¡Oferta!
,

Nuevo marco jurídico de la reestructuración de Empresa en España

El precio original era: 191,30€.El precio actual es: 181,74€.

Analiza las cuestiones que, desde el punto de vista práctico, plantee la nueva regulación

Importe iva Incl: 189,01 €.        Solo digital 132,04 €  
Fecha: 2023
Páginas: 1.600 libro + formato electrónico
Relación de autores
Alonso Hernández, Ángel | Socio Uría Menéndez
Ara Triadú, Carlos | Socio Cuatrecasas
Cerdá Albero, Fernando | Catedrático de Derecho mercantil
Cervera Martínez, Marta | Magistrada especialista CGPJ en asuntos de lo mercantil
Cohen Benchetrit, Amanda | Magistrada especialista CGPJ en asuntos de lo mercantil
Fachal Noguer, Nuria | Magistrada especialista en asuntos propios de lo Mercantil
Fernández Álvarez, Jacobo | Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
Fernández del Pozo, Luis | Registrador. Economista.
García-Villarrubia Bernabé, Manuel | Abogado. Socio de Uría Menéndez
Garcimartín Alférez, Francisco | Catedrático de Derecho Internacional
Gayarre Conde, Iván | Inspector de los Servicios de la Administración General del Estado
Gil-Robles Casanueva, José María | Socio DLA Piper
Gómez Gálligo, Francisco Javier | Registrador de la propiedad y mercantil
Nieto Delgado, Carlos | Magistrado especialista CGPJ en asuntos de lo mercantil
Novo Cuba, Paula | Abogada del Estado-Jefe del Área Concursal
Sancho Gargallo, Ignacio | Magistrado especialista CGPJ en asuntos de lo mercantil
Thery Martí, Adrián | Socio Garrigues
Villoria, Iñigo | Socio Clifford Chance
Yáñez Evangelista, Javier | Socio Uría Menéndez Magistrado en excedencia

 

El objetivo de la obra es analizar las cuestiones que plantee la nueva regulación en el marco de las reestructuraciones, tras el proceso de transposición de la Directiva 2019/1023, de 20 de junio, sobre marcos de reestructuración preventiva.

El enfoque de los temas se realiza desde un punto de vista práctico.

La división en siete partes, facilitan la consulta de la obra a efectos de aclarar de manera resumida su contenido.

 

La Directiva sobre marcos de reestructuración preventiva implicará la introducción en nuestro marco normativo de reestructuraciones de importantes modificaciones, que afectarán a aspectos clave de este tipo de procesos.
El estudio del nuevo marco regulatorio será abordado de manera exhaustiva, convirtiendo a la obra en pieza esencial de la biblioteca de quienes se dedican a la praxis o al estudio de la reestructuración de empresas en España.

Si la temática de partes y capítulos es impecable, lo mismo puede decirse de la relación de autores, que en oficio y conocimiento dan contenido al índice. Se trata de la selección tan acertada de los actuales actores del Derecho mercantil de nuestro tiempo en la materialización práctica de esta obra, que combina, académicos, fedatarios, letrados y magistrados. Todos ellos especialistas reconocidos en la disciplina.

 

 

 

Contenido

 

 

INTRODUCCIÓN: LA DIRECTIVA 2019/1023, DE 20 DE MAYO, SOBRE MARCOS DE REESTRUCTURACIÓN PREVENTIVA Y SU TRANSPOSICIÓN A LOS ORDENAMIENTOS EUROPEOS

I. Introducción: los orígenes de la Directiva
II. Marcos de reestructuración
1. pueden Sujetos que acudir a los marcos de reestructuración. Presupuesto objetivo. Intervención de la autoridad judicial y del administrador en materia de reestructuración
2. Requisitos de acceso
3. Objeto de la reestructuración. Medidas para facilitar la negociación
4. Mayorías
5. Tensión entre los mecanismos previstos en la Directiva y el Derecho de sociedades
5.1. La posición del socio ante la reestructuración
5.2. Deberes de los administradores en la proximidad de la insolvencia
6. Intervención judicial. Homologación e impugnación del plan
III. Impacto en el Ordenamiento español
IV. Impacto en otros ordenamientos europeos
1. Transposición de la Directiva al Derecho alemán
1.1. Sistemas de alerta y deberes de los administradores en situaciones de crisis
1.2. Los marcos de reestructuración
1.2.1. Presupuesto objetivo
1.2.2. Legitimación y comunicación del deudor
1.2.3. Deberes del deudor y administradores durante la reestructuración y su responsabilidad
1.2.4. Instrumentos de estabilización y reestructuración: tool box
1.2.5. El plan de reestructuración
1.2.6. Tramitación y aceptación del plan
1.2.7. Aprobación judicial del plan
1.3. El procedimiento de mediación (Sanierungsmoderation)
1.3.1. Presupuesto objetivo
1.3.2. Solicitud del deudor y funciones del mediador
1.3.3. Aprobación judicial del acuerdo
2. Transposición de la Directiva al Derecho francés
2.1. Sistemas de alerta
2.2. Los marcos de reestructuración
2.3. Clases de acreedores
2.4. El plan de reestructuración y su aprobación
3. Transposición de la Directiva al Derecho holandés
3.1. Presupuestos y legitimación
3.2. Medidas durante la tramitación de la reestructuración
3.3. El plan de reestructuración
3.4. División de acreedores en clases
3.5. Mayorías necesarias y aprobación judicial
4. Transposición de la Directiva al Derecho portugués
4.1. Sistemas de alerta temprana
4.2. Marcos de reestructuración
4.3. El procedimiento especial de recuperación (PER)
4.3.1. Tramitación
4.3.2. El plan de reestructuración y las mayorías necesarias para su aprobación
4.3.3. Aprobación judicial del plan
4.4. La homologación de los acuerdos extrajudiciales de pagos
4.5. Régimen extrajudicial de recuperación de empresas (RERE)
V. Bibliografía

