Importe iva Incl: 62,24 €
Fecha: Marzo 2025
Páginas: 580 pág. en formato digital – podrá editar: copiar, pegar, subrayar colorear, introducir anotaciones…
Autores: Magistrados, Letrados de la Administración de Justicia y Registradores de la Propiedad y Mercantiles
Francisco Cano Marco
Álvaro José Martín Martín
Rafael Fuentes Devesa
Beatriz Ballesteros Palazón
M.ª Dolores De Las Heras García
Francisco Cano Marco
Leandro Blanco García-Lomas
Juan Ignacio Martínez Aroca
Javier Quintana Aranda
Ana María Lacalle Espallardo
Ángela Quesada Martos
María Del Carmen Navarro Esteban
Juan Luis Bañón González
Álvaro José Martín Martín,
Santiago Laborda Peñalver
Juan La Cierva Carrasco
Juan Manuel García-Torrecillas García,
Santiago Ruiz Martínez
Eduardo Cotillas Sánchez
La segunda edición del Manual de Buenas Prácticas Concursales y Registrales, ofrece un enfoque exhaustivo sobre los procesos concursales y su vinculación con los registros públicos.
Con capítulos dedicados a los aspectos más técnicos, como la inscripción de resoluciones concursales, la administración concursal, los efectos del concurso sobre bienes y las particularidades de los procedimientos especiales, este manual proporciona herramientas fundamentales para entender y gestionar eficazmente los procedimientos concursales y sus implicaciones registrales.
Índice Contenidos
CAPÍTULO 1
I. Resoluciones concursales inscribibles
1. Actos inscribibles en los Registros de la Propiedad y de Bienes Muebles
2. Actos inscribibles en el Registro Mercantil
II. Título formal
1. Posibles títulos formales
2. Comunicación de las resoluciones judiciales a los Registros Públicos
III. Firmeza de las resoluciones y asientos a practicar en los registros públicos
IV. Carácter no constitutivo de la toma de razón registral del concurso, en particular en los registros de bienes
V. Identificación de los bienes del concursado
VI. Cancelación de situaciones concursales registradas
1. En los Registros de bienes
2. En el Registro Mercantil
VII. Administración concursal
VIII. Modificaciones estructurales de sociedades en concurso o preconcurso tras el Real Decreto‐ley 5/2023, de 28 de junio
1. Posibilidad de participación en modificaciones estructurales
2. Protección de los acreedores concursales
CAPÍTULO 2
I. Sobre el concurso de persona física casada en régimen de gananciales o régimen de comunidad asimilable
1. Ideas previas
2. Supuestos
2.1. Fincas inscritas con carácter privativo a favor del cónyuge concursado
2.2. Fincas inscritas con carácter ganancial o presuntivamente ganancial a favor del concursado y su cónyuge
2.3. Fincas inscritas con carácter privativo por confesión a favor del cónyuge concursado
2.4. Fincas inscritas con carácter privativo a favor del cónyuge del concursado
3. Sobre los efectos de la declaración de concurso
4. Sobre el concurso conjunto
5. Otras normas de interés del TRLC que inciden en el concurso de persona casada
II. Sobre el fallecimiento y el concurso de acreedores
III. Exoneración de pasivo insatisfecho
1. Aspectos fundamentales de la EPI
2. La EPI como fuente de actos registrables en los registros de bienes
2.1. Exoneración mediante plan de pagos
2.2. Competencia para tramitación de ejecuciones sobre bienes del concursado
2.3. Cancelación de asientos registrales que, sin constituir garantía real, se hayan practicado en su día para asegurar deudas exoneradas
2.4. Especialidad respecto de la cancelación de hipotecas u otras garantías inscritas para garantizar deudas exoneradas
3. Concepto de Garantía real a efectos de EPI
CAPÍTULO 3
I. Contratos pendientes de cumplimiento cuando se declara el concurso
1. Preliminares
2. Concurso del vendedor
2.1. Cumplimiento del contrato
2.2. Resolución del contrato
3. Concurso del comprador
II. Estudio especial de los bienes cedidos al concursado en régimen de arrendamiento financiero
1. Introducción
2. Análisis del contrato de arrendamiento financiero (leasing) en el concurso de acreedores y sus incidencias registrales
2.1. Naturaleza del contrato de arrendamiento financiero
2.2. La resolución del contrato de arrendamiento financiero
2.2.1. Resolución del contrato por incumplimiento
2.2.2. Resolución del contrato en interés del concurso
2.2.3. Homologación judicial del acuerdo alcan‐ zado en un incidente de resolución del contrato de arrendamiento financiero
2.2.4. Conclusión del contrato por expiración del plazo pactado
2.2.5. La resolución judicial previa a la declaración de concurso
2.3. El contrato de arrendamiento financiero en la fase de liquidación
