Importe iva Incl: 153,14 €
Autores: (ver relación)
Fecha: 2024
Páginas: 1.440 pág. en formato digital
- Completo buscador para localizar más fácilmente el texto necesario.
- Posibilidad de incluir notas personales, resaltar o marcar textos y crear dossieres.
- Contenidos accesibles desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar, incluso sin conexión a internet.
La concesión de una licencia urbanística, la declaración de ineficacia de una declaración responsable o de una comunicación previa, una orden de ejecución, el inicio de un procedimiento de reposición de la legalidad urbanística o la imposición de una sanción como consecuencia de la comisión de una infracción urbanística, son todos ellos actos administrativos usuales en el seno de la Administración, particularmente de las entidades locales, y que forman parte de la práctica profesional cotidiana de muchos operadores urbanísticos.
A lo largo de esta obra se examinan diferentes instrumentos jurídicos que encuentran respaldo en nuestro ordenamiento y que facilitan la realización de los distintos actos de edificación y usos del suelo.
La concesión de una licencia urbanística, la declaración de ineficacia de una declaración responsable o de una comunicación previa, una orden de ejecución, el inicio de un procedimiento de reposición de la legalidad urbanística o la imposición de una sanción como consecuencia de la comisión de una infracción urbanística, son todos ellos actos administrativos usuales en el seno de la Administración, particularmente de las entidades locales, y que forman parte de la práctica profesional cotidiana de muchos operadores urbanísticos.
Esta obra ofrece un recorrido completo por las distintas instituciones e instrumentos jurídicos que la normativa vigente nos proporciona para la materialización de los actos de edificación y usos del suelo, tanto desde la óptica de los títulos habilitantes para llevar a cabo esas actuaciones, como desde la perspectiva del control de su adecuación al planeamiento y al conjunto del ordenamiento jurídico.
Cabe señalar que son muchos los aspectos controvertidos que suscitan algunas de estas instituciones (el silencio administrativo en materia de licencias, el régimen de usos y obras provisionales, el alcance del deber de conservación, etc.), o que han surgido como consecuencia de la necesidad de adaptación del urbanismo a las nuevas demandas de la sociedad (el fenómeno de los alojamientos turísticos o la necesaria simplificación y automatización de procedimientos administrativos).
La necesidad de dar respuesta a todas esas cuestiones ha tenido su reflejo en una prolija normativa y en una copiosa jurisprudencia que ha intentado arrojar luz sobre aquellos conceptos más polémicos.
Todas las ventajas de esta obra:
1) Se examinan los distintos instrumentos jurídicos que encuentran respaldo en nuestro ordenamiento y que permiten materializar los actos de edificación y usos del suelo.
2) Una visión eminentemente práctica de los expedientes de Intervención Administrativa: Reposición Legalidad, Órdenes de Ejecución, Ruinas, y Procedimiento Sancionador.
3) Incidencia de la normativa sectorial sobre la Intervención Administrativa Urbanística.
De la mano de profesionales de reconocido prestigio y que cuentan con una amplia trayectoria en distintos ámbitos se ofrece al lector la posibilidad de adentrarse en todas estas cuestiones partiendo de un enfoque eminentemente práctico.
Autores
Álvaro Cerezo Ibarrondo | Doctor Arquitecto en Sostenibilidad y Regeneración Urbana
Ángel Menéndez Rexach | Catedrático emérito de Derecho Administrativo
Antonio Cano Murcia | Abogado, Experto en urbanismo
Antonio Jesús Amador Blanco | Inspector urbanístico
Antonio Martínez Quintanar | Magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo
Carmen Ruiz Alarcón | Arquitecta-jefa del Servicio de Asistencia Técnica a Municipios
César Tolosa Tribiño | Magistrado del Tribunal Constitucional
Enrique Martí Selva | Técnico de Administración
Felipe Iglesias González | Profesor Titular de Derecho Administrativo
