Importe iva Incl: 67,18 €
Autor: Edit. Boss
Fecha: julio 2024
Páginas: 528 pág. en formato digital
- Completo buscador para localizar más fácilmente el texto necesario.
- Posibilidad de incluir notas personales, resaltar o marcar textos y crear dossieres.
- Contenidos accesibles desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar, incluso sin conexión a internet.
Se trata de una obra de oportunidad que recoge casi doscientos (190 aprox.) de escritos de parte (denuncias, querellas, recursos, etc.) adaptados a las modificaciones procesales derivadas de la reforma de eficiencia procesal y digital (RD-L 6/2023), en vigor desde el 20 de mayo de 2024. La obra permite actualiza a la reforma los escritos de parte que el abogado penalista utiliza más comúnmente en los litigios que se sustancian ante la jurisdicción penal.
Este libro proporciona un amplio inventario de formularios especialmente útil para poder formalizar con el máximo rigor y seguridad jurídica, los diferentes trámites procesales que se pueden plantear a lo largo de un procedimiento penal.
La iniciación del proceso, los plazos de instrucción, la presencia telemática, las declaraciones de testigos, la prueba digital o la entrada y registro en lugar cerrado son solo algunos de los trámites procesales que requieren una adecuada formulación a través de escritos de parte.
También se recogen los formularios relativos a la tramitación de procedimientos especiales como el procedimiento abreviado, los juicios rápidos o el procedimiento de habeas corpus, entre otros.
Del mismo modo, se incluyen modelos para formular los recursos de súplica, queja, reforma y apelación. Todos ellos conveniente actualizados en base a las modificaciones introducidas por los RD 5/2023 y 6/2023.
Este amplio catálogo de formularios facilita la aplicación práctica de cada uno de los trámites procesales que configuran el desarrollo del proceso penal desde su inicio hasta su resolución, proporcionando al operador jurídico una herramienta indispensable para su actuación procesal.
* Amplia elaboración con fundamentación jurídica, referencias legales, jurisprudenciales y doctrinales que se consideren de interés y necesarias.
Índice
1. ASPECTOS COMUNES DEL PROCESO PENAL
1.1. Iniciación del proceso penal
1.1.1. Denuncia ante el juzgado del ofendido por el delito
1.1.2. Denuncia por delito leve de lesiones por imprudencia menos grave derivado de la circulación de vehículo de motor
1.1.3. Querella (modelo general)
1.1.4. Querella por delito de violación por internet: sextorsión (LO4/2023)
1.1.5 Querella por delito de estafa mediante criptomonedas
1.1.6. Querella por delito de hurto leve reincidente
1.1.7. Querella por delito de amenazas a través de redes sociales
1,1.8. Querella por delito de acoso laboral
1.1.9. Querella por delito de sustracción de menores
1.1.10. Querella por delito de blanqueo de capitales
1.1.11. Querella por delito de denuncia falsa
1.1.12. Escrito desistiendo de la querella y renunciando a la acción penal en delitos perseguibles sólo a instancia de parte
1.1.13. Escrito por el que comparecen los herederos del querellante a sostener la acción penal
1.2. Plazos de instrucción
1.2.1. Solicitud de prórroga de la instrucción
1.2.2. Escrito de oposición a la prórroga de la instrucción
1.3. Derecho de defensa
1.3.1, Escrito del investigado por el que designa abogado y procurador
1.3.2. Escrito por el que abogado y procurador renuncian a la defensa y representación del investigado
1.3.3. Designación de procurador ‘apud acta’
1.4. Reclamación de honorarios (jura de cuentas)
1.4.1. Reclamación de honorarios (jura de cuentas) de letrado en procedimiento penal
1.5. El Estatuto de la víctima del delito
1.5.1. Escrito de la víctima del delito interesando que el juicio se celebre a puerta cerrada
1.5.2. Escrito de la víctima interesando se prohíba la grabación por los medios de comunicación de las sesiones del juicio o la difusión de información
1.5.3. Escrito de la víctima del delito interesando ser reconocida por el médico forense
1.5.4. Escrito de víctima del delito efectuando alegaciones en contra de la concesión de libertad condicional al penado
1.5.5. Escrito de la víctima del delito interesando la devolución de bienes concretos incautados
1.6. Presencia telemática (videoconferencia) en el proceso penal
1.6.1. Escrito del acusado solicitando su presencia física en los juicios (desde el 20 de marzo de 2024)
1.6.2. Escrito del acusado solicitando comparecer por vía telemática por causa justificada o de fuerza mayor (desde el 20 de marzo de 2024)
