¡Oferta!
, , , , ,

Guía para la aplicación práctica de la LO 1/2025: Medidas de eficiencia procesal

El precio original era: 60,00€.El precio actual es: 57,00€.

Profundo conocimiento de la nueva reforma

Importe iva Incl: 59,28 €             en formato digital: 50,39 €
Autor: (ver relación)
Fecha: Marzo 2025
Páginas: libro + digital de 400 pág.

 

 

Esta ilustrativa Guía para la aplicación práctica de la nueva LO 1/2025 ofrece una primera (y muy valiosa) exposición —a cargo de prestigiosos académicos y profesionales— de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

La primera toma de contacto con una legislación tan disruptiva e innovadora como esta es mucho más confiable, segura (y hasta confortable) de la mano de los grandes expertos.

Desde luego, gracias a productos como este, no acudiremos a ciegas, sino con profundo conocimiento, a la cita —fijada el próximo 3 de abril— con la eficiencia organizativa, procesal y digital de la Justicia del año 2025 en la que toda/os —Académica/os, Magistrada/os, Fiscales, Letrada/os de la Administración de Justicia, Notaria/os, Registradora/es, Abogada/os, Procuradora/es, Graduada/os sociales y, por supuesto, justiciables— estamos comprometida/os.

 

Autores

Sonia Calanza López | Catedrática de Derecho procesal
Ixusko Ordeñana Gezuraga | Catedrático Derecho Procesal
Gorka de la Fuente | Magistrado
Luis Lafont | Fiscal
Luis Martín Contreras | Letrado TS, Vocal CGPJ
Sonia Calanza López | Catedrática de Derecho procesal
Juan Luis Gómez Colomer | Catedrático Derecho procesal
Ixusko Ordeñana Gezuraga | Catedrático Derecho Procesal
Andrea Planchadell Gargallo | Catedrática Derecho procesal
Vicente Pérez Daudí | Catedrático Derecho procesal
Raquel Castillejo Manzanares | Catedrática Derecho procesal
Mercedes Llorente Sánchez-Arjona | Catedrática Derecho procesal
Jose Antonio Colmenero Guerra | Profesor Titular Derecho Procesal
María Marcos González | Catedrática Derecho Procesal
Jesús Sánchez García | Decano del Colegio Abogados Barcelona
Pilar Fuentes | Decana Colegio Procuradores Alicante
José Graíño Ordóñez | Decano Colegio Notarios Galicia
Basilio Aguirre Fernández | Director del Servicio de Estudios del Colegio de Registradores

 

ver páginas

 

 

ÍNDICE SISTEMÁTICO

 

PRESENTACIÓN DE LA OBRA
Sonia Calaza López

1. Introducción: kilómetro cero
2. Medidas de agilización organizativa (I): Tribunales de instancia, Tribunal Central de Instancia (orgánico y titulares)
3. Medidas de agilización organizativa (II): Oficinas de Justicia municipal (orgánico y personas)
4. Medidas de agilización organizativa (III): la Oficina Judicial adaptada a la nueva organización judicial y a las Oficinas de Justicia en los municipios (servicios comunes)
5. Medidas de agilización procesal en el ámbito civil (I)
6. Medidas de agilización procesal en el ámbito civil (II): MASC
7. Medidas de agilización procesal en el ámbito penal: reforma de la LECrim.
8. Medidas de agilización procesal en el ámbito administrativo: Reforma de la LJCA
9. Medidas de agilización procesal en el ámbito administrativo: Reforma de la LJS
10. Medidas de agilización digital: administración judicial electrónica 42
11. Consideraciones finales: llegada a destino el 3 de marzo de 2025 44

 

LAS CLAVES DE LA REFORMA

DECÁLOGO PROCESAL DE URGENCIA: CLAVES DE LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA DEL
SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA.
Sonia Calaza López

1. Presentación
2. Primera clave: nuevo modelo organizativo territorial del Poder Judicial
3. Segunda clave: creación de los Tribunales de instancia y el Tribunal Central de instancia
4. Tercera clave: constitución de las Oficinas de Justicia en los municipios
5. Cuarta clave: redefinición de la Oficina Judicial
6. Quinta clave: medidas de agilización procesal introducidas en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
7. Sexta clave: medidas de agilización procesal introducidas en la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria
8. Séptima clave: Medidas de agilización procesal introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aprobada por el Real Decreto de 14 de septiembre de 1882
9. Octava clave: medidas de agilización procesal introducidas en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
10. Novena clave: medidas de agilización procesal introducidas en la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social
11. Décima clave: Administración Judicial Electrónica.

