¡Oferta!
,

Cuestiones clásicas y actuales del Derecho de daños (Digital)

El precio original era: 318,26€.El precio actual es: 302,35€.

Estudio completo relativos a todas las cuestiones incluyendo los cambios tecnológicos y realidad social

Categorías: ,

Importe total: 314,44 € iva Incl.
Autores: Ver relación
Fecha: Octubre 2021
Páginas: 5. 800 en formato electrónico –podrá editar: copiar, pegar, subrayar e introducir anotaciones-

 

Una de las disciplinas jurídicas más sensibles a los cambios sociales es, sin duda, el Derecho de daños que se ve afectado no sólo por los cambios legislativos sino también por los cambios tecnológicos y por los cambios en las sensibilidades sociales. Los cambios tecnológicos influyen en la aparición de nuevas formas de dañar, o de nuevos bienes o facetas de la persona que las nuevas tecnologías permiten dañar de manera más eficaz; porque un mundo cada vez más tecnológico, con una tecnología que cada vez maneja fuerzas más impresionantes, es también, sin duda, un mundo en el que anidan más peligros para la persona que, cuando se convierten en daños efectivos, deben ser reparados. Pero no sólo los cambios tecnológicos inciden en el Derecho de daños. También lo hacen los cambios en la sensibilidad social en virtud de los cuales ciertos bienes, como por ejemplo el medio ambiente, van tomando una importancia que lleva a la jurisprudencia (o al legislador) a buscar mecanismos para su defensa.

Los estudios que componen este volumen son independientes unos de otros, pero tienen en común el que responden a la sensibilidad que respecto del derecho de daños se tiene en la actualidad. En ellos podemos ver las materias que hoy día preocupan a la doctrina y sobre las que la jurisprudencia se está pronunciando: muchas de estas materias pueden considerarse relativamente recientes (protección de datos, medio ambiente, protección de consumidores, daños en el ámbito de las relaciones familiares, daños derivados de la robótica e inteligencia artificial, etc.), otras sin poderse considerar plenamente clásicas (aunque ello, claro está, depende de a qué llamemos “clásico”) se vienen ya planteando desde hace algunos años pero siguen teniendo plena actualidad (v.b. la responsabilidad sanitaria, o la lesión de los bienes y derechos de la personalidad).

En fin: también se incluyen estudios relativos a cuestiones que siendo indudablemente clásicas se ven hoy especialmente renovadas precisamente por los cambios en la sensibilidad social de nuestra época, como ocurre con la protección de los menores, la violencia de género o los daños causados o sufridos por las personas de edad avanzada.

Un último grupo de cuestiones, se refieren a aspectos perennes del Derecho de daños que, siendo una rama tan dependiente de la jurisprudencia, conviene revisitar con cierta frecuencia.

La suma de todos estos trabajos ofrece una radiografía fiel de las cuestiones que ocupan y preocupan a doctrina y jurisprudencia, en relación con el Derecho de daños, en este primer cuarto del Siglo XXI.

 

Dirección
Joaquín Ataz López
José Antonio Cobacho Gómez

Listado autores 

Esther Algarra Prats | Catedrática de Derecho Civil
Mariano Yzquierdo Tolsada | Catedrático de Derecho Civil, Consejero de Cuatrecasas
Francisco J. Alonso Espinosa | Catedrático de Derecho Mercantil
Carolina del Carmen Castillo Martínez | Magistrado-Juez titular del Juzgado de Instancia
Alfonso-Luis Calvo Caravaca | Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación, Member of the UNIDROIT Governing Council
Carlos Cuadrado Pérez | Director of Counsel en UNIVE Abogados
Rosa M. Garcia Teruel | Investigadora Postdoctoral en Derecho Civil, Cátedra UNESCO de Vivienda
María Teresa Alonso Pérez | Catedrática de Derecho Civil
Jordi Ribot Igualada | Catedrático de Derecho Civil. Instituto de Derecho Privado Europeo y Comparado
Pilar Álvarez Olalla | Catedrática de Derecho Civil
María Luisa Arcos Vieira | Catedrática de Derecho Civil
Esther Arroyo Amayuelas | Catedrática de Derecho Civil
Javier Avilés García | Catedrático de Derecho Civil
Herminia Campuzano Tomé | Catedrática de Derecho Civil
Ignacio Gallego Domínguez | Catedrático de Derecho Civil
Carlos Gómez Ligüerre | Profesor Titular de Universidad
Agustín Luna Serrano | Catedrático de Derecho Civil
Carmen Mingorance Gosálvez | Catedrática de Derecho Civil
Álvaro Núñez Iglesias | Catedrático de Derecho Civil
Carmen Pérez De Ontiveros Baquero | Catedrática de Derecho Civil
Concepción Rodríguez Marín | Catedrática de Derecho Civil
Carlos Rogel Vide | Catedrático emérito de Derecho Civil
Antonio M. Román García | Catedrático de Derecho Civil
Tomás Rubio Garrido | Catedrático de Derecho Civil
Ángel Sánchez Hernández | Catedrático de Derecho Civil, Académico Correspondiente de la Real Academia de Doctores de España y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Josep Solé Feliu | Catedrático de Derecho Civil
Antoni Vaquer Aloy | Catedrático de Derecho Civil
Mª Belén Sainz-Cantero Caparrós | Catedrática de Derecho Civil

 

 

SUMARIO

 

1. ASPECTOS DEFINITORIOS Y PERFILES CRÍTICOS DEL VIGENTE RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN LA EUROPA COMUNITARIA
I. Planteamiento general
II. Enfoque histórico-jurídico
III. El régimen de responsabilidad medioambiental comunitario
1. Tratados y acuerdos esenciales
2. El Derecho derivado específico
2. 1. Principio estructurador del sistema
2. 2. ¿Qué deterioro medioambiental se protege?
2. 3. Supuestos no amparados
2. 4. Los operadores: empresas y administraciones públicas
2. 5. Las entidades públicas son las tutelares del medio ambiente
2. 6. Elementos normativos de defensa del medio ambiente
2. 7. Actividades de prevención
2. 8. Mecanismos de reparación
2. 9. Régimen procesal
3. Disposiciones protectoras complementarias
IV. Los axiomas comunitarios de salvaguardia medioambiental
1. Identificación
2. Cautela y acción preventiva
3. Concreción efectiva del principio de responsabilidad
4. «Quien contamina paga»
5. Presupuestos de la responsabilidad medioambiental
5. 1. Menoscabo ecológico
5. 2. Nexo causal
5. 3. Sistema dual de responsabilidad
5. 4. Supuestos de exoneración
5. 5. Requisitos de Derecho interno
V. Breve recapitulación
VI. Bibliografía

 

2- LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL EN EL ÁMBITO DE LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA RECREATIVA Y DEPORTIVA. ALGUNAS CUESTIONES DE INTERÉS EN LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 1902 DEL CÓDIGO CIVIL Y DE LA LEY 14/2014, DE 24 DE JULIO, DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA
I. Planteamiento del tema
1. La navegación marítima recreativa y deportiva en nuestro Derecho. Normativa aplicable a los daños causados en la navegación marítima recreativa y deportiva: el artículo 1902 del Código civil y la Ley de Navegación Marítima
2. Tipología de accidentes y casos resueltos por nuestros Tribunales
II. Presupuestos de la responsabilidad en la navegación marítima recreativa y deportiva
1. La utilización de un vehículo de la navegación. Concepto de buque o embarcación de recreo
2. El medio en el que se practica la actividad. Navegación marítima y en aguas interiores
III. Sujetos responsables. Responsabilidad del armador o propietario de la embarcación. Responsabilidad del patrón de la embarcación
IV. Fundamento de la responsabilidad
1. La culpa como fundamento de la responsabilidad en la regulación del abordaje y en el ámbito de la navegación marítima recreativa y deportiva
2. La diligencia exigible al responsable
3. La teoría de la asunción del riesgo por parte de la víctima en la navegación marítima recreativa y deportiva
V. La cuestión de la limitación de la responsabilidad en los daños causados por embarcaciones de recreo
VI. Bibliografía

 

3- LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ADMINISTRADOR POR DEUDAS SOCIALES EN LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO (ALGUNAS ANOTACIONES CRÍTICAS)
I. Aspectos preliminares
1. Las deudas sociales como daño indemnizable por el administrador de interés objetivo para los acreedores sociales y para la seguridad del tráfico en general
2. La deuda social impagada como efectivo y quizá más importante supuesto de daño patrimonial causado al acreedor de la sociedad
3. Obligación resarcitoria personal y directa del administrador de los daños causados por el impago de deudas sociales y acciones social e individual de responsabilidad civil del administrador
4. Consideraciones sobre el régimen de nacimiento de la obligación resarcitoria personal y directa del administrador ante socios y terceros
4. 1. Función delimitadora del término «directamente» ex art. 241 LSC
4. 2. Insuficiencia del término «directamente» ex art. 241 LSC como técnica delimitadora del nacimiento de la obligación resarcitoria directa del administrador ante socios y terceros
4. 3. El adverbio «directamente» sería expresivo de ideas relativas a la gravedad de la conducta antijurídica del administrador y de su intensidad causal en la producción del daño al socio o al tercero
4. 4. Conclusión
4. 5. Aplicación de esta teoría al daño consistente en el impago de deudas sociales
II. La doctrina del Tribunal Supremo sobre el nacimiento de la obligación personal y directa del administrador de indemnizar a los acreedores sociales por deudas sociales impagadas
1. Doctrina basada en una política jurídica restrictiva del nacimiento de la obligación de responsabilidad civil del administrador por el daño causado al acreedor social por el impago de sus créditos
2. Criterios generales de la doctrina legal
3. Criterios positivos de la doctrina legal
4. Criterios negativos, límites o excepciones de la doctrina legal sobre el nacimiento de la obligación legal de responsabilidad civil directa del administrador por deudas sociales impagadas
4. 1. Excepción de aplicación de ciertos principios fundamentales de las sociedades de capital
4. 2. Excepción del principio de relatividad de los efectos del contrato: los contratos sólo producen efectos entre quienes los otorgan y, acaso, sus herederos (art. 1257 CC)
4. 3. Excepciones relativas a la ausencia de presupuestos de nacimiento de la obligación legal de responsabilidad civil individual del administrador
III. Bibliografía

 

4- LA RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS POR LOS DAÑOS PROVOCADOS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN CON INTERVENCIÓN DE ANIMALES CINEGÉTICOS
I. Introducción y planteamiento
II. Antecedentes normativos de la DA 7. ª TRLT 2015
III. Las Administraciones Públicas como responsables de los daños causados en cuanto titulares de los aprovechamientos cinegéticos
1. Terrenos de aprovechamiento cinegético de titularidad pública
1. 1. Clasificación de los terrenos
1. 2. Terrenos de aprovechamiento cinegético común
1. 3. Terrenos no cinegéticos
2. Otros componentes del supuesto de hecho
2. 1. Ejercicio colectivo de la caza mayor
2. 2. Período temporal entre la acción de caza y el accidente
2. 3. Concreción del TAC cuyo titular debe responder
3. La distorsión del sistema establecido en la norma a partir de la STC 112/2018: la aplicabilidad de la LRJSP 40/2015 antes de aplicar el párrafo primero
IV. Las Administraciones públicas como titulares de las vías en que se produce el accidente
V. La normativa autonómica; en particular, el artículo 70 de la Ley de Caza de Aragón
VI. Bibliografía

 

5- ACCIÓN IMPRUDENTE QUE PROPICIA UNA ACCIÓN DOLOSA DE UN TERCERO. ¿PROHIBICIÓN DE REGRESO?
I. Introducción. Distintos supuestos de pluralidad de causantes del daño
1. Coautoría
2. Causalidad concurrente
3. Causalidad hipotética o potencial
4. Causalidad alternativa: indeterminación del causante del daño
5. Causalidad parcial
II. La evolución del criterio de la «prohibición de regreso»
1. Consideraciones preliminares
2. La doctrina penal y la «prohibición de regreso»
3. La doctrina civil en nuestro país y la «prohibición de regreso»
III. La respuesta a la luz de un nuevo enfoque de los elementos de la responsabilidad civil
1. Cuestiones preliminares
2. Sistemas de responsabilidad objetiva
3. Sistemas de responsabilidad subjetiva
3. 1. Conductas dolosas
3. 2. Conductas negligentes
4. Aplicación del nuevo enfoque a los supuestos jurisprudenciales de «prohibición de regreso»
4. 1. Casos en los que el desencadenante (próximo) del daño es un hecho de la naturaleza, un caso fortuito y no la actuación de otro sujeto
4. 2. Casos en los que la causa relevante del daño se encuentra en la esfera de la víctima
4. 3. Casos típicos de prohibición de regreso
4. 4. Casos tipo en los cuales el que actúa inicialmente propiciando el delito doloso ocupa posición de garante
4. 5. Conclusión
IV. Bibliografía

 

6- COOKIES, CONSENTIMIENTO Y RESPONSABILIDAD EN SU IMPLEMENTACIÓN
I. El consentimiento para la instalación de cookies: Del optout a la clara acción afirmativa
1. Un poco de historia
2. Los cambios introducidos por el RGPD y la interpretación del TJUE
3. La interpretación del CEPD y la propuesta de Reglamento e-Privacy: ¿Hacia un cambio de modelo de negocio?
II. Responsabilidad en la obtención del consentimiento informado para el uso de las cookies y tecnología análoga
1. ¿Quién asume la obligación de obtener el consentimiento informado? Criterios del TJUE y de la AEPD y sus implicaciones
2. Aspectos clave en los procedimientos tramitados por la AEPD en materia de cookies
III. Bibliografía

 

7- RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN: CUESTIONES GENERALES Y (PRETENDIDA) ACTUALIZACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA
I. Introducción
II. La responsabilidad en el Código Civil
1. El artículo 1591 del Código civil: Naturaleza y ámbito de la responsabilidad por ruina. El problema de los defectos que no provocan la ruina
2. Las reglas generales del incumplimiento de las obligaciones
III. La responsabilidad en la Ley de Ordenación de la Edificación
1. Responsabilidad civil de los agentes que intervienen en el proceso de la edificación
2. Protección de los terceros adquirentes
3. Responsabilidad decenal: Vicios o defectos que afectan a la seguridad estructural del edificio
3. 1. Consideraciones generales
3. 2. Fundamentos de la responsabilidad decenal
3. 3. Cláusulas de exención de esta responsabilidad
4. Responsabilidad trienal: Vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que afecten a la habitabilidad
5. Responsabilidad anual: Vicios o defectos de terminación o acabado de las obras
6. Responsabilidad individualizada, personal y privativa, en principio, en función del vicio o defecto
7. Responsabilidad solidaria cuando no pueda individualizarse la causa de los vicios o defectos
7. 1. Consideraciones generales
7. 2. Solicitud de la demanda de notificación a otros agentes: La llamada en garantía
7. 3. Acción de repetición del condenado que satisface totalmente la deuda
7. 4. Fundamento de esta responsabilidad solidaria
8. Responsabilidad del promotor
9. Responsabilidad del constructor en la Ley de Ordenación de la Edificación
9. 1. Por los daños causados por las personas que de él dependen
9. 2. Por los daños causados por los subcontratistas
9. 3. Por las deficiencias de los productos adquiridos o aceptados por él
10. Causas excluyentes de responsabilidad
11. Plazos de prescripción de las acciones
12. Responsabilidad contractual
13. Garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción
13. 1. Régimen jurídico
13. 2. Excepción con los promotores públicos
13. 3. Garantía anual del constructor
13. 4. Seguro trienal del promotor
13. 5. Seguro decenal del promotor
13. 6. Condiciones comunes de estos seguros
13. 7. Daños excluidos
IV. Bibliografía

 

8- SOBRE EL CARÁCTER «CONTRACTUAL» O «EXTRACONTRACTUAL» DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LEGALES
I. Introducción
II. La consistencia de la distinción entre responsabilidad contractual y extracontractual: estado de la cuestión
III. Las obligaciones legales
IV. La responsabilidad por incumplimiento de obligaciones legales como responsabilidad «contractual»
V. La responsabilidad por incumplimiento de obligaciones legales como responsabilidad extracontractual
VI. La responsabilidad por incumplimiento de obligaciones legales en la jurisprudencia: algunas sentencias
VII. Recapitulación
VIII. Bibliografía

 

9- LÍMITES A LOS INTERESES MORATORIOS
I. Introducción
II. La función del interés
III. Los límites legales a la fijación del interés. En particular, el interés moratorio
1. El interés legal moratorio como referencia
2. El interés legal moratorio como cuantía máxima
3. Las consecuencias de la anulación de la cláusula abusiva de intereses moratorios
IV. La sustitución del control de abusividad por una norma imperativa
V. ¿De verdad no va a poder controlarse la abusividad de los intereses moratorios?
1. El art. 1. 2 de la Directiva 93/13 no permite escapar del control judicial en todo caso
2. En beneficio del consumidor, las normas son semi-imperativas
3. El argumento de la interpretación conforme con el art. 28. 2 y 3 de la Directiva 2014/17
VI. Hay que inscribir las cláusulas de intereses que son lícitas
VII. ¿Y si ni siquiera hay cláusula de intereses moratorios?
VIII. Reflexiones finales
IX. Bibliografía

 

10- APLICACIÓN DE LA DOCTRINA DE LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN LA RESPONSABILIDAD SANITARIA: COINCIDENCIAS Y DIVERGENCIAS ENTRE LA JURISDICCIÓN CIVIL Y LA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
I. Contextualización del tema y planteamiento de las cuestiones a tratar
II. Los supuestos de pérdida de oportunidad en el ámbito sanitario. El distinto criterio de la jurisdicción civil y de la contencioso-administrativa en tema de ausencia de consentimiento informado
1. Los casos de errores y/o retrasos en el diagnóstico y tratamiento de dolencias
2. Ausencia de consentimiento informado
3. La exclusión de los casos de erróneos, inexistentes o no comunicados diagnósticos prenatales del ámbito de la pérdida de la oportunidad: la irrelevancia de la eventual decisión de la mujer respecto de la interrupción del embarazo
III. ¿Qué daño se indemniza y cómo se cuantifica?
IV. A propósito de algunas decisiones en la jurisdicción contencioso-administrativa: La pérdida de oportunidad no debe ser considerada un criterio de imputación de responsabilidad autónomo
V. Bibliografía

 

11- CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR EN EL CÓDIGO CIVIL Y EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO: LA DISTINCIÓN ENTRE AMBAS NOCIONES
I. Preliminar
II. Caso fortuito y fuerza mayor en la doctrina previa a la codificación. La equiparación entre ambas nociones
1. Los textos romanos
2. Las nociones de caso fortuito y fuerza mayor en la doctrina previa a la codificación
III. El caso fortuito en el artículo 1105 del Código civil
1. La noción de caso fortuito del artículo 1105
1. 1. Sucesos que no pudieron preverse
1. 2. Sucesos que pudieron preverse pero no evitarse
1. 3. La inevitabilidad del daño como característica común de todos los supuestos de caso fortuito
2. Existencia de culpa y existencia de relación causal en los supuestos de caso fortuito (o fuerza mayor)
3. Función del caso fortuito en la responsabilidad civil contractual
IV. El caso fortuito y la fuerza mayor en otros preceptos del Código civil
1. Las menciones del caso fortuito en el Código civil
2. Las menciones de la fuerza mayor
2. 1. La fuerza mayor en los artículos 457 y 1777 del Código civil
2. 2. La fuerza mayor en el artículo 1784 del Código civil
2. 3. La fuerza mayor en los artículos 1905 y 1908
V. La diferenciación entre caso fortuito y fuerza mayor
1. En la jurisprudencia del Tribunal Supremo
2. En la doctrina
VI. Jurisprudencia citada
VII. Bibliografía

 

12 – PROBLEMAS HERMENÉUTICOS DE LOS DAÑOS CONTINUADOS EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
I. Justificación
II. La prescripción y las asentadas categorías jurisprudenciales de los «daños permanentes, continuados y tardíos»
1. Los «daños permanentes» y su agravamiento posterior. Su determinación mediante la fecha del alta médica y sus variables
2. La aceptación de los denominados «daños consecutivos» junto a los «daños continuados» por parte de la jurisprudencia
3. Los denominados «daños diferidos»
4. Los daños permanentes y su relación con los «daños crónicos» en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Dudas
III. El problema específico del concurso de daños y su conexión con la causalidad de los daños corporales
1. El tratamiento jurisprudencial de los «daños crónicos» y su necesaria vinculación con una causa determinada
2. El sobredimensionamiento del «daño permanente» y la indeterminación de la causa probable del daño e identidad del responsable
3. La relación del dolor crónico y el daño continuado
4. Daño continuado, concurso de daños y principio de causalidad
IV. La aceptación y ambigua aplicación de los «daños consecutivos» como «nuevos daños sobrevenidos» diferentes de los «daños permanentes»
1. El denominado «daño consecutivo» y su difícil encaje en la asentada doctrina jurisprudencial
2. El criterio de cognoscibilidad y previsibilidad médica en la depuración del daño causado
V. Consideraciones críticas sobre la limitación del alcance del principio de causalidad sobre los daños continuados
VI. La indagación sobre la «causa probable» del daño
1. La función coadyvante de disposiciones normativas en el conocimiento de la «causa probable» del daño
VII. Bibliografía