1.6.3. Escrito del acusado solicitando declarar por vía telemática (desde el 20 de marzo de 2024)
1.6.4. Escrito de abogado interesando intervenir por videoconferencia en juicio penal (desde el 20 de marzo de 2024)
1.6.5. Escrito de la acusación particular pidiendo que la víctima declare en juicio oral por vía telemática (desde el 20 de marzo de 2024)
1.6.6. Escrito solicitando que un testigo o perito en un proceso penal declare por vía telemática (desde el 20 de marzo de 2024)
1.6.7. Escrito solicitando que el testigo o perito declaren presencialmente en juicio oral penal (desde el 20 de marzo de 2024)
1.7. Prueba preconstituida
1.7.1. Escrito de la acusación solicitando la declaración de un menor de 14 años como prueba preconstituida
1.7.2. Escrito de acusación proponiendo reproducción en el juicio oral de la declaración de un menor o discapacitado guardada como prueba preconstituida
1.7.3. Escrito de defensa proponiendo como prueba la declaración en el plenario de un menor o discapacitado
1.8. Inspección ocular
1.8.1. Escrito solicitando la reconstrucción de los hechos
1.9. Identificación del delincuente y de sus circunstancias personales
1.9.1. Escrito de la acusación particular solicitando la identificación del investigado mediante marcadores del ADN
1.9.2. Escrito de la acusación particular solicitando que se practique rueda de reconocimiento
1.10. Declaraciones de los acusados o inculpados (indagatoria)
1.10.1. Escrito del acusado solicitando declarar en último lugar en la práctica de la prueba
1.11. Declaraciones de testigos en la instrucción
1.11.1. Escrito solicitando la declaración anticipada de un testigo antes de la apertura del juicio oral
1.11.2. Escrito del abogado del investigado excusándose de acudir a declarar como testigo
1.12. Careo
1.12.1. Escrito solicitando el careo entre testigo e investigado
1.13. Intervenciones corporales
1.13.1. Escrito de la acusación particular solicitando la intervención corporal
1.14. Entrada y registro en lugar cerrado
1.14.1. Escrito solicitando la entrada y registro en establecimiento abierto al público
1.14.2. Escrito solicitando la entrada y registro en domicilio particular
1.15. Registro de libros y documentos
1.15.1. Escrito solicitando el registro de libros y documentos
1.15.2. Escrito solicitando la intervención de la correspondencia del investigado
1.15.3. Escrito solicitando apertura de la correspondencia previamente intervenida
1.16. Medidas de investigación tecnológica
1.16.1. Escrito interesando instalación de dispositivos técnicos de localización y seguimiento
1.16.2. Escrito interesando registro remoto sobre equipos informáticos por delitos cometidos a través de ellos
1.16.3. Escrito de defensa basado en la nulidad de las intervenciones telefónicas
1.16.4. Escrito interesando se proceda a averiguar la dirección IP utilizada para la comisión de un delito
1.16.5. Escrito interesando captación de imágenes del investigado o personas de su entorno en lugar público
1.17. Prueba digital o tecnológica
1.17.1. Escrito del querellado impugnando la prueba digital (whatsapp u otros) aportada por el querellante en la instrucción
1.17.2. Escrito de la defensa interesando la nulidad de la prueba digital aportada
1.17.3. Escrito del querellante aportando prueba digital en la instrucción
1.17.4. Escrito del querellante interesando la reproducción de una grabación y su aportación como prueba preconstituida
1.17.5. Escrito del querellante proponiendo (o aportando) prueba pericial informática en la instrucción ante la impugnación por la contraria de la prueba digital
1.17.6. Escrito de defensa impugnando una prueba digital
1.17.7. Escrito de acusación proponiendo prueba digital y pericial informática
1.18. Libertad provisional y prisión provisional
1.18.1. Escrito del investigado o encausado solicitando su libertad provisional directamente
1.18.2. Solicitud de rebaja en la fianza para eludir la prisión provisional
1.18.3. Escrito solicitando indemnización por prisión preventiva indebida
1.19. Intervención del vehículo y retención del permiso de circulación
1.19.1. Escrito por el que el investigado solicita que se deje sin efecto la intervención del vehículo y la retención del permiso de circulación
1.20. Distanciamiento físico entre agresor y víctima
1.20.1. Escrito de la acusación particular solicitando una medida de alejamiento
1.20.2. Escrito de alegaciones de la defensa contra la solicitud de una medida de alejamiento
1.20.3. Escrito de la acusación particular instando la medida cautelar de alejamiento en delito contra las relaciones familiares
