¡Oferta!
,

Proceso penal práctico y nuevas medidas de eficiencia procesal

El precio original era: 130,00€.El precio actual es: 123,50€.

Análisis actualizado de los procesos penales

Categorías: ,

Importe iva Incl: 128,44 €               en formato digital: 109,67 €
Autor: La Ley
Fecha: julio 2024
Páginas: libro de 967 pág.

 

 

La obra se adentra en el ámbito del proceso penal con ocasión de la reforma de eficiencia procesal (RD-L 6/2023). Dicha reforma ha introducido cambios sustanciales de especial trascendencia práctica en la Ley de Enjuiciamiento Criminal que hacen imprescindible un análisis y puesta al día del proceso penal desde una óptica procesal.

 

Partiendo del estudio del marco que delimita la «jurisdicción», «organización» y «competencia» en los litigios penales, la obra se adentra en los aspectos procesales más trascendentales. Desde las medidas cautelares que aseguran la estabilidad del proceso, hasta los actos de comunicación a particulares que garantizan una adecuada participación en el mismo.

Los plazos y términos, piedras angulares que trazan los límites temporales del proceso, y el derecho a la asistencia jurídica gratuita, columna vertebral de la equidad procesal, encuentran también su espacio de análisis.

Del mismo modo, se examinan también otros elementos que conforman el tapiz procesal como las declaraciones de testigos o la eventual recusación de jueces y magistrados.

A continuación, se traza un recorrido exhaustivo por los diferentes tipos de procedimientos, desde el Procedimiento Abreviado Penal, hasta los Juicios Rápidos que responden a la urgencia de la justicia. El Procedimiento ante el Tribunal del Jurado, con su esencia participativa, se aborda en toda su complejidad, al igual que el Juicio sobre Delitos Leves y el Procedimiento de Habeas Corpus.

Analiza los procesos penales partiendo de un enfoque integral y totalizador.

 

ver páginas

 

 

ÍNDICE

 

I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

1. JURISDICCIÓN PENAL
1.1. Concepto de jurisdicción
1.2. Jurisdicción penal ordinaria y militar
1.3. Jurisdicción penal por razón del territorio (Justicia Universal)
1.4. Jurisdicción penal por razón de la materia
1.5. Sala de Conflictos de jurisdicción
1.6 Conflicto de jurisdicción entre los tribunales ordinarios y los militares
1.7 Conflictos de jurisdicción entre los juzgados o tribunales y la Administración
1.7.1 Conflicto positivo promovido por el órgano judicial
1.7.2. Conflicto positivo promovido por la Administración
1.7.3. Conflicto negativo
1.7.4. Decisión de los conflictos

2. ORGANIZACIÓN DEL ORDEN JURISDICCIONAL PENAL
2.1. Clases de órganos jurisdiccionales penales
2.2. Juzgados de Instrucción
2.3. Juzgados Centrales de Instrucción
2.4. Juzgados de lo Penal
2.5. Juzgados Centrales de lo Penal
2.6. Audiencias Provinciales
2.7. Tribunales Superiores de Justicia
2.8. Audiencia Nacional
2.9. Tribunal Supremo
2.10. Juzgados de Violencia sobre la mujer
2.10.1. Personas protegidas
2.10.2. Estructura de los Juzgados de Violencia sobre la mujer
2.10.3. Competencias de los Juzgados de Violencia sobre la mujer
2.10.4. Competencia penal territorial
2.10.5. Competencia penal funcional

3. EXAMEN A INSTANCIA DE PARTE DE LA COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES
3.1. Examen a instancia de parte de la competencia penal objetiva y funcional
3.2. Examen a instancia de parte de la competencia territorial
3.2.1. Introducción
3.2.2. Inhibitoria en Juicios sobre delitos leves
3.2.3 Inhibitoria en Procedimiento común
3.2.4. Inhibitoria en Procedimiento abreviado
3.2.5. Declinatoria penal

4. AUXILIO Y COOPERACIÓN JUDICIAL
4.1. Cooperación judicial
4.2. Suplicatorios, exhortos y cartas-órdenes
4.3. Mandamientos, oficios y exposiciones