 

13 – EL ASEGURAMIENTO DEL RECARGO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS: UNA REFORMA URGENTE
I. Introducción: La responsabilidad civil derivada de accidente laboral
II. El recargo de prestaciones económicas
1. Una figura clásica del Derecho del Trabajo: historia de su regulación legal
2. La confusión reinante en torno a la naturaleza jurídica
3. El seguro del recargo de prestaciones económicas
4. Propuesta de solución: repensar las funciones del Derecho de daños
III. Bibliografía

 

14 – LAS CIRCUNSTANCIAS INEVITABLES Y EXTRAORDINARIAS EN LOS VIAJES COMBINADOS
I. Introducción
II. Una situación fuera del control del organizador o el minorista
1. Una distribución del riesgo. Ajenidad y el borroso perfil de las «circunstancias extraordinarias»
2. Alcance de la ajenidad
III. Una circunstancia imprevisible: la gran ausente
1. La circunstancia imprevisible en la regulación anterior de los viajes combinados
2. El silencio de la nueva regulación: ¿la imprevisibilidad continúa siendo una nota característica?
IV. Una circunstancia inevitable
1. Características de una inevitabilidad exoneratoria
2. La nueva aproximación subjetiva de la letra j) del art. 151. 1 TRLGDCU
V. Conclusiones
VI. Índice de sentencias y autos
VII. Bibliografías

 

15 – RESPONSABILIDAD CIVIL Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
I. Derechos de la personalidad
II. Doctrina jurisprudencial sobre los derechos de la personalidad
III. La relación entre los datos personales y el derecho a la intimidad
IV. Personas con relevancia pública y personas privadas
V. Interés público y el derecho a la imagen
VI. Consideraciones conclusivas

 

16 – SITUACIÓN EN ARAGÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE UN TERCERO POR LA INTROMISIÓN EN LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD DEL MENOR O INCAPACITADO JUDICIALMENTE
I. Planteamiento
II. Competencia exclusiva estatal en Derecho Civil y la supletoriedad en el derecho autonómico
1. Introducción
2. Competencia de la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de capacidad para consentir actos médicos que atañen a los derechos de la personalidad
2. 1. No ha sido cuestión pacífica si la manifestación del consentimiento informado es o no un derecho fundamental
2. 2. El consentimiento informado en el Derecho de la Salud
III. Breve referencia al régimen de capacidad en derecho aragonés
1. Introducción
2. Son tres las modalidades de minoría de edad existentes en Aragón
3. Intromisión en los derechos de la personalidad del menor
3. 1. Introducción
3. 2. Derecho civil aragonés
IV. Capacidad de la menor y de la incapacitada judicialmente, aragonesa, para prestar consentimiento informado en la interrupción voluntaria del embarazo
1. Planteamiento
1. 1. La capacidad para consentir la interrupción del embarazo ¿es una cuestión civil vinculada al estatuto personal de los sujetos?
1. 2. Consentimiento informado y capacidad civil
1. 3. Cuestiones de competencia entre norma estatal y autonómica y entre normas autonómicas. ¿Qué normativa civil regula la capacidad para consentir el aborto en Aragón, la estatal o la autonómica aragonesa?
2. Evolución de la capacidad de la menor para prestar el consentimiento en la interrupción voluntaria del embarazo
2. 1. Desde 1985 a 2002
2. 2. Desde 2002 a 2006
2. 3. Desde 2007-2010
2. 4. Desde 2010 a 2015
2. 5. Desde 2015 hasta la actualidad
3. Situación actual de la capacidad de la mujer aragonesa para prestar su consentimiento en la interrupción voluntaria del embarazo
3. 1. Son aplicables las siguientes leyes estatales, básicas para el desarrollo del ordenamiento civil autonómico
3. 2. Normas aragonesas aplicables
3. 3. Capacidad de la mujer aragonesa, menor de edad, para prestar consentimiento informado en la interrupción voluntaria del embarazo
V. Bibliografía

 

17 – RESPONSABILIDAD CIVIL FRENTE A LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS POR DAÑOS DERIVADOS DEL ALOJAMIENTO EN VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO
I. Problemática que plantean las viviendas de uso turístico cuando se ubican en inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal
II. La responsabilidad civil frente a las Comunidades de Propietarios por daños causados por los usuarios de viviendas turísticas: posibles responsables
1. Responsabilidad del arrendatario e ineficacia de las acciones de reclamación
2. Responsabilidad del propietario: vías para reclamar
2. 1. Por actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas: el art. 7. 2 LPH
2. 2. Por actos que ocasionan daños en elementos comunes o privativos de algún comunero: el art. 9 LPH y los arts. 1902 y siguientes del CC
III. Medidas que la Comunidad de Propietarios puede adoptar para hacer frente a los daños derivados del alquiler de vivienda turística
IV. Bibliografía

 

18 LAS CLÁUSULAS DE LIMITACIÓN TEMPORAL DE LA COBERTURA EN EL CONTRATO DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL, O CLÁUSULAS CLAIM MADE
I. La disfunción temporal de la cobertura: El daño, la reclamación del daño y el siniestro
1. Los riegos tardíos
2. La secuencia daño, reclamación, responsabilidad
3. La escisión temporal del daño y la reclamación o la definición convencional del siniestro
II. El texto y el contexto normativo
III. La doctrina jurisprudencial
1. Antes de la reforma de 1995 del art. 73 LCS
2. La reforma del art. 73 LCS introducida por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados
IV. Cláusulas claim made admitidas en el art. 73 LCS
1. Las cláusulas claim made retroactivas
2. Las cláusulas claim made prospectivas
V. Cláusulas claim made excluidas y otras cláusulas dudosas
VI. Limitación de derechos y delimitación del riesgo: La doctrina de la Sala 4. ª TS
1. La distinción en la doctrina del Tribunal Supremo (Sala 1. ª)
2. La doctrina de la Sala 4. ª (de lo Social) del Tribunal Supremo
VII. El juicio de lesividad
VIII. El posible vacío de cobertura
IX. La exigencia de ignorancia del siniestro previo y su eficacia frente al perjudicado
X. Posibilidad de oponer al perjudicado la limitación temporal de la cobertura
XI. La independencia de las dos modalidades de cláusulas de delimitación temporal del art. 73 LCS
XII. El efecto del doble seguro
XIII. Otras cuestiones
1. Determinación del ámbito temporal
2. La reclamación del perjudicado
XIV. Bibliografía

 

19 LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL NOTARIO Y SU ASEGURAMIENTO: UNA LECTURA DESDE LA JURISPRUDENCIA
I. Aproximación a la responsabilidad civil de los profesionales del Derecho en España
1. Cuestiones generales de la responsabilidad civil de los profesionales del Derecho
2. Las propuestas de reforma de la responsabilidad civil de los profesionales del Derecho
II. La responsabilidad profesional del notario: perspectiva disciplinaria, penal y civil
1. Las disposiciones específicas en materia de responsabilidad disciplinaria de los notarios
2. Órgano competente en materia disciplinaria de los notarios y sanciones que puede imponer
3. Recursos posibles frente a las resoluciones dictadas en el procedimiento sancionador
4. ¿La responsabilidad disciplinaria es acumulable a la responsabilidad civil y a la responsabilidad penal?
5. Las normas específicas aplicables en materia de responsabilidad penal de los notarios
III. La naturaleza de la responsabilidad civil del notario en el ámbito de su actividad profesional
1. Las disposiciones específicas y su remisión al Derecho común de la responsabilidad civil
2. Las normas específicas en materia de responsabilidad civil de los notarios
3. La responsabilidad civil del notario por su actuación profesional ¿es contractual o extracontractual?
4. La relevancia de la actividad asumida por el notario a efectos de su calificación como contractual, o no, en las relaciones con sus clientes y con terceros
IV. Régimen jurídico de la responsabilidad civil del notario
1. Su naturaleza subjetiva
2. La apreciación y prueba del criterio de imputación
3. ¿Afecta la actividad realizada por el notario a la apreciación del criterio de imputación?
4. ¿Tiene relevancia la distinción entre obligaciones de medios y de resultado aplicada a la responsabilidad civil notarial?
5. ¿La culpa de notario se aprecia de manera diferente en aquellos casos en los que el cliente goza de conocimientos jurídicos o en aquellos casos en los que éste comparece asistido por un profesional del Derecho?
6. En los casos en que se califica como una responsabilidad de naturaleza contractual ¿a qué tipo de contrato se vincula?
7. ¿Cuáles son las obligaciones puestas a cargo de los notarios cuyo incumplimiento o cuyo cumplimiento defectuoso permite imputar su responsabilidad? ¿Estas obligaciones tienen su fuente en una norma o en la jurisprudencia? ¿Sobre quién recae la carga de la prueba del incumplimiento de las referidas obligaciones?
8. ¿Es posible imputar la responsabilidad civil al notario en el caso de que no tome en consideración un cambio reciente en la doctrina jurisprudencial del que no tenga conocimiento?
9. ¿Qué causas de exoneración de responsabilidad civil puede invocar el notario? ¿Puede invocarse la culpa del perjudicado?
10. En los supuestos en los que se declare la responsabilidad civil del notario ¿qué reglas se aplican para determinar la indemnización al perjudicado? ¿Se aplica la reparación «in natura»? ¿Tiene relevancia la doctrina de la pérdida de oportunidad?
11. ¿Son admisibles las cláusulas limitativas o exoneradoras de responsabilidad civil?
12. En los supuestos en los que el notario preste sus servicios en el seno de una estructura profesional ¿qué normas se aplican en orden a la imputación de responsabilidad civil?
V. El seguro de responsabilidad civil del notario
1. La obligación de suscribir un seguro de responsabilidad civil por los notarios para el ejercicio de su actividad profesional
2. El papel del Colegio Notarial en la contratación del seguro de responsabilidad civil
3. El seguro de responsabilidad profesional de los notarios se contrata en el mercado concurrencial del seguro privado
4. ¿El asegurador debe ser llamado al procedimiento judicial en el que se ventile la responsabilidad civil notarial?
5. ¿Existe algún fondo de garantía que permita la indemnización de perjudicados por actuaciones negligentes de un notario en aquellos casos en los que éste carezca de seguro de responsabilidad civil?
VI. La indemnización del perjudicado: ¿existe algún procedimiento específico de indemnización de los perjudicados por una actuación del notario que determine el nacimiento de su responsabilidad civil profesional?
VII. ¿Pueden incurrir en responsabilidad civil los colegios notariales?
VIII. La relevancia de las normas de Derecho de consumo en la responsabilidad civil notarial
IX. Bibliografía

 

20 LA IRRUPCIÓN DE LOS DRONES (SISTEMAS DE AERONAVES NO TRIPULADAS, UAS) Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL. EL FUTURO DE LOS UAS AUTÓNOMOS
I. Estado de la cuestión y perspectivas de futuro con la irrupción de los UAS
1. Desafíos y amenazas. Desde los UAS, con tareas de vuelo automatizadas (y efectuadas bajo supervisión), hasta el futuro de los full autónomos
2. Dispersión normativa: el nuevo marco comunitario europeo (Reglamentos (UE) 2018/1139, 2019/945 y 2019/947). La Ley de Navegación aérea y disposiciones reglamentarias
3. Límites del derecho de sobrevuelo. El impacto en la privacidad, la protección de datos y el medio ambiente
II. El régimen de responsabilidad ante daños a terceros: Objetiva y basada en el riesgo
1. Primer tramo: la responsabilidad objetiva, limitada y con obligación de aseguramiento
1. 1. Justificación de la responsabilidad objetiva y limitada
1. 2. Los límites indemnizatorios
1. 2. 1. La necesidad de adaptación de los límites indemnizatorios y de las coberturas aseguraticias a los UAS
1. 2. 2. Otros factores generadores del daño, junto a la MTOM del UAS. Las clasificaciones en categorías
2. Segundo nivel: el criterio de imputación por riesgo y la indemnización total del daño sufrido
2. 1. La aplicación conjunta del art. 121 LNA y de los arts. 1902 y 1903 C. c
2. 2. El riesgo como criterio de imputación
2. 3. La elevación proporcionada de los estándares de diligencia exigibles, en función de la categoría operacional
2. 4. La carga de la prueba
III. Presupuestos de la responsabilidad
1. El suceso dañoso causado a un tercero
2. Las colisiones de UAS con aeronaves tripuladas
IV. La legitimación en las acciones de responsabilidad civil
1. El tercero perjudicado y su intervención en el curso causal. Relevancia de la «persona no participante» en la operación del UAS
2. Los sujetos responsables
2. 1. La figura del operador del UAS
2. 2. Los pilotos a distancia y los observadores
2. 3. La intervención causal de otros agentes en la acción dañosa
V. Abreviaturas
VI. Bibliografía

 

21 LA RESPONSABILIDAD DE LOS PROGENITORES POR LOS DAÑOS CAUSADOS A SUS HIJOS MENORES DE EDAD POR LA PRÁCTICA DEL SHARENTING
I. Estado de la cuestión
II. Responsabilidad por intromisión ilegítima en el derecho a la propia imagen del menor
1. Delimitación de los supuestos de intromisión ilegítima
1. 1. Ausencia de consentimiento del menor maduro
1. 2. Publicación de la imagen del menor sin condiciones de madurez
1. 2. 1. Ausencia del consentimiento de uno de los progenitores
1. 2. 2. Publicación no acorde con los usos sociales
2. Acciones ejercitables frente a la intromisión ilegítima
2. 1. La legitimación procesal
2. 2. Acciones ejercitables
III. Responsabilidad de los progenitores por un tratamiento indebido de los datos personales del hijo menor de edad
IV. Bibliografía

 

22 ILÍCITOS A DISTANCIA Y DAÑOS PATRIMONIALES DIRECTOS: DEL CASO MINAS DE POTASA DE ALSACIA (1976) AL CASO VOLKSWAGEN (2020)
I. Los problemas más complejos suscitados por el art. 7. 2 RB I-bis
II. Los ilícitos a distancia: Concepto y sectores operativos
1. Concepto
2. Sectores operativos
3. Problemas jurídicos suscitados por los «ilícitos a distancia»
4. Ilícitos a distancia y art. 7. 2 RB I-bis
III. Los ilícitos a distancia: Identificación doble del lugar del hecho. La tesis de la ubicuidad
1. Tesis de la ubicuidad. El caso de las Minas de Potasa de Alsacia (1976). Una sentencia seminal
2. Jurisprudencia europea en favor de la tesis de la ubicuidad
3. Fundamento de la tesis de la ubicuidad/Optio Fori
4. Datos comunes a todo tipo de litigio en relación con la precisión del lugar del resultado dañoso
IV. Los ilícitos a distancia: Alcance asimétrico de la tesis de la ubicuidad
V. Los ilícitos a distancia: Elección de tribunal por el demandante
VI. Los ilícitos a distancia: Verificación del nexo de causalidad
VII. Los ilícitos a distancia: Daños patrimoniales directos
1. Regla general
2. El caso Volkswagen (2020)
VIII. Bibliografía

 

23 RESPONSABILIDAD POR LA PUBLICACIÓN DE DATOS INEXACTOS EN LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES
I. Introducción
II. Las infraestructuras de datos espaciales
III. Bases para hacer realidad el acceso a la información espacial
1. Quiénes pueden publicar datos en un geoportal
2. Fases de implementación de la IDEE
2. 1. Fase de «concienciación» de quienes poseen los datos
2. 2. Fase de publicación de la información
IV. La exactitud de la información en el marco de la celebración de negocios jurídicos inmobiliarios
V. Responsabilidad por la publicación de datos inexactos
1. Responsabilidad del suministrador de los datos
2. Alcance de la responsabilidad por la publicación de datos inexactos en la IDE
3. Procedimiento para exigir responsabilidad patrimonial a la Administración
VI. A modo de conclusión
VII. Anexo
VIII. Bibliografía

 

24 LA LESIÓN POR MEDIOS DIGITALES DE LA PERSONALIDAD PRETÉRITA DEL FALLECIDO (VULNERACIONES DEL HONOR, INTIMIDAD, IMAGEN Y DATOS PERSONALES DEL DIFUNTO EN REDES SOCIALES, PUBLICACIONES DIGITALES Y OTROS CANALES DE DIFUSIÓN)
I. Delimitación del objeto de estudio
II. ¿Daños a las personas fallecidas? La «personalidad pretérita» y la «memoria del difunto»
III. Los bienes jurídicos protegidos: marco legal y cauces de defensa
1. Síntesis del marco legal
2. ¿Protección penal de la personalidad pretérita?
3. La protección constitucional y su evolución
4. La protección civil de la personalidad pretérita
4. 1. Normas de aplicación
4. 2. Ponderaciones jurisprudenciales de las reglas aplicables
4. 2. 1. Derecho al honor
4. 2. 2. Derecho a la intimidad
4. 2. 3. Derecho a la propia imagen
4. 2. 4. Derecho a la protección de datos personales
IV. Incidencia de las herramientas de internet en la ponderación de la existencia de intromisión ilegítima
1. Internet en la configuración de la intromisión ilegítima
2. Internet en la ponderación de las excepciones legales a la intromisión ilegítima
V. Perjudicados, legitimados y beneficiarios
VI. Pretensiones derivadas de la defensa de la personalidad pretérita del fallecido
VII. Bibliografía

 

24 MECANISMOS DE DEFENSA DE LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS FRENTE A LAS ACTIVIDADES MOLESTAS Y LOS DAÑOS DERIVADOS DEL USO TURÍSTICO
I. La especial problemática del uso turístico en el ámbito de la propiedad horizontal
II. Instrumentos acogidos por la normativa de la propiedad horizontal para combatir las actividades molestas o dañosas y su eficacia frente al uso turístico
1. La acción de cesación por actividades molestas o dañosas derivadas del uso turístico
1. 1. Las actividades molestas o dañosas derivadas del uso turístico
1. 2. Requisitos para el ejercicio de la acción de cesación del uso turístico. Necesidad de requerir al propietario para exigirle responsabilidad del propietario en caso de pasividad
III. Otros instrumentos dirigidos a dar cobertura a los daños derivados del uso turístico
1. Suscripción de un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil
2. Elevación de la cuota de los gastos comunitarios a los propietarios que destinen las viviendas a un uso turístico
3. Obligación de incluir en el contrato de arrendamiento copia del reglamento de régimen interior de la comunidad
4. Imposición de fianza o garantías adicionales
IV. Bibliografía

 

25 XVII TESIS SOBRE IMPUTACIÓN Y PRUEBA DE LA CULPA
I. Tesis
1. La culpa aquiliana
2. La culpa civil es una descripción universal de las causas del responder
3. Acudamos al Código Penal. La imputación civil no requiere ningún «momento subjetivo»
4. Diligencia y antijuricidad
5. Riesgo y culpa delimitan la misma forma de responsabilidad
6. El poseedor del animal y la falsa responsabilidad por riesgo
7. Riesgo permitido
8. Culpa y realización de actos de disposición sobre bienes ajenos
9. Daños comisivos directos en derecho ajenos suficientemente caracterizados
10. Culpa es fundamentalmente riesgo anormal realizado, no riesgo prohibido realizado
11. Los riesgos que no son riesgos de la culpa
12. Ni el «riesgo extraordinario presume culpa» ni el «daño desproporcionado presume culpa»
13. Incertidumbre «causal» en colisión recíproca de automóviles
14. Toda culpa es dolo
15. El riesgo de empresa
16. La culpa es irrelevante cuando el ilícito es el resultado de una ponderación
17. La prueba
II. Bibliografía

 

