¡Oferta!

Recurso de casación Penal. Cómo lograr su admisión (Digital)

El precio original era: 34,61€.El precio actual es: 32,88€.

Guía necesaria del abogado para interponer con éxito un recurso de casación penal

Categoría:

Importe iva Incl: 34,20
Autores:
Francisco José Sospedra Navas, María Sofía Sospedra Beltrán
Diego Alberto Gutiérrez Azanza, Jorge Navarro Massip
Fecha: Edic 3ª, julio 2022
Páginas: 450 en formato electrónico   –  se podrá editar: copiar, pegar, subrayar, introducir anotaciones…

 

 

Exposición clara de la materia, con la jurisprudencia más actual y la definición del concepto, en el formato electrónico tendrá a su disposición modelos de preparación, de adhesión, de desistimiento, de interposición y de impugnación ajustados a cada procedimiento así como la jurisprudencia relacionada a cada uno de ellos.
.

¿Cómo hay que interponer un recurso de casación penal?
¿Cuáles son los motivos para interponerlo?
¿Cuál es su casuística?
¿Qué han dicho los tribunales?
¿Cómo se han pronunciado?
¿Cuál es el iter procesal?
¿Es posible un recurso de casación contra una sentencia absolutoria?
¿Y contra sentencias dictadas en conformidad?

 

«Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión» se convierte en la guía que necesita un profesional del Derecho para interponer con éxito un recurso de casación penal. En ella encontrará una exposición clara de la materia, con la jurisprudencia más actual y la definición del concepto. Además, en el formato electrónico tendrá a su disposición modelos de preparación, de adhesión, de desistimiento, de interposición y de impugnación ajustados a cada procedimiento y la jurisprudencia relacionada a cada uno de ellos.

Doctrina – Legislación – Jurisprudencia – Acuerdos de la Sala 2ª del T. S. – Preguntas y respuestas – Esquema – Formularios

 

 

Contenido

 

DOCTRINA
1. El recurso de casación
I. Concepto y notas esenciales
II. Resoluciones recurribles
III. Legitimación
1. El Ministerio Fiscal
2. Quienes hayan sido parte en los juicios criminales
3. Los que resulten condenados en la sentencia sin haber sido parte
4. Los herederos de unos y otros
5. El actor y responsable civil
IV. Motivos de casación
1. Por infracción de ley
2. Por quebrantamiento de forma
A. Quebrantamiento de forma por defectos en el procedimiento (art. 850)
B. Quebrantamiento de forma por defectos en la Sentencia (art. 851)
a. Falta de claridad de los hechos probados
b. Contradicción entre los hechos probados
c. Predeterminación del fallo
3. Por infracción de precepto constitucional
V. Procedimiento
1. Preparación
2. Interposición
3. Sustanciación
A. Designación del Magistrado Ponente
B. Instrucción, impugnación y adhesión al recurso
C. Admisión
4. Decisión
2. La admisión de motivos “per saltum” en el recurso de casación penal y su relación con los derechos fundamentales
I. Planteamiento de la cuestión
II. Afectación a los derechos fundamentales
1. Motivos de casación
2. Afectación del derecho a la tutela judicial efectiva
3. Afectación a la contradicción
4. Afectación al derecho de defensa
5. Afectación a la igualdad de armas
6. Afectación al principio acusatorio
III. Posible vulneración de derechos fundamentales por la inadmisión de motivos “per saltum”
1. Posición del Tribunal Supremo sobre motivos no alegados
2. Posición sobre motivos “consentidos” en apelación
3. Reflexión
IV. Bibliografía
3. El recurso de casación penal por infracción de ley contra sentencias dictadas en apelación
I. Introducción
II. El recurso de casación contra la Sentencia dictada en apelación por la Audiencia Provincial y la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
III. Motivo de infracción de ley. El art. 847 1.º letra b) en relación al 849.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
IV. Motivo del recurso de casación no alegado previamente
V. El “interés casacional”
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía

 

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO 2019-2022
1. Recurso de casación ordinario
2. Recurso de casación contra sentencias dictadas en apelación
3. Recurso de casación en Unificación de Doctrina
4. Recurso de casación por infracción de ley
5. Recurso de casación por quebrantamiento de forma
6. Recurso de casación por vulneración de derechos constitucionales