1.21. Medidas de aseguramiento de la responsabilidad civil
1.21.1. Escrito instando rebaja de la fianza por responsabilidad civil . .
1.21.2. Escrito señalando bienes a embargar para asegurar la responsabilidad civil
1.21.3. Escrito solicitando declaración de responsabilidad civil subsidiaria
1.21.4. Escrito del responsable civil subsidiario oponiéndose a su responsabilidad civil
1.22. Medidas cautelares civiles en el proceso penal
1.22.1. Solicitud de suspensión del régimen de visitas por víctima de violencia de género con hijos menores de edad
1.22.2. Escrito de la defensa instando que no se adopte la medida cautelar de suspensión del régimen de visitas en casos de violencia de género
1.22.3. Escrito de la acusación particular instando la medida cautelar de suspensión de la patria potestad por tentativa de homicidio o asesinato
1.22.4. Escrito de la defensa instando que no se adopte la medida cautelar de suspensión de la patria potestad por tentativa de homicidio o asesinato
1.22.5. Solicitud de medidas cautelares de carácter civil por víctima en proceso penal con hijos mayores y menores de edad
1.22.6. Solicitud por víctima en proceso penal de modificación de medidas civiles adoptadas en proceso de familia
1.22.7. Solicitud de modificación de medidas civiles por víctima de violencia de género en proceso penal promoviendo demanda de separación o divorcio
1.22.8. Escrito de menor víctima de violencia doméstica solicitando al juez penal la suspensión del régimen de visitas para su progenitor
2. PROCESOS PENALES
2.1. Procedimiento penal común u ordinario
2.1.1. Escrito del acusador particular personándose ante la Audiencia en procedimiento común
2.1.2. Escrito del procesado personándose en la Audiencia en procedimiento común
2.1.3. Escrito del procesado solicitando la revocación del auto de conclusión del sumario
2.1.4. Escrito del acusador particular solicitando apertura del juicio oral en procedimiento común
2.1.5. Escrito del acusador particular solicitando el sobreseimiento libre de la causa en procedimiento común
2.1.6. Escrito del acusador particular solicitando el sobreseimiento provisional de la causa en procedimiento común
2.1.7. Escrito de la acusación particular personándose en la Audiencia en el procedimiento común
2.1.8. Escrito de la acusación particular solicitando apertura del juicio oral en procedimiento común
2.1.9. Escrito planteando un artículo de previo pronunciamiento en el procedimiento común
2.1.10. Escrito de la acusación contestando un artículo de previo pronunciamiento en el procedimiento común
2.1.11. Escrito de calificación provisional del acusador particular en procedimiento común (modelo largo)
2.1.12. Escrito de calificación provisional del acusador particular por delito de violación (LO 4/2023)
2.1.13. Escrito de calificación provisional de la acusación particular por delito de falsificación de moneda mediante alta tecnología
2.1.14. Escrito de calificación provisional de la acusación por delito de malversación
2.1.15. Escrito de calificación provisional de la defensa en procedimiento común por no ser los hechos constitutivos de delito
2.1.16. Escrito de calificación provisional de la defensa en procedimiento común por no ser autor el acusado
2.1.17. Escrito de calificación provisional de la defensa en procedimiento común por constituir los hechos otro delito . .