26 EN TORNO AL ARTÍCULO 98 DEL CÓDIGO CIVIL
I. Consideraciones Preliminares
1. Sobre la carencia de novedad de la norma
2. Sobre la problemática que aquella presenta
II. Supuesto de hecho
1. La referencia al «cónyuge»
2. Nulidad matrimonial
3. La causa de nulidad
4. Buena fe
5. Convivencia conyugal
6. Sobre el carácter, a lo que creo, erróneo de algún planteamiento reciente respecto del supuesto de hecho del art. 98
III. Deudor de la indemnización
1. La buena fe ha de concurrir únicamente en uno de los sujetos
2. Consideraciones sobre el punto de vista contrario
3. Inexistencia del derecho a la indemnización cuando ambos contrayentes lo son de buena o de mala fe
IV. Indemnización ex art. 98 y remisión al art. 97
1. Finalidad de la indemnización
2. Particularidades de la indemnización
3. «Atendidas las circunstancias previstas en el artículo 97»
V. Bibliografía

 

27 LA INDEMNIZACIÓN POR RETRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES NO PECUNIARIAS. SU TRATAMIENTO EN LA MODERNIZACIÓN DEL DERECHO DE OBLIGACIONES
I. Introducción. Los efectos indemnizatorios del retraso. El movimiento de modernización del Derecho de obligaciones y contratos
II. La estructuración de los efectos indemnizatorios del retraso en los textos de modernización del Derecho de obligaciones y contratos
III. Presupuestos de la indemnización de los daños causados por el retraso
1. La imputación del daño al deudor. El efecto indemnizatorio como remedio sujeto a posibles causas de exoneración
2. La constitución en mora como requisito del remedio indemnizatorio
IV. El daño indemnizable
1. Modalidades de incumplimiento, remedios y retraso indemnizable
2. La prueba del daño producido por el retraso en las obligaciones no pecuniarias
3. Las partidas de daño indemnizable previstas por los textos de modernización
4. Los límites al resarcimiento de los daños
V. Conclusiones
VI. Índice de jurisprudencia
VII. Bibliografía

 

28 ACERCA DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POR INTROMISIÓN ILEGÍTIMA EN LAS RELACIONES PATERNO-FILIALES, TRAS LA REFORMA DE LA LEY 28/2015. SUCINTA REFERENCIA A SU RESPONSABILIDAD POR OMISIÓN EN LA DECLARACIÓN DEL DESAMPARO RESPECTO A LOS MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS
I. A modo de introducción. Delimitación general del tema
II. Idea previa: Referencia a la responsabilidad civil de un progenitor por privación indebida de la compañía de los hijos
1. Apunte doctrinal y jurisprudencial
2. Valoración personal
III. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública por acción y por omisión respecto al ejercicio de la patria potestad del menor de edad, tras la reforma de las Leyes 40/2015 del régimen jurídico del sector público, y 28/2015, de modificación del sistema de la infancia
1. Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública por declaración arbitraria de desamparo
1. 1. Nuevo marco legal tras la Reforma por Ley 28/2015, de modificación del sistema de la infancia. Referencia al complejo proceso de adaptación de las leyes a las normativas de las Comunidades Autónomas: en especial, el caso de Andalucía
1. 2. Responsabilidad patrimonial por privación ilegítima y antijurídica del ejercicio de la patria potestad. Análisis jurisprudencial: ¿posible descenso de supuestos?
1. 2. 1. En torno al fundamento jurídico y el debate desamparo-guarda de hecho
1. 2. 2. Apunte jurisprudencial: ¿necesaria evolución?
2. Sucinta referencia a la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública por omisión en la declaración de desamparo de los menores extranjeros no acompañados
IV. Bibliografía

 

29 EL DEBER DE PROTECCIÓN DE LOS MENORES EN INTERNET A TENOR DEL ART. 84. 1 LOPDGDD. ¿ES SU INFRACCIÓN UN NUEVO SUPUESTO DE RESPONSABILIDAD CIVIL?
I. Planteamiento
II. Análisis del art. 84. 1 LOPDGDD
1. Aproximación inicial al sentido general y al contenido de la norma
2. La premisa sobre la que se asienta el precepto: el menor como sujeto vulnerable en Internet y la necesidad de protegerle de sí mismo y de los demás
3. El círculo de los protectores legales del menor aludidos por la norma y los deberes de cuidado que les conciernen
3. 1. Los progenitores y el alcance de la patria potestad. El ejercicio de los derechos de la personalidad del menor maduro, excluido de la representación legal, ¿es un ámbito cubierto por el art. 84. 1 LOPDGDD?
3. 2. Los tutores y su deber legal de vela
3. 3. Los curadores
III. La responsabilidad civil por los daños sufridos o causados por los menores de edad en el uso de Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
1. La imposición de un deber cuyo incumplimiento carece de consecuencias jurídicas concretas: el art. 84. 1 LOPDGDD no puede considerarse una norma de responsabilidad
1. 1. El elemento subjetivo: responsables, agentes y damnificados
1. 2. La conducta antijurídica
1. 3. El daño resarcible y el nexo causal entre su producción y la conducta antijurídica del causante y/o del responsable
1. 4. Los elementos que es imposible identificar en el art. 84. 1 LOPDGDD, ni en su propia letra, ni por vía de remisión: las consecuencias jurídicas que materializan la responsabilidad y el criterio de imputación
2. Reconducción del supuesto a las normas generales en materia de responsabilidad civil de los representantes legales de los menores por los daños sufridos o causados por estos en el uso de Internet y las TIC
2. 1. El menor internauta como víctima de su propia actuación y de la eventual falta de atención, instrucción o cuidado de sus representantes legales
2. 2. El menor internauta como causante de daños a terceros y la responsabilidad en tal caso de sus representantes legales
IV. A modo de conclusión
V. Bibliografía

 

30 EL PERJUICIO EXTRAPATRIMONIAL: LA PROBLEMÁTICA DE SU PRUEBA Y CUANTIFICACIÓN (CUESTIONES ESCOGIDAS SOBRE EL PRETIUM DOLORIS)
I. Consideración general
II. El daño moral: Concepto. Tratamiento jurisprudencial. Daño moral contractual y daño moral extracontractual
III. La prueba del daño moral y su proyección aplicativa
IV. La cuantificación del daño moral
1. Previsión general: la norma del artículo 1902 del Código Civil
2. Reglas para la cuantificación del daño moral
3. El sistema de valoración de daños personales en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor: los factores de corrección para las indemnizaciones básicas por muerte. La Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación
4. La presunción de daño moral en el artículo 9. 3 de la LO 1/1982, de 5 de mayo, de protección al honor, intimidad personal y familiar y propia imagen
5. La reparación del daño moral causado a los autores en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia
6. Resarcimiento del daño moral derivado de agresión contra la vida y la integridad física
7. Reparación del perjuicio moral en los delitos contra la libertad sexual
8. Consideración de la reparación del daño moral causado a las personas jurídicas
V. Índice de jurisprudencia
VI. Bibliografía

 

31 CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO MORAL: DECISIONES JUDICIALES, VALORACIONES SOCIALES Y SESGOS
I. Introducción y presentación de las conclusiones
II. Bases materiales del estudio
1. Encuesta de opinión
2. Tribunales
III. Daño moral por frustración de momentos especiales de la vida
1. Encuesta de opinión
2. Tribunales
3. Comparación
IV. Daño moral por el temor ocasionado por una situación de riesgo vital
1. Encuesta de opinión
2. Tribunales
3. Comparación
V. Daño moral por publicación de caricatura vejatoria
1. Encuesta de opinión
2. Tribunales
3. Comparación
VI. Daño moral por muerte de familiar en accidente catastrófico con gran eco mediático
1. Encuesta de opinión
2. Tribunales
3. Comparación
VII. Daño moral por agresión sexual
1. Encuesta de opinión
1. 1. Opinión descontextualizada
1. 2. Opinión contextualizada
2. Tribunales
3. Comparación
VIII. Sesgo de anclaje
1. El sesgo de anclaje
1. 1. Descripción
32 EEE1. 2. El sesgo de anclaje en decisiones jurídicas: experimentos de laboratorio
1. 3. El sesgo de anclaje en decisiones jurídicas: estudios de campo
2. El sesgo de anclaje en la encuesta de opinión
2. 1. Introducción
2. 2. Influencia del sesgo de anclaje
2. 3. Desvanecimiento del sesgo de anclaje
IX. Bibliografía

 

32 LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LAS RELACIONES ENTRE ENTIDADES FINANCIERAS Y SUS CLIENTES, CON ESPECIAL REFERENCIA A LAS CLÁUSULAS SUELO
I. La responsabilidad civil derivada de las relaciones entre la entidad financiera y el cliente consumidor
1. La incidencia de la crisis económica en la regulación del contrato de garantía hipotecaria
2. Nuevas medidas de protección para los deudores hipotecarios en la crisis sanitaria del COVID-19
II. La información como deber precontractual en las relaciones jurídicas del consumidor con las entidades financieras
1. Información precontractual y su regulación por la TRLGDCU
2. La inducción al error a través de la promoción o publicidad en fase precontractual
3. La integración de los contenidos publicitados en fase contractual
III. El control de transparencia y el principio de reciprocidad aplicado a las cláusulas suelo
1. El control de transparencia en las cláusulas suelo
2. La interpretación y aplicación del Principio de reciprocidad a las cláusulas suelo en el contrato de garantía hipotecaria
3. Breve análisis de la jurisprudencia derivada de la interpretación de la cláusula suelo en los contratos de garantía hipotecaria
IV. Conclusiones
V. Jurisprudencia
VI. Bibliografía

 

33 LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LOS DAÑOS OCASIONADOS EN EL USO DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
I. Planteamiento: Las técnicas de reproducción asistida como un acto médico
II. Posibles damnificados y criterios de imputación
1. Daños al niño nacido y concebido por medio de técnicas de reproducción asistida
2. Daños a los donantes de material genético
III. Estudio particular de los daños ocasionados a los usuarios
1. Daños derivados de una mala praxis en el tratamiento previo a la implantación del ovocito o en dicho proceso
2. Daños generados como consecuencia del incumplimiento de la obligación de información
3. Daños a los padres de intención por la imposibilidad de acceder a las técnicas de reproducción asistida
IV. Reflexión final
V. Jurisprudencia
VI. Bibliografía

 

34 NOTAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO ESPAÑOL EN RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL SANITARIA
I. Planteamiento
II. Evolución histórica en el Derecho español
III. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
IV. La Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
V. Algunas sentencias del Tribunal Supremo
1. Sentencia del Pleno de la Sala de lo Civil 321/2019, de 5 de junio
2. Sentencia de la Sala de lo Civil 579/2019, de 5 de noviembre
3. Sentencia de la Sala de lo Civil 479/2015, de 15 de septiembre
4. Sentencia de la Sala de lo Civil 108/1997, de 18 de febrero
5. Sentencia de la Sala de lo Civil 394/1998, de 6 de mayo
6. Sentencia de la Sala de lo Civil 1181/1999, de 30 de diciembre
7. Sentencia de la Sala de lo Social de 5 de junio de 1991
8. Sentencia de la Sala de lo Social de 22 de diciembre de 1997
9. Sentencia Contencioso-Administrativo (RJ 2015, 1071) de 24 de febrero de 2015
10. Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (RJ 2015, 3078) de 6 de mayo
11. Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo 169/2018, de 6 febrero
12. La Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo 700/2018, de 26 de abril
13. Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo 1177/2016, de 25 de mayo
14. Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo 2316/2015, de 26 de mayo
15. Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo 5640/2015, de 21 de diciembre
16. Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (RJ 1999, 6154) de 31 de mayo de 1999
VI. Bibliografía

 

35 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE CIERTOS PARIENTES Y GUARDADORES POR LA NO PROMOCIÓN DE LA TUTELA
I. La tutela
1. Planteamiento
2. Importancia de la Tutela
3. La preferencia de la tutela ordinaria frente a la automática de la Entidad pública
3. 1. Existencia de personas que pueden desempeñar el cargo
3. 2. Subsidiaridad de la tutela automática
3. 2. 1. Planteamiento
3. 2. 2. Personas con discapacidad
3. 2. 3. Menores
3. 3. La guarda de la Entidad pública
4. Hechos que dan lugar a la tutela
II. Sujetos responsables
1. Ideas generales
2. Parientes
3. Guardador
3. 1. Marco legal
3. 2. Guardador de hecho
3. 3. Guardador formal
III. Presupuestos desencadenantes de la Responsabilidad civil
1. Consideraciones generales
2. Responsabilidad objetiva
3. Daños al menor o discapaz
4. Responsabilidad solidaria
IV. Bibliografía

 

36 INTERESES PRIVADOS Y DAÑOS AMBIENTALES
I. Daños ambientales y daños a intereses particulares
1. La Ley 26/2007, de responsabilidad medioambiental y los daños a intereses particulares
2. Daños a intereses privados
3. Responsabilidad en vía civil y administrativa
II. Régimen de protección de intereses privados
III. La acción negatoria frente a inmisiones
1. La inmisión
2. Criterios para solucionar conflictos de vecindad
3. Cesación y medidas correctoras en vía civil
IV. Régimen general de responsabilidad civil por lesión de intereses privados con ocasión de actividades contaminantes
1. Daño ambiental y daño a intereses particulares
2. Responsabilidad medioambiental, responsabilidad por suelos contaminados, responsabilidad extracontractual y responsabilidad contractual
3. Responsabilidad por daños a intereses particulares causados en actividades autorizadas
4. Responsabilidad por daño a intereses privados y canon por contaminación
5. Responsables
6. Actividad contaminante
7. Objetivación de la responsabilidad
8. La relación de causalidad
9. Vías procesales y contenido de la responsabilidad
10. Prescripción. Los daños continuados
11. Legitimación de asociaciones y grupos ecologistas
V. Responsabilidad de la Administración Pública
1. Estructura legal
2. Criterios de imputación de responsabilidad por el funcionamiento de servicios públicos medioambientales
VI. Jurisprudencia
VII. Bibliografía

 

37 LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS PERSONALES POR CAÍDAS EN ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO
I. La aplicación de los elementos de la responsabilidad civil al caso de caídas en establecimiento: adelanto de cuestiones problemáticas
II. La carga de la prueba de la culpa en la responsabilidad civil por daños por caídas en establecimiento
1. La objetivación de la responsabilidad por culpa del artículo 1902 CC mediante la inversión de la carga de la prueba. Evolución jurisprudencial
2. La difícil aplicación de la doctrina del riesgo al caso de daños por caída en establecimiento
III. Relación de causalidad, imputación objetiva y riesgo general de la vida
1. La relación de causalidad como presupuesto de la responsabilidad civil
2. La aplicación jurisprudencial del criterio del riesgo general de la vida en los casos de caídas en establecimiento
2. 1. Imputación objetiva y riesgo general de la vida
2. 2. El riesgo general de la vida como criterio para excluir la aplicación de la doctrina del riesgo
IV. Trascendencia de la culpa en la responsabilidad por daños causados por caídas en establecimiento
1. La culpa como elemento decisivo de la responsabilidad civil en materia de caídas
2. Contenido de la negligencia
3. La identificación de la culpa del titular de establecimiento en la jurisprudencia
V. Bibliografía

 

38 PROTECCIÓN DE LA IMAGEN DEL MENOR Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
I. Los menores y los jóvenes ante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
II. Protección de la propia imagen y protección de datos personales
1. Imagen, intimidad, datos personales y privacidad
2. Especial consideración en menores
III. El consentimiento para el tratamiento de la imagen del menor
1. Madurez del menor y/o edad cronológica
2. La comprobación del válido consentimiento
3. Los padres y el tratamiento de la imagen del menor
3. 1. Representación versus cuidado y asistencia
3. 2. El acceso o control paterno de las Redes Sociales de los hijos
3. 3. Supuesto de desacuerdo en los progenitores
IV. Responsabilidad civil
1. Responsabilidad de los padres y del menor. Concurrencia
2. Responsabilidad de los prestadores de servicios relacionados con Internet
3. Responsabilidad parental frente a reclamaciones de los hijos por la creación de su identidad digital
V. Bibliografía

 

39 GÉNESIS DE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL: PRINCIPALES HIPÓTESIS
I. Introducción
II. El principio de buena fe en la etapa precontractual
III. ¿Buena fe en sentido objetivo o en sentido subjetivo?
IV. Principales deberes precontractuales
1. Deber de no abandono injustificado de los tratos preliminares
1. 1. Planteamiento general
1. 2. Presupuestos de la responsabilidad precontractual
1. 2. 1. Confianza tutelable
1. 2. 2. Ruptura sin justa causa de las negociaciones
1. 2. 3. Irrogación de daños a la otra parte
2. Deber de confidencialidad
3. Deber de información
4. Deberes de custodia, conservación y protección
V. Índice Jurisprudencial
VI. Bibliografía

 

40 INTERACCIONES ENTRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR INFRACCIONES DE COMPETENCIA Y LA CLEMENCIA
I. Introducción
II. Aproximación a la clemencia en el Derecho de la competencia
III. Cuestiones problemáticas en las interacciones entre clemencia y responsabilidad civil
1. La clemencia ante los presupuestos de la responsabilidad civil
2. Consecuencias civiles de la sanción antitrust. Repercusiones de la «ilicitud» derivada del Derecho de la Competencia en la acción de responsabilidad civil
IV. Interacciones entre clemencia y responsabilidad civil en las leyes de Defensa de la Competencia y Enjuiciamiento Civil
1. Protección de las declaraciones realizadas en el marco de un programa de clemencia
2. Posición del clemente en situaciones de pluralidad
V. La interacción entre la clemencia y la responsabilidad de representantes legales o personas que integran los órganos directivos del infractor persona jurídica
1. La responsabilidad de representantes legales y directivos del infractor
2. Su interacción con la clemencia
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía

 

41 TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DE LOS PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
I. Introducción
II. Los Principios de Derecho Europeo de Responsabilidad Civil
1. Unas notas previas sobre los PETL
2. Acerca de su naturaleza jurídica
III. Recepción y aplicación de los PETL por nuestros tribunales
1. Primer período 2005/09
1. 1. La inicial referencia a los PETL provino del ámbito penal
1. 2. Los primeros pronunciamientos del orden civil
2. Segundo período 2010/14
2. 1. Pronunciamientos civiles
2. 2. Irrupción de los PETL en las esferas militar y social
2. 3. Pervivencia en el ámbito penal
2. 4. Alusión por el TEDH
3. Tercer período 2015/19
3. 1. Resoluciones civiles
3. 2. Continuidad en la esfera laboral
3. 3. Subsistencia en el ámbito penal
IV. Epílogo
V. Bibliografía

 

42 RESARCIMIENTO DEL DAÑO MORAL DERIVADO DEL INCUMPLIMIENTO DE DEBERES CONYUGALES
I. Consideraciones Preliminares
II. Presupuestos del resarcimiento del daño moral derivado del incumplimiento de las obligaciones conyugales
1. El daño moral resarcible
2. La culpa como criterio de imputación de la responsabilidad
3. El nexo de causalidad
4. El hecho dañoso
III. Los supuestos típicos en la jurisprudencia española
1. La lesión del derecho fundamental a la intimidad
2. El supuesto de la infidelidad
2. 1. El estado de la cuestión en la jurisprudencia del Tribunal Supremo
2. 2. El estado de la cuestión en la jurisprudencia de instancia
IV. Bibliografía

 

43 ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DEL CASO FORTUITO COMO CAUSA DE EXONERACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL ARQUITECTO
I. Normativa reguladora de la responsabilidad del arquitecto
1. Delimitaciones previas
2. La normativa del Código civil
3. La regulación de la LOE
II. Exoneración de la responsabilidad del arquitecto. El caso fortuito
1. Planteamiento general
2. Caso fortuito o fuerza mayor
III. Bibliografía

 

44 LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS
I. Introducción
II. La responsabilidad civil derivada de los ensayos clínicos en el Reglamento (UE) 536/2014
III. La responsabilidad civil derivada de los ensayos clínicos en el RD 1090/2015, de 4 de diciembre
1. Tipo de responsabilidad establecida
2. Como se imputa esta responsabilidad
2. 1. Respecto de los daños cubiertos por el seguro obligatorio
2. 2. Respecto de los daños que quedan fuera del seguro obligatorio
3. Los sujetos del ensayo clínico
4. El consentimiento informado
4. 1. Reglas generales aplicables a todo tipo de sujetos de ensayo
4. 2. El consentimiento de los menores
4. 3. El consentimiento de las personas mayores que no tengan plena capacidad
5. Daños que se cubren
6. Límites a la cuantía del resarcimiento
7. Incidencia de la culpa de la víctima
8. Especialidades respecto a carga de la prueba del nexo causal
9. Plazos
10. Ensayos clínicos que quedan fuera del régimen general del RD respecto del seguro obligatorio: la investigación clínica sin ánimo comercial y los ensayos clínicos de bajo nivel de intervención
10. 1. La investigación clínica sin ánimo comercial
10. 2. Los ensayos clínicos de bajo nivel de intervención
IV. Bibliografía