 

PRIMERA PARTE
ASPECTOS GENERALES DE LA REESTRUCTURACIÓN

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA. RÉGIMEN VIGENTE Y FUNCIONAMIENTO

I. Introducción
II. Sistema de alerta temprana en Derecho francés
1. La alerta temprana de ámbito interno prevista en el Código de comercio
1.1. La alerta activada por los auditores de cuentas
1.2. La alerta activada por los socios
1.3. La alerta activada por el comité social y económico
2. La alerta de ámbito externo prevista en el Código de comercio
2.1. La alerta activada por el presidente del Tribunal de comercio
2.2. La alerta activada por los grupos de prevención autorizados
3. La alerta de ámbito externo prevista en las iniciativas de las instituciones públicas y establecimientos bancarios
3.1. calificación La del Banco de Francia
3.2. El modelo de predicción Signaux Faibles
3.3. El modelo de predicción de la Dirección general de Finanzas públicas (DGFiP)
3.4. La alerta temprana de los establecimientos bancarios
4. crisis Indicadores de y servicios de asesoramiento e información
4.1. Indicadores de alerta temprana de ámbito interno previstos en el Código de comercio
4.2. Indicadores de crisis en los procesos de alerta de ámbito externo previstos en el Código de comercio
4.3. Indicadores de crisis implementados en las iniciativas de las instituciones públicas y establecimientos bancarios
4.4. Otros indicadores de crisis: pruebas informales de autodetección e iniciativas ofrecidas por los colaboradores de las empresas
4.5. Servicios asesoramiento e información de las empresas en situación de fragilidad económica
5. Valoración crítica
III. Sistema de alerta temprana en el Derecho alemán
1. La alerta temprana de ámbito interno
1.1. Ámbito temporal del deber de alerta temprana
1.2. Concreción del ámbito subjetivo del deber de alerta temprana
1.3. Concreción del ámbito objetivo del deber de alerta temprana
2. La alerta temprana de ámbito externo
3. Indicadores de crisis y servicios de asesoramiento e información
4. crítica Valoración
IV. Sistema de alerta temprana en el Derecho italiano
1. La alerta temprana prevista en el Código de la crisis de la empresa y de la insolvencia (D.lgs. 14/2019)
1.1. La alerta de ámbito interno activada por los órganos de control y auditores de cuentas
1.2. La alerta de ámbito externo activada por los acreedores públicos
1.3. Indicadores de crisis
2. La alerta temprana prevista en la Composición negociada para la solución de la crisis empresarial (DL 188/2021)
2.1. La alerta temprana de ámbito interno activada por los órganos de control
2.2. La alerta temprana de ámbito externo activada por los acreedores públicos cualificados
2.3. Indicadores de crisis y servicios de asesoramiento e información
3. Modificaciones al Código de la Crisis de la Empresa y de la Insolvencia (D.lgs 83/2022) en materia de alerta temprana
4. Valoración crítica
V. Sistema de alerta tempana en el Derecho español
1. La alerta temprana de ámbito interno
1.1. Ámbito temporal del deber de la alerta temprana
1.2. Ámbito subjetivo del deber de alerta temprana
1.3. Ámbito objetivo del deber de alerta temprana
2. La alerta temprana de ámbito externo
3. Indicadores de crisis y servicios de asesoramiento e información
3.1. Autodiagnóstico  de salud empresarial
3.2. Información Financiera-Pyme
3.3. Sistema Integral de Alertas Tempranas
3.4. Servicios de asesoramiento. Experiencia comparada europea
4. Valoración crítica
VI. Bibliografía

 

LAS REGLAS DE REPARTO ECONÓMICO EN EL NUEVO DERECHO PRECONCURSAL

I. Introducción
II. Tipología empresarial y valoración
III. Recordatorio sobre la función del derecho preconcursal
IV. La prueba del interés superior de los acreedores
V. Paridad de trato
VI. Regla de prioridad absoluta
VII. garantizados Acreedores
VIII. apunte sobre el llamado Un breve “envilecimiento” de la posición de los socios
IX. La importancia de los mercados secundarios
X. Bibliografía citada

 

