cada miembro de la unidad familiar
3. La familia como unidad económica en el impuesto sobre sucesiones y donaciones
III. La familia como espacio de cuidados
1. El mínimo personal y familiar en el IRPF
2. Otros beneficios fiscales de carácter familiar
IV. Lazos de parentesco vs la familia elegida
V. Conclusiones
VI. Bibliografía

2. El concepto de cónyuge en el Derecho Tributario: hacia una interpretación que comprenda a los miembros de las parejas de hecho
I. Introducción
II. El concepto de cónyuge en el Derecho Tributario: ¿Una cuestión interpretativa?
1. El concepto de cónyuge en ciertas normas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: un posible ejemplo de interpretación sociológica de este concepto
2. Las equiparaciones expresas entre matrimonio y parejas de hecho en ciertas disposiciones tributarias (menores): ¿»Rara avis» o hacia una interpretación sistemática del concepto de cónyuge en el Derecho Tributario?
III. La (obligada) ampliación del concepto de cónyuge en la Ley de Arrendamientos Urbanos: un ejemplo didáctico de interpretación teleológica de este concepto
IV. A modo de conclusión
V. Algunas consecuencias prácticas de la no ampliación del concepto de cónyuge en normas de Derecho Tributario
1. Las uniones o parejas de hecho no se equiparan al matrimonio
2. Y tampoco la disolución de éstas a la disolución matrimonial
3. A modo de conclusión

3. Normas aplicables en la tributación conjunta: aspectos susceptibles de mejora
I. La tributación conjunta: persistencia de algunos debates a pesar de su opcionalidad
II. Las dos modalidades de tributación conjunta y su falta de conexión con los mínimos por descendientes
1. Las dos modalidades de tributación conjunta: la matrimonial o biparental y la monoparental. exclusión de las parejas de hecho
2. La mejorable conexión entre la tributación conjunta y los mínimos por descendientes
III. La opción por la tributación conjunta y la consecuencia inmediata de dicha opción: la acumulación de rentas
IV. Las reducciones aplicables en la tributación conjunta para mitigar los efectos de la progresividad tras la acumulación de rentas
V. Los importes y los límites cuantitativos serán con carácter general los mismos tanto en tributación individual como en conjunta
VI. La compensación de pérdidas patrimoniales y bases liquidables generales negativas
VII. La solidaridad de todos los miembros de la unidad familiar
1. Previamente: la afectación patrimonial de los bienes gananciales del art. 106 LIRPF para quien tributa separadamente
2. La responsabilidad solidaria de quienes tributan de forma conjunta
3. La notificación de la providencia de apremio y de la diligencia de embargo ante los supuestos de afectación de los bienes gananciales en la tributación separada del art. 106 y de la responsabilidad solidaria de quienes tributan conjuntamente del art. 84.6 LIRPF
VIII. Bibliografía

4. Reglas sobre el ejercicio de la opción por la tributación conjunta
I. Introducción
II. El nacimiento de la opción y su desarrollo normativo hasta la actualidad
1. La Ley 20/1989, de 28 de julio
2. La Ley 18/1991, de 6 de junio
3. La Ley 40/1998, de 9 de diciembre
4. El texto refundido de la Ley del IRPF, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo, y la ley 35/2006, de 28 de noviembre (LIRPF)
III. Aspectos subjetivos
1. Concepto de unidad familiar legitimada para ejercitar la opción
2. La condición de contribuyentes por el IRPF de los miembros de la unidad familiar
3. Delimitación de los miembros de la unidad familiar
IV. Aspectos formales
V. La modificación de la opción ya ejercitada
1. Breve repaso al régimen general de las opciones tributarias (art. 119.3 LGT)
2. Condiciones para la rectificación de las opciones tributarias una vez finalizado el plazo reglamentario de declaración
VI. Bibliografía