 

45 DE LA ACTIO LEGIS AQUILIAE A LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL. UNA HIPÓTESIS DE TRANSICIÓN TEMPRANA
I. Introducción
II. Actio Legis Aquiliae
1. Concepto de «damnum»
1. 1. Muerte de esclavos y animales grandes
1. 2. Otros daños patrimoniales
III. Naturaleza reipersecutoria de la acción
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

 

46 DAÑO MORAL Y PROCREACIÓN. ESPECIAL REFERENCIA A LA LESIÓN DE LA AUTODETERMINACIÓN EN MATERIA REPRODUCTIVA
I. Planteamiento. Acotación del tema objeto de estudio
II. Clases de daños morales relacionados con la función de procreación
III. Grupos de supuestos y daños morales causados
1. Lesiones orgánicas que afectan a la función reproductiva
2. Wrongful conception y fallida interrupción voluntaria del embarazo
3. Esterilización practicada por error
4. Muerte intrauterina del feto o del recién nacido en el parto
5. Wrongful birth: remisión. Especial consideración del nacido a través de técnicas de reproducción asistida humana
6. Interrupción voluntaria de un embarazo deseado ante enfermedades del feto evitables con una adecuada atención médica durante la gestación
7. Daños derivados de la toma de decisiones reproductivas desacertadas basadas en un defectuoso consejo genético o en pruebas genéticas erróneas
8. Pérdida de material reproductor o preembriones crioconservados
9. Conversión en heteróloga de inseminación o fecundación in vitro homóloga y confusión de preembriones
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

 

47 DETERMINACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS DERIVADOS DE INMISIONES
I. Introducción
II. Concepto de inmisión
III. Requisitos y criterios de ilegitimidad
IV. Normativa aplicable
V. Medios de defensa
1. La acción negatoria
2. La acción de responsabilidad civil extracontractual
VI. Determinación y cuantificación de daños
1. Daños materiales
2. Daños morales
3. Valoración de los daños. Principios y criterios
4. Baremo europeo indemnizatorio de daños
5. Tablas de cuantías indemnizatorias
5. 1. Tablas legislativas
5. 2. Indemnizaciones judiciales
VII. Posibilidad de acudir a la aplicación de daños punitivos (daños ejemplares)
1. Finalidad de los daños punitivos
2. Posibilidad de aplicación de daños punitivos en materia de inmisiones
VIII. Reflexiones finales
IX. Jurisprudencia
X. Bibliografía

 

48 RESPONSABILIDAD POR DAÑOS DERIVADOS DEL TRATAMIENTO INDEBIDO DE DATOS PERSONALES EN LOS FICHEROS DE INSOLVENCIA
I. La responsabilidad por daños derivados del tratamiento indebido de datos sobre insolvencia patrimonial en el RGPD
1. Antecedentes
2. El art. 82 RGPD
3. La infracción de las normas sobre protección de datos como fundamento de la responsabilidad por daños
4. Compatibilidad con el derecho a ser indemnizado con base en otras normas. En particular, la protección civil del honor
5. Otros regímenes de responsabilidad
6. El posible efecto preclusivo del art. 400 LEC
II. Competencia y procedimiento
1. Competencia de los tribunales
2. Jurisdicción civil y jurisdicción contencioso-administrativa
3. Competencia territorial
4. Procedimiento
III. Legitimación activa
1. Personas físicas y personas jurídicas
2. Personas fallecidas
IV. Legitimación pasiva: Sujetos responsables
1. Los sujetos responsables en el RGPD: responsables y encargados del tratamiento
2. Pluralidad de sujetos responsables. Solidaridad y repetición
3. La determinación de los sujetos responsables en el caso de los sistemas de información crediticia
V. Causas de exención de responsabilidad
VI. Daños indemnizables
VII. Plazos
VIII. Bibliografía

 

49 LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR RUPTURA DE LOS ESPONSALES
I. Planteamiento
II. Naturaleza y alcance de la promesa de matrimonio
1. El compromiso unilateral e inducido. Sus reservas jurídicas
2. La ordinaria y lícita promesa recíproca
III. Promesa de matrimonio y libertad de contraer
IV. Incumplimiento de la promesa y su causa
1. Voluntad libre y pura versus motivos justificables del desistimiento
2. Elementos objetivos y legales que impiden satisfacer la promesa
3. Justa causa y subjetividad del impedimento
4. La unilateralidad del obstáculo
V. Cuestiones de capacidad. La promesa cierta y su prueba
VI. Gastos y obligaciones resarcibles
1. El daño emergente. Los desembolsos relativos al noviazgo y los usos sociales
2. El enriquecimiento injustificado. Los aportes a tercero
3. La exclusión de los perjuicios morales
VII. Plazo de caducidad para su ejercicio
VIII. Bibliografía

 

50 PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD POR RETRASO DIAGNÓSTICO: ALGUNAS CUESTIONES DESDE LA PERSPECTIVA JURISPRUDENCIAL DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
I. El mito de la responsabilidad objetiva por funcionamiento normal de los servicios sanitarios públicos
II. Papel de la pérdida de oportunidad en el retraso diagnóstico
1. Funcionalidad general
2. Pérdida de oportunidad e infracción de la lex artis o funcionamiento anormal de los servicios públicos: su vinculación por la jurisprudencia
III. La prohibición del regreso lógico como límite en la apreciación de la pérdida de oportunidad
IV. El problema del daño y su cuantificación en el retraso diagnóstico
1. Consideraciones generales
2. Cuantificación del daño por pérdida de oportunidad

 

51 REFLEXIONES EN TORNO A LA DISTINCIÓN ENTRE MEDICINA SATISFACTIVA Y MEDICINA CURATIVA Y SUS CONSECUENCIAS
I. Planteamiento inicial
II. La «medicina satisfactiva»: categoría de contenido incierto
III. La obligación del médico en la medicina satisfactiva
1. Evolución jurisprudencial: de la aproximación a la obligación de resultado a su abandono con carácter general
2. Excepciones: supuestos en los que sí se garantiza el resultado
IV. La acentuada obligación de información exigible en la medicina voluntaria
1. El mayor rigor informativo en medicina satisfactiva. En especial, en cuanto a los riesgos
2. ¿Cabe la revisión de esta diferencia entre medicina curativa y satisfactiva?
3. Breve alusión a la reparación del daño por la falta de información
V. Recapitulación
VI. Índice de sentencias
VII. Bibliografía

 

52 EL ADJUDICATARIO EN LA SUBASTA JUDICIAL DE BIENES INMUEBLES: LAS VICISITUDES REGISTRALES DE ESTA ADQUISICIÓN Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL
I. Planteamiento general
II. La doctrina de la Dirección General de los Registros y del Notariado
III. La responsabilidad civil y el enriquecimiento injustificado en la práctica
IV. ¿Es posible reclamar por la responsabilidad civil al Registrador o a la Administración pública?
V. Relación de jurisprudencia y resoluciones citadas
VI. Bibliografía

 

53 DAÑO MORAL POR INFRACCIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
I. La protección civil de los derechos reconocidos en la LPI
1. Entre el estímulo y el freno a la creatividad: contexto de las infracciones
2. La Directiva 2004/ 48/ CE y su transposición al derecho español
2. 1. Rasgos generales de la norma comunitaria
2. 2. La protección civil de los derechos de propiedad intelectual en la LPI
3. La acción indemnizatoria del artículo 140 LPI
II. Daño moral en la LPI
1. Daños morales en las infracciones al derecho de autor y a otros derechos de propiedad intelectual
2. Derechos morales y daños no patrimoniales
III. Daño moral y criterio de la regalía hipotética
1. El párrafo segundo del artículo 140 LPI
2. ¿Una puerta abierta a los daños punitivos?
IV. Buscando respuestas. La jurisprudencia del TJUE
1. Criterios
2. El Caso Liffers (Asunto C-99/15)
2. 1. Presentación
2. 2. La STJUE 17 marzo 2016
2. 3. La STS nº 501/ 2016, 19 julio 2016
3. El caso Oławska Telewizja Kablowa (Asunto C-367/15) y los daños punitivos
3. 1. La función de la indemnización por daños en la propiedad intelectual en Europa. El caso Hannson (Asunto C-481/14)
3. 2. La STJUE 25 enero 2017
V. Bibliografía

 

54 CASUÍSTICA DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR ASISTENCIA SANITARIA DEFECTUOSA Y SUS VÍAS DE RECLAMACIÓN
I. Introducción
II. Generalidades: Características de estas reclamaciones
1. Lex artis
2. Antijuridicidad del daño o lesión
3. Evaluación del daño
4. Determinación del quantum indemnizatorio
5. Pérdida de oportunidad
6. La privación de expectativas
7. Consentimiento informado
8. Legislación de consumidores
9. Productos defectuosos
10. Problemática sobre competencias
III. Casuística administrativa
1. Títulos de responsabilidad según el origen del daño
1. 1. Primera reclamación. Compatibilidad de cauces
1. 2. Segunda reclamación. Especial mención de la contratación del Sector Publico
1. 2. 1. Antecedentes y hechos
1. 2. 2. Cauces de reclamación: responsabilidad patrimonial
IV. Sentencias y dictámenes
V. Bibliografía

 

55 LA RESPONSABILIDAD DEL CONSTRUCTOR FRENTE AL COMITENTE CONSUMIDOR POR LOS DEFECTOS CONSTRUCTIVOS DEL BUQUE O EMBARCACIÓN
I. El contrato de construcción naval en la Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima: Aspectos generales
II. Responsabilidades del constructor por los defectos constructivos del buque o embarcación
1. Régimen normativo
2. La actuación del comitente ante los defectos manifiestos o aparentes del buque o embarcación
3. La responsabilidad del constructor por los defectos no manifiestos
4. Plazo para la denuncia y reclamación de los defectos constructivos no manifiestos
5. La resolución del contrato de construcción naval cuando el buque entregado fuera inadecuado para su uso normal
6. La indemnización de los daños y perjuicios producidos por los defectos constructivos
7. La responsabilidad del constructor en caso de dolo o culpa grave
8. La responsabilidad del constructor por la actuación de sus dependientes, auxiliares y empresas subcontratistas
III. El contrato de construcción naval celebrado por un consumidor: La aplicación de la garantía de los productos de consumo
1. La aplicación de la normativa promulgada para la defensa de los consumidores al contrato de construcción de una embarcación
2. Plazos de garantía de la buena construcción, de denuncia de las faltas de conformidad y de prescripción de las acciones
3. Los diversos remedios jurídicos que puede utilizar el comitente consumidor ante la falta de conformidad de la embarcación
IV. La posible compatibilidad de los remedios reconocidos al comitente consumidor en el TRLGDCU con los regulados en la Ley de Navegación Marítima
1. Planteamiento del problema
2. La Disposición adicional cuarta de la Ley de Navegación Marítima
3. La posible compatibilidad de los remedios respecto del contrato de construcción naval
V. Bibliografía

 

56 A VUELTAS CON LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS DERIVADOS DE SERVICIOS SANITARIOS AL AMPARO DEL ARTÍCULO 148 TRLGDCU
I. Introducción
II. La prestación de servicios sanitarios como actividad causante del daño
1. Alcance de la expresión «servicios sanitarios»
2. Los servicios sanitarios en los que se utiliza un producto defectuoso
III. Los sujetos implicados en la responsabilidad por servicios sanitarios
1. Sujeto protegido
2. Sujeto responsable
IV. La relación de causalidad entre la prestación del servicio sanitario y el daño
1. Causalidad material y causalidad jurídica: el defecto del servicio como criterio de imputación objetiva del daño
2. La prueba del nexo de causalidad
3. Interferencias en el nexo causal
V. La responsabilidad objetiva del prestador de servicios sanitarios y su aplicación por el Tribunal Supremo
VI. Bibliografía

 

57 RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL «CONSEJO GENÉTICO REPRODUCTIVO»
I. Concepto y delimitación del «consejo genético reproductivo»
II. La responsabilidad derivada del consejo genético reproductivo en el ámbito disciplinario y penal
III. La responsabilidad civil derivada del consejo genético reproductivo
1. La negligencia en la realización de los protocolos legalmente establecidos
2. El deber de información
3. La obligación de recabar el consentimiento informado
4. La relación de causalidad
IV. Bibliografía

 

58 RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL INCUMPLIMIENTO DE LA VOLUNTAD DEL PACIENTE DECLARADA EN LOS DOCUMENTOS DE INSTRUCCIONES PREVIAS SANITARIAS
I. Autonomía del paciente y documento de voluntades anticipadas
II. Eficacia jurídica de los documentos de instrucciones previas
1. Eficacia de la voluntad anticipada y falta de información del paciente
2. Eficacia temporal de las voluntades anticipadas: plazo de vigencia versus revocación
3. Ámbito de eficacia de la voluntad del paciente
III. Responsabilidad civil del médico por no respetar la voluntad del paciente
1. La lesión de la autonomía del paciente como un daño propio
2. Presupuestos de esta responsabilidad civil del médico por no informar o por actuar sin o contra la voluntad del paciente: nuestra oscilante jurisprudencia
3. Relación de causalidad entre falta de información o de consentimiento del paciente y daño final
4. La doctrina de la disponibilidad probatoria en procesos de responsabilidad civil contra médicos y entidades sanitarias
5. Recapitulación y nuestra propuesta: la relevancia de la falta de consentimiento en la responsabilidad civil por lesión de la autonomía del paciente
IV. El futuro de los documentos de instrucciones previas sanitarias
1. Balance: aportaciones y aspectos que hay que mejorar
2. La participación del médico en el proceso de las voluntades anticipadas
3. Planificación del paciente ante la enfermedad duradera o ante el final de la vida
4. Una ley estatal específica para regular las voluntades anticipadas sanitarias
V. Bibliografía

 

59 LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE ACCIDENTES DE TRÁFICO CON ESPECIES CINEGÉTICAS
I. Régimen jurídico de los accidentes de tráfico con especies cinegéticas
1. Evolución normativa
2. Prevalencia de la normativa de tráfico sobre la normativa de caza
II. Responsabilidad del titular del aprovechamiento cinegético
1. Precisiones relativas a la titularidad y propiedad del aprovechamiento o terreno cinegético a efectos de la aplicación de la DA 7ª TRLTSV
2. La producción del accidente como consecuencia de una acción de caza
3. La falta de diligencia en la conservación de los terrenos acotados
III. Responsabilidad del titular de la vía: responsabilidad patrimonial de la Administración vs responsabilidad civil
1. La explotación de la vía en la que se produce el siniestro en régimen de concesión
2. Responsabilidad civil de la empresa responsable del mantenimiento de la vía
IV. Responsabilidad del conductor
V. Bibliografía

 

60 EL DAÑO MORAL EN EL VIAJE COMBINADO
I. Introducción: Una aproximación a la idea de daño moral
II. Viaje combinado y daño moral
1. Introducción
2. El daño moral en el viaje combinado
III. Jurisprudencia
IV. Bibliografía

 

61 LA RESPONSABILIDAD CIVIL COMO MEDIO DE TUTELA DEL DERECHO AL HONOR: EL ART. 9 DE LA LEY ORGÁNICA 1/1982
I. Introducción
II. Responsabilidad por daños materiales o patrimoniales causados con motivo de injerencias ilegítimas en el derecho al honor
III. Responsabilidad por daños morales por injerencias ilegítimas en el derecho al honor
1. Introducción. Presunción iuris et de iure de existencia de daños morales
2. Valoración del daño moral: el art. 9. 3 de la LO 1/ 1982
3. Debe respetarse en casación la cuantía acordada por el tribunal de instancia salvo que la cantidad fuese fijada con error notorio, arbitrariedad, de modo irracional o sin atender a los criterios que establece el art. 9. 3 de la LO 1/1982
4. No caben indemnizaciones de carácter teórico, meramente simbólicas, por atentados al honor
5. En particular, personas responsables por atentados al honor provocados en ejercicio del derecho fundamental de libertad de información o de expresión en medios periodísticos
6. En particular, la responsabilidad por inclusión indebida en registros de solvencia patrimonial
7. En particular la responsabilidad de los prestadores de servicios de la información por las injerencias ilegítimas al honor que se realicen en internet en determinados supuestos
IV. La duración de la acción para exigir responsabilidad por injerencias ilegítimas al honor. Naturaleza. El dies a quo (art. 9. 5 de la LO 1/ 1982)
V. No cabe la ejecución provisional de las sentencias de los pronunciamientos indemnizatorios
VI. Bibliografía

 

62 RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES ORIGINADOS EN LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS SIN CONDUCTOR
I. Introducción al tema
II. ¿Hacia un Derecho Europeo en la materia?
III. El supuesto de conductas indudablemente dolosas
IV. La hipótesis general a considerar de conductas culposas lato sensu
V. ¿Quid de la responsabilidad objetiva?
VI. Doctrina que se defiende
1. No parece aplicable a nuestro supuesto la aludida tendencia a la objetivación de la responsabilidad civil por daños
2. Derecho español
3. El consentimiento jurídico y las máquinas
VII. Bibliografía

 

63 LA RESPONSABILIDAD ACTIVA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS O ACCOUNTABILITY. MEDIDAS DE MATERIALIZACIÓN
I. La responsabilidad proactiva en cuanto instrumento de garantía efectiva de la protección de datos personales
II. La responsabilidad proactiva como elemento esencial de la obligación de prevención de daños
III. Análisis de riesgos y adopción de medidas de seguridad
IV. Medidas de seguridad
1. Medidas de protección de datos desde el diseño (privacy design) y por defecto (privacy by default) (art. 25 RGPD)
2. Registro de actividades de tratamiento (RATr)
3. Notificación de quiebras de seguridad (arts. 32 a 34 RGPD)
4. Evaluación de impacto sobre la protección de datos (EIPD) (arts. 35 y 36 RGPD)
5. El Delegado de Protección de Datos (DPD) (arts. 37 a 39 RGPD)
V. Estado actual de la cuestión
VI. Bibliografía y jurisprudencia citadas

 

64 LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA ENTIDAD PÚBLICA Y DE LOS CONCRETOS SUJETOS QUE EJERCEN LA TUTELA O GUARDA DE MENORES POR LOS DAÑOS QUE ESTOS CAUSEN
I. Cuestiones previas
II. El fundamento de la responsabilidad del tutor o guardador: Los artículos 268 y 269 en relación con los artículos 172, 172 bis, 172 ter del Código Civil y 11, 18, 19, 20, 20 bis, 21 y 21 bis de la LOPJM
1. Las diferentes disposiciones en las que se cimenta la responsabilidad de la entidad pública y de los que ejercen las funciones de tutela o guarda
2. El fundamento de esta responsabilidad: los deberes de cuidado, educación y formación integral de los menores
III. Presupuestos de la responsabilidad civil de tutores y guardadores
1. El sentido y los requisitos que contiene el artículo 1903. 3º del Código Civil
2. La responsabilidad de tutores, acogedores y guardadores legales que establece el artículo 61. 3 de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
IV. Responsabilidad patrimonial de la administración
1. La titularidad de la Administración del servicio público prestado por un sujeto privado y la «habilitación» como fórmula de externalización del servicio. Las labores de inspección y control de aquélla en el modo en que se presta
V. Bibliografía

 

65 EL HECHO DE LA CIRCULACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL AUTOMOVILÍSTICA
I. Introducción
II. La legislación de la UE y la jurisprudencia del TJUE
III. El desplazamiento de automóviles como hecho básico de la circulación
1. En general
2. Vehículo aparcado que se desliza por la acción de la gravedad
IV. El aspecto pasivo de la circulación: Vehículo parado en la vía que perturba la circulación de los demás
1. Apertura de una puerta del automóvil
2. Invasión de la calzada por automóvil parado o estacionado
V. Limitaciones o excepciones al hecho de la circulación en el RSOA
1. Vías o terrenos
2. Pruebas deportivas
3. Tareas industriales o agrícolas
3. 1. Concepto de tarea industrial
3. 2. Tarea industrial o agrícola sin desplazamiento
3. 3. Tarea industrial o agrícola con desplazamiento
3. 3. 1. Cualquier desplazamiento implica hecho de la circulación
3. 3. 2. El desplazamiento no impide la exclusión del hecho de la circulación
3. 3. 3. Es decisivo el lugar del desplazamiento, no la función que se realiza
3. 3. 4. Toma de posición
4. Procesos logísticos de distribución de vehículos
5. Desplazamiento por recintos de puertos, aeropuertos y otros
6. Dolo del conductor
6. 1. Legislación y evolución jurisprudencial
6. 2. Toma de postura
VI. Casos discutidos que no son hecho de la circulación
1. Apertura o cierre de la puerta del automóvil
2. Subida al vehículo y bajada del mismo
3. Incendio
3. 1. Caída de la carga
VII. Conclusiones
VIII. Jurisprudencia citada sobre el hecho de la circulación agrupada por materias
IX. Bibliografía