EL EXPERTO EN LA REESTRUCTURACIÓN

I. Introducción: el nuevo paradigma de la preconcursalidad y sus nuevos protagonistas
II. El Derecho europeo y el administrador en materia de reestructuración: antecedentes y regulación en la Directiva (UE) 2019/1023
1. “mediadores” De los y “supervisores” al administrador de la reestructuración: problemas idiomáticos y terminológicos
2. Las funciones del administrador de la reestructuración en el texto de la Directiva
3. Opciones posibles de incorporación del listado europeo de funciones del administrador de la reestructuración en la Ley 16/2022
4. Caracterización de la figura del experto en materia de reestructuración en la Ley 16/2022: su denominación
III. Condiciones subjetivas del experto en materia de reestructuración en la Ley 16/2022
1. Conocimientos y experiencia exigidos
2. Inscripción del experto en el Registro Público concursal
3. Incompatibilidades y prohibiciones del experto
4. Exclusión del experto del nombramiento como administrador concursal
IV. Nombramiento de experto en la Ley 16/2022: presupuestos, solicitud y selección del profesional
1. Presupuestos objetivos del nombramiento obligatorio del experto
2. Nombramiento “no obligatorio” del experto
3. La solicitud de nombramiento del experto
4. La selección del experto designado
5. La impugnación del nombramiento del experto
6. La sustitución del experto nombrado
7. El nombramiento del experto en el procedimiento especial de microempresas
V. Funciones del experto en materia de reestructuración
1. Funciones en los procedimientos del Libro II
2. Funciones en el procedimiento especial de microempresas
3. Comparativa de las funciones del administrador de la reestructuración en la Directiva 2019/1023 y las del experto español en la Ley 16/2022
VI. Retribución del experto en materia de reestructuración en la Ley 16/2022
1. Las retribuciones del experto designado en los procedimientos del Libro II
2. Las retribuciones del experto en los procedimientos del Libro III
VII. responsabilidad del experto en Deberes y materia de reestructuración en la Ley 16/2022

 

LAS REESTRUCTURACIONES PRECONCURSALES DE GRUPOS

I. Introducción: la problemática de los grupos de sociedades
II. La dificultad y complejidad de la reestructuración de los grupos de sociedades
III. Las reestructuraciones de grupo en el anterior TRLC
1. Grupo y subgrupo
2. Comunicación conjunta de inicio de negociaciones
3. Acuerdo de refinanciación de grupo o subgrupo
IV. La Directiva de Reestructuración e Insolvencia
V. Alcance general de los cambios introducidos por la Ley 16/2022
VI. La centralización de la competencia territorial e internacional para la reestructuración de grupo
1. Concentración de competencia territorial de sociedades del grupo con centro de intereses principales o establecimiento en España
2. Extensión de competencia internacional. El procedimiento reservado respecto de filiales con centro de intereses principales fuera de España
2.1. Alcance subjetivo de la extensión de competencia. Acreedores contractuales comunes
2.2. Legitimación activa
2.3. Requisitos
A) Participación de la matriz
B) Carácter reservado
C) Test de eficacia
2.4. Revisión de la competencia internacional del juzgado y declinatoria
2.5. Reconocimiento del procedimiento reservado respecto de filiales con centro de intereses principales fuera de España
VII. a las garantías dadas por Limitaciones sociedades del grupo que no formen parte de la comunicación o de un plan de reestructuración de grupo (“third party release”)
1. Art. 596.3 TRLC-PL. Suspensión de ejecución de garantías dadas por sociedades del grupo que no formen parte de la comunicación
1.1. Solicitud de la deudora con la comunicación
1.2. Necesidad de evitar que la ejecución de la garantía cause la insolvencia del garante y el deudor
1.3. Otros efectos con relación a la comunicación
2. Art. 652 TRLC-PL. Efectos del plan de reestructuración homologado respecto de garantías dadas por sociedades del grupo no sometidas al plan
2.1. Necesidad de la extensión de efectos para evitar la insolvencia del garante y del deudor
2.2. Análisis en materia de conformación de clases
2.3. Efectos del plan respecto de las garantías
2.4. Prueba de interés superior de los acreedores con garantía de sociedad del grupo no sometida al plan
VIII. La comunicación conjunta de apertura de negociaciones con los acreedores
1. Legitimación activa
2. Forma y contenido de la comunicación conjunta
3. Efectos
IX. Planes de reestructuración de grupo
1. Las tres posibilidades de configurar los planes de reestructuración de grupo
2. La previa comunicación conjunta de inicio de negociaciones
3. Cumplimiento de requisitos para la homologación de los planes de reestructuración de grupo
4. La homologación de los planes de reestructuración de grupo
5. El incumplimiento de los planes de reestructuración de grupo
X. A modo de conclusión
XI. Bibliografía

 

LA REMISIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL TERCERO GARANTE EN LA REESTRUCTURACIÓN DE LOS GRUPOS DE SOCIEDADES (“THIRD-PARTY RELEASES”)

