,

Curso de Mediación Civil-Mercantil

1.100,00

Horas homologadas

Categorías: ,

En el BOE de fecha 3 de enero de 2025 se publicó la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que, en términos generales, viene a modernizar el sistema judicial español con cambios tanto a nivel organizativo como procesal, respondiendo al compromiso adquirido por España ante la Comisión Europea en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Entre sus principales reformas, la ley impulsa el uso de medios adecuados para la solución de controversias (MASC), con el fin de fomentar la negociación entre las partes.

En el orden jurisdiccional civil se exigirá, con carácter general, como requisito de procedibilidad acudir a algún medio adecuado de solución de controversias, entendiéndose por tal cualquier actividad negociadora, prevista en la ley y llevada a cabo por las mismas partes o con la intervención de un tercero neutral. Concretamente, se considerará cumplido el requisito de procedibilidad si se acude previamente a una mediación.
Con este fin, la propia Ley 1/2025 destaca que se ha de potenciar la mediación en todas sus formas.
Dicho esto, no debe olvidarse que España ha desarrollado durante los últimos veinte años importantes iniciativas en favor de la mediación. Así, la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles nació con la vocación decidida de asentar en nuestro país la mediación como instrumento de autocomposición eficaz de controversias surgidas entre sujetos de Derecho privado en el ámbito de sus relaciones de derecho disponible. Sin embargo, desde la entrada en vigor de esta normativa, no se ha conseguido desarrollar la potencialidad augurada desde su gestación.

Es, por ello, que la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, por alinear con el espíritu que embarga toda la reforma, en su disposición final vigésima promueve precisamente la modificación de la Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles. Reforma que es analizada con profundidad en este Curso.

 

¿Qué aprenderán los profesionales que realicen este curso?

  • Es una vía alternativa de resolución de conflictos frente a la judicial.
  • La solución al conflicto podrá ser alcanzada en menos tiempo.
  • Al ser las propias partes las que negocian y opinan sobre el conflicto, esto permite que se alcancen acuerdos más adaptados a las necesidad de las partes.
  • Las partes tienen más protagonismo ya que son las únicas que podrán determinar el acuerdo que les satisface.

 

Conseguirás

  • Profundizar en las claves de la reforma de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia respecto el uso de medios adecuados para la solución de controversias (MASC).
  • Inmersión en la mediación como una vía alternativa de resolución de conflictos frente a la judicial.
  • Examinar la solución de conflicto con la finalidad de ganar tiempo.Alcanzar acuerdos más adaptados a las necesidades de las partes.
  • Aprender a dar protagonismo a las partes en la solución de su conflicto ya que son las únicas que podrán alcanzar un acuerdo que las satisfaga.

 

Horas lectivas acreditadas
110 horas.

.
Acreditación
DIPLOMA ACREDITATIVO, homologa las 110 horas de formación para acceder a la inscripción en el Registro público de Mediadores, reconocidas por el Ministerio de Justicia.
.

,

Objetivos

  • Comprender los aspectos jurídicos, éticos y psicológicos del ámbito de la mediación.
  • Conocer los distintos ámbitos de aplicación.
  • Aprender técnicas y habilidades de comunicación adaptadas a los diversos conflictos que pueden surgir.
  • Conseguir que las distintas partes alcancen acuerdos justos, equitativos y duraderos.
.
Dirección

María del Pilar Lasheras Herrero  | Profesora Dcho. procesal. Abogada Tribunal de la Rota

 

Desarrollo
Desarrollo a través de plataforma web.
Combina clases prácticas explicativas del temario con vídeos, material de estudio, ejercicios de autoevaluación y ejercicios prácticos.
Encuentros Digitales en tiempo real con carácter periódico donde el equipo docente acometerá cuestiones de actualidad y atenderá todas las dudas que planteen dudas.
Podrás aprender a tu ritmo desde cualquier dispositivo y lugar, con tutorías para aclarar dudas con el profesorado.
Podrás descargar el material estudiado para que puedas reforzar tus conocimientos y conservarlos una vez acabes el curso.
Tutoría personalizada.
Se podrá consultar todas las dudas que tengas a través de la tutoría.
Diploma acreditativo
,

..

Precio

Importe: 1.100  € + 21 % iva. Preguntar por descuentos

Forma de pago
– Transferencia
– Fraccionado por domiciliación bancaria

con bonificación FUNDAE hasta el 12/02/2025

.

.

.PROGRAMA DEL CURSO 

 

Módulo 1. Medios adecuados de solución de conflictos (MASC) en la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia

  • Principales medidas de eficiencia procesal del Servicio Público de Justicia incorporadas por la LO 1/2025
  • Medios adecuados de solución de conflictos (MASC) en el sistema de justicia civil
  • Concepto, ámbito de aplicación y principio de autonomía privada de los MASC
  • Supuestos en los que los MASC se convierten en requisito de procedibilidad
  • Casos en que se requiere asistencia letrada
  • Efectos de la apertura del proceso de negociación y de su terminación (en su caso, sin acuerdo)
  • Desarrollo telemático de las actuaciones
  • Acreditación del intento de negociación y terminación del proceso sin acuerdo
  • Honorarios (¿cabe gratuidad?) de los profesionales que intervienen
  • Obligaciones y derechos en materia de confidencialidad y protección de datos
  • Efectos de la actividad negociadora, profundizando en cómo se formaliza, en su caso, el acuerdo
  • Validez y eficacia del acuerdo
  • Modalidades MASC: mediación y proceso de Derecho colaborativo
  • Conciliación privada y funciones de la persona conciliadora, oferta vinculante confidencial
  • Eventual opinión de persona experta independiente

 

Módulo 2. Mediación como instrumento en la resolución de conflictos

  • Conflicto
  • Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
  • Mediación: Funciones y caracteres
  • Modelos, clases y contextos de mediación
  • Conclusiones

 

Módulo 3. Ley 5/2012, de 6 de julio, características y ámbito de aplicación

  •  Mediación en España: Marco legal general
  • Ley 5/2012. Caracterización general
  • Configuración legal de la mediación
  • Extensión y límites de la mediación regulada
  • Conclusiones

 

Módulo 4. Procedimiento de mediación 

  • Procedimiento de mediación: caracteres generales
  • Mínimos legales en el desarrollo del procedimiento
  • Procedimiento de mediación y proceso jurisdiccional
  • Conclusiones

 

Módulo 5. Estructura y contenido del procedimiento de mediación I 

  • Rol del mediador en el procedimiento
  • Fases del procedimiento y rol del mediador en cada fase
  • Conclusiones

 

Módulo 6. Estructura y contenido del procedimiento de mediación II 

  • Objeto del procedimiento de mediación
  • Introducción
  • Objetivos del tema
  • Objeto del procedimiento de mediación
  • Conclusiones

 

Módulo 7. Estatuto del mediador 

  • Mediador: función y diferencias con otras figuras
  • Características mediadoras
  • Principios y funciones básicas en mediación
  • Estatuto del mediador: mínimos legales
  • Conclusiones

 

Módulo 8. Técnicas y habilidades del mediador 

  • Negociación: estilos y técnicas
  • Técnicas de comunicación y mediación
  • Estrategias para la mediación
  • Conclusiones

También te recomendamos…