 

66 LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE QUIENES LES PRESTAN APOYO EN EL ANTEPROYECTO DE LEY POR LA QUE SE REFORMA LA LEGISLACIÓN CIVIL Y PROCESAL PARA EL APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURÍDICA
I. Introducción
II. El tratamiento de la responsabilidad civil de las personas con discapacidad en el Derecho comparado
III. La opción del Anteproyecto: las personas con discapacidad son responsables del daño causado
IV. Análisis de la nueva regla
V. El consentimiento y la contribución causal de la víctima con discapacidad
1. El consentimiento de la víctima
2. La culpa de la víctima
VI. La responsabilidad de las personas que prestan apoyo
VII. Bibliografía

 

67 EL DERECHO DE DAÑOS ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL MACHINE LEARNING: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS RECOMENDACIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL GRUPO DE EXPERTOS DE LA COMISIÓN EUROPEA
I. Introducción a la tecnología de la inteligencia artificial y el machine learning
II. El sujeto responsable: una breve aproximación a la personalidad jurídica de la inteligencia artificial
III. La inteligencia artificial y el machine learning en el actual sistema de responsabilidad civil
1. El régimen de responsabilidad del propietario por los daños causados por objetos del CC
2. La responsabilidad civil derivada de productos defectuosos
3. La responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor
3. 1. Introducción
3. 2. El régimen de responsabilidad en accidentes de circulación
3. 3. La aplicación del régimen de responsabilidad civil de la LRCSCVM a los vehículos autónomos
IV. Las limitaciones del sistema de responsabilidad civil español en clave de las recomendaciones de la Unión Europea
1. Actuales limitaciones del sistema de responsabilidad civil
2. Propuestas para aproximar el régimen de responsabilidad por productos defectuosos y por la circulación de vehículos a motor a las recomendaciones europeas
2. 1. En referencia al régimen de responsabilidad por accidentes de circulación
2. 2. En referencia al régimen de productos defectuosos
2. 3. En referencia a la intervención del usuario de la IA en el daño
2. 4. En referencia al aseguramiento obligatorio y a los fondos de compensación
V. Conclusiones
VI. Bibliografía

 

 68 PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN RESPONSABILIDAD SANITARIA POR FALTA O DEFICIENCIA DE INFORMACIÓN: ¿UN ARTIFICIO PARA SORTEAR LA CAUSALIDAD?
I. La responsabilidad civil médica
1. Responsabilidad de medios
2. Responsabilidad subjetiva
II. La falta de información como vulneración de la lex artis y mala praxis formal
1. El distinto tratamiento en medicina curativa y satisfactiva
2. El consentimiento informado
III. La determinación de la causalidad: en concreto, por falta o defecto de información
IV. Los modos de sortear las dudas en el nexo causal por falta o defecto de información
V. La pérdida de oportunidad como fórmula para eludir la incertidumbre causal
1. Naturaleza y requisitos de la pérdida de oportunidad
2. La incertidumbre causal
2. 1. Entre el parámetro de lo cierto y de lo incierto
2. 2. La franja intermedia
3. El juicio de la probabilidad
4. El daño causado
5. Cuantificación de la indemnización
5. 1. Desde el enfoque de la oportunidad
5. 2. Desde el enfoque de la lesión a la autonomía decisoria
VI. Un supuesto particular de pérdida de oportunidad: wrongful birth y responsabilidad por falta o defecto de información
1. Las wrongful actions
2. La wrongful birth por falta o deficiente información
3. Objeciones a la wrongful birth y pérdida de oportunidad
4. Articulación a través de la pérdida de oportunidad como lesión a la autonomía decisoria
VII. La pérdida de oportunidad: una figura cuestionada y cuestionable
VIII. Bibliografía

 

69 LA [DES]PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES DE LAS PERSONAS FALLECIDAS
I. Introducción: el «rastro digital». Aproximación personal y/o patrimonial
1. Protección de los datos personales y de la intimidad vs. «heredabilidad» en la práctica
2. Aproximación personal y/o patrimonial a nivel legislativo
II. Los datos personales de las personas fallecidas: el art. 3 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales
III. Conclusiones
IV. Bibliografía

 

70 LA ACCIÓN DIRECTA DE LA VÍCTIMA CONTRA LA COMPAÑÍA ASEGURADORA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: VIEJOS DEBATES Y NUEVOS PROBLEMAS
I. Una sutura mal cosida en nuestro sistema de responsabilidad civil
II. La necesaria revisión de las excepciones oponibles al perjudicado
1. El estrecho margen legal de las excepciones que puede oponer la aseguradora
2. Solvencia del asegurado y acción directa
3. El dolo del asegurado
4. La conveniencia de distinguir entre el seguro obligatorio y el seguro voluntario
5. El aconsejable abandono de la idea de solidaridad entre aseguradora y asegurado
III. Los problemas de competencia de jurisdicción
1. En la jurisdicción civil: acción directa y responsabilidad de administradores concursales, de auditores y de administradores sociales
2. En la jurisdicción penal: responsabilidad directa del asegurador
3. En la jurisdicción contencioso-administrativa: el alcance del artículo 35 LRJSP
4. En la jurisdicción social: un ejemplo de unidad jurisdiccional
IV. Bibliografía

 

71 DAÑOS PUNITIVOS CONTRACTUALES. INVALIDEZ, REDUCCIÓN CONSERVADORA Y MODERACIÓN EQUITATIVA DE LA CLÁUSULA PENAL
I. Funciones de la cláusula penal en el Código Civil y la moderación judicial
1. La cláusula penal en el Código civil. La función liquidadora y la punitiva
2. La moderación judicial equitativa ex art. 1154 CC
II. La revisión judicial de cláusulas exorbitantes
1. Normas ad hoc
2. Los instrumentos habituales en la Jurisprudencia
III. La STS 530/2016, de 13 septiembre 2016: nulidad ex ante de cláusulas excesivamente punitivas y requisitos de la moderación ex post de cláusulas válidas
1. El supuesto de hecho: una pena moratoria y la doctrina de los actos propios
2. La perspectiva ex ante del juicio de validez y la reducción conservadora de validez
3. La perspectiva ex post del daño efectivamente causado
IV. La “penalty rule” en el common law: invalidez de las cláusulas punitivas y eficacia de las cláusulas de liquidación anticipada del daño
1. La penalty rule: calificación ex ante
2. Cómo discriminar entre la penalty inválida y la cláusula de liquidación anticipada válida
3. La revisión de la penalty rule: Cavendish v. Makdessi y ParkingEye v. Beavis
4. Pros y contras de la penalty rule en el análisis económico del Derecho
V. El daño y otras circunstancias en la revisión judicial de las cláusulas penales
1. Valoración ex ante o revisión ex post. ¿Una falsa dicotomía?
2. El daño y otras circunstancias en la STS 530/ 2016
3. La doctrina de la STS 530/ 2016 en la jurisprudencia posterior
4. Conclusión
VI. Bibliografía

 

72 RESPONSABILIDAD POR EL POTENCIAL DE SESGO DISCRIMINATORIO DE LOS ALGORITMOS DE LOS PRODUCTOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. A PROPÓSITO DE LA ALGORITHMIC ACCOUNTABILITY ACT OF 2019 (S. 1108)
I. Preliminar
1. El gobierno de los algoritmos
2. El potencial de sesgo de los algoritmos. Los efectos de exclusión o discriminación
3. La responsabilidad algorítmica
II. La Algorithmic Accountability Act of 2019
1. Impulso político de la iniciativa: la primera propuesta reguladora de carácter federal sobre responsabilidad algorítmica
2. Los principios de diversidad, no discriminación y equidad en la base de la propuesta. El referente ético europeo
3. Precedentes normativos. La California Consumer Privacy Act (CCPA, 2018) y la The Deceptive Experiences To Online Users Reduction (DETOUR) Act (S. 1084)
4. Objeto del proyecto de ley
5. Ámbito subjetivo de aplicación: entidades sujetas
6. Principales definiciones legales: sistemas de decisiones automatizadas, sistemas de información, evaluaciones de impacto de los sistemas
7. Ámbito de responsabilidad exigible: la responsabilidad proactiva en la supervisión de los algoritmos
III. Examen de las evaluaciones de impacto como mecanismo para la prevención y corrección del sesgo algorítimico
1. Las Data Protection Impact Assessment (DPIA) del RGPD europeo. Derechos de los consumidores europeos en relación con las decisiones individuales automatizadas
2. Las evaluaciones de impacto en la Algorithmic Accountability Act 2019. Contenido mínimo
3. Exigibilidad de las evaluaciones de los sistemas de decisión e información calificados «de alto riesgo»
4. Opcionalidad en las decisiones sobre intervención de auditores independiente y publicidad de los resultados de las evaluaciones
5. Previsiones para la efectividad de la norma. Prevención de contratos privados y ejercicio de acciones
IV. A modo de conclusión
V. Bibliografía

 

73 LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS CENTROS ESCOLARES DE ENSEÑANZA NO SUPERIOR POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR SUS ALUMNOS
I. El marco normativo aplicable. Concepto de centro escolar
1. El marco normativo aplicable vigente
2. El marco normativo aplicable antes de la reforma de 1991 y su jurisprudencia
3. Concepto de centro escolar
3. 1. El centro escolar como sujeto
3. 2. El recinto y el horario escolar como elementos esenciales en la configuración de la responsabilidad de los centros escolares
4. El carácter público, concertado o privado del centro escolar para determinar la norma aplicable (y la jurisdicción competente)
5. La conducta delictiva del menor (y el concepto de guardador de hecho) como criterio para determinar la norma aplicable
6. La edad del estudiante como criterio para no responsabilizar a los centros escolares de los daños causados por el primero
II. El criterio de imputación y la conducta dañosa
1. El criterio de imputación en el Código Civil
2. El criterio de imputación en la ley orgánica de responsabilidad penal del menor
3. El criterio de imputación en la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas
III. Concurrencia y exclusión de responsabilidades: Alumno, representantes legales (u otros) y centro escolar
IV. Bibliografía

 

74 RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ANESTESIÓLOGO Y CONSENTIMIENTO INFORMADO: DAÑOS Y RIESGOS ANESTÉSICOS NO CONSENTIDOS POR EL PACIENTE
I. El consentimiento informado en Anestesiología y Reanimación y su imbricación con la lex artis propia de esta especialidad médica
1. Planteamiento del tema
2. Excursus previo sobre la repercusión del consentimiento informado del paciente en la responsabilidad civil del anestesista
3. El consentimiento informado específico para la anestesia
3. 1. Su grado de autonomía respecto del prestado a la intervención médica principal
3. 2. La necesaria (pero idílica) coordinación y sinergia entre el consentimiento informado dual a la anestesia y a la cirugía o actuación médica principal
4. Tiempo y forma de la información clínica y la conformidad del paciente a la práctica del acto anestésico
4. 1. Antelación suficiente del consentimiento informado e inidoneidad del mismo bajo los efectos de la medicación preanestésica o incluso ya en el propio quirófano: el contraste entre las exigencias legales y la realidad anestesiológica hospitalaria
4. 2. El valor ad probationem de la forma escrita y la viciosa utilización de formularios genéricos y estereotipados como pretendido consentimiento informado a la anestesia
II. Incumplimientos en materia de consentimiento informado en el ámbito anestesiológico y responsabilidad por daños derivados de la anestesia
1. Aproximación al contenido sustantivo básico del consentimiento informado a la anestesia. La prudente razonabilidad en la extensión y tecnicismo del deber informativo del anestesista
2. Responsabilidad por daños vinculados a déficits informativos en cuanto al tipo de anestesia, técnica anestésica y alternativas anestésicas
3. Materialización de riesgos de la anestesia no consentidos por el paciente
3. 1. Riesgos personalizados
3. 2. Riesgos típicos vs. riesgos atípicos
4. Breve referencia al consentimiento informado a la anestesia en supuestos particulares: actos anestésicos muy sencillos y sin complejidad técnica; reiteración de una técnica anestésica ya aplicada al paciente con anterioridad; casos de incremento sobrevenido en el riesgo anestésico
III. Bibliografía

 

75 LA PROMESA DE MATRIMONIO: ¿QUÉ DAÑOS PUEDEN SER RESARCIDOS Y CUÁLES DEBERÍAN SER INDEMNIZADOS?
I. La relevancia de la promesa de matrimonio
II. La regulación de los esponsales o promesa de matrimonio en el código civil
III. El principio de libertad matrimonial
IV. El resarcimiento en la promesa de matrimonio
V. ¿Es posible una indemnización por incumplimiento de la promesa de matrimonio al amparo del artículo 1902 del Código Civil?
VI. ¿Podría ser indemnizable el daño moral producido por la ruptura de la promesa de matrimonio?
VII. Una breve referencia a la promesa de matrimonio en el Derecho canónico
VIII. Conclusiones
IX. Bibliografía

 

76 EL RESPONSABLE Y EL ENCARGADO DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES: A PROPÓSITO DE UN NUEVO RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD EN EL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS Y EN LA LEY ORGÁNICA 3/ 2018, DE 5 DE DICIEMBRE
I. Consideraciones previas
II. El responsable del tratamiento de datos personales y su régimen jurídico: de la necesidad de su delimitación
1. Configuración legal del «responsable del tratamiento»
2. La determinación jurisprudencial del responsable del tratamiento
2. 1. De la delimitación del concepto de responsable en las resoluciones del TJUE: las dificultades para la aplicación territorial del RGPD
2. 2. La noción de «responsable del tratamiento» en la jurisprudencia española y su controvertida determinación
2. 3. ¿Una nueva garantía para la aplicación extraterritorial de la normativa europea?: el representante del responsable y del encargado
III. El tratamiento de datos personales por delegación: la figura del encargado y su configuración en la legislación europea y española
1. La evolución jurídica del encargado del tratamiento en los textos legislativos: de su estatuto jurídico en la UE a la regulación en España
2. Algunas notas sobre la delimitación de la responsabilidad del responsable y el encargado del tratamiento en la reciente doctrina jurisprudencial española
IV. Hacia un nuevo modelo de responsabilidad en el tratamiento de datos personales en la Unión Europea: el principio de responsabilidad solidaria y la corresponsabilidad en el tratamiento
V. El responsable y el encargado de tratamiento en la Ley orgánica 3/ 2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales: breves apuntes sobre las diferencias de su régimen jurídico
VI. Recapitulación final
VII. Bibliografía

 

77 CALIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL DAÑO EN EL DERECHO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
I. Introducción
1. El protagonismo del daño en el Derecho de la responsabilidad civil
2. La función de la referencia al daño en los enunciados de responsabilidad civil
II. La referencia al daño en el supuesto de hecho de los enunciados jurídicos de responsabilidad civil
1. La función del daño en la identificación del hecho regulado
2. La indefinición legal del daño
2. 1. Diversidad de efectos: el daño y su objeto
2. 1. 1. El menoscabo material
2. 1. 2. Pérdida patrimonial
2. 1. 3. El dolor físico
2. 1. 4. El sufrimiento (dolor emocional)
2. 1. 5. Pérdida de reputación
2. 1. 6. Pérdida de oportunidad
2. 2. Los factores comunes del daño
2. 2. 1. El daño como empeoramiento
2. 2. 2. El daño como producto de un cambio
A. ¿Qué cambia cuando se produce un daño?
B. ¿En qué consiste el cambio que da lugar al daño?
2. 2. 3. La valoración negativa del cambio
3. La identificación del daño y sus diversos problemas
3. 1. La identificación de los daños materiales en las cosas
3. 1. 1. Los componentes de la valoración de las alteraciones materiales
3. 1. 2. En busca de criterios homogéneos de valoración de las alteraciones materiales
3. 2. La identificación de los daños materiales en las personas
3. 3. El daño por pérdida de reputación o por pérdida de oportunidad
3. 4. El papel de la voluntad del afectado en la identificación del daño
4. El concepto valorativo de daño
4. 1. Los parámetros de valoración del daño
4. 2. La relativa distinción entre daños materiales y daños inmateriales
4. 3. La relativa distinción entre parámetros objetivos y parámetros subjetivos
4. 4. El daño es un empeoramiento reconocible y admisible
4. 5. La identificación del daño según criterios de valoración social
III. La referencia al daño en la consecuencia de los enunciados jurídicos de responsabilidad civil
1. La decisión que obliga a reparar el daño causado
2. Incertidumbres respecto a la valoración del daño
2. 1. Valoración cualitativa y valoración cuantitativa
2. 2. La precisión en la cuantificación del daño
2. 3. Daños patrimoniales y daños no patrimoniales
3. La discrecionalidad judicial y la valoración del daño
4. Discrecionalidad y calificación del daño
5. Baremo de daños y discrecionalidad judicial
IV. Bibliografía

 

78 INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
I. Planteamiento
II. El juicio de ponderación: Criterios relevantes
1. El elemento objetivo básico de la ponderación: La veracidad
2. El elemento subjetivo básico de la ponderación: La intención del autor
III. La indemnización del daño moral
1. ¿Revisión de la cuantía indemnizatoria en casación? La excepción a la regla
2. La separación de la acción indemnizatoria y la acción por enriquecimiento injustificado
3. El refuerzo de la protección cuando se trata de menores de edad: reflejo en la cuantía indemnizatoria
4. Las personas expuestas al público merecen igual indemnización que las demás
IV. La imputación de responsabilidad a los prestadores de servicios de la sociedad de la información
V. Bibliografía

 

79 ALGUNOS ASPECTOS DE LA RESPONSABILIDAD EN EL CONTRATO BLOCKCHAIN: ESPECIAL REFERENCIA AL ELEMENTO FORMAL (LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN)
I. Introducción
II. El contrato Blockchain
1. Concepto, naturaleza y tipología del contrato Blockchain
2. Elementos del contrato
2. 1. Especial referencia al elemento formal: la tecnología blockchain o tecnología de bloques
2. 2. Los elementos propiamente dichos
3. Ámbito de aplicación
4. Régimen jurídico
III. La responsabilidad en el contrato Blockchain
1. Aspectos generales
2. Responsabilidad en el contrato Blockchain en función del negocio jurídico que se quiere realizar o se ha realizado
2. 1. La inmutabilidad y el cumplimiento por equivalente en los contratos Blockchain en la responsabilidad en general
3. Algunos aspectos de la responsabilidad en el contrato Blockchain. Especial referencia al elemento formal esencial: la tecnología blockchain y el smart contract
3. 1. Responsabilidad en las distintas fases del contrato
3. 2. Vicios en relación al elemento formal (Blockchain)
3. 2. 1. Causas del incumplimiento, errores o fallos del sistema Blockchain que provocan vicios en el contrato Blockchain
3. 2. 2. ¿Quién responde?
3. 2. 3. Responsabilidad objetiva y subjetiva objetivizada
IV. Bibliografía

 

80 CAMINANDO HACIA LA DECONSTRUCCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD
I. Una perentoria reforma que contribuirá a superar la discriminación que sufren las personas con discapacidad
II. Las tensiones que plantea el art. 12 CDPD en el ámbito de la responsabilidad civil de las personas con discapacidad
1. El difícil encaje de la nueva dimensión de la discapacidad en el régimen actual de la responsabilidad civil de los inimputables
2. Incidencia del modelo social de la discapacidad en la posición de los guardadores que prestan apoyo: la devaluación de la obligación de control y vigilancia
III. La responsabilidad civil por los daños causados por las personas mayores sin medidas judiciales de apoyo
1. Envejecimiento y Discapacidad
2. El guardador de hecho como medida de apoyo de la persona mayor
3. La responsabilidad civil del guardador de hecho en el marco del paradigma de la voluntad y las preferencias
IV. Jurisprudencia
V. Bibliografía

 