I. Garantías “cruzadas” e insolvencia de grupos
II. La regla general de conservación de los derechos del acreedor frente a los terceros garantes en los planes de reestructuración del deudor principal
III. Los terceros garantes frente a la comunicación del inicio de las negociaciones
IV. El alcance del beneficio legal de la liberación de la deuda/responsabilidad de la sociedad del grupo
1. Introducción
2.Third-Party Las “ Releases” en el derecho anglo-norteamericano
3. La laguna existente en el derecho europeo de reestructuraciones preventivas
4. El alcance de la remisión de la deuda/responsabilidad del tercero en nuestro derecho de reestructuraciones
V. Los requisitos comunes a los beneficios legales de la paralización de ejecuciones y a la liberación del tercero garante
1. Las deudas/responsabilidades objeto de remisión
2. El presupuesto de la competencia judicial territorial e internacional del juez de lo mercantil sobre el tercero garante
3. El acreedor disidente afectado por la extensión de los efectos liberatorios del plan
4. El garante de grupo
5. La existencia de presupuesto objetivo de la (pre) insolvencia tanto en relación con el deudor principal objeto de reestructuración como del garante al que se extiende el plan de reestructuración
6. El consentimiento del garante
7. La transparencia de la propuesta
8. El perjuicio “justificado” o “proporcionado” del acreedor afectado
VI. Bibliografía

 

LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS MICROEMPRESAS EN EL SISTEMA DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL

I. Introducción
1.1. Consideración general
1.2. Sobre las opciones de reestructuración
II. Aspectos generales del procedimiento especial
2.1. Especialidades procesales
2.1.1. La flexibilidad procedimental
2.1.2. La utilización de la tecnología
2.1.3. La agilización de las resoluciones y la limitación de su impugnabilidad
2.1.4. Sobre la asistencia letrada y representación procesal obligatorias
2.1.5. Publicidad y notificaciones
2.2. La estructura del procedimiento especial: la superación de las “fases”
2.3. Los deudores que pueden usar este procedimiento
2.4. Los acreedores y el procedimiento especial
2.5. El presupuesto objetivo
2.6. Efectos sobre las partes
2.6.1. Efectos de la apertura del procedimiento especial sobre el deudor
2.6.2. Efectos de la apertura del procedimiento especial sobre los acreedores
2.7. Efectos sobre los contratos
2.8. Las acciones para incrementar el patrimonio a disposición de los acreedores
III. La reestructuración y el procedimiento de continuación
La 3.1. tras el periodo de negociación: regla general y reestructuración especialidades del Libro III
3.2. Relación entre las soluciones al procedimiento especial
3.3. Consideraciones sobre la tramitación del procedimiento especial de continuación
3.4. Sobre el contenido del plan
3.5. Sobre la aprobación del plan de continuación
3.6. Sobre la homologación del plan de continuación
3.7. Sobre el destino del plan de continuación
IV. Bibliografía

 

SEGUNDA PARTE
PRESUPUESTOS DE LA REESTRUCTURACIÓN E INSTRUMENTOS FACILITADORES DE LA NEGOCIACIÓN

PRESUPUESTO SUBJETIVO DE LA REESTRUCTURACIÓN: DEUDOR PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICA. LA INSOLVENCIA COMO PRESUPUESTO DE ACCESO AL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN. LA VIABILIDAD COMO PIEZA DE LA REESTRUCTURACIÓN

I. INTRODUCCIÓN
II. LOS ELEMENTOS SUBJETIVOS DE UN PLAN DE REESTRUCTURACIÓN
1. El deudor: persona natural o jurídica
1.1. PYMES
1.2. Microempresas
2. Grupos de empresas
3. Grupo de empresas con sociedades extranjeras
3.1. Grupo de empresas con matriz española y filiales extranjeras
3.2. Grupo de empresas con matriz extranjera y filial española
4. Los socios de la persona jurídica
4.1. Obligatoriedad de la aprobación de los socios del plan de reestructuración (art. 631 trlc)
4.2. Aprobación del plan de reestructuración sin medidas que requieran el acuerdo de los socios
4.3. Aprobación del plan de reestructuración con medidas que requieran el acuerdo de los socios
III. EL PRESUPUESTO OBJETIVO DE LA REESTRUCTURACIÓN
IV. LA VIABILIDAD COMO PIEZA CLAVE DE LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN
1. Introducción
2. Las medidas contempladas en el Plan de Reestructuración y su relación la continuidad empresarial
3. Control Judicial de la viabilidad en el momento de la homologación
4. Control judicial de la viabilidad en el trámite de la impugnación

 

