¡Oferta!

La modificación estructural del contrato de sociedad (digital)

El precio original era: 51,00€.El precio actual es: 48,45€.

Guía para comprender y aplicar la nueva regulación

Categoría:

Importe iva Incl: 50,39€       
Autor: Enrique Sanjuán | Magistrado de lo Mercantil
Fecha: Enero 2025
Páginas: 350 pág.  en formato digital – podrá editar: copiar, pegar, subrayar colorear, introducir anotaciones

 

 

Esta obra se presenta como una guía indispensable para comprender y aplicar la nueva regulación de las modificaciones estructurales en el derecho societario, tal y como ha sido establecida en el RDL 5/2023.

A lo largo de sus capítulos, el libro desentraña la complejidad del sistema normativo actual, destacando la armonización de las normativas europeas y la incorporación de la Directiva de Movilidad. Con un enfoque que combina teoría y práctica, la obra no solo expone las disposiciones generales y particulares de las operaciones societarias, internas y externas, como transformaciones, fusiones, escisiones y cesiones globales, sino que también ofrece un análisis detallado de las implicaciones de estas modificaciones en contextos de insolvencia y preinsolvencia.

 

Se acompaña de gráficos, cuadros y figuras que facilitan su comprensión y aplicación práctica. La profundidad del análisis, la claridad de las explicaciones y la utilidad de los recursos visuales convierten este libro en una herramienta esencial tanto para profesionales del derecho como para académicos.

El autor, con una trayectoria destacada en el ámbito mercantil, aporta una visión global y práctica del derecho societario, respaldada por su experiencia como magistrado. Su habilidad para combinar la teoría con la práctica jurídica, así como su capacidad para desentrañar la complejidad normativa, hacen de este libro una referencia imprescindible para quienes buscan entender y aplicar las nuevas normativas estructurales en un entorno legal en constante evolución.

ver páginas

 

 

Índice Contenidos      

 

INTROITO
1. La libertad de establecimiento como justificación de la reforma. La razón económica de la reforma
2. La Directiva incorporada
3. El proceso de digitalización
4. Bibliografía de consulta

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN. I. La justificación del sistema
1. La libertad de establecimiento
2. Diez líneas base de la Directiva para comprender el sistema
3. Bibliografía de consulta

 

LIBRO PRIMERO. Modificaciones estructurales en las sociedades de capital

I. La nueva normativa sobre modificaciones estructurales. Justificación y régimen transitorio
1. De la Ley 3/2009 al Real Decreto Ley 5/2023
2. Estructura y ámbitos de la norma
3. Ámbitos subjetivo y objetivo. Limitaciones y exclusiones
3.1. Introducción
3.2. Distinción de instituciones. Ámbito Subjetivo
3.3. Ámbito objetivo
3.3.1. Transformación
3.3.2. Fusión
3.3.3. Escisión
3.3.4. Cesión global de activo y pasivo
3.4. Exclusiones y limitaciones
3.4.1. Clasificación de los supuestos
3.4.2. Sociedades objeto de los instrumentos, competencias y mecanismos de resolución previstos en el título IV de la Directiva 2014/59 UE
3.4.3. Las sociedades en liquidación podrán realizar una modificación estruc- tural siempre que no haya comenzado la distribución de su patrimonio entre los socios
3.4.4. Las sociedades que se encuentren en concurso de acreedores o sometidas a un plan de reestructuración o, en su caso, a un plan de continuación
3.5. Ley Aplicable al proceso de reestructuración
4. Ley finalmente aplicable tras el proceso de modificación: ley personal
5. La Directiva 2017/1132
6. La Directiva UE 2019/2121 (Directiva de Movilidad)
7. Régimen transitorio
8. Bibliografía

II. Régimen común
1. Disposiciones comunes en los supuestos de modificaciones estructurales
2. El proyecto y de los informes de la modificación estructural
2.1. El Proyecto de modificación estructural
2.2. El Informe del órgano de administración
2.2.1. Los apartados comunes del informe del órgano de administración en supuestos de modificaciones estructurales
2.2.2. Contenido de los apartados referidos a los socios
2.2.3. Contenido del apartado referido a los trabajadores
2.2.4. Puesta a disposición del informe del órgano de administración sobre modificaciones estructurales
2.2.5. Supuestos en donde no es necesario informe del órgano de administración
2.2.6. Particularidades en los distintos supuestos de modificaciones
2.3. El Informe de experto independiente
2.3.1. Informe de experto independiente en transformaciones
2.3.2. Informe de experto independiente en fusiones
2.3.3. Informe de experto independiente en escisión
2.3.4. Informe de experto independiente en cesión global de activos y pasivos 103
2.3.5. Informe de experto independiente en modificaciones estructurales transfronterizas. Matizaciones de la norma
2.4. Declaración sobre la situación financiera
2.5. La publicidad preparatoria de los acuerdos
2.6. Convocatoria de la Junta
2.7. El Acuerdo de modificación estructural y de la validez de la operación
2.7.1. Régimen común
2.7.2. Particularidades en los acuerdos de transformación societaria
2.7.3. Particularidades en los acuerdos de fusión y escisión
2.7.4. Particularidades en los acuerdos de cesión global
2.7.5. Particularidades en el supuesto de insolvencia
2.7.6. Publicación y eficacia del acuerdo de modificación estructural
2.7.7. Responsabilidad por deudas tras la modificación inscrita
2.7.8. Impugnación del acuerdo
2.7.9. La protección de los socios
2.7.10. La protección de los acreedores
2.7.10.1. Introducción
2.7.10.2. Régimen común de protección en cuanto a garantías
2.7.10.3. Régimen de protección según la operación de modificación
2.7.10.4. Otros supuestos de protección
2.7.11. Protección de los trabajadores en el ámbito transfronterizo
2.8. Sucesión Universal
3. Bibliografía