81 CON OCASIÓN DE LOS DAÑOS: PANORÁMICA GENERAL DE LA PROTECCIÓN INDIRECTA DEL MEDIO AMBIENTE
I. Preliminar
II. Introducción: Del medio ambiente al Derecho civil
1. Un paréntesis: la unidad de culpa civil
III. Elementos de la responsabilidad civil extracontractual aplicada al medio ambiente
1. Requisito subjetivo
1. 1. Una actividad humana: Acción u omisión generadora de una conducta
1. 2. Culpa: Conducta imprudente o negligente
1. 2. 1. Una mirada al art. 1908 CC
2. Requisito objetivo: la realidad de un daño o lesión
2. 1. El daño ambiental individual
2. 2. Caracteres del daño indemnizable
2. 3. Reparación del daño ambiental, cesación y adopción de medidas correctoras
2. 4. Un paréntesis: El orden jurisdiccional competente
3. Nexo causal: Relación causal entre el daño y la falta
4. Ilicitud
4. 1. El parámetro de la tolerabilidad
IV. Injerencias en la propiedad privada
1. La teoría de la inmisión
2. Criterios para ponderar la inmisión
3. La acción negatoria
V. Bibliografía

 

82 COMUNIDADES DE REGANTES. RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD ANTE SUS ACTUACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
I. Introducción
II. Régimen legal de las CCRR. Normativa aplicable
III. Actuaciones públicas y privadas de la CCRR. Régimen de responsabilidad a aplicar
1. Delimitación público-privada
2. Régimen de responsabilidad ante actuaciones públicas y privadas
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
VI. Anexos
Anexo I. Resumen de las resoluciones del Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno analizadas
Anexo II. Resumen de la jurisprudencia analizada

 

83 LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO DE CONTENIDOS DIGITALES
I. Introducción
II. Delimitación de la noción de contenido digital
1. Primeras definiciones en el Derecho de la Unión Europea y en el ordenamiento español
2. Contenidos y servicios digitales
3. Bienes con «elementos digitales»
III. Estado de la cuestión en el Derecho de la Unión Europea
1. Antecedentes
1. 1. La indemnización de daños y perjuicios en el acquis de la Unión Europea en materia de consumo
1. 2. La Propuesta de Reglamento relativo a una normativa común de compraventa europea
2. La responsabilidad por daños en las nuevas Directivas sobre contratos de consumo
2. 1. La Directiva (UE) 2019/770 sobre contratos de suministro de contenidos y servicios digitales
2. 2. La Directiva (UE) 2019/771 sobre contratos de compraventa de bienes
3. ¿Hacia un régimen europeo de responsabilidad en el ámbito de la Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial?
IV. Régimen aplicable a la responsabilidad por los daños causados por contenidos y servicios digitales en Derecho español
1. La indemnización por daños y perjuicios derivados del incumplimiento contractual
1. 1. Consideraciones generales
1. 2. En particular, los contratos de suministro de contenidos digitales «gratuitos»
2. Responsabilidad extracontractual y responsabilidad por productos y servicios (digitales) defectuosos
V. Bibliografía

 

84 DELIMITACIÓN DE SUJETOS CIVILMENTE RESPONSABLES VEINTE AÑOS DESPUÉS DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY ORGÁNICA REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES
I. Introducción
II. Confluencia de normas y órdenes jurisdiccionales en torno a los daños ocasionados por menores de edad
III. La responsabilidad civil prevista en el art. 61. 3 LORPM. En especial, la responsabilidad de las personas llamadas a responder solidariamente con el menor
1. Posibles interpretaciones de la expresión «por este orden»
1. 1. El orden excluyente
1. 2. El control efectivo del proceso educativo del menor
1. 3. La guarda o responsabilidad acumulada
1. 3. 1. Menor bajo tutela o guarda de la Entidad Pública
1. 3. 2. Daños causados por el menor en centros docentes
2. Facultad moderadora del juez
2. 1. Facultad discrecional y rogada
2. 2. Efectos derivados de la moderación de responsabilidad
IV. Reflexiones finales
V. Jurisprudencia
VI. Bibliografía

 

85 A PROPÓSITO DEL DAÑO COMO CONCEPTO JURÍDICO INDETERMINADO
I. La indeterminación conceptual del daño y de las categorías jurídicas concomitantes
II. El significado disciplinar de los conceptos jurídicos indeterminados
III. La aplicación judicial de las normas que contienen los conceptos jurídicos considerados
IV. Las posibles apoyaturas de la reflexión judicial
1. Las máximas de experiencia
2. La formación de grupos
3. Los modelos de apreciación referencial
4. Los parámetros de ponderación
V. Bibliografía

 

86 RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL DEL ABOGADO POR EL NO INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DEONTOLÓGICOS
I. Introducción
II. Fuentes normativas de la responsabilidad contractual del abogado
1. Calificación de la prestación contractual del abogado
2. Régimen contractual general
3. Régimen específico de los servicios de abogado
3. 1. Ordenación jurídico pública: ajenidad general a la regulación contractual
3. 2. Estatuto General de la Abogacía: norma reglamentaria competencialmente limitada
3. 3. El Código deontológico de la abogacía española: indicaciones corporativas con efectos relativos entre los colegas
III. La autorregulación colegial como contenido jurídico aplicable al contrato
1. Deontología de la abogacía como condiciones generales de la contratación
2. El Código deontológico como la autorregulación de los abogados
3. La aplicación de contenidos deontológicos como costumbres o usos del mercado mantenidos y autoimpuestos por los abogados
IV. Incumplimientos contractuales del abogado por cumplimiento de las indicaciones deontológicas
1. Sometimiento forzoso a mediación, para demandar a un abogado
2. Retención por el abogado de documentación del cliente
3. La ocultación por el abogado de información dirigida a su cliente o ateniente a su interés
4. Limitación del derecho del cliente a la prueba
5. Desistimiento unilateral y gratuito del abogado
V. Jurisprudencia citada
VI. Bibliografía

 

87 LA RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO POR LA EXISTENCIA DE CARGAS Y GRAVÁMENES NO COMUNICADOS AL COMPRADOR
I. El carácter de la función notarial
II. Contenido de la función notarial. El asesoramiento previo y la información proporcionada por el notario
III. Responsabilidad en el ejercicio de su función. Supuestos
1. Requisitos para que tenga lugar la responsabilidad civil del notario
2. Ámbito de actuación susceptible de generar responsabilidad civil
3. El seguro de responsabilidad civil
IV. Responsabilidad cuando la actividad del notario incluye la gestión del documento
V. Responsabilidad por omisión de la información o información defectuosa sobre el estado de cargas del inmueble
1. Normativa aplicable
2. Medios de hacer la comprobación
3. La posición de la jurisprudencia
VI. Formas de reparar el daño
VII. Jurisprudencia
VIII. Bibliografía

 

88 LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS EN CASO DE ABUSOS SEXUALES A MENORES
I. Introducción. Problemas en materia de prescripción de la acción de indemnización de daños en caso de abusos sexuales a menores
II. La duración del plazo de prescripción y la deficiente regulación del derecho español
III. El inicio del plazo de prescripción de la acción de indemnización de daños
1. El criterio subjetivo de fijación del «dies a quo» de la acción de indemnización de daños
2. Los requisitos para el inicio del plazo de prescripción de la acción de indemnización de daños
IV. No corre el plazo de prescripción si el dañado no tiene la posibilidad jurídica de ejercitar la acción indemnizatoria. El inicio de actuaciones penales por abusos sexuales y sus efectos en el cómputo del plazo
V. No corre el plazo de prescripción si el dañado no tiene la posibilidad real de ejercitar la acción indemnizatoria
1. La fuerza mayor
2. Los impedimentos psíquicos que sufre la víctima de abusos sexuales
VI. No corre el plazo de prescripción si el dañado no conoce los hechos que fundamentan la acción indemnizatoria
1. Circunstancias que el acreedor debe conocer
2. Conocimiento real, conocimiento potencial (cognoscibilidad) y diligencia de las partes
3. Conocimiento de la identidad del dañante
4. Conocimiento de la acción dañosa y de la relación de causalidad
5. Conocimiento del alcance de los daños: daños sobrevenidos y daños continuados
VII. No corre el plazo de prescripción si la víctima (menor de edad) tiene que ejercitar la acción contra sus representantes legales
VIII. Conclusiones
IX. Bibliografía

 

89 EL DEFECTO DE DISEÑO EN LA JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA: SOBRE EL RISK-UTILITY TEST Y EL CRITERIO DEL DISEÑO ALTERNATIVO RAZONABLE
I. Preliminar. Las clases de defectos en la responsabilidad por productos defectuosos
II. La regulación sobre responsabilidad por productos defectuosos
III. ¿De un sistema de responsabilidad objetivo a uno subjetivo?: El criterio del Risk-Utility como método de detección del defecto de diseño
IV. El criterio de riesgo-utilidad en la jurisprudencia española
V. Crashworthiness o Second Collision
VI. El defecto de diseño y sus diferencias con los defectos de fabricación e información en la jurisprudencia española
1. El tratamiento del defecto de diseño por la Jurisprudencia española
2. La Sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya de 19 de diciembre de 2014: un paso pequeño para el hombre, pero un (posible) gran paso para la responsabilidad
VII. Algunas reflexiones a modo de conclusión
VIII. Tablas de jurisprudencia
IX. Bibliografía

 

90 EL DAÑO NO PATRIMONIAL EN EL DERECHO ITALIANO
I. Antecedentes y estado de la cuestión
II. Supuestos de daño no patrimonial previstos por la ley
III. El daño biológico y la tripartición del daño. La eclosión del daño existencial
IV. La lectura constitucionalmente orientada del artículo 2059 del Codice: el retorno al sistema resarcitorio bipolar
V. Las sentencias de San Martín: el daño no patrimonial como categoría unitaria omnicomprensiva
VI. De los pronunciamientos del 2008 a la bifurcación del sistema bipolar
VII. La Propuesta de Ley Bonafede sobre la determinación y resarcimiento del daño no patrimonial
VIII. Bibliografía

 

91 ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL SOBRE DAÑOS POR INUNDACIÓN A LA PROPIEDAD PRIVADA EN ZONA DE FLUJO PREFERENTE. INTERFERENCIAS EN EL NEXO CAUSAL Y CULPA DE LA VÍCTIMA POR ASENTAMIENTO EN ZONA INUNDABLE
I. Introducción y planteamiento
II. Particularidades de la propiedad privada en cauces y riberas: terrenos con riesgo científicamente acreditado de inundación
1. Cauces y álveos privados y terrenos privados en cauces y álveos de dominio público
1. 1. Desarmonía entre legislación sectorial de aguas y Código civil
1. 2. Cauces y lechos privados
1. 2. 1 Cauces de aguas pluviales
1. 2. 2 Álveos de charcas en predios de propiedad privada
1. 2. 3 Mutación de cauces
1. 3. Posible titularidad privada de terrenos en cauces y riberas
1. 3. 1 Enclave de los terrenos en la denominada «Zona de dominio público probable»: consecuencias
1. 3. 2 El criterio de «las máximas crecidas ordinarias» para determinar el carácter público de cauce, álveo, lecho, ribera y margen
2. Superposición de neologismos relacionados con «zonas inundables» con conceptos tradicionales: «zona de flujo preferente» y «zona de dominio público hidráulico probable»
III. Marco jurídico de las zonas inundables
1. Derecho Europeo
2. Legislación Sectorial de Aguas
3. Legislación de Suelo
4. Coordinación Obligatoria
IV. Limitaciones al uso del suelo de propiedad privada en zonas inundables y en zonas de flujo preferente: régimen jurídico
1. Límites y obligaciones en Zonas de Flujo Preferente
1. 1. Suelo rural según el TRLSRU 7/2015 (artículo 9 bis RDPH)
1. 2. Suelo urbanizado según el TRLSRU 7/2015 (artículo 9 ter RDPH)
1. 3. Régimen especial en municipios con más de un tercio de su superficie incluida en la zona de flujo preferente (artículo 9 quater RDPH)
1. 4. Controles administrativos de las edificaciones en zona de flujo preferente
2. Límites y obligaciones en Zonas Inundables no calificadas de flujo preferente (artículo 14 bis)
3. Obligación común para edificar en todos los supuestos (artículos 9 ter, 9 quater y 14. bis. 4)
V. Jurisprudencia sobre responsabilidad patrimonial de las administraciones por daños a particulares en zonas inundables y de flujo preferente
1. Nociones generales sobre responsabilidad patrimonial de la administración por daños a particulares en zonas inundables. Culpa de la víctima
2. Variada casuística en la jurisprudencia y relevancia de la prueba propuesta y practicada, así como de su apreciación por jueces y tribunales
3. Fuerza mayor y consiguiente exención de responder
4. Culpabilidad de la administración y consiguiente deber de resarcir. Falta de cumplimiento de sus deberes de policía de cauces, deficiente limpieza y control sobre obras y asentamientos. Posible concurso de culpas entre administraciones
4. 1. Inundación de sótano de comunidad de propietarios por cegamiento del cauce a consecuencia de obras de terceros: Sentencia del Tribunal Supremo, c-a, 17 marzo 1993
4. 2. Condena a abonar daños y perjuicios por inundación por omisión de limpieza de cauces y de intervención de terceros en el aumento de riesgo: Sentencia Audiencia Nacional, c-a, 8 julio 2014
4. 3. Daños por riadas del Ebro. Ante conducta omisiva de la administración hay que demostrar más clara-mente el incumplimiento de deberes por parte de la administración: Sentencia Audiencia Nacional, c-a, 15 marzo 2016
4. 4. Mismos hechos, distinto fallo: distintos informes periciales en el proceso para acreditar «carácter extraordinario» de las lluvias que provocaron la inundación: Sentencia Audiencia Nacional, c-a, 12 mayo 2017
5. Asentamiento en zona inundable: Reconocimiento de culpa de la víctima por asentamiento en zona inundable. Falta de imputabilidad a las administraciones. Culpa exclusiva de la víctima
6. Concurso de culpas de diferentes administraciones
VI. Bibliografía

 

92 LA RESPONSABILIDAD DE ORGANIZADORES Y MINORISTAS Y EL DERECHO DEL VIAJERO A LA INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS POR LA FALTA DE CONFORMIDAD CON EL CONTRATO DE VIAJE COMBINADO TRAS LA MODIFICACIÓN DEL TRLGDCU
I. Introducción
II. La distinción entre el viaje combinado y los servicios de viaje vinculados en la DVC 2015 y su efecto en el régimen de responsabilidad aplicable y en los derechos del viajero
III. La transposición de la DVC 2015 en algunos Estados miembros. Especial referencia al método de transposición en España
IV. Contenido de los artículos 13 y 14 de la Directiva 2015/2302 y su transposición en España: Supuestos indemnizables, sujetos responsables y reparación
1. La responsabilidad por la correcta ejecución del viaje combinado: los supuestos de falta de conformidad
2. El organizador como responsable de la adecuada ejecución del contrato de viaje combinado según el art. 13. 1 DVC y la inclusión del minorista en el art. 161. 1 TRLGDCU, y su responsabilidad por los daños causados
3. El derecho a la indemnización del viajero, los daños indemnizables y su cuantificación
4. La exención de responsabilidad del organizador o minorista por los daños derivados de una falta de conformidad
V. A modo de conclusión
VI. Bibliografía

 

93 RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA ACCIÓN CONFESORIA
I. Cuestiones generales
II. Presupuestos de la acción
III. La responsabilidad civil en la acción confesoria
1. ¿Se integra la indemnización de daños y perjuicios dentro de la acción confesoria o son acciones independientes?
2. ¿Cabe la indemnización de daños morales?
IV. Jurisprudencia
V. Bibliografía

 

94 RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES POR LA PÉRDIDA O DETERIORO DE LOS BIENES DE SUS HIJOS MENORES DE EDAD
I. Introducción: Responsabilidad civil entre personas unidad por vínculos familiares
II. El deber de los padres de administrar el patrimonio de sus hijos sometidos a patria potestad
1. Obligaciones en la administración del patrimonio de los hijos
1. 1. Obligaciones generales de todo administrador
1. 2. Obligación de formar inventario
1. 3. Obligaciones especiales de la Ley Hipotecaria
III. Medidas ante incumplimiento del deber de administrar
1. Deber general de diligencia
2. Medidas antes la administración negligente del patrimonio de los hijos
2. 1. Medidas judiciales durante la patria potestad
2. 2. Rendición de cuentas
IV. Responsabilidad por pérdida o deterioro del patrimonio de los hijos
1. Requisitos de la responsabilidad de los padres por deterioro o pérdida del patrimonio de sus hijos
2. Acción de resarcimiento
V. Bibliografía

 

95 CONSIDERACIONES PREVIAS PARA EL ESTUDIO DE LA ACCIÓN DE DAÑOS DERIVADOS DE LA INFRACCIÓN DE LA PROTECCIÓN COMUNITARIA DE LAS OBTENCIONES VEGETALES
I. Introducción
II. Las acciones de defensa de la protección comunitaria de obtenciones vegetales
1. Régimen jurídico
2. Remedios
3. Legitimación
4. Prescripción
III. Régimen de la acción de daños
IV. Estructura de la acción de daños o presupuestos de la responsabilidad civil derivada de la infracción de la protección comunitaria de obtenciones vegetales
1. Infracción de la protección comunitaria de obtención vegetal
2. Daño
3. Relación de causalidad
4. Nexo de imputación
V. Contenido económico de la indemnización
VI. (sigue) La indemnización razonable del art. 94. 1 del ROV
1. El concepto o clase de daño indemnizable mediante la indemnización razonable
2. Las pautas para la cuantificación de la indemnización razonable
3. La indemnización razonable del art. 94. 1 del ROV y la indemnización razonable del art. 95 del ROV
VII. (sigue) El perjuicio resultante de la infracción del art. 94. 2 inciso primero del ROV
1. El concepto o clase de daño indemnizable mediante la indemnización del perjuicio resultante de la infracción
2. Las pautas para la cuantificación de la indemnización del perjuicio resultante de la infracción
VIII. Valoración de conjunto y conclusiones provisionales
IX. Autos y sentencias citadas
X. Bibliografía

 

96 CONSIDERACIONES SOBRE LA REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL
I. Introducción
II. Antecedentes históricos
1. La Antigüedad
2. Derecho romano
3. Derecho germánico
4. Derecho histórico español
5. La escuela española de Derecho natural
6. La Revolución francesa
7. La codificación
8. Código Civil español
III. La Sentencia del Tribunal Supremo de 6 de diciembre de 1. 912
1. Fundamentos jurídicos y valoración
2. Reparación del daño
3. Valoración
IV. La Ley de Protección de los derechos al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen
1. La indemnización del daño
2. Supuestos de titularidad
2. 1. Lesión de la memoria del difunto
2. 2. Fallecimiento del perjudicado por lesión
3. Transmisibilidad inter vivos del derecho a la indemnización
4. La presunción del perjuicio
5. Titularidad del derecho
6. Ámbito de protección
V. Bibliografía

 

97 ¿DERECHO DE DAÑOS O RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL?: CONCEPTO Y CUESTIONES TERMINOLÓGICAS. SU DELIMITACIÓN RESPECTO DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y LA DERIVADA DEL DELITO
I. ¿Derecho de daños o responsabilidad extracontractual? Cuestiones terminológicas y concepto
II. Responsabilidad civil contractual versus responsabilidad extracontractual
III. Responsabilidad civil derivada del delito versus responsabilidad civil derivada de conductas u omisiones dañosas no tipificadas como delito
1. Razones históricas de la dualidad de regímenes jurídicos
2. Problemas prácticos que plantea el mantenimiento del sistema dual
2. 1. Problemas de competencia y prescripción
2. 2. Diferencias entre los regímenes de responsabilidad civil del Código Penal y del Civil
IV. Bibliografía

 

98 INDEMNIZACIÓN EN LUGAR DE LA PRESTACIÓN Y DESJUDICIALIZACIÓN DE LOS REMEDIOS DEL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
I. Introducción
II. La diferente naturaleza de los remedios del incumplimiento: Derechos potestativos y pretensiones
1. Derechos potestativos
2. Pretensiones
III. Ventajas e inconvenientes del ejercicio extrajudicial de los remedios del incumplimiento
IV. Dos muestras de derecho comparado
1. La indemnización en lugar de la prestación en el BGB
2. La ejecución extrajudicial en el nuevo artículo 1222 CC francés
V. La regulación del Código civil español
VI. Jurisprudencia del Tribunal Supremo
1. Responsabilidad contractual y responsabilidad ex lege en materia de defectos de la edificación
2. Criterios que pueden extraerse de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la subsanación de los defectos de la edificación
3. Referencia a algunas sentencias
4. Posibles modos de actuar el acreedor para satisfacer su derecho a obtener la prestación, según la jurisprudencia del TS
VII. La sustitución de la prestación del deudor por la de un tercero, realizada por el acreedor extrajudicialmente: Su admisibilidad en el Derecho español
VIII. La operación de reemplazo en caso de resolución y la exigencia de Nachfrist
IX. El requerimiento judicial en el procedimiento de ejecución forzosa
X. Supuestos en los que es posible la sustitución del deudor 475 XI. A modo de conclusión
XII. Bibliografía

