El Derecho de Sociedades es fundamental para cualquier actividad empresarial. Conocer las normas y principios que determinan la estructura organizativa, los derechos y obligaciones de socios y administradores, y los mecanismos de gobernanza corporativa es esencial para el éxito de una empresa.
¿Qué aprenderás?
- Estructura Organizativa: Entiende cómo se organiza una sociedad y cuáles son los roles clave.
- Derechos y Obligaciones: Conoce los derechos y responsabilidades de socios y administradores.
- Gobernanza Corporativa: Aprende los mecanismos de toma de decisiones y control dentro de una empresa.
- Resolución de Problemas: Analiza las problemáticas más habituales y cómo se están resolviendo en los Tribunales.
Conseguirás
- Profundizar en un conocimiento práctico y actualizado del derecho de sociedades.
- Afrontar los problemas jurídicos más frecuentes en la práctica societaria.
- Desarrollar las habilidades necesarias para desenvolverse con soltura en operaciones societarias.
- Conocer la última jurisprudencia y resoluciones administrativas en materia societaria.
Desarrollo
Duración
80 horas
Dirección
Alfonso Muñoz Paredes | Magistrado del Juzgado de lo Mercantil, Especialista Mercantil CGPJ
Importe
PVP: 770 € + 21% iva. Preguntar por descuentos
Forma de pago
– Transferencia
– Fraccionado por domiciliación bancaria
PROGRAMA:
Módulo 1. Junta de socios
El Módulo comenzará con el tratamiento de la junta de socios. Posteriormente, nos ocuparemos de las competencias de la junta y sus clases. Después pasaremos al estudio de la convocatoria de la junta y cuándo debe ser convocada, junto al plazo y lugar de celebración, orden del día y posibilidad de desconvocar. Seguidamente se abordará la constitución de la junta y el derecho de información. Se concluirá acometiendo los acuerdos de la junta.
Módulo 2. Órgano de gobierno, con especial referencia al Consejo
Comenzaremos con la adquisición y pérdida de la condición de administrador. Después nos ocuparemos de la fi gura del administrador de hecho. La siguiente etapa de estudio serán los deberes y atribuciones de los administradores. También abordaremos la extensión de responsabilidad a sujetos no administradores. En una segunda parte, se acometerá el Consejo de administración: competencias y función, así como el cese de sus miembros. Se añadirá el tratamiento de la organización y funcionamiento junto a la descentralización donde se detallará la delegación de funciones y los apoderamientos. Se concluirá con la impugnación de acuerdos del Consejo y algunas cuestiones problemáticas.
Módulo 3. Impugnación de los acuerdos sociales
Con los aspectos introductorios sobre la impugnación de acuerdos sociales se comenzará el estudio. Después se pasará al análisis del objeto de impugnación: acuerdos sociales y del consejo de administración. También nos ocuparemos de las acciones de remoción e indemnización, así como del plazo para el ejercicio de la acción y naturaleza. A continuación, abordaremos los acuerdos impugnables en general y los acuerdos contrarios al orden público junto a la legitimación e intervención. Se finalizará con el tratamiento de las cuestiones procesales.
Módulo 4. Medios de capitalización oblicuos
El Módulo dará inicio con las tres manifestaciones de la capitalización oblicua. Posteriormente, se ocupará de analizar tanto los préstamos sustitutivos del capital como los préstamos participativos. Finalmente, se analizarán las aportaciones a la cuenta 118 del Plan General Contable.
Módulo 5. Derecho al dividendo
Se dará inicio al Módulo describiendo los principales hitos del régimen legal del derecho al dividendo. Después se abordará tanto el dividendo como derecho condicionado como el pago de cantidades «a cuenta» y el dividendo como derecho concreto. También nos ocuparemos de dar respuesta al interrogante, ¿Es libre la junta para decidir sobre el reparto de dividendos? Posteriormente, se acometerá el concepto de interés social en la jurisprudencia. La última parte del Módulo estará destinada a la consagración legislativa del interés de la minoría como interés social y a la impugnación de acuerdos sociales: su eficacia. “Bucle impugnatorio”.
Módulo 6. Retribución de los administradores
Comenzaremos con una introducción donde se planteará una dualidad legal tras la reforma operada por la Ley 31/2014. A continuación, nos ocuparemos tanto de la retribución estatutaria como de la retribución contractual: contrato de administración. La siguiente etapa de estudio se dedicará a la jurisprudencia de la unidad del vínculo y del tratamiento unitario de la remuneración. Se avanzará en el análisis con el tratamiento de la proporcionalidad razonable de la remuneración. También se abordará la retribución en las sociedades cotizadas. Se finalizará con el tratamiento fiscal de las retribuciones.
Módulo 7. Disolución y liquidación societaria
Disolución versus liquidación supone el inicio de estudio del Módulo. A continuación, se abordarán las clases de disolución. Posteriormente, serán analizadas las relaciones entre disolución y liquidación societaria y concurso para pasar después a la dinámica del proceso liquidatorio. Se fi nalizará con la disolución en la Ley de Jurisdicción Voluntaria.
Módulo 8. Responsabilidad de los administradores
Se dará inicio contestando al interrogante: ¿Qué acciones de responsabilidad pueden ejercitarse contra los administradores en sede societaria? A continuación, abordaremos la acción individual y la acción social junto a las características privativas de esta último. Proseguiremos, abordando la acción individual: Grupos de casos. Otra cuestión a tratar será la acción de responsabilidad solidaria por deudas sociales (art. 367 LSC). La última parte del Módulo estará dedicada a la responsabilidad del liquidador y a la prescripción.