EL OBJETO DE LA REESTRUCTURACIÓN. ESPECIAL REFERENCIA A LA VENTA DE UNIDADES PRODUCTIVAS

I. Introducción
II. Concepto de unidad productiva
III. Formas de llevar a cabo la transmisión de una unidad productiva
IV. Ventas bajo plan de reestructuración
1. Normativa aplicable a los planes de reestructuración
1.1. Afectación de contratos
1.2. Afectación del pasivo
1.3. Afectación a los fondos propios
1.4. Afectación de activos y medidas de reestructuración operativa
2. Aspectos prácticos a tener en cuenta en la transmisión de unidades productivas al amparo de un plan de reestructuración
2.1. No subrogación en contratos del transmitente
2.2. Contratos con la Administración
2.3. Pasivos de la unidad productiva
2.4. Pasivos laborales
2.5. Pasivos fiscales
2.6. Proceso de venta
2.7. El Contrato de Compraventa
A) Partes
B) Objeto
C) Precio
D) Condiciones suspensivas y obligaciones durante el Período Interino
E) Cierre
F) Cesión de contratos
G) Empleados
H) Asunción de pasivos
I) Responsabilidad de las partes
J) Restricciones del Vendedor
K) El Contrato de Compraventa suscrito en sede concursal
V. Pre-pack concursal
1. Algunos antecedentes
2. Solicitud de concurso con presentación de ofertas
3. Intervención de experto para recabar ofertas por la unidad productiva
3.1. Solicitud, plazo, legitimación y presupuesto objetivo
3.2. Funciones del experto
3.3. Requisitos de las ofertas
3.4. Informe del experto
3.5. Estatuto del experto
3.6. Transmisión de unidades productivas
VI. Venta en fase común
1. Afectación a los contratos
2. relativas Normas a la venta de unidades productivas
2.1. Solicitud y autorización
2.2. Proceso de venta
2.3. Subrogaciones en contratos, licencias y autorizaciones
A) Subrogación en contratos (general)
B) Subrogación en contratos laborales
C) Subrogación en contratos con la Administración
D) Subrogación en licencias y autorizaciones
2.4. Tratamiento de los pasivos del concursado
A) Asunción voluntaria
B) Asunción por disposición legal. Pasivos fiscales
C) Asunción de pasivos laborales
D) ser Asunción por persona especialmente relacionada con el deudor
2.5. Transmisión de bienes gravados y levantamiento de cargas
VII. virtud de convenio Venta en
1. Partes del convenio
2. Asunción de la actividad
3. Asunción de pasivos
4. Otras disposiciones relevantes
VIII. liquidación Venta en
IX. Bibliografía

 

LA COMUNICACIÓN DE INICIO DE NEGOCIACIONES COMO INSTRUMENTO FACILITADOR DE LA REESTRUCTURACIÓN

I. Introducción
II. Presupuestos del preconcurso: en especial, la delimitación conceptual de la probabilidad de insolvencia
1. Presupuesto subjetivo
2. Presupuesto objetivo
III. Presentación de la comunicación
1. Estado habilitante para su presentación
2. Contenido de la comunicación
3. conjunta: Comunicación instrumento idóneo para los grupos de sociedades
4. Resolución sobre la comunicación
IV. Efectos de la comunicación
1. Situación jurídica del deudor
2. Efectos sobre los créditos y garantías prestadas por terceros
2.1. Efectos sobre los créditos: desactivación de las cláusulas ipso facto
2.2. Garantías prestadas por terceros
2.2.1. Efectos de la comunicación sobre los garantes
2.2.2. Especialidades de las garantías intra-grupo
3. Efectos sobre los contratos
3.1. general Principio de vigencia de los contratos e ineficacia de las cláusulas ipso facto
3.2. Desactivación de los mecanismos de protección del contratante in bonis por incumplimientos contractuales previos a la comunicación
3.2.1. Concepto de “contrato con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento”
3.2.2. Desactivación de los mecanismos de protección del contratante in bonis por incumplimientos contractuales previos a la comunicación
3.2.3. Contratos necesarios para la continuidad de la actividad empresarial o profesional del deudor
3.3. Acuerdos de compensación contractual
4. Efectos de la comunicación sobre las acciones y los procedimientos ejecutivos
4.1. Exordio
4.2. Posición de los acreedores públicos
4.3. Efectos sobre las ejecuciones singulares
4.4. Ejecuciones de garantías reales
4.4.1. Régimen de los efectos de la comunicación sobre las ejecuciones de garantías reales
4.4.2. Garantías reales a favor de deuda ajena
4.4.3. acreedores Los con garantía real como clase de acreedores del art. 602 TRLC
4.4.4. Ejecuciones de garantías reales constituidas sobre bienes o derechos ubicados en otro Estado Miembro
4.5. Acreedores no afectados
5. Prórroga de efectos de la comunicación
5.1. Requisitos para su concesión
5.2. Levantamiento de la prórroga o de sus efectos frente a determinados acreedores
V. Exigibilidad del deber legal de solicitar el concurso voluntario
VI. Efectos de la comunicación sobre las solicitudes de concurso
1. Efectos sobre la solicitud de concurso a instancia de legitimados distintos del deudor
2. Suspensión de la solicitud de concurso voluntario
VII. comunicación de apertura y los deberes La de los administradores ante la crisis disolutoria de la sociedad
1. Causa de disolución, insolvencia y deberes de los administradores sociales
2. Competencia para la presentación de la comunicación de apertura de negociaciones con los acreedores
3. efectos El cese de los de la comunicación y su incidencia sobre los deberes de los administradores
4. Modificación del régimen de responsabilidad por deudas del art. 367 LSC
VIII.  Bibliografía

 

