¡Oferta!

La prueba de detective privado en los procesos de familia (digital)

El precio original era: 44,00€.El precio actual es: 41,80€.

Problemáticas ocultas que se plantean en este ámbito

Categoría:

Importe iva Incl: 43,47 €       
Autores: (ver relación en índice)
Fecha: Diciembre 2023
Páginas: 400pág. en formato digital

  • Completo buscador para localizar más fácilmente el texto necesario.
  • Posibilidad de incluir notas personales, resaltar o marcar textos y crear dossieres.
  • Contenidos accesibles desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar, incluso sin conexión a internet.

 

 

La finalidad práctica de este libro va a permitir, sin duda, poder despejar numerosos interrogantes  y resolver aquellas preguntas que puedan tener validez legal.

La prueba se utiliza para resolver una multitud de problemáticas ocultas que se plantean en este ámbito específico, y que resuelven las investigaciones privadas que realizan los detectives privados.
La casuística de la Jurisprudencia es cada vez más extensa en cuanto a la valoración de la prueba y en cuanto a los diversos medios técnicos de investigación que se utilizan habitualmente; las grabaciones ocultas entre particulares y detectives; si cuentan con valor probatorio las capturas de pantalla obtenidas en redes sociales, historiales de WhatsApp, emails, e incluso, si es legal la utilización de localizadores GPS. Y todo ello sin descuidar las consideraciones de tipo procesal relacionadas con la proposición y práctica de la prueba; el informe o los medios técnicos de investigación y la prueba tecnológica.
Esta monografía es pionera por cuanto que examina el alcance de la investigación privada en la resolución de conflictos en el Derecho de familia.

Los procesos que regula la Ley en este ámbito, han posibilitado que se utilicen los servicios de investigación privada para acreditar situaciones de dificultad probatoria.
Se pone especialmente el foco en la obtención de la prueba en situaciones muy concretas como cuando concurren causas de nulidad matrimonial; en las simulaciones matrimoniales; o cuando se trata de problemáticas vinculadas a los procesos de separación y divorcio (la custodia monoparental o compartida, el derecho de visitas, las relaciones entre abuelos y nietos, la extinción del uso de la vivienda familiar, los conflictos relacionados con la pensión de alimentos o la pensión compensatoria, etc.).
Del mismo modo, el libro se ocupa de otro tipo de cuestiones -con incidencia probatoria- que se plantean en las rupturas de parejas de hecho, en los casos de violencia de género (y en las actuaciones de las FFCCS); en las reclamaciones de paternidad; etc.

 

 

Índice

 

1.- Nulidad de matrimonio, prueba de la mala fe e indemnización de daños y perjuicios (José Ramón de Verda y Beamonte)
2.- Prueba de la simulación en los matrimonios de conveniencia (Almudena Carrión Vidal).
3.- Los criterios relevantes para establecer una custodia monoparental o compartida (Javier Martínez Calvo).
4.- Cuestiones de prueba relación con el derecho de visitas (Gonzalo Muñoz Rodrigo)
5.- Prueba de la existencia de una justa causa para excluir las relaciones personales entre abuelos y nietos (Álvaro Bueno Biot).
6.- Prueba de concurrencia de una causa de extinción del derecho de uso de la vivienda familiar (Pablo Tortajada Chardí)
7.- Pensión de alimentos y pensión compensatoria: prueba de la situación económica y convivencia estable. (Mónica Fausto Cerro)
8.- Parejas de hecho. Medidas reguladoras y modificación de medidas en relación con la prueba de detective privado. (Paula Grau Belda).
9.- El proceso en materia de violencia de género y la prueba de detective privado (Susana Gisbert Grifo)
10.- Asistencia y actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a las víctimas de violencia de género.
11.- Procedimientos de reclamación de paternidad: obtención de la prueba de ADN (Francisca Ramón Fernández)
12.- La prueba de detective privado en Derecho de familia: proposición y práctica de la prueba, en 1ª y 2ª instancia: valoración de la prueba. (Lara Esteve Mallent)
13.- EL informe del detective privado. Ratificación del informe en la fase de juicio. (Octavio Morellá Ortín)
14.- Técnicas de investigación privada en Dº de familia: referencia a seguimientos, grabaciones con cámara oculta, gps, etc. (Mª Angeles Valls Genovard)
15.- La prueba tecnológica de investigación privada en los procesos de familia. (Lennart Barke)