III. Bienes vendidos mediante contratos de financiación inscritos en el registro de bienes muebles
1. Distinto tratamiento de los bienes vendidos con pacto de reserva de dominio, prohibición de disponer o condición resolutoria
2. Conclusiones
CAPÍTULO 4
I. Transmisión de activos sobre los que no existe inscrito ni anotado privilegio especial. Delimitación de la materia
II. Restricciones del poder dispositivo sobre los bienes del concursado derivadas de procedimientos ajenos al concursal. Medidas cautelares sobre los bienes de la masa activa
III. Limitaciones a los actos de disposición realizados por el concursado durante la vigencia del concurso
1. Medidas limitativas de la facultad de disponer del deudor
1.1. En la fase común
1.2. En el convenio
1.3. En la fase de liquidación
2. Necesidad de autorización judicial
2.1. En la fase común
2.2. En el convenio
2.3. En la fase de liquidación
IV. Tipos y objeto de los negocios traslativos: regla del conjunto o transmisión de bienes aislados; regla de la subasta o transmisión directa. La subasta electrónica como medio de realización de la masa activa
1. En la fase común
2. En el convenio
3. En la fase de liquidación
4. La subasta electrónica como medio de realización de la masa activa
V. Transmisión voluntaria de bienes post conclusión
1. Personas físicas
2. Personas jurídicas
2.1. Cierre provisional y definitivo
2.2. Régimen jurídico
3. Incidencia de la jurisprudencia tributaria
CAPÍTULO 5
I. Bienes embargados
1. Prohibición y suspensión de ejecuciones y apremios
1.1. En fase común
1.2. Fase de convenio
1.3. En la fase de liquidación
2. Cancelación de las anotaciones de embargo
2.1. En la fase común
2.2. Una vez aprobado el convenio
2.3. En la fase de liquidación
II. Especialidades derivadas de la presencia de garantías reales afectantes a bienes del activo
1. Introducción
2. Conceptos de interés
2.1. Lista de créditos especialmente privilegiados y contenido del privilegio
2.2. Prenda de créditos futuros
2.3. Necesidad de reconocimiento
2.4. Escritura de hipoteca posterior a la declaración de concurso
2.5. Hipoteca unilateral
2.6. Cuantificación del privilegio especial
2.7. Concursado tercer poseedor
2.8. Concursado hipotecante no deudor
2.9. Deuda concursal garantizada con bien de tercer poseedor o hipotecante no deudor
2.10. Transmisión de la finca hipotecada en garantía de una deuda concursal con subsistencia de la garantía mediante subrogación del adquirente
2.10.1. Transmisión aislada
2.10.2. Transmisión de bienes integrados en unidad productiva
2.11. Supuestos excepcionales de cancelación de la hipoteca sin pago al acreedor
2.11.1. Hipoteca rezagada
2.11.2. Acreedores especialmente relacionados
2.11.3. Crédito cancelado económicamente pero no registralmente
III. Procedimientos de realización del bien hipotecado que conllevan la cancelación de la hipoteca
1. Introducción
2. Legislación aplicable
3. Realización de la hipoteca mediante ejecución separada (pieza separada) dentro del concurso
4. Realización de la hipoteca mediante ejecución colectiva dentro del procedimiento concursal
5. Transmisión de bienes o derechos integrados en unidad productiva
6. Regla inderogable de destino del precio
7. Especialidades de la ejecución una vez abierta la liquidación
8. Evolución de la legislación concursal
8.1. Liquidación conforme a la Ley Concursal
8.2. Liquidación conforme a la primera redacción del Texto Refundido
8.3. Liquidación conforme a la redacción del Texto Refundido por la Ley 16/2022
9. Fase de convenio
10. Liquidación de activo sobrevenido, mediante la reapertura del concurso
IV. Calificación registral del documento judicial cancelatorio
1. Introducción
2. Tribunal Supremo
3. Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (antes Dirección General de los Registros y del Notariado)
3.1. Debe calificarse conjuntamente el documento que contiene la transmisión con el que contiene la orden cancelatoria
3.2. A diferencia de las anotaciones de embargo no procede cancelar la hipoteca con carácter previo a la transmisión de la finca, para facilitarla
3.3. El incumplimiento de las previsiones del plan de liquidación Impide la inscripción
3.4. Participación del acreedor
3.4.1. Anotación de embargo
3.4.2. Hipoteca
3.5. Supuestos exceptuados de calificación por haber sido judicialmente resueltos
3.6. Desconocimiento en el concurso del carácter privilegiado del crédito
3.7. Título para cancelar
3.8. Determinación de asientos a cancelar
3.9. Constancia de la firmeza, que debe acreditarse antes de interponer el recurso
CAPÍTULO 6