 

II. ACTOS DE INVESTIGACIÓN Y PRUEBA EN EL PROCESO PENAL

1. INTRODUCCIÓN
2. LA PRUEBA ILÍCITA PENAL
3. EL AGENTE ENCUBIERTO
4. ENTREGA O CIRCULACIÓN VIGILADA DE DROGAS
5. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL ÁMBITO POLICIAL Y JUDICIAL PENAL
6. LAS MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA EN EL PROCESO PENAL
6.1. Regulación y principios rectores
6.2. Disposiciones comunes a todas las medidas de investigación tecnológica
6.3. Tabla con los supuestos de autorización judicial
6.4. Las concretas medidas de investigación tecnológica en el proceso penal
6.4.1. La interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas
6.4.2. Incorporación al proceso penal de datos electrónicos de tráfico o asociados
6.4.3. Identificación de usuarios, terminales y dispositivos de conectividad
6.4.4. Captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos
6.4.5. Utilización de dispositivos técnicos de captación de la imagen, de seguimiento y de localización
6.4.6. Utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos
6.4.7. Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información
6.4.8. Registros remotos sobre equipos informáticos 177
6.4.9. La orden de conservación de datos en el proceso penal

7. LA PRUEBA DIGITAL
7.1. Concepto, características y regulación
7.2. Prueba digital penal y derechos fundamentales
7.3. La dimensión transfronteriza de la prueba digital penal
7.4. Pruebas digitales en el proceso penal
7.5. Obtención y aportación de la prueba digital penal
7.6. Admisión e impugnación de la prueba digital penal
7.7. Práctica y valoración de la prueba digital penal

8. OTRAS PRUEBAS
8.1. Prueba documental
8.2. Inspección ocular
8.3. Reconstrucción de los hechos

9. CUERPO DEL DELITO
9.1. Concepto de cuerpo del delito
9.2. Cuerpo del delito en sentido estricto
9.3. Instrumentos del delito y piezas de convicción

10. INTERVENCIONES CORPORALES EN EL PROCESO PENAL
10.1 Doctrina del TC y del TS
10.2. Test de alcoholemia
10.3. Extracción sanguínea

11. ENTRADA Y REGISTRO EN LUGAR CERRADO
11.1. Enumeración
11.2. Objeto
11.3. Destinatario
11.4. Competencia
11.5. Presupuestos
11.6. Requisitos formales
11.7. Supuestos excepcionales de entrada y registro: en domicilio de personas jurídicas y en despachos profesionales
11.8. Registro de libros y documentos
11.9. Detención y apertura de la correspondencia

12. IDENTIFICACIONES Y DECLARACIONES
12.1. Identificación del delincuente y de sus circunstancias personales
12.2. Declaraciones del ofendido y ofrecimiento de acciones
12.3. Declaraciones de los procesados
12.4. La presencia telemática (videoconferencia) en el proceso penal

13. DECLARACIONES DE TESTIGOS EN LA INSTRUCCIÓN
13.1. Concepto y requisitos
13.2. Procedimiento
13.3. Protección a testigos y peritos
13.4. Careo

14. INFORME PERICIAL EN EL PROCESO PENAL
14.1. Características
14.2. Procedimiento
14.3. Recusación de peritos
14.4. Análisis químicos que deban practicarse en los procesos criminales

 

III. INICIACIÓN DEL PROCESO PENAL

1. INICIO DEL PROCESO PENAL SEGÚN SE TRATE DE DELITOS PRIVADOS, SEMIPÚBLICOS Y PÚBLICOS
2. INICIACIÓN DE OFICIO
3. LA DENUNCIA
4. LA QUERELLA
5. ATESTADO POLICIAL
6. PRIMERAS DILIGENCIAS Y DILIGENCIAS A PREVENCIÓN
7. DILIGENCIAS INDETERMINADAS
8. CUESTIONES PREJUDICIALES

 

