¡Oferta!

MANUAL DE DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN 4ª Edic. (formato eBook)

El precio original era: 72,21€.El precio actual es: 68,60€.

Principales problemas jurídicos y las figuras más importantes en materia de construcción.

Categoría:

Precio s/iva: 68,60€ Ebook

Autor: Fernando Díaz Barco
Fecha: noviembre 2018
Páginas: 884 + formato digital (ebook)

No es un simple PDF, a diferencia del resto de ebooks es un formato abierto, donde se podrá..
– Modificar
– Marcar, señalar
– Cumplimentar
– Buscar
– Guardar e imprimir

El sector de la construcción es uno de los principales sectores económicos y sin embargo, carece de la regulación adecuada.

En esta obra, se analizan los principales problemas jurídicos y las figuras más importantes en materia de construcción y que suscitan más problemas ante nuestros tribunales. Recoge las novedades y la más reciente jurisprudencia sobre todas las materias afectadas con las novedades legislativas en las normas que se recogen (LOE, CC, Subcontratación, CTE…

Adapta la obra a la nueva Ley de Contratos del Sector Público en vigor desde el mes de marzo de 2018.

El libro está destinado, como se podrá comprobar, a los profesionales del derecho que han de afrontar cualquiera de los problemas que se derivan del derecho de la construcción.

Incluye formularios de contratos habituales en el marco de la construcción y de escritos judiciales.

 

SUMARIO

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN

PRÓLOGO A LA CUARTA EDICIÓN

 

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

 

CAPÍTULO 2

EL CONTRATO DE OBRA

2.1. Consideraciones generales. El concepto de contrato de obra. 32

2.2. Elementos del contrato de obra: sujetos, forma, objeto, precio, plazo. 43

2.2.1. Sujetos 43

2.2.2. Forma. 48

2.2.3. La obra como objeto del contrato. 50

2.2.4. El plazo. 51

2.2.5. El precio. 56

2.3. Clases de contratos de obra 66

2.3.1. Contrato de obra con suministro de materiales. 67

2.3.2. Contrato por unidad de medida 71

2.3.3. Arrendamiento de obra por precio alzado. 73

2.3.4. El contrato de obra por administración. 88

2.3.5. El contrato de cesión de solar a cambio de obra. 90

2.4. El contrato de obra en el sector publico 98

2.4.1. Ideas previas. 98

2.4.2. Las prerrogativas de la administración. 102

2.4.3. Breve reseña de otras novedades introducidas por la Ley de contratos del sector público. 131

2.4.3.1. Ámbito de aplicación. 135

2.4.3.2. La distinción entre contratos administrativos y contratos privados 139

2.4.3.3. Los nuevos sistemas de adjudicación y selección del contratista. 141

2.4.3.4. La revisión de decisiones en materia de contratación. 185

2.4.3.5. El impulso de las tecnologías de la información en la contratación administrativa 200

2.4.3.6. Especialidades del contrato de obras. 208

2.5. La finalización del contrato de obra. Extinción del contrato por cumplimiento o resolución. 216

2.5.1. Ideas previas. 216

2.5.2. Referencia a la recepción de la obra como elemento del contrato 216

2.5.3. El cumplimiento defectuoso del contrato 218

2.5.4. La resolución del contrato 227

2.5.6. El desistimiento del contrato. 231

2.5.5. La extinción del contrato administrativo. 234

2.6. La subcontratación 241

2.6.1. Concepto. 241

2.6.2. Doctrina jurisprudencial sobre la subcontratación 249

2.6.3. La Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción 251

2.6.3.1. Ideas previas 251

2.6.3.2. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. 254

2.6.3.3. Normas generales sobre subcontratación en el sector de la construcción 257

2.6.3.3.1. Requisitos para contratistas y subcontratistas 257

2.6.3.3.2. El régimen de la subcontratación. 258

2.6.3.3.3. La documentación: El libro de la subcontratación 260

2.6.3.3.4. Infracciones y sanciones 262

2.6.4. Real Decreto 1109/2007, de 24 agosto que desarrolla la Ley 32/2006, de 18-10-2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción. 264

2.6.5. Conclusiones 266

2.7. Breve referencia al contrato de concesión de obra pública. 269

2.7.1. Introducción. 269

2.7.2. Modelos de financiación de obra pública en derecho comparado 270

2.7.2.1. El Modelo Alemán. 270

2.7.2.1.1. El Modelo de Concesión 271

2.7.2.1.2. El Modelo de explotación 271

2.7.2.2. El Modelo Francés. 272

2.7.2.3. Modelo Inglés o Sistema de Peaje Sombra 274

2.7.2.4. El Modelo Norteamericano de Estados Unidos y Canadá 274

2.7.3. La Ley Reguladora del contrato de concesión de obras públicas 275

2.7.4. El contrato de colaboración entre el sector público y privado 301

2.8. La cesión del contrato 305

 

CAPÍTULO 3

LOS AGENTES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

3.1. Introducción 313

3.2. El promotor. 316

3.2.1. Concepto de Promotor en la LOE. El fundamento de su responsabilidad. 316

3.2.2. La responsabilidad del promotor. El promotor como garante de la buena ejecución. 334

3.2.3. Naturaleza de la responsabilidad del promotor. 345

3.2.4. Causas de exoneración de responsabilidad 350

3.2.5. Las Obligaciones del promotor 356

3.2.5.1. La titularidad de derecho que faculte a construir en el solar. 357

3.2.5.2. Obligación de facilitar documentación e información para realización del proyecto y autorización para la modificación del mismo 357