I. Supuestos en que la declaración de concurso no suspende/ impide ejecuciones ordinarias o hipotecarias sobre bienes del activo
1. Introducción
2. Excepción general que impide la ejecución de la garantía
3. Ejecución que incorpora declaración de innecesidad emitida por el juzgado concursal
3.1. Ejecución ordinaria
3.2. Ejecución de garantías reales
4. Ejecución tramitada sin declaración de innecesidad
4.1. Culminada antes de la declaración de concurso
4.2. Concursado tercer poseedor de los bienes hipotecados
4.3. Ejecuciones sobre naves o aeronaves dentro del año siguiente a la declaración de concurso
II. Efectos de la declaración de concurso sobre actos previos que perjudiquen el interés del concurso: rescisión concursal
III. Ejecuciones sobre bienes no liquidados, cuando la conclusión del concurso se produce sin haber sido satisfechas las deudas por no haber activo suficiente
1. Introducción
2. Concurso de persona natural
3. Concurso de persona jurídica
3.1. Cierre de la hoja registral
3.2. Posibilidad de que se tramiten ejecuciones ordinarias o de garantías reales contra sus bienes
3.2.1. Admisibilidad
3.2.2. Legitimación procesal activa y pasiva de la sociedad extinguida
3.3. Transmisiones voluntarias de estos bienes
4. Común para el concurso de persona natural o persona jurídica: Medidas destinadas a concluir la liquidación de la masa activa
5. Calificación registral
5.1. Posibilidad de anotar un embargo
5.2. Inscripción de la ejecución consumada
CAPÍTULO 7
I. Procedimientos especiales de microempresa
1. Concepto
2. Clases
3. Normas comunes
4. Administración y disposición patrimonial
5. Procedimiento de continuación
6. Procedimiento de liquidación
7. Conclusión del procedimiento especial
II. Estudio especial de la paralización de ejecuciones
III. Calificación registral de documentos relativos a ejecuciones contra bienes del deudor
1. Principio de inoponibilidad de lo no inscrito
2. Excepción para el caso de no haberse practicado la inscripción de la declaración de concurso o de apertura del procedimiento especial de microempresa
IV. Concurso sin masa y procedimientos de microempresa
1. Concurso sin masa
1.1. La primera especialidad es el alcance limitado y específico del auto de declaración de concurso
1.2. La segunda especialidad es el nombramiento y función inicial del administrador concursal
1.3. La tercera especialidad es el auto complementario 444
1.4. Cuarta especialidad: conclusión y cierre registral de la sociedad concursada
2. Aplicación del concurso sin masa a la microempresa
CAPÍTULO 8
I. Introducción
II. Presupuestos del preconcurso
III. Comunicación de inicio de negociaciones
1. Paralización de ejecuciones que afecten a bienes necesarios
2. Paralización de ejecuciones que afecten a otros bienes
3. Ejecuciones excluidas de la paralización
4. Reglas especiales respecto de los créditos con garantía real y de los créditos públicos
IV. Planes de reestructuración
1. Paralización de ejecuciones
2. Contenido del plan de reestructuración
3. Aprobación del plan
3.1. Aprobación necesaria por los socios de un plan de reestructuración
3.1.1. Aumentos de capital social
3.1.1.1. Aumentos de capital social con cargo a aportaciones dinerarias
3.1.1.2. Aumentos de capital social mediante conversión de créditos o mediante la compensación de créditos
3.1.2. Reducciones de capital social
3.1.3. Modificaciones estructurales
3.2. Aprobación facultativa de un plan de reestructuración
3.2.1. Aumentos de capital social:
3.2.1.1. Aumentos de capital social con cargo a aportaciones dinerarias
3.2.1.2. Aumentos de capital social mediante conversión de créditos o mediante la compensación de créditos
3.2.2. Reducciones de capital social
3.2.2.1. Reducción a cero sin derecho de preferencia de los socios en la suscripción o en la asunción
3.2.2.2. Reducción a cero sin acreditación de la pérdida íntegra del capital social conforme a la legislación societaria
3.2.2.3. Reducción de capital social a cero sin pérdida total del capital social
3.2.3. Modificaciones estructurales
4. Ejecución del plan
5. Ejecución separada de créditos con garantía real
6. Impugnación del plan
7. Resolución del plan
8. Regímenes especiales
9. Ejemplo de auto que rechaza aprobar el plan de reestructuración de aprobación facultativa
ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA TRANSCRITAS EN EL TEXTO
ANEXOS
ANEXO 1
MODELOS
ANEXO 2
Instrucción de Servicio 1/2024, de 27 de junio de 2024, de la Secretaría de Gobierno TSJMU. Comunicaciones electrónicas de las Oficinas Judiciales y los Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles
EPÍLOGO