III. Transformación interna
1. Introducción
2. Proyecto e informe de transformación
3. El acuerdo de transformación, escritura pública y eficacia
4. Los socios y la incorporación de nuevos socios en los supuestos de transformación. Responsabilidad de los socios
5. Bibliografía 161

IV. Fusiones. Fusión interna
1. Concepto, clases y etapas del proceso
2. La participación del socio y el canje en la fusión
2.1. El sistema de canje
2.2. La protección del socio en supuestos de canje
3. Supuestos especiales
4. Operaciones asimiladas y particularidades
5. Etapas del proceso de fusión
5.1. De preparación
5.2. De decisión
5.3. De ejecución
6. Régimen de responsabilidad de los socios
7. Impugnación y nulidad del acuerdo de fusión
8. Bibliografía

V. Escisiones: escisión interna
1. Concepto y clases de escisión
2. El concepto de unidad económica, su delimitación fiscal como rama de actividad y el concepto concursal de unidad productiva 201
3. Sucesión universal
4. Régimen legal de la escisión (art. 63) y régimen simplificado (art. 71)
5. Proyecto de escisión, atribución de elementos y modificaciones posteriores
6. Informe de los administradores y declaración sobre la situación financiera
7. Informe de expertos independientes
8. Protección de acreedores y responsabilidad por las obligaciones incumplidas
9. Bibliografía

VI. Cesión global de activo y pasivo
1. Concepto, regulación y tipos
2. Proyecto de cesión global y su publicación
3. Informes
4. Acuerdo de cesión
5. Escritura, inscripción y eficacia
6. Activos sobrevenidos
7. Protección de acreedores y responsabilidad por la cesión
8. Bibliografía

VII. Modificaciones estructurales transfronterizas intraeuropeas. Régimen General
1. De las modificaciones estructurales transfronterizas en general
2. Régimen jurídico aplicable
3. Proyecto de modificación estructural transfronteriza intraeuropea
4. Informe del órgano de administración
5. Publicidad preparatoria y complementaria
6. Protección de los intereses afectados o de posible afectación
6.1. Introducción
6.2. Protección de socios
6.3. Protección de acreedores
6.4. Protección de los obligacionistas
6.5. Protección de trabajadores
7. Certificado previo a la modificación estructural y control previo de la legalidad de las operaciones
7.1. Introducción al Sistema: las dos fases principales
7.2. Documentación y procedimientos específicos
7.3. Evaluación de posibles abusos o fraudes
7.4. Conclusión final
8. Registro e inscripción de la operación
8.1. Estado de origen vs. Estado de destino: proceso registral
8.2. Notificación y cancelación de asientos registrales
8.3. Conclusión final: Interconexión y flujo de información
9. Bibliografía

VIII. Disposiciones particulares de las modificaciones estructurales transfronterizas intraeuropeas. Esquemas de trabajo
1. Introducción
2. Transformaciones transfronterizas intraeuropeas
2.1. Introducción al concepto
2.2. Definición y clasificación
2.3. Ley aplicable y procedimientos
2.4. Efectos de la transformación
3. Fusiones transfronterizas intraeuropeas
3.1. Introducción al concepto
3.2. Legislación aplicable y procedimientos
3.3. Efectos jurídicos de la fusión
4. Escisiones con creación de nuevas sociedades 278
4.1. Introducción al concepto
4.2. Ley aplicable y procedimientos
4.3. Efectos de la escisión
5. Bibliografía

IX. De las modificaciones estructurales transfronterizas extraeuropeas
1. Régimen general aplicable
2. Certificado previo
2.1. Especialidades del certificado previo
2.2. Control de legalidad en España
3. Disposiciones especiales
3.1. Transformación de Sociedades de Capital
3.2. Cesión global de Activo y Pasivo
4. Anexo I. Ejemplo real de fusión transfronteriza extraeuropea
5. Bibliografía

 

LIBRO SEGUNDO. Modificaciones estructurales en situaciones de insolvencia

I. Las modificaciones estructurales en la norma concursal. Planes de reestructuración, planes de continuación y convenio con los acreedores
1. Introducción
2. Modificaciones estructurales en los planes de reestructuración y en los planes de continuación
2.1. Introducción. Régimen legal
2.2. La formación de la voluntad social para modificaciones estructurales en supuestos de reestructuración
2.3. La protección de los acreedores y la exclusión de los derechos de tutela individual. Referencia al mejor interés de los acreedores
2.4. La protección de los acreedores en el régimen concursal
2.5. La protección de los socios
2.6. Práctica reciente
3. Planes de continuación en microempresas
4. El Convenio con modificaciones estructurales
5. Bibliografía