5. La ruptura o no ruptura del periodo impositivo y su influencia en la declaración o declaraciones de los miembros de la unidad familiar
I. Introducción. La regulación del periodo impositivo en el IRPF
1. La reprobable omisión de los aspectos temporales en la descripción que hace la Ley del IRPF de la naturaleza, el objeto y el hecho imponible del Impuesto
2. ¿Qué relación tiene el asunto del periodo impositivo del IRPF con el hecho familiar? Los cambios en la situación de la familia a lo largo del año y su repercusión fiscal
II. El único caso de periodo impositivo inferior al año en la actualidad: el fallecimiento del contribuyente
1. Particularidades de la última declaración de la persona fallecida. Declaración en el mismo plazo general, con inclusión sobrevenida de todas las rentas pendientes de imputación
2. La exclusión radical del beneficio de la opción por la tributación conjunta. Declaración forzosamente individual, que consideramos inconstitucional
3. La falta de coherencia interna en el tratamiento de los miembros de la unidad familiar que fallecen: la aplicación del mínimo por descendientes o ascendientes aunque hayan fallecido durante el año
4. La aplicación del mínimo familiar en la declaración del contribuyente fallecido como indicio del tratamiento lógico en supuestos análogos
III. Volver la vista atrás: la posibilidad de la tributación conjunta en casos de fallecimiento y los supuestos de ruptura del periodo impositivo relacionados con el matrimonio
1. La eliminación de los periodos impositivos inferiores al año nos parece un retroceso desde la perspectiva de la mejor adaptación al principio de capacidad económica
2. Pronunciamientos específicos del Tribunal Constitucional sobre los periodos impositivos inferiores al año en caso de matrimonio. Otras sentencias reseñables
3. Advertencia necesaria: la defensa de los periodos impositivos inferiores al año ligados al matrimonio es una defensa circunstancial o transitoria, mientras siga existiendo el rechazable modelo actual de tributación conjunta
IV. Conclusión. El impuesto debe ir adaptándose a un cómputo más riguroso y proporcionado de las circunstancias de duración inferior al año. Los programas informáticos (Renta WEB) son perfectamente aptos para resolver de manera adecuada tales situaciones
V. Bibliografía

I.II. Influencia de la familia en el concepto de residencia

6. La presunción de carácter familiar como criterio delimitador de la residencia fiscal en España: aspectos controvertidos a la luz de la doctrina administrativa y jurisprudencial más reciente
I. Introducción. Evolución histórica y configuración actual de la presunción familiar de residencia habitual en España
II. Elementos necesarios para que opere la presunción. Supuestos excepcionales y su difícil conjugación con la residencia habitual entendida como condición subjetiva del contribuyente que se verifica en el cómputo global del periodo impositivo
III. La prueba en contrario: ¿qué y cómo debe acreditarse para destruir la presunción familiar de residencia?
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

7. La familia en la determinación de la residencia del personal diplomático y consular
I. Concepto de contribuyente y la importancia del concepto de residencia habitual
II. ¿Cuándo se considera que el personal diplomático y consular tributa en territorio español?
III. Situación del cónyuge no separado legalmente e hijos menores del personal diplomático y consular
IV. Bibliografía

8. La repercusión de la familia en la determinación de la residencia en el territorio de una Comunidad Autónoma
I. Elección de un criterio para fijar la conexión con el territorio de una Comunidad Autónoma
II. Concepto de morada (estancia) y residencia habitual
III. Concepto de domicilio en la teoría general del derecho
IV. Concreción en el centro de intereses personales y familiares como criterio superador de conflictos de leyes
V. Bibliografía

I.III. Atención a la familia en las distintas modalidades de renta que componen la base imponible del IRPF

9. Criterios de Individualización de rentas en el Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas
I. Estudio de los criterios de individualización
1. Criterios de individualización en los rendimientos del trabajo
2. Criterios de individualización de los rendimientos del capital
3. Criterios de individualización en los rendimientos de actividades económicas
4. Criterios de individualización en las ganancias y pérdidas patrimoniales
II. Análisis del régimen y conclusión
III. Bibliografía

10. La exención de determinados rendimientos del trabajo en especie relacionados con la educación de los hijos de los empleados
I. Introducción
II. Rendimientos del trabajo en especie
III. Supuestos de rendimientos del trabajo en especie exentos relacionados con la educación de los hijos de los trabajadores
1. Prestación de servicios de guardería en favor de los hijos de los trabajadores en locales de la empresa
2. Prestación de servicios de enseñanza por centros educativos autorizados a los hijos de sus trabajadores
3. Conexión con la deducción por gastos de custodia en el IRPF
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

11. Los elementos familiares en la retención sobre los rendimientos del trabajo
I. La influencia de los elementos familiares en la retención sobre los rendimientos del trabajo
II. El límite cuantitativo de los rendimientos excluyente de la obligación de retener
III. El cálculo del porcentaje de retención
1. Procedimiento para calcular el tipo de retención
2. Las circunstancias familiares en el cálculo del tipo de retención
3. Regularización del tipo de retención
IV. La comunicación de las circunstancias familiares al pagador
V. Bibliografía