 

ESTUDIOS

MEDIDAS ORGANIZATIVAS

LOS NUEVOS TRIBUNALES DE INSTANCIA.
Juan-Luis Gómez Colomer

1. Introducción: Fundamento constitucional de la reforma
2. La nueva organización: Correspondencias
3. Los detalles
4. Sobre las competencias objetiva, funcional y territorial
5. El mantenimiento del Juez/a de Paz
6. Posibles mejoras

LAS OFICINAS DE JUSTICIA EN LOS MUNICIPIOS COMO «EVOLUCIÓN» DE LOS JUZGADOS DE PAZ Y LA NUEVA REALIDAD DE LOS JUECES Y JUEZAS DE PAZ EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
Ixusko Ordeñana Gezuraga

1. Ubicación del objeto de estudio (las Oficinas de Justicia en los Municipios) en el contexto legislativo
2. La evolución de los juzgados de paz
3. Examen de la Oficina de Justicia en el municipio
4. El juez y la jueza de paz en la nueva ordenación

LA OFICINA JUDICIAL ADAPTADA A LA NUEVA ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y A LAS OFICINAS DE JUSTICIA EN LOS MUNICIPIOS (SERVICIOS COMUNES).
Andrea Planchadell-Gargallo

1. Introducción
2. El «ayer y hoy» de las Oficinas Judiciales
3. El «mañana» de las Oficinas de Justicia

 

MEDIDAS DE AGILIZACIÓN PROCESAL EN EL ÁMBITO CIVIL

LA REFORMA DEL PROCESO CIVIL POR LA LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO, DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA.
Vicente Pérez Daudí

1. Introducción
2. Las principales novedades de la ley orgánica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia en el proceso civil
3. Los MASC y el proceso civil
4. La derivación judicial y la posibilidad de que el órgano competente decida el MASC al que deben acudir las partes
5. La asistencia letrada
6. Los MASC y las medidas cautelares
7. Los MASC y la ejecución
8. Los MASC y las costas
9. Modificaciones en los procedimientos declarativos
10. Las modificaciones en los procesos de ejecución
11. Entrada en vigor

 

MEDIDAS DE AGILIZACIÓN PROCESAL EN EL ÁMBITO CIVIL: MASC.
Raquel Castillejo Manzanares

1. Ámbito de aplicación
2. Medios adecuados de solución de controversias
3. Principios que rigen el procedimiento
4. Normas procedimentales y efectos en el proceso
5. Derivación intrajudicial
6. Honorarios de profesionales y tasación de costas

 

MEDIDAS DE AGILIZACIÓN PROCESAL EN EL ÁMBITO PENAL

MEDIDAS DE AGILIZACIÓN PROCESAL EN EL ÁMBITO PENAL: REFORMA DE LA LECRIM.
Mercedes Llorente Sánchez-Arjona

1. La competencia
2. La denuncia
3. La conformidad en el procedimiento ordinario
4. Orden de actuación del juicio oral
5. Información de derechos a las víctimas y perjudicados
6. Reformas en el procedimiento abreviado
7. Juicio rápido y diligencias urgentes
8. Ejecución de sentencias
9. Víctima menor de edad
10. Justicia restaurativa

 

MEDIDAS DE AGILIZACIÓN PROCESAL EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO

MEDIDAS DE AGILIZACIÓN PROCESAL EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO: REFORMA DE LA LJCA.
Luis Martín Contreras

1. Competencia objetiva
2. Legitimación
3. Documentos a acompañar con la demanda
4. Desistimiento
5. El procedimiento abreviado

 

MEDIDAS DE AGILIZACIÓN PROCESAL EN EL ÁMBITO LABORAL

MEDIDAS DE AGILIZACIÓN PROCESAL EN EL ÁMBITO LABORAL: REFORMA DE LA LJS.
José Antonio Colmenero Guerra