IV. ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN

1. CONCEPTO Y CAUSAS DE ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN
2. PERSONAS QUE PUEDEN RECUSAR
3. TRAMITACIÓN DE LA ABSTENCIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS
4. TRAMITACIÓN DE LA RECUSACIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS
4.1. Causas y órgano competente
4.2. Inicio
4.3. Instrucción
4.4. Decisión
4.5. Recusación de Jueces y Magistrados en juicios sobre delitos leves
4.6. Supuesto especial de recusación posterior al señalamiento de vistas

5. ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
6. ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
7. ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN DEL MINISTERIO FISCAL 362
8. RECUSACIÓN DE PERITOS

 

V. ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
1. REGULACIÓN Y REQUISITOS
2. CONTENIDO DEL DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
3. RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
4. REQUISITOS, OBLIGACIONES Y RETRIBUCIÓN DE LOS ABOGADOS Y PROCURADORES DE OFICIO
5. ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA EN RELACIÓN CON LAS COSTAS PROCESALES PENALES
6. VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DE TERRORISMO, DE TRATA DE SERES HUMANOS Y DE ACCIDENTES

 

VI. PLAZOS Y TÉRMINOS EN LA JURISDICCIÓN PENAL
1. DISPOSICIONES GENERALES
2. PLAZOS DE INSTRUCCIÓN PENAL
3. FORMA DE CÓMPUTO DE LOS PLAZOS Y TÉRMINOS
4. TIEMPO HÁBIL PARA LAS ACTUACIONES JUDICIALES
5. CUADROS DE PLAZOS PROCESALES EN PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES

 

VII. MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL

1. MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES
1.1. Finalidad y presupuestos
1.2. Intervención o privación provisional del permiso de conducir
1.3. Intervención del vehículo y retención del permiso de circulación
1.4. Medidas cautelares en relación con conductores residentes en el extranjero
1.5. Orden de alejamiento y de prohibición de comunicación
1.6. Detención: concepto
1.7. Detención por particulares
1.8. Detención judicial
1.9. Detención policial
1.9.1. Concepto de detención policial
1.9.2. Supuestos de detención policial y procedimiento
1.9.3. Plazo de la detención policial
1.9.4. Derechos del detenido
1.10. Libertad provisional
1.10.1. Concepto y supuestos
1.10.2. Procedimiento
1.10.3. Fianza
1.11. Prisión provisional
1.11.1. Concepto y presupuesto
1.11.2. Supuestos
1.11.3. Clases
1.11.4. Procedimiento
1.11.5. Duración
1.11.6. Indemnización por prisión provisional injusta
1.11.7. Abono de la prisión provisional

2. MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE RESPONSABILIDADES PECUNIARIAS
2.1. Fianza
2.2. Embargo
2.3. Pensión provisional
2.4. Procedimiento
2.5. Responsabilidad civil de tercero (directa o subsidiaria)

3. ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
3.1. Concepto y principios
3.2. Forma y sujetos legitimados
3.3. Lugar de presentación
3.4. Procedimiento

4. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD PARA LAS VÍCTIMAS DE DELITOS RELACIONADOS CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO VIOLENCIA DE GÉNERO
4.1. Concepto
4.2. Enumeración
4.3. Forma de adoptar las medidas
5. MEDIDAS CAUTELARES CIVILES EN EL PROCESO PENAL

 

VIII. PROCEDIMIENTO PENAL COMÚN

1. ÁMBITO E INICIO
2. SUMARIO O FASE INSTRUCTORA
2.1. Finalidad y reglas de conexidad
2.2. Competencia
2.3. Acceso de las partes a las diligencias y secreto de sumario
2.4. Incoación
2.5. Declaración de procesamiento
2.6. Asistencia letrada
2.7. Conclusión de la instrucción penal

3. FASE INTERMEDIA
3.1. Finalidad
3.2. Competencia
3.3. Tramitación
3.4. Sobreseimiento

4. PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL
4.1. Finalidad y competencia
4.2. Artículos de previo pronunciamiento
4.3. Calificación provisional
4.4. Preparación del juicio oral