 

99 SANCIÓN Y RESPONSABILIDAD POR LA DISPOSICIÓN INDIVIDUAL DE BIENES GANANCIALES
I. Planteamiento
II. El consentimiento de los cónyuges para actos dispositivos en las Disposiciones Generales de los regímenes económicos del matrimonio
III. Disposiciones a título oneroso realizadas por uno solo de los cónyuges
1. Consentimiento del cónyuge no disponente
1. 1. Diferentes modos de emisión del consentimiento
1. 1. 1. Consentimiento-codecisión
1. 1. 2. Consentimiento-poder
1. 1. 3. Consentimiento-asentimiento
1. 1. 4. Ratificación y confirmación
1. 1. 5. Consentimiento tácito
1. 2. Autorización judicial supletoria
2. Excepciones a la disposición conjunta de bienes gananciales
3. Anulabilidad del acto dispositivo realizado unilateralmente por uno de los cónyuges
IV. Disposiciones a título gratuito realizadas por uno solo de los cónyuges
V. Responsabilidad por la actividad llevada a cabo por el cónyuge disponente
1. Beneficio exclusivo para el cónyuge disponente
2. El cónyuge disponente ha causado dolosamente un daño a la sociedad de gananciales
3. Reparación del daño causado por el cónyuge disponente
VI. Posibilidad para el cónyuge no disponente de solicitar la disolución de los gananciales
VII. Índice de Sentencias citadas
VIII. Bibliografía

 

100 EL IMPACTO DEL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS EN EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL (ART. 82 RGPD): SU POSIBLE DESARROLLO POR EL DERECHO INTERNO Y PROBLEMÁTICA DE COEXISTENCIA CON OTROS MECANISMOS PROTECTORES
I. Consideraciones previas en torno a la delimitación y finalidades del estudio
II. Análisis del Derecho de indemnización por infracciones a la protección de datos, al amparo del art. 82 (RGPD): Delimitación de las exigencias de responsabilidad
1. Legitimación activa: Alcance. Posibilidad acerca de su extensión a las personas jurídicas: Acciones indemnizatorias colectivas
2. Legitimación pasiva
2. 1. Consideraciones generales: Responsables, encargados, subencargados y otros sujetos
2. 2. Determinación del alcance subjetivo a efectos de la acción de resarcimientos: Tratamiento independiente y tratamiento conjunto en una misma operación
2. 2. 1. Tratamiento independiente
2. 2. 2. Tratamiento conjunto en una misma operación
A. Participación de más de un responsable o encargado
B. Participación de un responsable y un encargado
3. Presupuesto causal: Infracción de las normas que regulan el tratamiento de datos personales determinantes de un daño por parte del responsable o encargado: Circunstancias de exclusión de su responsabilidad
4. El daño: Alcance
III. Impacto de la regulación del Reglamento General de Protección de Datos en los respectivos derechos internos
1. Opción legislativa de desarrollo normativo
1. 1. Derecho alemán: Ley 30-6-2017
1. 2. Derecho portugués: Ley 8-8-2019
2. Opción legislativa de la no necesidad de desarrollo normativo: Su adecuación a los marcos normativos reguladores sobre protección de datos
2. 1. Derecho italiano: Decreto legislativo de 10-8-2018
2. 2. Derecho francés. Ley 20-6-2018 y Ordenanza de 12-12-2018: Incidencia en la acción colectiva
IV. Análisis de la problemática particular al amparo del derecho español
1. Consideraciones generales: LO 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales
2. Procedimiento sancionador y responsabilidad civil
3. Relaciones de coordinación con la L0 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen
V. Bibliografía

 

101 EL ARTÍCULO 586 DEL CÓDIGO CIVIL Y DAÑOS POR INMISIONES DE AGUAS PLUVIALES DESDE UN TEJADO VECINO
I. El artículo 586 del Código civil, oculto para la doctrina entre las caudalosas aguas del Derecho de daños
II. Sentido y alcance del precepto
III. Naturaleza de la acción cesatoria de las inmisiones de aguas pluviales
IV. Amplia vigencia de la regla en el Derecho estatal y en los Derechos forales o autonómicos
V. Remisión a la jurisprudencia sobre los artículos 586 y 587 CC y complejidad de estos pleitos
VI. El artículo 586 CC y las relaciones de vecindad
VII. Una defensa de la propiedad y de la jurisdicción ordinaria frente a la contencioso administrativa
VIII. El artículo 586 CC y la tutela inhibitoria o preventiva de la responsabilidad civil
IX. Recapitulación final
X. Bibliografía

 

102 RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL ARRENDATARIO
I. Planteamiento del tema
II. La responsabilidad contractual del arrendatario por el incumplimiento del deber de conservación de la vivienda o local arrendados
1. Alcance y significado del art. 1563 CC
2. El deterioro imputable al arrendatario o a «las personas de su casa»: análisis del art. 1564 CC
3. La falta de reparaciones necesarias a cargo del arrendador como causa del daño (art. 21 LAU)
3. 1. Obras urgentes no advertidas por el arrendatario
3. 2. Límites a la obligación de reparación
4. El juego de la presunción de responsabilidad del arrendatario en los casos de destrucción de la vivienda o local por incendio
5. La realización de obras no autorizadas por el arrendador (art. 23 LAU)
III. La responsabilidad civil por los daños causados por el arrendatario a terceros
1. La alteración de elementos comunes en el ámbito de la propiedad horizontal y la responsabilidad propter rem del propietario
2. Daños producidos por incendio originado en un elemento privativo
3. La realización de actividades prohibidas, dañosas, molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas (art. 7. 2 LPH)
4. Daños causados por cosas arrojadas o caídas desde la vivienda o local arrendados
IV. Bibliografía

 

103 LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS EN RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL INADECUADO MANTENIMIENTO DE LOS ELEMENTOS COMUNES
I. El incumplimiento de las obligaciones de conservación y reparación de los elementos comunes como generador de responsabilidad
II. Exoneración de responsabilidad si el daño no es debido al inadecuado mantenimiento del elemento común
III. Responsabilidad por deterioros en elementos que son al mismo tiempo comunes y privativos o cuyo uso exclusivo es privativo
IV. Plazo de prescripción para exigir responsabilidad a la comunidad de propietarios
V. Bibliografía

 

104 LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL RUIDO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
I. Introducción
II. El deber general de respeto a la persona y el consiguiente reconocimiento de su situación jurídicamente protegida frente a inmisiones acústicas
III. La respuesta del Tribunal Europeo de Derechos Humanos frente a la contaminación acústica
1. La protección medioambiental a través de la metodología de la «defensa cruzada de los derechos» en el CEDH y excurso sobre el statu quo de la cuestión en la Constitución y en el Código civil
2. El recurso individual ante el TEDH por inmisiones medioambientales, en especial frente al ruido, al amparo del artículo 8 del Convenio de Roma
3. El ruido de los grandes aeropuertos en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
3. 1. El Caso Zimmermann y Steiner contra Suiza, en relación con el aeropuerto de Zurich Kloten. STEDH 13 julio 1983
3. 2. El Caso Powell y Rayner contra Reino Unido, en relación al aeropuerto de Heathrow (Londres). STEDH 21 febrero 1990
3. 3. El Caso Hatton y otros contra Reino Unido, en relación al aeropuerto de Heathrow (Londres). STEDH 2 octubre 2001 y STEDH (Gran Sala) 8 julio 2003
3. 3. 1. Caso Hatton y otros contra Reino Unido. STEDH 2 octubre 2001
3. 3. 2. Caso Hatton y otros contra Reino Unido. STEDH (Gran Sala) 8 julio 2003
3. 4. Sentencias del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo) de 13 octubre 2008 y de 12 abril 2018, en relación a la contaminación acústica del aeropuerto Madrid-Barajas
4. Las demandas individuales contra España por razón de la contaminación acústica: los casos más relevantes
4. 1. Caso López Ostra contra España. STEDH 9 diciembre 1994
4. 2. Caso Moreno Gómez contra España. STEDH 16 noviembre 2004
4. 3. Caso Cuenca Zarzoso contra España. STEDH 16 enero 2018
4. 4. Los Casos Martínez Martínez contra España y Martínez Martínez y Pino Manzano contra España. A propósito de la violación del artículo 8 del Convenio, en función de la colocación de los demandantes en zona residencial o no
4. 4. 1. Caso Martínez Martínez contra España. STEDH 18 octubre 2011
4. 4. 2. Caso Martínez Martínez y Pino Manzano contra España. STEDH 3 julio 2012
IV. La reparación de los daños. En particular, la indemnización de los daños morales derivados del ruido: una constante en la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo
V. La búsqueda del justo equilibrio entre los intereses concurrentes del individuo y de la sociedad en su conjunto, como doctrina del TEDH ante denuncias individuales por daños derivados del ruido ambiental
VI. Reflexión final: El distanciamiento de la jurisprudencia del TEDH sobre contaminación acústica por parte de los tribunales españoles: crónica de una condena anunciada
VII. Bibliografía

 

105 LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL ACOSO ESCOLAR Y DEL CIBERACOSO
I. Introducción
II. El acoso escolar o bullying
1. Definición
2. Características del acoso escolar
III. El ciberacoso o ciberbullying
1. Definición
2. Características del ciberacoso
IV. La responsabilidad civil derivada del acoso escolar y del ciberacoso
1. Determinación de la jurisdicción competente para la exigencia de la responsabilidad civil
1. 1. Exigencia de la responsabilidad civil en la jurisdicción penal de menores
1. 2. ¿Los centros docentes son responsables civiles según la LORPM?
1. 3. La aplicación del art. 61. 3 LORPM en el ámbito judicial
1. 3. 1. Orden de prelación excluyente
1. 3. 2. Concurrencia de responsabilidades
A. Responsabilidad solidaria
B. Responsabilidad subsidiaria
1. 4. La exigencia de responsabilidad derivada del acoso escolar en la jurisdicción civil. Planteamiento general
1. 4. 1. Responsabilidad civil del propio menor
1. 4. 2. Responsabilidad de los titulares de la patria potestad
1. 4. 3. Responsabilidad de los titulares de los centros docentes
V. Conclusiones
VI. Bibliografía

 

106 SIGNIFICADO Y CUESTIONES QUE SUSCITA LA EXPRESIÓN «DENTRO DEL TIEMPO LEGAL» DEL ARTÍCULO 1909 DEL CÓDIGO CIVIL
I. Planteamiento
II. Función del plazo
1. «Tiempo legal» no es tiempo para «repetir»
2. «Tiempo legal» es plazo de garantía y no plazo de prescripción de la acción
3. ¿El plazo de garantía es tiempo para que se manifieste el defecto de construcción y se produzca el daño, o sólo para lo primero?
III. Precisiones
1. ¿Cuál es el plazo de prescripción?
2. Dies a quo del plazo de garantía
3. ¿Responsabilidad más allá del «tiempo legal»?
IV. Disfunciones
1. Cuestión previa: la norma remitida
2. Disfunción entre plazo y tipo de construcción
3. Disfunción entre plazo y vida útil de la construcción o de sus partes
4. Disfunción entre plazo y tipo de daño
V. Bibliografía

 

107 VACUNACIÓN Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN. DE LA VERGONZANTE DOCTRINA JURISPRUDENCIAL AL PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS RIESGOS
I. Introducción. La responsabilidad patrimonial de la Administración y sus requisitos
II. El dies a quo del plazo de prescripción. ¿Daños permanentes o continuados?
III. Casuística
1. El incumplimiento de las labores de farmacovigilancia
1. 1. La inmunización contra el virus del papiloma humano (VPH). Casos Cervarix y Gardasil
1. 2. La autorización de vacunas con el componente mercurial tiomersal
2. La ausencia de campaña de vacunación. La vacuna contra la poliomelitis y el síndrome postpolio
3. La eficacia de la vacuna Mencevax A+C. Una deficiente campaña de información
4. El factor tiempo como determinante de la relación de causalidad
5. La combinación de dos calendarios vacunales diferentes y la dispensa de vacunas opcionales o no recomendadas
6. La ausencia de información previa de los efectos adversos y consentimiento informado para la administración de la vacuna
6. 1. Información y consentimiento informado
6. 2. La caracterización de las vacunas como medicina curativa y sus consecuencias. En particular, la pérdida de oportunidad
IV. Las campañas generales de vacunación, el principio de solidaridad y socialización de los riesgos y los daños cuasiexpropiatorios

 

108 REFLEXIONES ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA
I. Estado de la cuestión
II. La Inteligencia Artificial
III. El algoritmo
IV. Análisis del marco legal
V. La búsqueda de un estatuto jurídico
VI. Apuntes sobre el régimen de responsabilidad civil en este ámbito
VII. Bibliografía

 

109 CONSENTIMIENTO INFORMADO Y COVID-19: ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
I. Introducción
II. El consentimiento informado como derecho de todo paciente
III. Responsabilidad civil derivada de la vulneración del consentimiento informado y COVID-19
1. Algunos supuestos en los que puede producirse una vulneración del consentimiento informado en el ámbito del COVID-19
2. El estado de la ciencia actual en este sector
3. La salud pública y la posible aplicación de límites y excepciones
4. Breve referencia a los mecanismos previstos en nuestro ordenamiento jurídico aplicables
IV. Algunos apuntes sobre la vacunación obligatoria
V. Conclusiones
VI. Bibliografía

 

110 DAÑOS CAUSADOS POR EL RUIDO, RESPONSABILIDAD CIVIL Y DERECHOS FUNDAMENTALES
I. Introducción
II. Los requisitos de la inmisión acústica para la tutela civil
1. Procedencia de la actividad humana
2. Determinación de la fuente sonora causante de las inmisiones dañosas
3. Persistencia o continuidad de la inmisión acústica
4. Que la inmisión sonora exceda de los límites de la tolerancia debida por razón de vecindad
4. 1. Los criterios del «uso normal» y de «lo normal-mente tolerable»
4. 2. La inoperancia del criterio de la prioridad de uso o preexistencia. El uso previo y la clasificación urbanística
4. 3. La irrelevancia del ejercicio de la actividad con licencia administrativa y conforme a la reglamentación administrativa como criterio legitimador de la inmisión
III. La responsabilidad civil por daños derivados de la contaminación acústica
1. Los daños por contaminación acústica
1. 1. Daños patrimoniales
1. 2. Daños personales
1. 3. Daños morales. La lesión de derechos fundamentales
2. El título de imputación
3. El nexo causal entre el daño y la inmisión sonora
4. Los presupuestos procesales de la acción
4. 1. Legitimación activa
4. 2. Legitimación pasiva
4. 3. Prescripción de la acción
IV. Jurisprudencia
V. Bibliografía

 

111 EL TORTUOSO PERIPLO DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO LEGISLADOR EN ESPAÑA
I. Introducción
II. La zigzagueante trayectoria jurisprudencial en torno a la responsabilidad patrimonial del Estado legislador
1. La primera doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo
2. La Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 30 de noviembre de 1992
3. El espaldarazo jurisprudencial definitivo
4. El artículo 139. 3 de la Ley 30/1992 y su «contestación» jurisprudencial
III. La responsabilidad del Estado por la aplicación de una ley inconstitucional
IV. La responsabilidad del Estado por la vulneración del Derecho europeo
V. A modo de conclusión: La deficiente regulación de la responsabilidad patrimonial del Estado legislador en la LRJSP
VI. Bibliografía

 

112 LA IMPUTACIÓN OBJETIVA COMO INSTRUMENTO FUNDAMENTAL PARA LA DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE LO RESARCIBLE POR PARTE DE LA JURISPRUDENCIA
I. Acerca del intento de explicar a la imputación objetiva como una figura a través de la que se constata la relación entre la infracción del deber de cuidado y el daño
II. Algunos casos en los que la imputación objetiva le sirve a los órganos jurisdiccionales como argumento formal para excluir del ámbito de la responsabilidad extracontractual determinadas categorías de supuestos
III. Los instrumentos jurídicos que se emplean por parte de la jurisprudencia para delimitar el ámbito de aplicación del Derecho de daños en el Derecho comparado y en España
IV. La especial trascendencia de la imputación objetiva en la jurisprudencia española como instrumento de fijación de los límites del Derecho de daños
V. Bibliografía

 

113 LA CONTRATACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD MÉDICA EN EL TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA
I. Introducción
II. El contrato de implantación capilar
III. La publicidad y consentimiento
1. La publicidad engañosa
2. El consentimiento informado
IV. La responsabilidad médica
V. Bibliografía

 

114 RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS POR DAÑOS CAUSADOS AL ASEGURADO POR FACULTATIVOS EN CENTROS DE SU CUADRO MÉDICO EN EL SEGURO DE ASISTENCIA SANITARIA
I. Introducción
II. Obligación de la compañía de seguros en la relación contractual con el asegurado de asistencia sanitaria
III. Responsabilidad de la aseguradora de asistencia sanitaria por daños al asegurado originados por facultativos de su cuadro médico
1. Criterios que amparan, en defensa del asegurado, la responsabilidad de la aseguradora
2. Responsabilidad, solidaridad y acción de regreso de la compañía de seguros
IV. Responsabilidad objetiva. de conformidad con la jurisprudencia, sólo aplicable por incorrecto funcionamiento de los centros integrados en el cuadro médico
V. Reflexiones críticas finales
VI. Bibliografía

 

116 LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. ALGUNAS CUESTIONES CONFLICTIVAS EN RELACIÓN CON EL CONSENTIMIENTO
I. Introducción
II. La naturaleza jurídica de las obligaciones en las técnicas de reproducción humana asistida y el deber de información
1. La distinción entre obligación de medios y de resultado y su incidencia en la responsabilidad dimanante de la utilización de las técnicas de reproducción humana asistida
2. El consentimiento informado en la utilización de las técnicas de reproducción asistida
III. La relación de causalidad en la responsabilidad civil derivada de la utilización de las técnicas de reproducción asistida
1. Precisiones iniciales
2. Falta o defectuosa prestación del consentimiento informado y relación de causalidad
3. El nexo causal en otros supuestos de responsabilidad por omisión en la utilización de las técnicas de reproducción asistida
4. La determinación del nexo causal en los supuestos de falta de diligencia activa en la realización de las técnicas de reproducción asistida. Algunas cuestiones conexas
IV. Bibliografía

 

117 RESPONSABILIDAD MÉDICO-SANITARIA Y DAÑOS POR PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD
I. Presupuestos de la responsabilidad y su prueba
1. La lex artis: parámetro de la antijuridicidad de la conducta
2. El obligado nexo causal
3. Criterio legal y doctrinas que modulan la regla general de la prueba
II. La pérdida de oportunidad: Incertidumbre causal y daño antijurídico (hipotético)
1. Configuración e incertidumbre causal como escenario
2. Difícil concreción del daño y el cálculo probabilístico
III. Oportunidades perdidas. Fenomenología y casuística judicial
1. Falta de información y/o consentimiento informado
2. Errores o retraso de diagnóstico y «decisiones» equivocadas
3. Error o retraso de diagnóstico prenatal
3. 1. Malformaciones congénitas
3. 2. Síndrome de Down
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

 

118 RESPONSABILIDAD POR SOFTWARE FRAUDULENTO. DIFERENTES REMEDIOS PARA UN MISMO PROBLEMA
I. El denominado «dieselgate»
1. La perspectiva socio-económica
2. La perspectiva jurídica
II. La respuesta jurídica en Estados Unidos
III. Consecuencias jurídicas del «dieselgate» en Europa
1. Respuesta institucional, defensa del mercado y la competencia
2. Respuesta desde el derecho privado, tutela del interés de los particulares
3. La sentencia alemana (BGH) de 25 de mayo de 2020
IV. Remedios en el ordenamiento jurídico español
1. Vicios del consentimiento: error y dolo
2. Falta de conformidad y resolución
3. Indemnización de daños y perjuicios
4. Legitimación pasiva
V. Bibliografía

 