2.1.18. Escrito de calificación provisional de la defensa por delito de tentativa de asesinato con agravantes de parentesco y de género
2.1.19. Escrito de calificación provisional de la defensa por delito de violación bajo sumisión química
2.1.20. Escrito de calificación provisional de la defensa por delito de lesiones por esterilización de discapacitada
2.1.21. Escrito de modificación del escrito de calificación provisional de la defensa por delito de agresión sexual solicitando reducción de pena
2.1.22. Escrito de calificación provisional del responsable civil subsidiario en procedimiento común
2.1.23. Escrito de defensa del procesado en procedimiento común conformándose con la calificación del Fiscal y la acusación particular
2.1.24. Escrito solicitando suspensión de juicio oral en procedimiento común
2.1.25. Escrito de conclusiones definitivas en procedimiento común .
2.2. Procedimiento abreviado
2.2.1. Informe de la acusación en procedimiento abreviado basado en prueba indiciaria
2.2.2. Informe de la defensa del acusado basado en la presunción de inocencia en procedimiento abreviado
2.2.3. Escrito de ampliación de querella en procedimiento abreviado aportando más hechos
2.2.4. Escrito solicitando la suspensión de la declaración del investigado en diligencias previas
2.2.5. Escrito de personación del perjudicado como acusador particular en diligencias previas
2.2.6. Escrito del ofendido en diligencias previas solicitando ser tenido como parte en concepto de actor civil
2.2.7. Escrito de personación del investigado en diligencias previas .
2.2.8. Escrito de la acusación particular solicitando la conclusión de las diligencias previas y que siga el procedimiento abreviado . .
2.2.9. Escrito del investigado solicitando la conclusión de las diligencias previas y que siga el procedimiento abreviado
2.2.10. Escrito de la acusación solicitando diligencias complementarias en el procedimiento abreviado
2.2.11. Escrito del perjudicado para defender las acciones civiles y penales frente a la pretensión de sobreseimiento del Fiscal en procedimiento abreviado
2.2.12. Escrito de la acusación particular solicitando el sobreseimiento libre, una vez finalizadas las diligencias previas
2.2.13. Escrito de la acusación particular solicitando el sobreseimiento provisional, una vez finalizadas las diligencias previas
2.2.14. Escrito del acusador particular solicitando el sobreseimiento libre por una causa de inimputabilidad, finalizadas las diligencias previas
2.2.15. Escrito de calificación provisional de la acusación por delito de trata de seres humanos
2.2.16. Escrito de acusación si concurre una causa de inimputabilidad
2.2.17. Escrito de acusación del acusador particular en procedimiento abreviado (modelo largo)
2.2.18. Escrito de acusación por delito de lesiones
2.2.19. Escrito de acusación por delito de receptación
2.2.20. Escrito de acusación por delito de denuncia falsa
2.2.21. Escrito de acusación contra persona jurídica
2.2.22. Escrito de personación del encausado con abogado y procurador en procedimiento abreviado, una vez abierto el juicio oral
2.2.23. Escrito de defensa considerando que los hechos no son delictivos en procedimiento abreviado
2.2.24. Escrito de defensa considerando que los hechos constituyen otro delito en procedimiento abreviado
2.2.25. Escrito de defensa considerando que el acusado no es autor en procedimiento abreviado
2.2.26. Posibles otrosíes de los escritos de defensa en procedimiento abreviado
2.2.27. Escrito de defensa con conclusiones en forma alternativa en procedimiento abreviado
2.2.28. Escrito de defensa del responsable civil subsidiario en procedimiento abreviado
2.2.29. Escrito del acusado proponiendo pruebas si no se presenta en plazo el escrito de defensa en procedimiento abreviado