5. CELEBRACIÓN DEL JUICIO ORAL
5.1. Orden y publicidad de los debates
5.2. Grabación de las sesiones del juicio oral
5.3. Interrogatorio de los procesados
5.4. Prueba testifical
5.5. Informes periciales
5.6. Prueba documental e inspección ocular
5.7. Otras diligencias de prueba
5.8. Suspensión del juicio oral

6. TERMINACIÓN DEL JUICIO ORAL
6.1. Conclusiones definitivas
6.2. Tesis del tribunal
6.3. Informes de las partes
6.4. Sentencia
6.5. Aclaración de sentencia

 

IX. PROCEDIMIENTO ABREVIADO PENAL

1. ÁMBITO
2. PARTES
3. DILIGENCIAS PRELIMINARES
3.1. Concepto y competencia
3.2. Inicio
3.3. Contenido
3.4. Conclusión

4. DILIGENCIAS PREVIAS
4.1. Concepto y competencia
4.2. Primera comparecencia
4.3. Práctica de diligencias previas
4.4. Conclusión de diligencias previas

5. JUICIO ORAL (VISTA)
5.1. Tramitación del juicio oral
5.2. Apertura de juicio oral
5.3. Competencia
5.4. Inicio del juicio oral
5.5. Celebración de las sesiones

 

X. LOS JUICIOS RÁPIDOS

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN
2. ACTUACIÓN DE LA POLICÍA JUDICIAL
3. DILIGENCIAS URGENTES
3.1. Finalidad
3.2. Competencia
3.3. Plazo
3.4. Inicio
3.5. Prueba anticipada
3.6. Audiencia a las partes en las diligencias preliminares
3.7. Conclusión

4. PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL
4.1. Competencia
4.2. Audiencia a las partes
4.3. Decisión judicial
4.4. Escritos de acusación
4.5. Escrito de defensa
4.6. Conformidad del acusado

5. CELEBRACIÓN DEL JUICIO ORAL
5.1. Competencia
5.2. Citación y señalamiento

 

XI. PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL DEL JURADO

1. COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DEL JURADO
1.1. Competencia objetiva
1.2. Competencia territorial y funcional
1.3. Composición

2. ESTATUTO JURÍDICO DEL JURADO
2.1. Funciones del jurado
2.2. Capacidad para ser jurado
2.3. Incompatibilidades para ser jurado
2.4. Prohibiciones para ser jurado
2.5. Excusas para ser jurado

3. PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL DEL JURADO
3.1. Incoación
3.2. Audiencia preliminar
3.3. Designación del Magistrado-Presidente y cuestiones previas
3.4. Auto de hechos justiciables
3.5. Constitución del tribunal del jurado

4. CELEBRACIÓN DEL JUICIO ORAL
4.1. Cuestiones comunes
4.2. Alegaciones previas
4.3. Especialidades probatorias
4.4. Conclusiones definitivas e informes
4.5. Disolución anticipada del jurado

5. VEREDICTO
5.1. Objeto del veredicto
5.2. Instrucciones a los jurados
5.3. Deliberación de los jurados
5.4. Votación de los jurados
5.5. Acta de la votación de los jurados
5.6. Lectura del veredicto y cese del jurado
5.7. Devolución del acta y disolución del jurado

6. SENTENCIA

 

XII. JUICIO SOBRE DELITOS LEVES

1. CATÁLOGO DE DELITOS LEVES
2. COMPETENCIA, MODALIDADES DE TRAMITACIÓN E INICIO DEL JUICIO
3. JUICIO SOBRE DELITOS LEVES INMEDIATO CON FASE PREVIA RÁPIDA
4. JUICIO SOBRE DELITOS LEVES INMEDIATO CON FASE PREVIA NORMAL
5. JUICIO SOBRE DELITOS LEVES ORDINARIO
6. CELEBRACIÓN DEL JUICIO ORAL
6.1. Tiempo de celebración
6.2. Forma de celebración
6.3. Postulación
6.4. Asistencia del Fiscal
6.5. Incomparecencias

 