119 LA RESPONSABILIDAD EN INVESTIGACIÓN CON DATOS PERSONALES Y SU NUEVO MARCO NORMATIVO
I. Introducción
II. Derecho de protección de datos de carácter personal
1. Protección Constitucional
2. Aspectos básicos que debe tener en cuenta cualquier investigador en materia de protección de dato de carácter personal
III. El nuevo sistema de legalización de fichero o tratamientos de datos personales
1. Informe de evaluación de impacto
2. Ficheros o tratamientos no necesitan un registro de actividades de tratamiento
3. Los ficheros seudonimizados
4. Ficheros con datos de salud, su especial marco normativo
5. Medidas de seguridad de deben adoptar para proteger los ficheros con datos personales
IV. Acuerdo de confidencialidad o non disclosure agreement «NDA»
V. El Delegado de protección de datos
VI. Recapitulación final
VII. Bibliografía

 

120 OBLIGACIONES EXTRACONTRACTUALES Y SOCIEDAD DE GANANCIALES
I. Responsabilidad contractual, extracontractual y sociedad de gananciales
1. Responsabilidad contractual
2. Responsabilidad extracontractual: el art. 1366 CC
II. Responsabilidad extracontractual conjunta de los cónyuges
1. Inaplicación del art. 1366 CC
2. Responsabilidad conjunta en la administración de bienes y daños causados por hijos menores
III. Responsabilidad extracontractual de un cónyuge
1. Obligación extracontractual: extensión
2. Actuación en beneficio de la sociedad conyugal
3. Actuación en el ámbito de la administración de bienes
3. 1. Administración de bienes gananciales
3. 2. Administración de bienes privativos
3. 3. Administración de bienes no conyugales
4. Inexistencia de dolo o culpa grave del cónyuge deudor
4. 1. Supuestos de responsabilidad objetiva
4. 2. Determinación del dolo y culpa grave en el art. 1366 CC
4. 3. Existencia de dolo o culpa grave: consecuencias entre cónyuges y frente tercero
4. 4. Existencia de dolo o culpa grave y responsabilidad civil derivada de delito
IV. Bibliografía

 

121 DAÑOS A LA SALUD DE LOS VIAJEROS: COVID-19, VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO Y PLATAFORMAS DIGITALES
I. El consumo colaborativo como modelo de negocio aplicado al sector turístico
II. La aparición de la pandemia y la necesidad de preservar la salud
III. El impacto del COVID-19 en el sector turístico
1. Estado de alarma y suspensión de la apertura al público de los establecimientos de alojamiento turístico
2. El Plan para la transición hacia una nueva normalidad: la apertura al público de las viviendas de uso turístico
3. La obligación de implementar medidas de higiene y/o prevención para la protección de la salud en las viviendas de uso turístico
4. Problemas derivados de la implantación de las medidas de prevención: check-in presencial interprovincial y toma de temperatura corporal
5. Guías para la reducción del contagio por el coronavirus en el sector turístico: medidas y recomendaciones
IV. Responsabilidad civil por daños derivados del contagio del COVID-19 durante la estancia en las viviendas de uso turístico
1. El ejercicio de acciones frente al titular de la vivienda
1. 1. Régimen jurídico aplicable
1. 2. Requisitos para que prospere la acción ejercitada por el usuario contagiado
2. El ejercicio de acciones frente a la plataforma de alojamiento colaborativo
V. Bibliografía

 

122 LOS FONDOS DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS CORPORALES
I. Introducción
II. Panorama de Derecho español
1. Fondos de carácter retrospectivo
2. Fondos de carácter prospectivo
3. Perspectivas de futuro
III. Características de los fondos de indemnización
1. Son alternativa a la responsabilidad civil
1. 1. Indemnización sin responsabilidad
1. 2. Alcance de la carga de reclamación infructuosa de la víctima
1. 3. La contribución de la víctima a su propio daño
2. Los derechos frente al fondo son incondicionales
2. 1. Derechos ex lege por ser víctimas
2. 2. Situación de necesidad y derechos de las víctimas
2. 3. Discrecionalidad y derechos frente al fondo
3. Todos los fondos son contextuales
3. 1. Víctimas de sangre contaminada con VIH
3. 2. Víctimas contaminadas con VHC
3. 3. Víctimas de la talidomida
4. Las indemnizaciones del fondo tienden a una reparación integral
5. Procedimiento ad hoc y recurso administrativo previo
IV. El fundamento de los fondos de indemnización
1. ¿Qué justifica el establecimiento de un fondo de indemnización?
2. ¿Quién y por qué debe sufragar el fondo de indemnización?
3. ¿Crea el fondo de indemnización un agravio comparativo que constituye discriminación?
4. A modo de ejemplo: la propuesta de fondo de indemnización de víctimas de amianto
4. 1. Objeto del fondo y beneficiarios
4. 2. Coste y financiación del fondo
V. ¿Indemnizan realmente los fondos de indemnización?
VI. Reflexiones finales
VII. Bibliografía

 

123 FALSA PATERNIDAD Y DAÑO MORAL: A PROPÓSITO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
I. Introducción
II. El caso concreto de la sentencia
III. Los deberes conyugales
1. Consecuencias de su incumplimiento
2. Incumplimiento del deber de fidelidad
IV. El daño moral
1. El daño moral en las relaciones familiares
2. Infidelidad y daño moral
3. Posible aplicación de las reglas de la responsabilidad contractual y extracontractual
V. Mecanismos de reparación del daño moral en las relaciones familiares
1. ¿Un régimen especial?
2. ¿Apreciación y reconocimiento, pero no reparación econó-mica?
VI. Conclusión
VII. Índice de sentencias
VIII. Bibliografía

 

124 HECHOS DAÑOSOS DE LOS HIJOS Y RESPONSABILIDAD DE SUS PADRES (ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO)
I. Propósitos y metodología del presente estudio
II. El artículo 1903 del Código civil, relativo a la responsabilidad de los padres por los hechos dañosos de sus hijos, y los antecedentes del mismo
III. Responsabilidad por hechos propios, en base a culpa, que se presume
1. Culpa in educando
2. Culpa in vigilando
IV. La presunción iuris tantum de culpa de los padres y su superación
V. La responsabilidad objetiva o por riesgo de los padres por los hechos dañosos de sus hijos y los problemas que ello suscita
VI. Recapitulación. Necesidad de replantearse la cuestión de la responsabilidad de los padres por los hechos de los hijos
VII. Bibliografía

 

125 SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ABOGADOS: CRITERIOS JURISPRUDENCIALES APLICABLES
I. La responsabilidad civil de los Abogados
II. Naturaleza de la relación jurídica contractual
III. Sobre el tratamiento jurisprudencial de la responsabilidad civil contractual profesional de los Abogados
IV. El daño por pérdida de oportunidad y su cuantificación
V. Actuación negligente de los Abogados
VI. Relación de causalidad
VII. La indemnización y el seguro de responsabilidad civil

 

126 RESPONSABILIDAD (CIVIL O CONTRACTUAL) DERIVADA DE LA MODERNA REPRESENTACIÓN TELEMÁTICA ANTE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Previo
I. Un terreno novedoso de posible responsabilidad civil: la representación telemática ante la AEAT u otras Administraciones públicas: el caso conflictivo
II. Las razones aducidas para negar todo tipo de responsabilidad
III. Una primera aproximación intuitiva al asunto
IV. La resolución del asunto por sentencia
V. Reflexiones más profundas que suscita el tema de la representación telemática
VI. De la naturaleza de la relación de apoderamiento electrónico ante la agencia tributaria
VII. Por analogía, obligaciones derivadas del contrato de procuraduría
VIII. Algunas conclusiones
IX. Bibliografía

 

127 EL DAÑO PRODUCIDO EN FAMILIA COMO DAÑO SOCIAL Y SU REPARACIÓN, NUEVOS RETOS PARA EL DERECHO DE DAÑOS
I. Consideraciones previas
II. La atipicidad del daño resarcible ex artículo 1902 del Código civil y los daños producidos en la familia
III. Daños resarcibles producidos en familia
1. La resarcibilidad de los daños intrafamiliares típicos y atípicos necesaria a la reparación íntegra del perjudicado
2. Resarcibilidad de daños derivados del incumplimiento de deberes familiares, y daños intrafamiliares extracontractuales
3. La resarcibilidad de daños familiares no patrimoniales y la función de la reparación del daño moral
IV. Las consecuencias civiles de los daños intrafamiliares: Nuevos retos para la normativa y la jurisprudencia españolas
V. Bibliografía

 

128 LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR PERROS CALIFICADOS COMO POTENCIALMENTE PELIGROSOS
I. Introducción
II. La responsabilidad civil por daños a terceros que puedan ser causados por perros potencialmente peligrosos
1. La acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros para la obtención o renovación de la licencia administrativa para la tenencia de perros potencialmente peligrosos
2. El artículo 1905 del Código Civil y la responsabilidad civil por daños causados por perros potencialmente peligrosos
2. 1. La responsabilidad civil –«objetiva atenuada»– del artículo 1905 del CC
2. 2. Presupuestos para que nazca la responsabilidad civil extracontractual por los perjuicios que causare un animal
2. 3. La persona a la que se debe imputar la Responsabilidad Civil: El poseedor del animal o el que se sirve de él
2. 3. 1. El poseedor del animal o el que se sirve de él como responsable del daño causado
2. 3. 2. El servidor de la posesión
2. 3. 3. Supuestos en que exista un depósito (art. 1758 CC)
2. 4. Responsabilidad solidaria del asegurador
2. 5. Causas de exoneración de la responsabilidad
2. 5. 1. Supuestos en los que el daño provenga de la fuerza mayor
2. 5. 2. Supuesto en que el daño provenga de la culpa del que lo hubiere sufrido
2. 6. Supuestos en que el daño proviene de la culpa de un tercero
2. 7. La no exoneración de la responsabilidad ex art. 1905 CC, aunque el animal se escape o extravíe
2. 8. Abandono del animal. Transmisión del animal sin formalizarla administrativamente
2. 8. 1. Abandono del animal
2. 8. 2. Transmisión del animal sin formalizarla administrativamente
3. Reflexiones finales

 

129 RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD FRENTE AL SOCIO MINORITARIO POR DAÑOS DERIVADOS DE ACUERDOS SOCIALES IMPUGNABLES
I. «Reglas de Validez» y «Reglas de conducta» para la tutela de los intereses del socio minoritario
II. Indemnización de daños ocasionados por un acuerdo impugnable al socio no legitimado para impugnarlo
1. Responsabilidad de la sociedad: naturaleza
2. Daño resarcible
3. Plazo para el ejercicio de la acción resarcitoria
III. Indemnización del daño residual derivado de acuerdos revocados, sustituidos o anulados
IV. Bibliografía

 

130 LOS DAÑOS CAUSADOS POR LA LLAMADA VIOLENCIA INSTITUCIONAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
I. Precisiones terminológicas
1. Violencia de género
2. Violencia institucional
II. Tipos de daños
1. Daño patrimonial
2. Daño extrapatrimonial
3. Especial consideración del daño corporal
III. Indemnización por los daños causados
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

 

131 LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL DAÑO MORAL EN EL DERECHO ROMANO DESDE UNA PERSPECTIVA ACTUAL
I. Introducción
II. El daño: Concepto, significado, responsabilidad contractual, extracontractual y su compensación
1. Concepto y significado de daño
2. Responsabilidad contractual
3. Responsabilidad extracontractual
4. Formas de compensación del daño. Clases de daño: los daños patrimoniales o materiales y los daños morales
4. 1. Formas de compensación del daño
4. 2. Clases de daño: los daños patrimoniales o materiales y los daños morales
III. El interés moral o de afección en Roma
1. Introducción al interés de afección
2. El interés no económico en Roma. Especial referencia al interés de afección
2. 1. El interés socialmente aceptado
3. Concepto, ámbito y tipología del interés no económico
3. 1. El interés de afección en las fuentes romanas
3. 1. 1. Textos relativos a la fundamentación y protección jurídica de intereses inmate-riales
3. 1. 2. Textos relacionados con las vías de reparación incluida la estimación económica de intereses no económicos
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

 

132 UNA APROXIMACIÓN A LA NOCIÓN DE DAÑO NORMA-TIVO. EN PARTICULAR, EL DAÑO NORMATIVO DERIVADO DE LA PÉRDIDA PURA DE USO
I. El daño normativo como criterio corrector de la teoría de la diferencia
II. La pérdida de la capacidad de trabajo doméstico de la víctima y la ayuda gratuita de tercera persona como supuestos de daños normativos
1. La pérdida de la capacidad de trabajo doméstico
2. La ayuda gratuita de tercera persona
III. La «pérdida pura de uso» derivada de la lesión a un bien de naturaleza patrimonial como daño normativo
1. La delimitación del problema y el marco comparado
2. El contexto jurisprudencial español
3. Una reflexión final
IV. Índice de jurisprudencia
V. Bibliografía

 

133 RESPONSABILIDAD DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES POR DAÑOS: CONTENIDO ILÍCITO Y CONOCIMIENTO EFECTIVO
I. Introducción
II. Marco de referencia: Economía colaborativa y prestación de servicios
1. Economía colaborativa y plataformas digitales
2. Las plataformas colaborativas y el servicio subyacente
III. La responsabilidad por daños
1. Régimen general
2. Régimen particular: arts. 14 a 17 LPSSI
2. 1. Responsabilidad de operadores de red, proveedores de acceso y servicios de copia temporal
2. 2. Responsabilidad de las plataformas digitales de alojamiento de datos: art. 16 LPSSI
2. 2. 1. Contenido ilícito y daño a terceros
2. 2. 2. Conocimiento efectivo/conocimiento no efectivo
2. 2. 3. Ergo: Retirar o impedir el acceso
2. 2. 4. Infracción e imputación de responsabilidad
IV. Epílogo
V. Bibliografía

 

134 LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO Y DE SUS MIEMBROS: CÓMO Y CON QUÉ CONSECUENCIAS SE LES PUEDE EXIGIR RESPONSABILIDAD
I. A modo de introducción: un necesario reconocimiento y una explicación
II. La posición constitucional del Gobierno como cuestión previa
III. Marco constitucional de la responsabilidad del Gobierno y de sus miembros: La distinción entre responsabilidad política y responsabilidad jurídica
IV. Responsabilidad política en nuestro sistema parlamentario y el cese como consecuencia última: la moción de censura
V. La responsabilidad jurídica del Gobierno, de su presidente y de los demás miembros: las diferentes vías y sus consecuencias
VI. Un apunte final: La pérdida de los requisitos para ser miembro del Gobierno como causa de cese y su relación con la idea de responsabilidad jurídica en sentido amplio
VII. Reflexiones conclusivas

 

135 EL CAMBIO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL SIGLO XX AL XXI. UN SUPUESTO ESPECIAL
I. Planteamiento general
1. Génesis de la responsabilidad civil
1. 1. Código Civil: Sistema en él diseñado
1. 2. Responsabilidad por culpa versus responsabilidad objetiva
II. Supuesto especial: Responsabilidad por los daños producidos por las piezas de caza
1. Ley de Caza de Castilla y León, Ley 4/1996, 12 julio
1. 1. Presupuestos normativos de la Ley caza en Castilla y León
1. 2. Último vaivén del artículo 12 de la Ley de caza
2. ¿Cuál es la situación actual del régimen jurídico de la caza en Castilla y León?
2. 1. Propuestas de solución

 

136 LOS DAÑOS PUNITIVOS Y SU POSIBLE TRASPLANTE AL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL
I. Introducción
II. El sistema de punitive damages
III. El sistema indemnizatorio del Derecho español
IV. El daño moral y su introducción en el Derecho español de daños
V. Prueba y fijación del quantum del daño moral
VI. A modo de conclusiones

 

137 RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS PLATAFORMAS ON LINE EN EL TURISMO COLABORATIVO
I. Introducción
II. Las plataformas colaborativas o plataformas digitales en el ámbito del turismo
1. ¿Qué son las plataformas colaborativas o plataformas digitales?
1. 1. Concepto
1. 2. Plataformas digitales como prestadores de servicios de la sociedad de la información
1. 3. Plataformas como prestadores de otros servicios distintos a los de la sociedad de la información
1. 4. Plataformas como prestadores intermediarios de servicios de la sociedad de la información
2. El turismo colaborativo. Las plataformas digitales turísticas
2. 1. Introducción
2. 2. Plataformas digitales turísticas como prestadores de servicios de la sociedad de la información
2. 3. Plataformas digitales turísticas como prestadores intermediarios
2. 4. Plataformas digitales turísticas como prestadores del servicio subyacente
2. 5. Recapitulación
III. La responsabilidad de las plataformas en el turismo colaborativo
1. Plataformas colaborativas que actúan únicamente como prestadores de servicios de la sociedad de la información. Los prestadores de servicios intermediarios
1. 1. Responsabilidad de las plataformas por la información que alojan
1. 2. Responsabilidad en el ámbito del contrato de prestación de servicios en línea
2. Plataformas colaborativas que son además prestadores de servicios o que ejercen una influencia tan relevante en el prestador de servicios que puede entenderse que prestan el servicio
IV. Bibliografía

 

138 EL IMPACTO DE LA ARMONIZACIÓN DEL DERECHO EUROPEO EN LA REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS EN ESPAÑA: ¿QUÉ RESPONSABILIDAD DEL PRESTADOR DE LOS SERVICIOS?
I. Introducción
II. El marco mental de referencia
III. La profesionalidad del prestador de servicios
1. La natural onerosidad del contrato de servicios
2. La diligencia exigible al prestador de servicios
IV. Ni medios ni resultados, o ambos a la vez
V. La conformidad aplicada a los contratos de servicios
VI. Los deberes de información
VII. Los deberes de cooperación
VIII. Conclusiones
IX. Bibliografía

 

139 LA DELIMITACIÓN JURISPRUDENCIAL DE LA RESPONSABILIDAD ARBITRAL
I. Los perfiles normativos de la responsabilidad de los árbitros y de las instituciones arbitrales
II. El caso del Decano del Colegio de Abogados de Gerona
III. El caso Puma
IV. El caso Delforca
V. Dos cuestiones sobre la responsabilidad civil arbitral
1. La justificación de la especialidad normativa
2. El alcance de la responsabilidad y los remedios a disposición de las partes
VI. Algunas reflexiones finales
VII. Bibliografía

 

140 RESPONSABILIDAD CONCURSAL DE ADMINISTRADORES SOCIETARIOS
I. Introducción
II. Naturaleza jurídica de la responsabilidad concursal
III. Ámbito subjetivo de aplicación
1. Aplicación a administradores de hecho y apoderados generales
2. Extensión a los socios de sociedades de capital
IV. Prespuestos
1. Preliminar: Presupuestos generales de la responsabilidad civil
2. Calificación culpable del concurso
2. 1. Supuestos especiales de calificación culpable
2. 2. Presunciones de culpabilidad
3. Conexión causal con la insolvencia
4. Apertura de la fase de liquidación
V. Conclusiones
VI. Bibliografía

 

141 VALORACIÓN DE LAS PALABRAS «GILIPOLLAS», «MANGANTE» Y «CHORIZO» EN EL ÁMBITO DE LA CRÍTICA POLÍTICA
I. El litigio en las instancias
II. ¿Era necesaria una nueva sentencia plenaria?
III. Límites entre las afirmaciones irónicas, vulgares, zafias y hasta ácidas, y los insultos, nunca amparables en la libertad de expresión. La importancia del contexto
IV. El valor periodístico de la metáfora
V. El ius retorquendi
VI. La veracidad no constituye un límite a la libertad de expresión sino sólo a la libertad de información
VII. El quantum
1. La posibilidad de autotutela por parte del personaje famoso como criterio para aminorar el quantum
2. La confusión entre las indemnizaciones simbólicas y la pretensión meramente declarativa
VIII. Conclusión
IX. Bibliografía

 

142 LA NECESARIA DELIMITACIÓN LEGAL DE LOS SUPUESTOS INDEMNIZATORIOS EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD EDUCATIVA
I. Introducción
II. Responsabilidad patrimonial de la Administración
1. Breve apunte histórico
2. Elementos de la responsabilidad patrimonial de la Administración
III. Responsabilidad patrimonial de la Administración en el ámbito educativo. Casuística
1. Lesiones sufridas por alumnos
1. 1. La relación de causalidad
1. 2. Ruptura del nexo causal
2. Lesiones sufridas por terceros ajenos a la Administración educativa
3. Acoso
IV. Reflexiones finales
V. Bibliografía

 

143 GESTIÓN DE RIESGOS Y RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ROBOTS
I. Conceptos de partida
II. Las propuestas del Parlamento Europeo relativas a normas de Derecho cssivil sobre robótica
III. De la responsabilidad objetiva a la gestión de riesgos
1. La responsabilidad objetiva
2. La gestión de riesgos
2. 1. El concepto de gestión de riesgos
2. 2. El principio de precaución
2. 3. Carta sobre robótica y código de conducta
IV. Una breve reflexión final