TERCERA PARTE
EL TRATAMIENTO DE LOS CRÉDITOS EN LA REESTRUCTURACIÓN

LA POSICIÓN DEL ACREEDOR FINANCIERO EN LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN

I. Introducción
II. Los acreedores financieros como clase
1. Consideraciones generales
2. El concepto de acreedor financiero a efectos de la formación de clases
3. La(s) clase(s) de acreedores financieros
4. El cómputo de los créditos financieros a los efectos del voto de un plan de reestructuración
5. La extensión de efectos a acreedores disidentes
III. Los acreedores financieros como titulares de garantías reales
1. Consideraciones generales
2. Efectos de la comunicación de apertura de negociaciones sobre las ejecuciones de garantías reales
3. Efectos del plan de reestructuración sobre las ejecuciones de garantías reales
3.1. Destinatarios de las medidas de protección
3.2. El derecho a instar la realización de los bienes o derechos gravados
3.3. La sustitución de la ejecución por el cobro en efectivo
3.4. El destino de la cantidad obtenida con la realización de los activos gravados
IV. Los acreedores financieros como titulares de garantías frente a terceros
V. Los acreedores financieros como proveedores de financiación interina o de nueva financiación
1. La financiación interina
2. La nueva financiación
3. La protección frente a acciones rescisorias
4. La preferencia en el cobro
VI. Los acreedores financieros como contraparte contractual
1. Los efectos de la comunicación de negociaciones sobre los contratos financieros
1.1. El principio general de vigencia de los contratos
1.2. La resolución de contratos con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento
1.3. Las especialidades para determinados acuerdos de compensación contractual
1.4. Las especialidades para ciertos contratos de suministro necesarios para la continuidad de la actividad del deudor
2. Los efectos de los planes de reestructuración sobre los contratos financieros
2.1. El principio general de vigencia de los contratos
2.2. Los acuerdos de compensación contractual y las garantías financieras
2.3. Los contratos de suministro de bienes, servicios o energía
2.4. La resolución en interés de la reestructuración
2.5. La resolución por incumplimiento
2.6. Los contratos de derivados
VII. de sindicación Los pactos
VIII.  Bibliografía

 

EL CRÉDITO PÚBLICO EN LA REESTRUCTURACIÓN

I. Tratamiento del crédito público en la Directiva 2019/1023
1. El ámbito de aplicación de la reestructuración
1.1. Sobre los derechos de pensión de jubilación devengados
1.2. Sobre las exclusiones del artículo 1.5
2. de La suspensión ejecuciones individuales
2.1. Sobre la regla general
2.2. Sobre las excepciones
a) El apartado 3
b) El apartado 4
c) El apartado 5
2.3. Sobre las cautelas en atención a la naturaleza del crédito
II. Posibilidades de transposición: opciones de política legislativa
III. Tratamiento del crédito público en otros estados de la Unión Europea
1. Francia
2. Países Bajos
3. Alemania
4. Portugal
IV. Tratamiento en la Ley de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023
1. Afectación de los créditos públicos
2. Alcance de la afectación
3. Suspensión de ejecuciones singulares
4. El procedimiento especial para microempresas: Libro III
4.1. El procedimiento especial de continuación como procedimiento para la reestructuración
4.2. Suspensión de ejecuciones
4.3. Efectos y alcance del plan de continuación
V. El caso particular de los créditos ICO
1. Régimen jurídico
2. Reestructuración de los créditos derivados de las líneas ICO-COVID hasta la aprobación de la Ley de reforma para la transposición
3. La Disposición adicional octava
4. El test del inversor privado
VI. Valoración y adaptación al Derecho UE
VII. Bibliografía

 

ENCAJE DE LOS CRÉDITOS LABORALES EN LA REESTRUCTURACIÓN

I. Derecho internacional y la empresa en dificultades desde el punto de vista de la protección de los trabajadores y sus créditos laborales: ¿liquidar o salvar?
II. Derecho nacional y la empresa en dificultades desde el punto de vista de los créditos laborales en la reestructuración derivada de la insolvencia
2.1. El tratamiento de los créditos laborales hasta el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal
2.2. Novedades de la Ley 16/2022, de 5 de septiembre
2.2.1. La importancia de los representantes unitarios de los trabajadores
2.2.2. Sucesión de empresa a efectos laborales y de seguridad social en los casos de transmisión de unidad o de unidades productivas
2.2.3. Prelación de créditos laborales
2.2.4. La finalización de la fase común
2.2.5. Prohibiciones en la propuesta de convenio
2.2.6. Exoneración del pasivo insatisfecho
2.2.7. Derecho preconcursal
2.2.8. El “régimen especial”
2.2.9. Procedimiento especial para microempresas
2.2.10. Normas de Derecho internacional privado
III. Bibliografía

 

CUARTA PARTE
PROCEDIMIENTO DE REESTRUCTURACIÓN

EL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN: CONTENIDOS Y APROBACIÓN (FORMACIÓN DE CLASES DE CRÉDITOS, VOTACIÓN Y MAYORÍAS)