2.2.30. Escrito de queja ante denegación de prueba del escrito de defensa en procedimiento abreviado
2.2.31. Escrito de defensa por delito de desobediencia a la autoridad .
2.2.32. Escrito de defensa por delito de falsedad en documento público
2.2.33. Escrito de defensa por delito de estafa
2.2.34. Escrito de defensa por delito de acoso sexual
2.2.35. Escrito de defensa conformándose con el de acusación en procedimiento abreviado
2.2.36. Escrito del acusado comunicando la imposibilidad de presentar en plazo su conformidad, en procedimiento abreviado
2.2.37. Escrito alegando incompatibilidad entre abogado y defendido respecto a la conformidad, en procedimiento abreviado
2.2.38. Personación de la víctima o perjudicado después del escrito de acusación en el proceso penal
2.2.39. Escrito aportando documentos antes del juicio oral en procedimiento abreviado
2.2.40. Escrito solicitando la suspensión del juicio oral en procedimiento abreviado
2.2.41. Escrito de conclusiones definitivas de la acusación en procedimiento abreviado
2.2.42. Escrito de conclusiones definitivas del acusado en procedimiento abreviado
2.2.43. Intervención de la defensa del acusado en el trámite de conclusiones en procedimiento abreviado
2.3. Juicios rápidos
2.3.1. Escrito del perjudicado personándose en juicio rápido para defender las acciones penales y civiles frente a la pretensión de sobreseimiento del Fiscal
2.3.2. Escrito de acusación del acusador particular en juicio rápido. .
2.3.3. Escrito de acusación en juicio rápido por violencia de género por maltrato no habitual
2.3.4. Escrito de defensa en juicio rápido alegando que los hechos no son delictivos
2.3.5. Escrito de defensa en juicio rápido argumentando que los hechos otro delito
2.3.6. Escrito de defensa en juicio rápido alegando que el acusado no es autor
2.3.7. Posibles otrosíes de los escritos de defensa
2.3.8. Escrito solicitando plazo para presentar escrito de defensa en juicio rápido
2.3.9. Escrito de la defensa solicitando la práctica de citaciones de testigos para el juicio oral en juicio rápido
2.3.10. Escrito de defensa manifestando conformidad en juicio rápido
2.3.11. Escrito de conformidad de la defensa en juicio rápido por narcotráfico
2.3.12. Escrito de conformidad de la defensa en juicio rápido por delito de negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia
2.4. Proceso ante el Tribunal del Jurado
2.4.1. Escrito de la acusación particular solicitando nuevas diligencias en procedimiento ante el Tribunal del Jurado
2.4.2. Escrito de acusación contra constructor por delito urbanístico (válido para las distintas CCAA)
2.4.3. Escrito de calificación provisional de la acusación particular en procedimiento ante el Tribunal del Jurado
2.4.4. Escrito de calificación provisional de la acusación por delito de allanamiento de morada por ocupación de inmueble
2.4.5. Escrito de calificación provisional de la acusación por fraude a la Administración
2.4.6. Escrito de calificación provisional del actor civil en procedimiento ante el Tribunal del Jurado
2.4.7. Escrito de calificación provisional del acusado en procedimiento ante el Tribunal del Jurado
2.4.8. Escrito de calificación provisional de la defensa por delito de infidelidad en la custodia de documentos
2.4.9. Escrito de calificación provisional del responsable civil subsidiario en procedimiento ante el Tribunal del Jurado
2.4.10. Escrito del acusado renunciando a la audiencia preliminar en procedimiento ante el Tribunal del Jurado
2.4.11. Escrito de personación de la acusación particular ante la Audiencia Provincial en procedimiento ante el Tribunal del Jurado
2.4.12. Escrito ante el magistrado-presidente del Tribunal del Jurado planteando cuestiones previas
2.4.13. Escrito de impugnación de las cuestiones previas en un procedimiento ante el Tribunal del Jurado
2.4.14. Escrito de defensa por delito de hurto
2.5. Juicio sobre delitos leves
2.5.1. Querella por un delito leve
2.5.2. Escrito de alegaciones del denunciado en juicio sobre delitos leves residente fuera de la demarcación del Juzgado
2.5.3. Solicitud de aclaración de sentencia en juicio sobre delitos leves para suplir omisión de pronunciamientos
2.6. Procedimiento de Habeas Corpus