 

ACUERDOS DE LA SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL SUPREMO
Adhesión al recurso de casación. Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (2ª edición)
Autos contra los que cabe . Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (2ª edición)
Autos de sobreseimiento. Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (2ª edición)
Autos recurribles en procedimiento abreviado. Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (2ª edición)
Composición de la sala respecto al art. 301 CP. Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (2ª edición)
Interpuesto por el fiscal, en supuestos absolutorios de «pequeño tráfico de drogas». Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (2ª edición)
Petición de suplicatorio. Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (2ª edición)
Plazo del art. 135 LECiv. Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (1ª edición)
Presunción de inocencia
Recurribilidad en casación contra autos que resuelven jurisdicción
Recursos en el proceso ante el Tribunal Jurado. Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (1ª edición)
Resoluciones del secretario . Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (1ª edición)
Tráfico de drogas. Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (2ª edición)
Tribunal del Jurado. Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (2ª edición)
Tribunal del Jurado, art. 849.1 y 2 LECrim. Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (2ª edición)
Unificación de doctrina en materia penitenciaria. Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (2ª edición)
Unificación de doctrina en materia de menores. Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (1ª edición)
Vista. Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión (2ª edición)

 

MÁXIMAS JURISPRUDENCIALES
Admisión del recurso

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL RECURSO DE CASACIÓN PENAL
I. Resoluciones recurribles
1. ¿Qué sentencias son recurribles en casación en la jurisdicción penal? ¿Qué sentencias están excluidas?. ¿Qué sentencias son recurribles en casación en la jurisdicción penal? ¿Qué sentencias están excluidas?
2. ¿Qué autos son recurribles en casación? ¿Qué significa que se haya dirigido imputación fundada contra el encausado?. ¿Qué autos son recurribles en casación? ¿Qué significa que se haya dirigido imputación fundada contra el encausado?
3. ¿Cuáles son las especialidades que presenta el recurso de casación contra sentencias absolutorias?. ¿Cuáles son las especialidades que presenta el recurso de casación contra sentencias absolutorias?
II. Motivos de casación
4. En el recurso por infracción de ley del art. 849.1.º de la LECrim ¿cuál es el ámbito de los preceptos sustantivos que se pueden fundar en la infracción? ¿cuándo es necesario que exista interés casacional?. En el recurso por infracción de ley del art. 849.1º de la LECrim ¿cuál es el ámbito de los preceptos sustantivos que se pueden fundar en la infracción? ¿cuándo es necesario que exista interés casacional?
5. ¿Pueden alegarse en algún caso cuestiones nuevas en el recurso de casación penal?. ¿Pueden alegarse en algún caso cuestiones nuevas en el recurso de casación penal?
6. ¿Cuál es el ámbito del motivo casacional de error en la valoración de la prueba del art. 849.2 LECrim? ¿Cómo debe articularse?. ¿Cuál es el ámbito del motivo casacional de error en la valoración de la prueba del art. 849.2 LECrim? ¿Cómo debe articularse?
7. ¿Por qué cauce y con qué requisitos debe plantearse la falta de motivación de la sentencia? ¿Qué diferencias hay con el motivo de vulneración de presunción de inocencia? ¿Se puede invocar por el Ministerio Fiscal o las partes acusadoras?. ¿Por qué cauce y con qué requisitos debe plantearse la falta de motivación de la sentencia? ¿Qué diferencias hay con el motivo de vulneración de presunción de inocencia? ¿Se puede invocar por el Ministerio Fiscal o las partes acusadoras?
8. Respecto de los motivos de quebrantamiento de forma del art. 850 de la LECrim ¿qué requisitos procesales deben cumplirse en el proceso de instancia para articularse en vía casacional?. Respecto de los motivos de quebrantamiento de forma del art. 850 de la LECrim ¿qué requisitos procesales deben cumplirse en el proceso de instancia para articularse en vía casacional?
9. ¿Cuáles son los requisitos para que prosperen los motivos de quebrantamiento de forma por vicios en la sentencia del art. 851 de la LECrim?. ¿Cuáles son los requisitos para que prosperen los motivos de quebrantamiento de forma por vicios en la sentencia del art. 851 de la LECrim?