I. El plan de reestructuración: concepto, función, naturaleza jurídica, eficacia, tipología y régimen jurídico
1. Concepto
2. Función del plan de reestructuración
3. Naturaleza jurídica
4. Eficacia: relevancia de la homologación judicial del plan
5. Tipología de planes de reestructuración
5.1. Plan (individual) de reestructuración y plan conjunto de reestructuración
5.2. Plan de reestructuración único y pluralidad de planes de reestructuración (“planes competidores”)
5.3. Especialidades del plan de reestructuración para pymes
6. Régimen jurídico
II. Contenidos del plan de reestructuración
1. Contenidos “mínimos” del plan de reestructuración
2. Elementos subjetivos del plan de reestructuración
2.1. El deudor
2.2. Las “partes afectadas” por el plan de reestructuración: acreedores y, en su caso, socios
A) Los acreedores titulares de créditos afectados por el plan
a) El “perímetro de afectación”: créditos incluibles y aclaraciones normativas
b) La afectación de los créditos de derecho público: sus polémicos requisitos
B) En su caso, los socios cuyos derechos queden afectados por el plan
2.3. titulares de créditos no afectados Los por el plan de reestructuración
A) Créditos excluidos ex lege de la afectación
a) Créditos de alimentos
b) Créditos por responsabilidad civil extracontractual
c) Créditos laborales (salvo del personal de alta dirección)
d) Créditos futuros de contratos de derivados
B) Otros créditos excluibles en el plan
2.4. El (eventual) experto en la reestructuración
3. Elementos objetivos del plan: situación económica del deudor y medidas de restructuración
3.1. Situación patrimonial, económico-empresarial y financiera del deudor
3.2. Medidas de reestructuración
A) Medidas sobre el pasivo
a) Medidas sobre los créditos preexistentes
b) Consideración especial de los créditos de derecho público (en particular: “créditos por líneas de avales ICO”)
c) Financiación interina y nueva financiación
B) Medidas sobre el activo
a) de Transmisiones activos
b) Resolución de contratos en interés de la reestructuración
c) Flujos de caja estimados del plan
C) Medidas sobre el capital
D) Medidas operativas: en especial, información y consulta de los representantes de los trabajadores y eventuales consecuencias para el empleo
E) Combinación de las medidas de reestructuración
F) Eventual duración de las medidas de reestructuración
4. Elementos justificativos y finalistas del plan
4.1. Premisas para el éxito del plan de reestructuración
4.2. Exposición de motivos del plan de reestructuración
A) Contenido y relevancia de la exposición de motivos
B) Eventual validación de la exposición de motivos por el experto en la reestructuración
5. eventuales Contenidos y facultativos del plan de reestructuración
5.1. Extensión de los efectos del plan a garantías otorgadas por otra sociedad del grupo
5.2. Resolución o desaparición de los efectos del plan (homologado judicialmente) por su incumplimiento
5.3. Sustitución del derecho de realización de los titulares de garantía real por el cobro en efectivo
5.4. Actos u operaciones para el éxito de la negociación con los acreedores
5.5. Afectación de determinados créditos por el plan de reestructuración
A) Créditos por repetición, subrogación o regreso
B) Crédito indemnizatorio derivado de la resolución contractual en interés de la reestructuración
C) Saldo resultante de la liquidación de contratos de derivados, extinguidos en interés de la reestructuración
6. El modelo oficial del plan de reestructuración adaptado para pymes
6.1. Disponibilidad electrónica, formato y lenguas
6.2. Contenido: directrices prácticas
III. Presentación del plan de reestructuración: iniciativa y comunicación de la propuesta
1. Iniciativa para la presentación del plan de reestructuración
1.1. El derecho (necesario) del deudor a presentar el plan de reestructuración
1.2. La facultad (condicionada) de los acreedores para presentar planes de reestructuración
1.3. Pluralidad de planes de reestructuración: la laguna legal sobre los “planes competidores”
2. Comunicación de la propuesta del plan de reestructuración
2.1. Relevancia de la correcta comunicación de la propuesta
2.2. Destinatarios de la comunicación
2.3. contenido Forma y de la comunicación
A) Reglas generales
B) Reglas especiales para acreedores públicos y acreedores sindicados
2.4. Momento de la comunicación
IV. Formación de clases de créditos para la votación del plan de reestructuración
1. Derecho de voto y agrupación por clases de créditos para la aprobación del plan de reestructuración por cada clase
1.1. Carácter imperativo del derecho de voto para todos los titulares de créditos afectados
1.2. Ejercicio del derecho de voto en caso de créditos garantizados
1.3. Votación mediante la necesaria agrupación por clases de créditos
2. Relevancia de la correcta formación de clases separadas de los créditos afectados para la votación del plan
2.1. Fundamento y relevancia de la correcta formación de clases separadas de créditos
2.2. Importancia del número de clases de créditos
3. Criterios para la formación de clases
3.1. Criterio general: interés común a los integrantes de cada clase: la igualdad de rango concursal como parámetro principal
A) general: Criterio la existencia de un interés común a los integrantes de cada clase según criterios objetivos
B) Parámetro principal: la igualdad de rango concursal; ventajas e inconvenientes prácticos
3.2. Clases separadas de carácter necesario
A) garantía Créditos con real
B) Créditos de derecho público
C) Créditos de pymes con sacrificio superior al 50 % de su importe
3.3. Posibilidad de separaciones posteriores en clases distintas dentro del mismo rango concursal
A) Razones justificativas; elenco ejemplificativo
B) Naturaleza financiera (especial consideración de los “créditos por líneas de avales ICO”) o no financiera del crédito
C) Conflicto de intereses
D) Modalidad de afectación de los créditos: ¿resurgir de la lex anastasiana?
E) Silencio legal sobre los pactos de subordinación relativa
4. Confirmación judicial, facultativa y previa, de la correcta formación de las clases
4.1. Facultad de solicitar la confirmación judicial previa de la correcta formación de las clases
4.2. para Legitimación solicitar la confirmación judicial: especialidad para pymes; requisitos de la solicitud
A) Legitimación del deudor y de acreedores que representen más del 50 % del perímetro de afectación
B) Especialidad para pymes: legitimación exclusiva del deudor
C) Contenido, forma y momento de la solicitud; requisito documental
4.3. Juez competente para la confirmación previa
4.4. Tramitación de la solicitud
4.5. Relevancia de la sentencia confirmatoria de la formación de clases
V. Aprobación del plan de reestructuración por cada clase de créditos: mayorías necesarias
1. Relevancia de la concurrencia de las mayorías necesarias para la aprobación del plan por cada clase de créditos
2. Reglas de cómputo de los créditos, a los efectos del voto del plan de reestructuración
2.1. Regla general de cómputo de créditos
2.2. Reglas especiales de cómputo de créditos
A) Créditos expresados en moneda distinta al euro
B) Créditos de contratos de apertura de crédito, créditos contingentes, litigiosos o sometidos a condición suspensiva
3. Emisión y sentido del voto (especial consideración de los “créditos por líneas de avales ICO”)
3.1. Procedimiento informal para la votación
3.2. Emisión y sentido del voto
3.3. Ejercicio del voto por “créditos por líneas de avales ICO”
4. Aprobación del plan por cada clase de créditos: mayoría necesaria
4.1. Mayoría general: voto favorable de más de 2/3 del importe de los créditos en cada clase
4.2. Mayoría especial para la clase de créditos con garantía real: voto favorable de 3/4 del importe de los créditos de esta clase
4.3. Créditos vinculados por un pacto de sindicación
5. Certificación del experto en la reestructuración (o del auditor) sobre la suficiencia de las mayorías para la aprobación del plan
6. parámetros Otros cuantitativos relevantes
7. Decisión de los socios de la sociedad deudora sobre la aprobación del plan
7.1. El conflicto de interés “vertical” entre socios y acreedores: mantenimiento de la competencia de la junta general y especialidades
7.2. Especialidades en el proceso de formación de la voluntad social
A) Convocatoria de la junta: antelación y contenido; convocatoria judicial
B) Adopción del acuerdo: constitución de la junta, derecho de información, mayorías
C) Impugnación del acuerdo aprobatorio del plan
7.3. Especialidades materiales
A) Modificaciones estructurales: exclusión del derecho de oposición de acreedores afectados por el plan
B) Aumento de capital por conversión de créditos
7.4. Una consideración crítica
8. Especialidad en el caso de pymes: la necesaria aprobación del plan por el deudor (o por los socios de la sociedad deudora)
VI. Formalización del plan de reestructuración
1. Formalización del plan de reestructuración: documentos adjuntos
1.1. Formalización del plan de reestructuración en instrumento público
1.2. Documentos incluidos en el instrumento público; otros documentos
2. Honorarios notariales; especialidades para pymes