XIII. MONITORIO Y DECOMISO AUTÓNOMO

1. EL PROCESO POR ACEPTACIÓN DE DECRETO (MONITORIO PENAL
2. PROCEDIMIENTO DE DECOMISO AUTÓNOMO
3. INTERVENCIÓN EN EL PROCESO PENAL DE TERCEROS AFECTADOS POR EL DECOMISO

 

XIV. ESPECIALIDADES PROCESALES PENALES

1. ESPECIALIDADES PROCESALES PENALES POR RAZÓN DE LAS PERSONAS
1.1. Presidente y miembros del Gobierno
1.2. Fuerzas y cuerpos de seguridad

2. ESPECIALIDADES PROCESALES PENALES POR RAZÓN DE LOS DELITOS
2.1. Delitos cometidos por bandas armadas y elementos terroristas o rebeldes
2.2. Delitos cometidos por medio de la imprenta, el grabado u otros medios mecánicos de publicación, sonoros o fotográficos, difundidos por escrito, radio, televisión, cinematógrafo u otros similares
2.3. Delitos electorales
2.4. Delitos monetarios
2.5. Delitos de contrabando
2.6. Tráfico de drogas: entregas vigiladas
2.7. Delitos contra la Hacienda Pública

3. ESPECIALIDADES PROCESALES POR HECHOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD VIAL
3.1. Tramitación de los procesos penales seguidos por hechos relativos a la seguridad vial
3.2. Prohibición de doble incriminación
3.3. Denuncia previa y perdón del ofendido
3.4. Análisis clínicos con fines diagnósticos o terapéuticos 733

 

XV. PROCEDIMIENTO DE HABEAS CORPUS

1. ÁMBITO
2. COMPETENCIA
3. INICIO
4. FASE DE ADMISIÓN
5. ALEGACIONES Y PRUEBA
6. RESOLUCIÓN

 

XVI. PROCEDIMIENTO POR DELITOS DE INJURIAS Y CALUMNIAS CONTRA PARTICULARES

1. ÁMBITO
2. INICIO
3. SUSTANTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
4. EXCEPTIO VERITATIS Y RETRACTACIÓN
5. SENTENCIA Y PUBLICACIÓN
6. PERDÓN DEL OFENDIDO
7. INJURIAS LEVES

 

XVII. PROCEDIMIENTO CONTRA SENADORES Y DIPUTADOS

1. ATRIBUCIÓN DE UN DELITO A UN DIPUTADO O SENADOR
2. ESPECIALIDADES DEL PROCEDIMIENTO CONTRA DIPUTADOS Y SENADORES

 

XVIII. PROCEDIMIENTO CONTRA REOS AUSENTES

1. INTRODUCCIÓN
2. REQUISITORIA
3. DECLARACIÓN DE REBELDÍA
4. JUICIO EN AUSENCIA DEL ACUSADO

 

XIX. RECURSOS EN EL PROCESO PENAL

1. INTRODUCCIÓN
2. TABLA DE PLAZOS PARA RECURRIR EN EL PROCESO PENAL
3. DEPÓSITO PARA RECURRIR EN EL PROCESO PENAL
4. RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LOS LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
4.1. Resoluciones de los Letrados de la Administración de Justicia en el proceso penal
4.2. Recurso de Reposición
4.3. Recurso de Revisión

5. RECURSO DE REFORMA

6. RECURSO DE SÚPLICA

7. RECURSO DE QUEJA
7.1. Resoluciones contra las que procede
7.2. Contra autos no apelables o denegatorios de la admisión de un recurso de apelación
7.3. Contra resoluciones denegatorias de la preparación de un recurso de casación

8. RECURSO DE APELACIÓN
8.1. Contra autos de los jueces de instrucción en el procedimiento común y ante el Tribunal del jurado
8.1.1 Resoluciones contra las que procede
8.1.2. Competencia y plazo
8.1.3. Admisión
8.1.4. Tramitación
8.2. Contra autos de los jueces de instrucción y de lo penal en los procedimientos abreviado y juicios rápidos
8.3. Contra autos que ponen fin al proceso y sentencias en el procedimiento común, abreviado y contra sentencias en juicio sobre delitos leves
8.3.1. Resoluciones recurribles, competencia y plazo
8.3.2. Interposición
8.3.3. Tramitación
8.4. Contra sentencias dictadas en los juicios rápidos
8.4.1. Competencia y plazo
8.4.2. Interposición
8.4.3. Tramitación
8.5. Contra sentencias y determinados autos dictados por el magistrado-presidente del tribunal del jurado
8.5.1. Resoluciones contra las que procede
8.5.2. Competencia, plazo y legitimación
8.5.3. Motivos
8.5.4. Tramitación