12. Régimen tributario de las aportaciones y prestaciones de planes de pensiones y otros sistemas de previsión social
I. Planes de pensiones
1. Introducción
2. Modalidades de planes de pensiones
3. Contingencias cubiertas, supuestos excepcionales de rescate y prestaciones
II. Otros sistemas de previsión social
1. Mutualidades de previsión social
2. Planes de previsión asegurados
3. Planes de previsión social empresarial
4. Contratos de seguro de dependencia
III. Régimen fiscal de las aportaciones a los sistemas de previsión social
1. Tratamiento fiscal de las aportaciones y contribuciones efectuadas a sistemas de previsión social
2. Tratamiento fiscal de las aportaciones y contribuciones efectuadas a sistemas de previsión social constituidos a favor de personas con discapacidad
3. Tratamiento fiscal de las aportaciones a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad
IV. Régimen fiscal de las prestaciones
1. Tratamiento fiscal de las prestaciones de los planes de pensiones
2. Tratamiento fiscal de las prestaciones recibidas de otros sistemas de previsión social
3. Tratamiento fiscal de las prestaciones recibidas por personas con discapacidad
V. Bibliografía

13. La pensión compensatoria a favor del cónyuge separado o divorciado en el IRPF
I. Aspectos materiales de la pensión compensatoria
II. La calificación fiscal de la pensión compensatoria como rentas del trabajo y su correlativa consideración como reducción de la base imponible del IRPF
III. La decisión judicial como presupuesto no exclusivo del régimen fiscal
IV. Delimitación temporal de la pensión compensatoria
V. La imputación temporal
VI. La sustitución de la compensación periódica por otras medidas compensatorias
1. La identidad de normativa aplicable
2. La necesidad de refrendo judicial o extrajudicial
3. El carácter no taxativo de las medidas sustitutorias
4. Particularidades tributarias de las medidas sustitutorias
VII. Bibliografía

14. Rendimiento de capital inmobiliario en caso de parentesco
I. Definición de rendimientos de capital
1. Rendimientos de capital
2. Rendimientos íntegros de capital inmobiliario
3. Gastos deducibles
II. Reducción en caso de parentesco

15. Las consecuencias en el IRPF de la prestación de un trabajo por un familiar del titular de la actividad económica
I. Introducción
II. La contratación de familiares en la normativa laboral y de la Seguridad Social
1. La exclusión del carácter laboral de la relación cuando se contrate a determinados familiares
2. La contratación de familiares mediante la figura del autónomo colaborador
3. La contratación de familiares en el régimen general
III. Las consecuencias en el ámbito tributario de la contratación de familiares
1. Las reglas generales sobre la deducción de los gastos de personal
2. Las reglas especiales relativas a la contratación de familiares de los titulares de las actividades económicas
IV. A modo de conclusiones: una propuesta de reforma para adaptar la norma fiscal a la regulación sustantiva

16. La familia en la estimación objetiva
I. Introducción
II. ¿Qué es la estimación objetiva?
III. ¿Qué opinan los expertos de la estimación objetiva?
IV. ¿Existen aspectos objetivos en la estimación directa?
V. ¿Qué ventajas tiene la estimación objetiva para el contribuyente
1. La seguridad jurídica y los costes de gestión
2. Estimación objetiva y renta disponible
VI. ¿Es justo el tratamiento que la Ley de IRPF da a la estimación objetiva en la empresa familiar?
VII. Conclusiones
VIII. Citas bibliográficas

17. La exención de la ganancia patrimonial derivada de la transmisión de la vivienda habitual cuando se reinvierte el valor de transmisión en la adquisición de una nueva vivienda habitual
I. Introducción
II. Descripción básica de la exención
III. Qué hay que reinvertir para lograr la exención total de la ganancia patrimonial
1. El valor de transmisión
2. Reinversión parcial
3. Préstamo pendiente de amortización
IV. Qué tiempo hay para reinvertir. El plazo previsto para adquirir la nueva vivienda habitual
1. Planteamiento
2. Dos años después de la transmisión
3. Dos años antes de la transmisión
V. El significado de la palabra reinversión
VI. El concepto de vivienda habitual. La regla de los tres años
VII. La regla de los tres años y la extinción de un condominio
VIII. La regla de los tres años y el arrendamiento con opción a compra
IX. La reinversión en una nueva vivienda habitual y el estado de alarma por el coronavirus COVID-19
X. Bibliografía

18. Las salidas de los estados de indivisión en el IRPF
I. Los antecedentes del artículo 33.2 de la ley del IRPF
II. El fundamento civil del artículo 33.2 ley del IRPF
1. La teoría de la especificación de derechos
2. Efectos fiscales de dicha teoría
III. Naturaleza del artículo 33.2 de la ley del IRPF
1. Norma de no sujeción
2. Norma de valoración
IV. Los estados de indivisión recogidos en el artículo 33.2 de la ley del IRPF
1. Enumeración
2. Clasificación
V. Ámbito de aplicación del artículo 33.2 LIRPF
1. Supuestos excluidos
2. La disolución de comunidades y la división
3. El problema de la indivisibilidad y de los excesos de adjudicación fruto de la indivisibilidad
4. La extinción parcial del estado de indivisión: la separación del comunero