2.6.1. Solicitud de habeas corpus por el interesado
2.6.2. Solicitud de Habeas Corpus por el representante legal del menor o incapacitado
2.7. Procedimiento por delitos de injurias y calumnias contra particulares
2.7.1. Solicitud de conciliación previa a la querella por injurias graves o calumnias
2.7.2. Querella por injurias y/o calumnias por escrito contra particulares
2.7.3. Escrito solicitando autorización del Juez para formular querella por injurias o calumnias en juicio
2.8. Proceso por aceptación de decreto
2.8.1. Escrito de la defensa interesando la tramitación por la vía del proceso por aceptación
2.9. Procedimiento de decomiso autónomo
2.9.1. Escrito de contestación a la demanda de decomiso del fiscal en procedimiento de decomiso autónomo
2.9.2. Escrito designando bienes para decomisar en procedimiento de decomiso autónomo
2.9.3. Recurso de apelación de tercero contra sentencia condenatoria en p. de decomiso autónomo
2.10. Intervención de tercero perjudicado por el decomiso
2.10.1. Escrito de personación en proceso penal de tercero disconforme con el decomiso de un bien de su propiedad
2.10.2. Escrito solicitando sea llamado al proceso penal un tercero afectado por el decomiso de bienes
2.10.3. Contestación a la demanda de decomiso por tercero rebelde o que no pudo oponerse en proceso penal
2.11. Procedimiento de extradición
2.11.1. Solicitud de extradición por el acusador particular
3. RECURSOS
3.1. Recurso de reforma
3.1.1. Escrito de interposición de recurso de reforma con/sin subsidiario de apelación en el procedimiento común
3.1.2. Escrito de interposición de recurso de reforma en el procedimiento abreviado o juicio rápido
3.1.3. Escrito de interposición de recurso de reforma y subsidiario de apelación en el procedimiento abreviado y juicio rápido
3.1.4. Recurso de reforma y subsidiaria apelación frente a resolución del JVP que desestima queja por denegación de permiso de salida
3.1.5. Escrito de oposición al recurso de reforma
3.1.6. Recurso de reforma, y subsidiario de apelación, de la víctima del delito contra auto de sobreseimiento libre
3.1.7. Recurso de reforma y subsidiario de apelación contra auto que acuerda la libertad provisional del investigado/encausado.
3.2. Recurso de súplica
3.2.1. Escrito interponiendo recurso de súplica
3.2.2. Escrito de oposición al recurso de súplica
3.3. Recurso de queja
3.3.1. Escrito interponiendo recurso de queja contra un auto no apelable
3.3.2. Escrito manifestando la intención de interponer recurso de queja contra un auto denegatorio de la preparación de un recurso de casación
3.3.3. Escrito del abogado de oficio excusándose de formalizar recurso de queja contra auto denegatorio de la preparación de un recurso de casación
3.3.4. Escrito de impugnación del recurso de queja contra auto denegatorio de la preparación de un recurso de casación
3.3.5. Escrito de comparecencia ante la Sala 2ª Tribunal Supremo formulando los fundamentos de la queja contra auto denegatorio de la preparación de un recurso de casación
3.4. Recurso de apelación contra autos de los J. de Instrucción en el procedimiento común y ante el Tribunal del Jurado
3.4.1. Recurso de apelación contra autos del Juez de Instrucción en el procedimiento Común o ante el TJ
3.4.2. Personación del apelante ante la Audiencia Provincial en recurso de apelación contra auto en procedimiento Común o ante el TJ
3.4.3. Escrito del apelado personándose en la AP en recurso de apelación contra autos en el procedimiento Común o ante el TJ
3.5. Recurso de apelación contra autos de los Jueces de Instrucción y de lo Penal en el procedimiento abreviado y rápido
3.5.1. Escrito interponiendo recurso de apelación contra autos del Juez de Instrucción y de lo Penal en el procedimiento abreviado y rápido
3.5.2. Recurso de apelación contra auto de prisión provisional en el procedimiento abreviado
3.5.3. Escrito de alegaciones de quien interpuso recurso de apelación subsidiario al de reforma contra auto del juez de instrucción o de lo penal en procedimiento abreviado o rápido
3.6. Recurso de apelación contra sentencias de los Jueces de lo Penal y Centrales de lo Penal en el procedimiento abreviado