1. Introducción
2. Cambios organizativos
3. Cambios procesales
4. Otros cambios legales que afectan al orden social de la jurisdicción
5. Entrada en vigor

 

MEDIDAS DE AGILIZACIÓN DIGITAL

MODIFICACIONES NORMATIVAS VINCULADAS A LA DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN LA LEY 1/2025.
Maria Marcos González

1. Introducción
2. Digitalización en la LOPJ
3. Digitalización en leyes procesales
4. Otras medidas de digitalización

 

 

EN LA PRÁCTICA

IMPLICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS EN LA LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO, DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA. ESTUDIO EN CLAVE JURISDICCIONAL.
Gorka De La Cuesta Bermejo

1. Introducción
2. La Nueva Organización Judicial: Los Tribunales de Instancia
3. Reformas para la agilización procesal civil
4. Incidencia jurisdiccional de los MASC

COMENTARIO A PRIMERA LECTURA DE ALGUNOS ASPECTOS DE LA LO 1/2025 DESDE LA PERSPECTIVA DEL FISCAL.
Luis Lafont Nicuesa

1. Introducción
2. El modelo de los Tribunales de Instancia
3. La unificación de los delitos de violencia sexual y de género
4. La audiencia preliminar
5. Otras referencias al acuerdo
6. La celebración del juicio en ausencia del acusado
7. Polémica exclusión de los abogados fiscales
8. Fiscal y protección de datos
9. Otras cuestiones en el ámbito jurisdiccional social
10. Conclusión

UN NUEVO MODELO ORGANIZATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO, DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA.
Francisco Javier Olaso Arrillaga

1. Ley Provisional del Poder Judicial de 15 de septiembre de 1870
2. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
3. La Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985. La Nueva Oficina Judicial (NOJ)
4. Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
5. Consideraciones finales
4 Abreviaturas

 

IMPLICACIONES EN EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA

¿CÓMO IMPACTA LA LO 1/2025 EN EL EJERCICIO DIARIO DE LA PROFESIÓN?
Jesús Sánchez García

1. Introducción
2. Una primera mirada a la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
3. Los aspectos procesales esenciales en el ámbito civil de la LO
1/2025 desde el quehacer diario de un abogado
4. Conclusión

 

IMPLICACIONES PARA PROCURADORES

PRIMERAS REFLEXIONES SOBRE EL PROFESIONAL DE LA PROCURA EN LA REFORMA DE LA LEY DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA (LO 1/2025, DE 2 DE ENERO).
Pilar Fuentes Tomás

1. Creación de los Tribunales de Instancia y oficinas de justicia en los municipios
2. Medios adecuados de solución de controversias (MASC) como requisito de procedibilidad
3. Funciones del profesional de la Procura

 

IMPLICACIONES EN EL ÁMBITO DE LA NOTARÍA

LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO, DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA DE SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA. INCIDENCIA Y REPERCUSIÓN EN LA ACTIVIDAD NOTARIAL.
José María Graiño Ordónez

1. Introducción
2. La conciliación ante notario
3. Conclusiones

 

IMPLICACIONES PARA REGISTRADORES

INCIDENCIA DE LA LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO, DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA EN LA CONCILIACIÓN REGISTRAL.
Basilio J. Aguirre Fernández

1. Impulso de los MASC
2. Reformas en materia de conciliación registral
3. Medidas cautelares
4. Los registradores pueden actuar como terceros neutrales en actos
de conciliación privada
5. Conclusión

 

 

DOCUMENTACIÓN PRÁCTICA

TABLAS COMPARATIVAS

Tabla comparativa Ley Orgánica del Poder Judicial Tabla comparativa Ley de Enjuiciamiento Civil Tabla comparativa Ley de Enjuiciamiento Criminal
Tabla comparativa Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
Tabla comparativa Ley reguladora de la jurisdicción social

INFOGRAFÍAS

Nuevo modelo organizativo territorial MASC
Modificaciones en la LECiv Modificaciones en la LECrim Modificaciones en al LJCA Modificaciones en la LRJS

FORMULARIOS Y MODELOS