9. RECURSO DE CASACIÓN
9.1. Competencia y legitimación
9.2. Resoluciones contra las que procede
9.3. Motivos
9.4. Preparación
9.5. Interposición
9.6. Sustanciación
9.7. Decisión

10. RECURSO DE REVISIÓN PENAL
10.1. Competencia y legitimación
10.2. Motivos
10.3. Tramitación
10.4. Sentencia

11. RECURSO DE ANULACIÓN PENAL
12. RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
12.1. Regulación
12.2. Objeto
12.3. Legitimación
12.4. Procedimiento

13. NULIDAD DE ACTUACIONES EN EL PROCESO PENAL
13.1. Doctrina del Tribunal Constitucional
13.2 Supuestos
13.3. Vías para declarar la nulidad de actuaciones
13.4. Supuestos de anulabilidad
13.5. Nulidad parcial de actuaciones

 

XX. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES

1. LÍNEAS GENERALES DE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
PENALES
2. COMPETENCIA
3. EJECUCIÓN DE PENAS
3.1. Principios por los que se rige la ejecución de sentencias penales
3.2. Cumplimiento de las penas o medidas
3.3. Incidentes durante la ejecución de la pena
3.4. Conclusión de la ejecución penal
3.4.1. Supuestos
3.4.2. Perdón del ofendido
3.4.3. Prescripción de la pena y medidas de seguridad
3.4.4. Archivo de la ejecutoria penal
3.5. Acumulación de condenas
3.5.1. Concepto
3.5.2. Procedimiento
3.5.3. La exigencia de la conexidad en la acumulación de condenas

4. EJECUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
4.1. Contenido
4.2. La restitución
4.3. La reparación del daño e indemnización de daños y perjuicios
4.4. Incidente para determinar la indemnización
4.5. Ejecución provisional de los pronunciamientos sobre responsabilidad civil
4.6. Las tercerías
4.7. Auto de cantidad líquida máxima reclamable

5. LAS COSTAS PROCESALES
5.1. Contenido
5.2. Obligados al pago: tiempo y forma
5.3. Obligados al pago de las costas producidas en incidentes y recursos penales
5.4. Tasación de costas

6. SUSPENSIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS
6.1. Formas sustitutivas de la pena
6.2. Suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad
6.2.1. Regulación general y plazo de suspensión. . . 910
6.2.2. Requisitos comunes de la suspensión ordinaria
6.2.3. Suspensión sustitutiva excepcional
6.2.4. Suspensión condicional especial por enfermedad grave
6.2.5. Suspensión condicional privilegiada. Supuesto especial de drogadicción y alcoholismo
6.2.6. Trámite de suspensión
6.2.7. Condiciones y reglas de conducta para la suspensión de la ejecución de las penas
6.2.8. Prestaciones o medidas
6.2.9. La modificación de las prohibiciones, deberes, prestaciones y medidas acordadas
6.2.10. Revocación de la suspensión e incumplimiento
6.2.11. Remisión definitiva de la pena
6.2.12. Supuesto de concurrencia de penas y medidas de seguridad
6.2.13. Supuesto de la prisión permanente revisable 958
6.3. Otros supuestos de suspensión de la ejecución
6.3.1. En caso de delitos contra la Hacienda Pública y Seguridad Social
6.3.2. La suspensión por enajenación tras la sentencia
6.3.3. Suspensión en caso de recurso de amparo constitucional
6.3.4. Suspensión en caso de petición de indulto
6.4. La sustitución de las penas privativas de libertad
6.4.1. Supuestos de sustitución de penas

También te recomendamos…