10. ¿Cómo deben articularse las alegaciones sobre la ilicitud de la prueba en el recurso de casación penal? ¿Qué requisitos deben observarse?. ¿Cómo deben articularse las alegaciones sobre la ilicitud de la prueba en el recurso de casación penal? ¿Qué requisitos deben observarse?
11. ¿Cuándo se puede alegar la vulneración del derecho a la presunción de inocencia? ¿Se puede alegar el principio “in dubio pro reo”? ¿Qué diferencias hay con el motivo casaciones de error en la valoración de la prueba del art. 849 LECrim?. ¿Cuándo se puede alegar la vulneración del derecho a la presunción de inocencia? ¿Se puede alegar el principio “in dubio pro reo”? ¿Qué diferencias hay con el motivo casaciones de error en la valoración de la prueba del art. 849 LECrim?
12. ¿Cuál es el ámbito de los motivos de casación por infracción de precepto constitucional? ¿Puede alegarse por las acusaciones?. ¿Cuál es el ámbito de los motivos de casación por infracción de precepto constitucional? ¿Puede alegarse por las acusaciones?
III. Preparación del recurso
13. ¿Cuál es el alcance de la legitimación del acusado y responsables civiles para recurrir en casación?. ¿Cuál es el alcance de la legitimación del acusado y responsables civiles para recurrir en casación?
14. ¿Qué requisitos tiene el escrito de preparación del recurso de casación penal? ¿Cómo se computa el plazo de preparación?. ¿Qué requisitos tiene el escrito de preparación del recurso de casación penal? ¿Cómo se computa el plazo de preparación?
15. ¿Qué facultades tiene la Sala de instancia para denegar la preparación del recurso de casación? ¿Qué recurso cabe contra la denegación de la preparación?. ¿Qué facultades tiene la Sala de instancia para denegar la preparación del recurso de casación? ¿Qué recurso cabe contra la denegación de la preparación?
IV. Interposición del recurso
16. ¿Quiénes están legitimados para adherirse al recurso de casación? ¿con qué contenido y límites?. ¿Quiénes están legitimados para adherirse al recurso de casación? ¿con qué contenido y límites?
17. En la redacción del escrito de interposición del recurso de casación, qué significado y alcance tiene el requisito procesal “breve extracto” de los motivos de interposición del recurso, establecido en el art. 874.1.º de la LECrim?. En la redacción del escrito de interposición del recurso de casación, qué significado y alcance tiene el requisito procesal “breve extracto” de los motivos de interposición del recurso, establecido en el art. 874.1º de la LECrim?.
18. ¿Cómo debe estructurarse el escrito de interposición del recurso de casación penal y qué requisitos deben cumplirse?. ¿Cómo debe estructurarse el escrito de interposición del recurso de casación penal y qué requisitos deben cumplirse?
19. En el escrito de interposición ¿qué requisitos específicos se exigen para los motivos de quebrantamiento de forma?. En el escrito de interposición ¿qué requisitos específicos se exigen para los motivos de quebrantamiento de forma?
20. En el caso de casación contra sentencias dictadas en apelación, ¿qué especialidades se deben tener en cuenta a la hora de redactar el escrito de interposición del recurso de casación? ¿cuáles son los requisitos que deben observarse en los motivos por infracción de ley?. En el caso de casación contra sentencias dictadas en apelación, ¿qué especialidades se deben tener en cuenta a la hora de redactar el escrito de interposición del recurso de casación? ¿cuáles son los requisitos que deben observarse en los motivos por infracción de ley?
21. ¿Qué contenido y requisitos debe tener el escrito de oposición al recurso? ¿Y el de adhesión?. ¿Qué contenido y requisitos debe tener el escrito de oposición al recurso? ¿Y el de adhesión?
V. Admisión y resolución del recurso
22. ¿Qué facultades tiene la Sala segunda en orden a la admisión o inadmisión del recurso?. ¿Qué facultades tiene la Sala segunda en orden a la admisión o inadmisión del recurso?
23. La sentencia de casación, ¿debe sujetarse al principio acusatorio? ¿y al principio de prohibición de la “reformatio in peius”?. La sentencia de casación, ¿debe sujetarse al principio acusatorio? ¿y al principio de prohibición de la “reformatio in peius”?
24. ¿Qué efectos tiene la sentencia de casación para los no recurrentes?. ¿Qué efectos tiene la sentencia de casación para los no recurrentes?
25. ¿Qué vías extraordinarias pueden utilizarse para impugnar la sentencia de casación o las resoluciones no recurribles dictadas en el trámite de admisión?. ¿Qué vías extraordinarias pueden utilizarse para impugnar la sentencia de casación o las resoluciones no recurribles dictadas en el trámite de admisión?