3.6.1. Escrito del acusador particular interponiendo recurso de apelación contra sentencia del Juez de lo Penal o Central de lo Penal en el procedimiento abreviado
3.6.2. Escrito del acusado interponiendo recurso de apelación contra sentencia en el procedimiento abreviado por el Juez de lo Penal
3.6.3. Escrito de alegaciones del acusador particular adhiriéndose a la apelación contra sentencia en el procedimiento abreviado por el Juez de lo Penal o Central de lo Penal
3.6.4. Escrito de alegaciones del acusado impugnando la apelación contra sentencias dictadas en el procedimiento abreviado
3.6.5. Escrito de alegaciones del acusado adhiriéndose a la apelación del Fiscal contra sentencia en el procedimiento abreviado del Juez de lo Penal o Central de lo Penal
3.7. Recurso de apelación contra sentencias en juicios sobre delitos leves
3.7.1. Escrito del acusador particular interponiendo recurso de apelación contra sentencia dictada en juicio sobre delitos leves
3.7.2. Escrito del encausado interponiendo recurso de apelación contra sentencia dictada en juicio sobre delitos leves
3.7.3. Escrito de alegaciones del acusador particular adhiriéndose a la apelación del fiscal contra sentencias dictadas en juicio sobre delitos leves
3.7.4. Escrito de alegaciones impugnando la apelación contra sentencia dictada en juicio sobre delitos leves
3.7.5. Escrito de alegaciones frente al de adhesión a la apelación contra sentencia dictada en juicio sobre delitos leves
3.8. Recurso de apelación contra sentencias dictadas en el procedimiento de enjuiciamiento rápido
3.8.1. Escrito del acusador particular interponiendo recurso de apelación contra sentencia dictada en juicio rápido
3.8.2. Escrito del acusado interponiendo recurso de apelación contra sentencia dictada en juicio rápido
3.8.3. Escrito de alegaciones adhiriéndose a la apelación del Fiscal contra sentencia dictada en juicio rápido
3.8.4. Escrito de alegaciones impugnando la apelación contra sentencia dictada en juicio rápido
3.8.5. Escrito de alegaciones del acusado adhiriéndose a la apelación del Fiscal contra sentencia dictada en juicio rápido
3.9. Recurso de apelación contra sentencias y determinados autos dictados por el Magistrado-presidente del Tribunal del Jurado .
3.9.1. Escrito interponiendo recurso de apelación contra sentencia del magistrado-presidente del Tribunal del Jurado
3.9.2. Escrito interponiendo recurso de apelación contra un auto del magistrado-presidente del Tribunal del Jurado
3.9.3. Recurso de apelación supeditado al interpuesto contra sentencia del magistrado-presidente del Tribunal del Jurado . .
3.9.4. Escrito de impugnación del recurso de apelación contra sentencia del magistrado-presidente del Tribunal del Jurado . .
3.9.5. Escrito personándose ante el TSJ en recurso de apelación contra sentencia o auto del magistrado-presidente del TJ
3.10. Recurso de apelación penal contra resoluciones de las Audiencias Provinciales o la AN
3.10.1. Recurso de apelación penal contra auto de una Audiencia Provincial
3.10.2. Recurso de apelación penal contra sentencia de una Audiencia Provincial o Audiencia Nacional
3.10.3. Recurso de apelación contra sentencia condenatoria a arredantario que no paga el alquiler por delito de estafa (inquiokupación)
3.10.4. Recurso de apelación contra sentencia condenatoria por delito de quebrantamiento de medida cautelar de alejamiento
3.10.5. Recurso de apelación contra sentencia condenatoria por delito contra la propiedad intelectual cometido por internet
3.10.6. Escrito de alegaciones del apelado en un recurso de apelación contra auto en P. abreviado por delito contra los derechos de los trabajadores
3.11. Recurso de casación
3.11.1. Escrito preparando el recurso de casación contra sentencia penal de TSJ o sala de apelación de la AN
3.11.2. Escrito preparando recurso de casación penal contra sentencia dictada en apelación por la AP o por la sala de lo penal de la AN
3.11.3. Escrito del actor civil preparando el recurso de casación penal contra sentencia de la sala de lo civil y penal del TSJ o la sala de apelación de la AN
3.11.4. Escrito preparando recurso de casación penal contra auto de sobreseimiento definitivo de la AP o de la sala de lo penal de la AN