19. La tributación de la dación en pago en cuanto situación familiar problemática
I. Introducción
II. Concepto de dación en pago
III. Dación en pago e IRPF
IV. Exenciones aplicables
1. La exención de la dación en pago de vivienda habitual
1.1. Requisitos de la exención de la dación en pago de la vivienda habitual
2. La exención de rentas obtenidas por el deudor en procedimientos concursales
3. Otros beneficios fiscales generales
V. La cuantificación de la renta generada por la dación en pago
VI. Deducción en cuota autonómica vinculada a la dación en pago: Aragón y Canarias
VII. Conclusiones
VIII. Bibliografía
I.IV. Beneficios fiscales dirigidos a la familia

20. La protección de la familia en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y sus efectos sobre los beneficios fiscales de carácter familiar
I. La conexión entre los derechos que garantiza el Convenio Europeo de Derechos Humanos y los beneficios fiscales en favor de la familia
II. El Convenio Europeo de Derechos Humanos no reconoce que toda persona tenga derecho a tener una familia, por lo que no existe un derecho personal generalizado a la aplicación de deducciones familiares
III. Los distintos tipos de familias dignas de respeto y protección de acuerdo con el Convenio Europeo de Derechos Humanos
1. La familia consanguínea tiene preferencia sobre la familia de acogimiento o adopción
2. Cuando no hay ninguna posibilidad de que el menor conviva con sus padres biológicos, aunque existan, tiene preferencia la familia de adopción
3. Los poderes públicos están obligados a proteger la convivencia familiar de los menores con sus padres o tutores, aunque dicha convivencia tenga su origen en una relación no legalizada

21. Apuntes sobre un nuevo modelo en la fiscalidad de los jóvenes en la imposición sobre la renta: necesidad de revisar los mínimos del contribuyente y descendientes para atender a este colectivo
I. Introducción
II. Dificultad para elaborar un concepto jurídico de “persona joven” en nuestro ordenamiento
III. Los jóvenes y los principios de justicia tributaria: especial referencia al principio de igualdad en materia tributaria
IV. Propuesta de un mínimo de contribuyente “joven”
V. La necesidad de revisar el mínimo por descendientes para extender su aplicación a jóvenes mayores de 25 años que aún dependen económicamente de sus progenitores
1. Los “descendientes” según el artículo 58 LGT
2. El requisito de la edad del descendiente
3. La necesaria “dependencia económica” del descendiente
4. La no superación de un nivel de rentas
5. No presentación de declaración por rentas superiores a 1.800 euros
6. Las cuantías del mínimo por descendientes
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía

22. El tratamiento de las becas en el IRPF
I. Introducción
II. Becas y ayudas de estudio
III. Tipología de las becas
IV. Tratamiento de las becas en el IRPF
V. Supuestos controvertidos
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía

23. La exención en el IRPF de las prestaciones por maternidad o paternidad. Análisis crítico de su trayectoria y de su regulación actual
I. La exención en el IRPF de las prestaciones por maternidad o paternidad y por acogimiento
1. Introducción
2. Antecedentes de la reforma fiscal de las prestaciones por maternidad
II. La aplicación del beneficio fiscal: una opción de política legislativa
1. El fundamento constitucional de la exención
2. Asimilación a otras prestaciones de naturaleza laboral y contributivas
III. Objeciones al nuevo tratamiento de las prestaciones por maternidad y por paternidad
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

24. Otras exenciones en el IRPF relacionadas con la familia: las pensiones por alimentos y las pensiones por incapacidad permanente
I. La exención como modalidad del tributo, su especial atención a la familia
II. Las rentas familiares exentas
III. Las anualidades por alimentos percibidas de los padres en virtud de decisión judicial
1. Las pensiones por alimentos desde el derecho civil
2. El tratamiento fiscal de las pensiones por alimentos en favor de los hijos
IV. Las prestaciones reconocidas al contribuyente como consecuencia de incapacidad permanente
1. Las prestaciones reconocidas por la seguridad social por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez
2. Las pensiones por inutilidad o incapacidad permanente del régimen de clases pasivas
V. Bibliografía