Fernando Suárez Lorenzo | Director del Area de Transparencia Diputación
Francisco de Cominges Cáceres | Magistrado de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
Francisco Javier Jiménez de Cisneros Cid | Catedrático de Derecho Administrativo
Gabriel Soria Martínez | Abogado Urbanista
Hilario Manuel Hernández Jiménez | Jefe del Servicio Jurídico de Urbanismo
Ignacio Soto González | Arquitecto municipal
José Ángel Oreiro Romar | Secretario general Consello Consultivo de Galicia
José Luis Moreno López | Técnico de Administración General
José María Domínguez Blanco | Técnico de Administración General, Jefe Servicio Disciplina Urbanística
Juan Antonio Chinchilla Peinado | Profesor Titular de Derecho Administrativo
Julio Castelao Rodríguez | Doctor en Derecho, Secretario de Administración Local
Leonardo Sánchez-Mesa Martínez | Profesor Titular de Derecho Administrativo
Luciano Parejo Alfonso | Catedrático emérito de Derecho Administrativo
Luis Míguez Macho | Catedrático de Derecho Administrativo
María Fernanda Montero Parapar | Secretaria Interventora de la Administración Local
María José Valenzuela Rodríguez | Técnica de Administración General, Doctora en Derecho
Rocío Lamas Pérez-Cepeda | Arquitecta
Teresa Fernández Lorenzo | Arquitecta-jefa de la Sección del Servicio de Asistencia Técnica e Municipios
Vanesa Gómez Pacheco | Técnica de Administración General
CONTENIDOS Ver ampliado
CAPÍTULO 1 COSTAS Y GASTOS PROCESALES
1. LOS CONCEPTOS DOCTRINALES DE COSTAS Y GASTOS PROCESALES
2. EL CONCEPTO LEGAL DE COSTA Y EL DE CRÉDITO PROCESAL
3. LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL SOBRE LAS COSTAS
4. LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA DE COSTAS
5. LOS GASTOS RECUPERABLES
6. GASTOS NO RECUPERABLES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 2 HONORARIOS DE ABOGADOS
1. LA RETRIBUCIÓN DE LOS ABOGADOS
2. MINUTAS DE HONORARIOS, FACTURAS Y DOBLE MINUTACIÓN
3. HONORARIOS DE ABOGADO RECUPERABLES
4. LOS HONORARIOS DE ABOGADO EN LOS PLEITOS QUE AFECTAN A CONSUMIDORES
5. LOS HONORARIOS DEL ABOGADO DEL ESTADO
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 3 DERECHOS Y SUPLIDOS DE LOS PROCURADORES
1. LA VIGENCIA ACTUAL DEL ARANCEL DE PROCURADORES
2. LOS VAIVENES JURISPRUDENCIALES: UN ESTUDIO DEL REAL DECRETO 1373/2003
3. SUPLIDOS
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 4 PERITOS, TESTIGOS Y OTROS SUPUESTOS
1. LA RELACIÓN DEL PERITO CON LAS PARTES Y EL COBRO DE SUS HONORARIOS
2. LA DESIGNACIÓN DE PERITO POR LAS PARTES Y OTROS SUPUESTOS DE DESIGNACIÓN
3. LA INDEMNIZACIÓN TESTIFICAL
4. LOS HONORARIOS DEL CONTADOR PARTIDOR
5. OTROS SUPUESTOS: EL ADMINISTRADOR CONCURSAL, EL TESTIGO-PERITO, LOS INVESTIGADORES PRIVADOS Y LOS INTÉRPRETES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 5 LA PRÁCTICA DE LA TASACIÓN DE COSTAS
1. LOS LÍMITES DEL LETRADO DE LA A. DE JUSTICIA EN LA PRÁCTICA DE LA TASACIÓN DE COSTAS Y EL PRINCIPIO DISPOSITIVO
2. LA SOLICITUD DE LA TASACIÓN DE COSTAS
3. LA PRÁCTICA DE LA TASACIÓN DE COSTAS
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 6 LA IMPUGNACIÓN DE LA TASACIÓN DE COSTAS
1. ¿QUÉ HAY QUE UNIFICAR EN LAS IMPUGNACIONES DE LAS TASACIONES DE COSTAS?
2. LA CORRECCIÓN DE ERRORES EN LA TASACIÓN DE COSTAS
3. LA IMPUGNACIÓN DE LA TASACIÓN DE COSTAS
4. LOS SUPUESTOS DE IMPUGNACIÓN DE LA TASACIÓN DE COSTAS
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 7 LAS COSTAS DEL PROCESO DE EJECUCIÓN
1. LA REGLA GENERAL: ¿ES NECESARIO UN PRONUNCIAMIENTO SOBRE LAS COSTAS DE LA EJECUCIÓN?
2. LA EXCEPCIÓN: LAS COSTAS EN LA DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN
3. EL LÍMITE POR CUANTÍA EN LA TASACIÓN DE COSTAS DE LA EJECUCIÓN
4. LA TASACIÓN DE COSTAS EN LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA
5. LA INTEGRACIÓN DE LAS COSTAS DEL LAUDO ARBITRAL
6. LAS COSTAS DE LA OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN
7. LAS COSTAS DE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL
8. TRES INTERMINABLES POLÉMICAS EN LAS COSTAS DEL PROCESO EJECUCIÓN
ANEXO FORMULARIOS