3.2.5.3. Gestión y obtención de licencias y permisos y suscripción del acta de recepción de obra 358

3.2.5.4. Suscripción de seguros 358

3.2.5.5. Obligación de entrega de documentación 359

3.2.5.6. Otras obligaciones del promotor 370

3.2.6. Repaso a la doctrina jurisprudencial sobre la responsabilidad del promotor 374

3.3. El proyectista. 384

3.3.1. Concepto. 384

3.3.2. Obligaciones. 384

3.3.2.1. La obligación de estar en posesión del título habilitante para proyectar 384

3.3.2.2. La obligación de redactar el proyecto 386

3.3.2.3. La obligación-facultad de contratar colaboraciones parciales. 398

3.4. El director de la obra 399

3.4.1. Concepto. 399

3.4.2. Obligaciones del director de obra. 400

3.4.3. La responsabilidad de los arquitectos en la jurisprudencia. 404

3.4.4. El cambio de técnicos durante la obra 423

3.5. El constructor 427

3.5.1. Concepto. 427

3.5.2. Obligaciones del constructor. 428

3.5.3. La responsabilidad del constructor 433

3.6. El director de la ejecución de la obra 436

3.6.1. Concepto. 436

3.6.2. Obligaciones del director de la ejecución de la obra 436

3.6.3. Especial referencia a la documentación en obra. 438

3.6.3.1. Documentación obligatoria del seguimiento de la obra. 438

3.6.3.2. Documentación del control de la obra 439

3.6.3.3. Certificado final de obra. 439

3.6.4. Responsabilidad de los aparejadores. 440

3.7. Otros agentes: las entidades de control de calidad en la edificación, los suministradores de material y los propietarios y usuarios 447

3.7.1. Las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación 447

3.7.1.1. Concepto 447

3.7.1.2. Obligaciones de las entidades y de los laboratorios de control de calidad. 448

3.7.2. Los suministradores de productos. 455

3.7.3. Los propietarios y los usuarios 456

3.8. Breve referencia a la figura del Proyect Manager. 460

 

CAPÍTULO 4

LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD POR DEFECTOS CONSTRUCTIVOS

4.1. Ideas previas 465

4.2. La coexistencia de regímenes distintos: el artículo 1591 y la regulación de la ley de ordenación de la edificación 472

4.3. El concepto de ruina. 487

4.3.1. El concepto en la doctrina del Tribunal Supremo. 490

4.3.2. Ruina futura o potencial. 499

4.3.2.1. Ruina provocada por defectos que exceden de las meras imperfecciones 501

4.3.2.2. La ruina en la LOE 503

4.4. Ámbito de aplicación 510

4.5. Alcance de la responsabilidad 514

4.6. El principio de indivualizacion de la responsabilidad y la solidaridad 522

4.6.1. Planteamiento de la cuestión 522

4.6.2. La responsabilidad en la LOE: individual o solidaria. 527

4.6.3. Inconvenientes de la posición adoptada por la LOE y la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Posibles soluciones 532

4.7. Cuestiones procedimentales. 565

4.7.1. Legitimación activa. 565

4.7.2. La Legitimación pasiva 571

4.7.3. Especialidades de procedimiento 574

 

CAPÍTULO 5

ESTUDIO DE OTRAS ACCIONES EN EL ÁMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN

5.1. La acción directa de trabajadores y suministradores en el contrato de obra del artículo 1597 del Código Civil 583

5.2. La acción de responsabilidad extracontractual en la construcción. 602

5.2.1. Referencia a los artículos 1907 y 1909 del CC 602

5.2.3. La acción de responsabilidad extracontractual por daños en las proximidades de la obra en construcción. 605

5.2.3.1. El régimen jurídico aplicable 605

5.2.3.2. El daño causado a tercero como consecuencia de la construcción. 606

5.2.3.3. Los sujetos responsables. 609

5.3. La acción de repetición. 612

 

CAPÍTULO 6

EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN: SU INCIDENCIA EN EL DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN

6.1. Introducción 625

6.2. Antecedentes. 627

6.3. Marco normativo internacional y en otros países de nuestro entorno 628

6.4. El enfoque por objetivos o prestaciones. 630

6.5. La estructura del Código. 631

6.6. La aplicación en el tiempo del nuevo CTE 642

6.7. Conclusiones sobre el CTE 644

 

FORMULARIOS

  1. Contrato de ejecución de obra con suministro de materiales 647
  2. Contrato de industriales 665

III. Contrato de suministro. 680

  1. Contrato de redacción de proyecto constructivo y dirección de obra 688
  2. Modelo de contrato de encargo de trabajo profesional a arquitecto técnico. 697
  3. Acta de recepción de edificio terminado. 701

VII. Acta de subsanación de defectos para los casos de previa recepción con reservas de edificio terminado 703

VIII. Acta de rechazo de la obra que se pretende recibir 704

  1. Modelo de notificación por la dirección facultativa al promotor de la terminación de la obra 706
  2. Acta de manifestaciones por la que se hace constar la entrega y recepción de edificio terminado en los supuestos en que se coincidan en la misma persona, física o jurídica, la condición de promotor y constructor. 707
  3. Contrato de obra en contrato de concesión de construcción y explotación de obra pública 708

XII. Modelo de contrato de consultoría y asistencia técnica para la inspección, vigilancia y control de calidad de las obras de construcción. 743

XIII. Modelo de demanda por vicios constructivos 749

XIV. Contrato llave en mano de ejecución de obra con suministro de materiales. 754

  1. Modelo de escrito interesando llamada al procedimiento de otros agentes intervinientes en el proceso constructivo. 771

XVI. Modelo A de demanda iniciando acción de repetición del promotor contra otros agentes intervinientes en el proceso constructivo 775

XVII. Pliego de cláusulas administrativas particulares 782