25. El patrimonio protegido. Una fuente de ahorro fiscal para las familias de personas discapacitadas
I. Los patrimonios protegidos en España. Planteamiento
II. Cómo se constituye un patrimonio protegido
III. Cómo se hacen las aportaciones
IV. Qué naturaleza jurídica tiene un patrimonio protegido. Qué es jurídicamente hablando
V. ¿Pueden ser embargados los bienes aportados a un patrimonio protegido?
VI. La obligación de presentar cada año el modelo 182
VII. Que familiares pueden realizar aportaciones y beneficiarse de la reducción de la base imponible
VIII. Qué consecuencias fiscales tiene la aportación para el aportante
IX. Qué consecuencias fiscales tiene la aportación para la persona discapacitada
X. La “leyenda negra” que empaña la confianza en los patrimonios protegidos
XI. El concepto de necesidad vital
XII. Bibliografía

26. Deducción por maternidad
I. Concepto
1. Introducción
2. Análisis de su adecuación a la constitución española (CE)
II. Requisitos
III. Cuantía de la deducción por maternidad
1. Cuantía de la deducción y límite
2. Incremento de la deducción por gastos de guardería
IV. Aplicación de la deducción. Abono anticipado
1. Introducción
2. Beneficiarios
3. Procedimiento
4. Regularización
V. Bibliografía

27. Deducciones en la cuota de las Comunidades Autónomas vinculadas a la familia
I. Introducción
II. Deducciones en la cuota de las comunidades autónomas vinculadas a la familia
1. Deducción por nacimiento o adopción de hijos
2. Deducción autonómica por adopción de hijos en el ámbito internacional
3. Deducción autonómica por familia monoparental
4. Deducción autonómica por familia numerosa
5. Deducción autonómica por acogimiento
6. Deducción autonómica por discapacidad, por enfermedad o por cuidado de familiares
7. Deducción autonómica por ayuda doméstica o por guardería
8. Deducción autonómica por gastos educativos
9. Deducción por ingresos reducidos
10. Deducción por la realización de uno de los cónyuges de labores no remuneradas en el hogar
11. Deducción por cantidades procedentes de ayudas públicas en concepto de protección a la maternidad
III. Bibliografía

I.V. Familia y relaciones con la administración tributaria

28. La importancia del borrador de declaración para facilitar el cumplimiento del deber de autoliquidación por las familias
I. Introducción
II. La obligación de declarar en el IRPF mediante autoliquidación. Su creciente complejidad
III. Los no obligados a declarar
IV. El borrador de la declaración. Obtención, modificación, confirmación y presentación
V. Errores u omisiones en las declaraciones presentadas
1. Autoliquidación rectificativa, si hay perjuicio económico para el contribuyente
2. Autoliquidación complementaria, si hay perjuicio económico para para la Administración
VI. Bibliografía

29. Las actuaciones de la Administración Tributaria con los integrantes de la unidad familiar ¿Destinatarios necesariamente plurales de todas las notificaciones?
I. La notificación en los procedimientos tributarios
1. Derecho y garantía del contribuyente
2. Los efectos de las notificaciones tributarias
II. La unidad familiar como concepto jurídico-tributario
1. La unidad contribuyente
2. Naturaleza jurídica de la unidad familiar
III. La necesidad y la obligación de notificación de los distintos actos a los miembros de la unidad familiar en los procedimientos tributarios
1. Aproximación a nuestro objetivo
2. La jurisprudencia. La doctrina legal del tribunal supremo
3. La inestabilidad en la doctrina administrativa
IV. Reflexiones sobre la notificación plural en los supuestos de tributación conjunta
V. Bibliografía

 

II. Impuesto sobre Sociedades

30. El tratamiento de los vínculos familiares en la regulación de las operaciones vinculadas
I. Concepto de operación vinculada y relieve de su regulación
II. Regulación de las operaciones vinculadas en el impuesto de sociedades
III. Las personas vinculadas por razones de parentesco en el art. 18 de la LIS
IV. Contraste con otras normas fiscales y contables
V. Mirada crítica a la regulación de los vínculos familiares en las operaciones vinculadas
VI. Abreviaturas
VII. Bibliografía

III. Impuesto sobre la Renta de No Residentes

31. La opción para los contribuyentes residentes en la Unión Europea de tributar en el IRPF, aplicando con ello las normas relativas a la familia
I. La tributación por obligación personal: ¿sólo una cuestión de residencia?
1. La recomendación de la Comisión de 21 de diciembre de 1993 y el asunto Schumacker
2. La adaptación del derecho español al ordenamiento europeo
II. El asunto C-283/2015 y la posibilidad de aplicar la doctrina Schumacker incluso cuando la renta obtenida en otro estado miembro no supera el 75%
III. Conclusiones
IV. Bibliografía