 

ESQUEMA INTERACTIVO: RECURSO DE CASACIÓN PENAL. RECURSO DE CASACIÓN PENAL

FORMULARIOS
Procedimiento ordinario o sumario
Preparación del recurso de casación contra sentencia de Tribunal Superior de Justicia (Procedimiento sumario). Preparación del recurso de casación contra sentencia de Tribunal Superior de Justicia [Procedimiento ordinario]
Escrito de impugnación a la adhesión de un recurso de casación. Escrito de impugnación a la adhesión de un recurso de casación [Procedimiento ordinario]
Interposición del recurso de casación [Procedimiento ordinario o sumario]. Interposición del recurso de casación [Procedimiento ordinario]
Desistimiento del recurso de casación [Procedimiento ordinario o sumario]. Desistimiento del recurso de casación [Procedimiento ordinario]
Adhesión al recurso de casación [Procedimiento ordinario o sumario]. Adhesión al recurso de casación [Procedimiento ordinario]
Preparación del recurso de casación contra sentencia de la Audiencia Provincial [Procedimiento ordinario o sumario]. Preparación del recurso de casación [Procedimiento ordinario]
Procedimiento abreviado
Preparación del recurso de casación contra las sentencias de apelación [Procedimiento abreviado]. Preparación del recurso de casación contra las sentencias de apelación [Procedimiento abreviado]
Preparación del recurso de casación contra sentencia de Tribunal Superior de Justicia [Procedimiento abreviado]. Preparación del recurso de casación contra sentencia de Tribunal Superior de Justicia [Procedimiento abreviado]
Impugnación del recurso de casación [Procedimiento abreviado]. Impugnación del recurso de casación [Procedimiento abreviado]
Interposición del recurso de casación [Procedimiento abreviado]. Interposición del recurso de casación [Procedimiento abreviado]
Desistimiento del recurso de casación [Procedimiento abreviado]. Desistimiento del recurso de casación [Procedimiento abreviado]
Adhesión al recurso de casación [Procedimiento abreviado]. Adhesión al recurso de casación [Procedimiento abreviado]
Proceso ante el Tribunal del Jurado
Impugnación del recurso de casación [Proceso ante el Tribunal del Jurado]. Impugnación del recurso de casación [Proceso ante el Tribunal del Jurado]
Interposición del recurso de casación [Proceso ante el Tribunal del Jurado]. Interposición del recurso de casación [Proceso ante el Tribunal del Jurado]
Personación en el recurso de queja [Proceso ante el Tribunal del Jurado]. Personación en el recurso de queja [Proceso ante el Tribunal del Jurado]
Recurso de queja contra la decisión de no tener por preparado el recurso de casación [Proceso ante el Tribunal del Jurado]. Recurso de queja contra la decisión de no tener por preparado el recurso de casación [Proceso ante el Tribunal del Jurado]
Desistimiento del recurso de casación [Proceso ante el Tribunal del Jurado]. Desistimiento del recurso de casación [Proceso ante el Tribunal del Jurado]
Adhesión al recurso de casación [Proceso ante el Tribunal del Jurado]. Adhesión al recurso de casación [Proceso ante el Tribunal del Jurado]
Preparación del recurso de casación [Proceso ante el Tribunal del Jurado]. Preparación del recurso de casación [Proceso ante el Tribunal del Jurado]
Procedimiento para la responsabilidad penal de los menores de edad
Personación en el recurso de casación para unificación de doctrina. Personación en el recurso de casación para unificación de doctrina [Proceso de menores]
Recurso de casación para unificación de doctrina. Recurso de casación para unificación de doctrina [Proceso de menores]

También te recomendamos…