3.11.5. Escrito de comparecencia en el recurso de casación ante la Sala 2ª del TS de la parte no recurrente
3.11.6. Escrito del recurrente en casación penal beneficiario de justicia gratuita o insolvente compareciendo ante el TS y solicitando el nombramiento de abogado y procurador
3.11.7. Escrito desistiendo del recurso de casación penal
3.11.8. Escrito de interposición de recurso de casación penal por infracción de un precepto constitucional
3.11.9. Escrito de interposición de recurso de casación penal por quebrantamiento de forma
3.11.10. Escrito de interposición de recurso de casación penal por infracción de ley
3.11.11. Escrito de interposición de recurso de casación contra auto de refundición de condenas
3.11.12. Escrito solicitando personarse para la adhesión al recurso de casación penal
3.11.13. Escrito de la defensa del acusado absuelto impugnando el recurso de casación penal
3.11.14. Escrito de la acusación particular impugnando el recurso de casación penal de la defensa de uno de los condenados y adhiriéndose al del Fiscal
3.11.15. Escrito de adhesión al recurso de casación penal
3.11.16. Escrito del recurrente en casación penal contestando a las causas de inadmisión alegadas
3.11.17. Escrito de calificación provisional de la defensa por delito de amenazas
3.12. Recurso de revisión penal
3.12.1. Escrito promoviendo recurso de revisión penal
3.13. Recurso de anulación
3.13.1. Recurso de anulación del condenado en ausencia en el procedimiento abreviado
3.14. Nulidad de actuaciones
3.14.1. Escrito de un perjudicado no llamado al proceso solicitando la nulidad de actuaciones de una causa sobreseída
3.14.2. Escrito solicitando la nulidad de actuaciones (incidente de nulidad de actuaciones penales)
3.14.3. Escrito de alegaciones frente al incidente de nulidad de actuaciones
4. EJECUCIÓN PENAL
4.1. Escrito de la acusación particular instando la declaración de firmeza y la ejecución de una sentencia penal
4.2. Solicitud de suspensión de la ejecución de la pena privativade libertad
4.3. Escrito instando la ejecución de la responsabilidad civil
4.4. Escrito en ejecución penal solicitando el abono del total de la indemnización reconocida
4.5. Escrito de la acusación particular solicitando ejecución de los intereses devengados una vez abonada la indemnización derivada de la condena penal
4.6. Escrito solicitando aplazamiento y fraccionamiento del pago de la pena de multa y de la responsabilidad civil ex delicto . .
4.7. Escrito oponiéndose al aplazamiento y fraccionamiento del pago de la pena de multa y de la responsabilidad civil ex delicto
4.8. Escrito de la acusación instando la práctica de pruebas para determinar la cuantía de la indemnización en el procedimiento abreviado
4.9. Escrito del acusado presentando alegaciones para determinar la cuantía de la indemnización en el procedimiento abreviado
4.10. Escrito solicitando la ejecución provisional del pronunciamiento sobre la responsabilidad civil de la sentencia penal
4.11. Escrito solicitando la suspensión de la ejecución de la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa
4.12. Escrito instando la tasación de costas en ejecutoria penal
4.13. Escrito impugnando la tasación de costas en ejecutoria penal
4.14. Escrito contestando a la impugnación de la tasación de costas en ejecutoria penal
4.15. Escrito del penado interesando la prescripción de la pena
4.16. Solicitud de suspensión de la ejecución del resto de la pena con libertad condicional por enfermedad grave e incurable . .
4.17. Escrito solicitando la refundición de penas (modelo genérico)
4.18. Solicitud de indulto (dilaciones indebidas, pena privativa de derechos)
4.19. Solicitud del penado de suspensión de la ejecución de condena por haber solicitado el indulto
5. MEDIACIÓN PENAL
5.1. Escrito de la víctima del delito interesando obtener los servicios de justicia restaurativa (mediación penal)
5.2. Escrito de la acusación particular interesando la derivación del caso a mediación penal
5.3. Acuerdo de mediación penal con cambio de calificación jurídica de los hechos
5.4. Acuerdo de mediación penal en caso de delito de impago de pensiones
5.5. Acuerdo de mediación penal en caso de delito de hurto a familiar