32. El tratamiento de los miembros de la familia con menor capacidad económica (estudiantes, pensionistas) en el IRNR y los Convenios para evitar la doble imposición
I. Introducción
II. Las pensiones
1. La imposición de las pensiones “privadas” en el artículo 18 del modelo de convenio para evitar la doble imposición de la OCDE
1.1. Las pensiones abonadas por los regímenes de la Seguridad Social u órganos públicos similares
1.2. Inclusión de otras percepciones en el ámbito del artículo 18
1.3. Especialidades establecidas en algunos Convenios que tienen por objeto intentar solventar los desajustes en la tributación de las pensiones originadas por las diferencias de tratamiento fiscal en cada Estado
2. Las pensiones recibidas por el ejercicio de funciones públicas
3. El tratamiento de las pensiones en la normativa doméstica
III. Estudiantes
1. El artículo 20 del modelo de convenio de la OCDE
2. Las rentas abonadas a los estudiantes en los convenios firmados por España. Algunas singularidades
3. La normativa interna respecto a las retribuciones a los estudiantes no residentes
IV. Bibliografía

 

IV. Impuesto sobre el Patrimonio

33. El tratamiento del ajuar doméstico en el Impuesto sobre el Patrimonio y en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
I. Concepto vulgar y jurídico de ajuar doméstico. Evolución normativa y jurisprudencial
1. Contenido del ajuar doméstico
II. Destrucción de las presunciones de existencia y valoración del ajuar doméstico
1. Jurisprudencia sobre la inexistencia del ajuar doméstico
2. Doctrina y jurisprudencia sobre la valoración del ajuar doméstico
III. Cálculo del valor del ajuar según la regla del art. 15 LISD
IV. Sujetos pasivos a los que afecta la adición del ajuar doméstico
V. La reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo
VI. Bibliografía

34. La exención del patrimonio empresarial y profesional cuando ambos cónyuges son titulares del mismo
I. Antecedentes
II. Regulación vigente
III. Alcance objetivo de la exención
IV. La titularidad matrimonial del patrimonio empresarial y profesional
1. Introducción en la norma y motivación
2. Requisito objetivo: patrimonio común afecto a la actividad económica
3. Requisito subjetivo: el matrimonio
V. Bibliografía

35. La exención en el Impuesto sobre el Patrimonio de las participaciones en determinadas entidades en caso de empresa familiar
I. Introducción
II. Marco normativo
1. Requisitos objetivos de aplicación
2. Requisitos subjetivos de aplicación
III. Requisito de actividad económica
1. Acceso vs alcance
2. Criterios para determinar la afección a actividad económica y el valor de los activos
3. Algunos supuestos específicos
3.1. Inmuebles destinados a arrendamiento
3.2. Tesorería e inversiones en activos financieros
3.3. Créditos intra-grupo
3.4. Activos destinados al uso personal del sujeto pasivo
4. Reglas específicas para el cómputo de activos no afectos para determinar el acceso a la exención
4.1. Valores
4.2. Patrimonialidad sobrevenida
IV. Requisito de participación
1. Participación accionarial exigida
1.1. Grupo de parentesco y sujeto pasivo de referencia
1.2. Configuración del grupo familiar
2. Cómputo del porcentaje de participación
V. Requisito de funciones de dirección remuneradas
1. Ejercicio de funciones de dirección
2. Remuneración de las funciones de dirección
VI. Alcance de la exención

36. El patrimonio especialmente protegido del contribuyente como exención, deducción o bonificación autonómica en el Impuesto sobre el Patrimonio
I. Introducción
II. Concepto de discapacidad
III. El patrimonio especialmente protegido
1. Significado
2. Estructura del patrimonio especialmente protegido
2.1. Beneficiarios del patrimonio protegido
2.2. Reducciones por aportaciones al patrimonio protegido Personas con derecho a la reducción
IV. El impuesto sobre el patrimonio
1. Normativa
2. Regulación autonómica: exención, deducciones, o bonificación
V. Bibliografía

 

V. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

37. La adición de bienes y derechos al caudal hereditario como consecuencia de operaciones entre parientes anteriores al fallecimiento del causante
I. Introducción
II. Régimen fiscal de la adición de bienes
1. Bienes que hubiesen pertenecido al causante durante el año anterior a su fallecimiento
2. Bienes adquiridos por el causante en usufructo y por otras personas en nuda propiedad
3. Bienes transmitidos por el causante reservándose un derecho vitalicio
4. Valores depositados y endosados sin hacer valer el endoso con anterioridad al fallecimiento del causante
5. Relaciones entre el ISD y el ITPAJD
III. Procedimiento para la adición de bienes
IV. Otras presunciones legales
V. Adición de bienes y régimen sancionador
VI. Bibliografía

38. Consecuencias de la revisión jurisprudencial del concepto de ajuar doméstico a efectos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: análisis de la interpretación correctora del Tribunal Supremo del artículo 15 de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
I. Introducción
II. La determinación de la masa hereditaria gravable en las adquisiciones «mortis causa» en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
III. ¿Existe un concepto fiscal de ajuar doméstico a efectos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en la normativa reguladora de este tributo?
IV. Consecuencias de la revisión jurisprudencial del concepto de ajuar doméstico
V. Bibliografía

39. Reducciones de la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones por razón de parentesco en las adquisiciones «mortis causa»
I. Introducción
II. Reducciones por parentesco previstas en el art. 20 de la ley 29/1987, de 18 de diciembre
III. Reducciones y otros beneficios fiscales por razón de parentesco existentes en las distintas Comunidades Autónomas de régimen común
IV. Conclusiones

40. Beneficios fiscales aplicables a las adquisiciones lucrativas de empresas por el cónyuge o los descendientes del causante. Requisitos para su aplicación
I. Introducción a la materia
II. El requisito de exención a efectos del artículo 4.OCHO.Dos ley del IP en la bonificación del ISD
1. El momento temporal de la exención en el IP
2. La bonificación parcial del impuesto
3. La especialidad de la sociedad holding generadora de plusvalías por la venta de participaciones y de dividendos
4. Fricciones en la definición del perímetro familiar entre la exención del IP y la bonificación del ISD
III. Sucesión en la gestión
IV. El mantenimiento de la adquisición bonificada
1. El mantenimiento de la adquisición mortis causa
2. El mantenimiento del valor de lo adquirido mediante donación de la empresa familiar
V. Implicaciones fiscales en sede del IRPF del donante

41. Beneficios fiscales en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones establecidos por las Comunidades Autónomas en caso de parentesco
I. Introducción
II. Competencias normativas de las comunidades autónomas
III. Ejercicio de competencias normativas por las comunidades autónomas
1. Equiparaciones
2. Reducciones en la base imponible
2.1. Adquisiciones mortis causa
2.2. Adquisiciones inter vivos
3. Tarifa, cuantías y coeficientes de patrimonio preexistente
4. Deducciones y bonificaciones
4.1. Adquisiciones mortis causa
4.2. Adquisiciones inter vivos
IV. El futuro del impuesto

 

VI. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

42. El tratamiento de las adquisiciones propias de la familia. en particular, las relacionadas con la vivienda habitual
I. Introducción
1. El impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
2. Adquisiciones propias de la familia y su conexión con el ITPAJD
2.1. Identificación de las adquisiciones propias de la familia
2.2. La conexión con el ITPAJD
II. Adquisiciones relacionadas con la vivienda habitual
III. Otras adquisiciones propias de la familia
1. Adquisición de vehículos
2. Adquisiciones de bienes muebles a particulares que no actúan como empresarios mediante el uso de plataformas online
IV. Bibliografía

43. Fiscalidad de actos y negocios jurídicos en el seno de la familia. Estudio particular de las adjudicaciones de bienes tras el divorcio
I. Introducción. Sobre la comunidad de bienes y los diferentes regímenes económicos matrimoniales
II. Tributación de las diferentes operaciones patrimoniales entre cónyuges o excónyuges
1. Tributación de las adjudicaciones de bienes en las operaciones entre cónyuges acogidas al régimen de separación de bienes y participación. disolución del condominio
1.1. Disolución de la comunidad de bienes en pro indiviso ordinario, con adjudicaciones equivalentes (aplicable tanto en separación de bienes como participación)
1.2. Disolución de la comunidad de bienes en pro indiviso, con exceso de adjudicación, declarado inevitable por la indivisibilidad del bien liquidado y compensado en dinero (aplicable tanto en separación de bienes como participación)
1.3. Disolución de comunidad de bienes en pro indiviso, con exceso de adjudicación, declarado no fundado en indivisibilidad, compensado en dinero (aplicable tanto en separación de bienes como participación)
1.4. Disolución de comunidad de bienes en pro indiviso con exceso de adjudicación declarado fundado o no en indivisibilidad no compensado, es decir, gratuito, (aplicable tanto en separación de bienes como participación)
1.5. Compensación dineraria o mediante adjudicación de bienes a la extinción del régimen de separación por imposición legal o resolución judicial por causa distinta de pensión compensatoria (sólo separación de bienes)
1.6. Liquidación del régimen de participación y pago del crédito o cuota de participación de un cónyuge a otro en dinero o en bienes (sólo régimen de participación)
2. Tributación de las operaciones entre cónyuges acogidos al régimen de sociedad de gananciales
2.1. Régimen fiscal general de las aportaciones de bienes a la sociedad de gananciales
A. Aportación de bien privativo de ambos cónyuges por mitades indivisas a la sociedad de gananciales
B. Ganancialidad sobrevenida de la vivienda familiar, arts. 1354 y 1357 del CC
2.2. Liquidación de la sociedad de gananciales
A. Liquidación de la sociedad de gananciales con adjudicaciones equivalentes
B. Liquidación de la sociedad de gananciales con exceso de adjudicación declarado inevitable, fundado en indivisibilidad y compensado en dinero
C. Liquidación de la sociedad de gananciales con exceso de adjudicación, declarado no fundado en indivisibilidad y compensado en dinero
D. Liquidación de la sociedad de gananciales con exceso de adjudicación declarado fundado o no en indivisibilidad, no compensados en dinero o en especie (gratuito)
E. Especial referencia a la liquidación de la sociedad de gananciales con exceso de adjudicación, compensado con bienes ajenos a la sociedad conyugal (con bienes privativos del cónyuge con exceso). Tributación por TPO.
III. Bibliografía

 

VII. Impuesto sobre el Valor Añadido

44. Tipos reducidos vinculados al gasto de las familias
I. Introducción
II. Tipos impositivos
1. Comparativa con otros países de nuestro entorno
2. Aplicación interna. El consumo en las familias
2.1. Productos alimenticios
A. Productos aptos para la alimentación humana
B. Alimentos básicos
2.2. Otros productos de primera necesidad
2.3. Vivienda
2.4. Rehabilitación vivienda
2.5. Servicios de ocio
2.6. Asistencia y dependencia
2.7. Libros
2.8. Vehículos
III. Los tipos reducidos en el entorno UE
IV. Recomendaciones del defensor del pueblo
V. Conclusiones
VI. Bibliografía

45. Los viajes familiares y su repercusión a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido
I. Introducción
II. Régimen de devolución del IVA de viajeros
1. Requisitos legales
2. Sistemas para la recuperación del IVA
2.1. A través de la propia tienda donde se adquirieron los bienes
2.2. A través de Entidades Colaboradoras autorizadas por la AEAT
3. El procedimiento de devolución del IVA en España
4. Exenciones del IVA a viajeros tras el Brexit
5. Devolución del IVA a viajeros en las compras online
III. Compras en tiendas libres de impuestos y a bordo de buques o aeronaves
IV. Exenciones a las importaciones en el régimen de viajeros
1. Requisitos legales
2. Requisitos y restricciones en la importación de determinados bienes
V. Importaciones de bienes de escaso valor
VI. Importaciones de pequeños envíos
VII. Bibliografía

VIII. Impuestos Locales

46. La protección de la familia en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles
I. Introducción
II. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles
1. Aspectos generales del impuesto
2. Gestión catastral y gestión tributaria
III. La bonificación de las familias numerosas
1. Contenido
2. Concepto de familia numerosa
3. El titular de la familia numerosa
4. Bienes bonificables
5. Plazo de disfrute
6. Objetivo de la bonificación
IV. Proteger a la familia y otros objetivos en el impuesto sobre bienes inmuebles
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
1. Páginas web consultadas

47. Beneficios fiscales vinculados a la familia aplicables en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
I. Familia y vivienda habitual en el IIVTNU
II. No sujeción de las aportaciones de bienes y derechos por los cónyuges a la sociedad conyugal y adjudicaciones en pago de sus haberes comunes
III. La exención por dación en pago de la vivienda habitual y por ejecuciones hipotecarias judiciales o notariales
1. Regulación previa de un sustituto del contribuyente en el art. 106.3 TRLRHL
2. Dación en pago de vivienda habitual y ejecuciones hipotecarias reguladas en del art. 105.1 letra c) del TRLRHL. La posible ampliación a determinados supuestos de compraventa con subrogación hipotecaria
3. Adquirente, transmitente y avalista
4. El bien objeto de transmisión: la vivienda habitual
5. Los efectos de las STC 59/2017 y 126/2019 sobre la exención
IV. Bonificación por la transmisión mortis causa de terrenos y constitución de derechos reales de goce limitativos de dominio a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges y los ascendientes y adoptantes familiares

V. Bibliografía