 

ARRASTRE DE ACREEDORES DISIDENTES

I. Introducción
II. Fundamento del arrastre: antecedentes en nuestro derecho
1. regla de la La unanimidad y la tiranía del acreedor disidente
2. La introducción en la Ley Concursal de un mecanismo de arrastre
III. La regulación del arrastre en la Directiva y su plasmación en nuestro derecho
1. Aspectos a regular por los Estados
2. Principios generales a efectos del arrastre; desarrollo en Derecho español
2.1. La prueba del interés superior de los acreedores
2.2. La regla de prioridad absoluta
2.3. El principio de no discriminación
3. El examen por el Juez de los principios de la Directiva
IV. Aspecto subjetivo: los pasivos afectados por el arrastre
1. Pasivos excluidos a efectos de la reestructuración
2. Pasivos afectados y pasivos no afectados
3. especial El caso de los créditos de derecho público
V. Aspecto objetivo: contenido del acuerdo que se impone a los acreedores
1. Concepto de reestructuración; modificaciones susceptibles de ser extendidas a los acreedores en virtud de la homologación
1.1. Quitas y esperas
1.2. Conversión de deuda
1.3. Modificación o extinción de las garantías, personales o reales
1.4. Cambio en la persona del deudor
1.5. Modificación de la ley aplicable al crédito
1.6. Asunción de nuevas obligaciones
2. especial El caso de los créditos de derecho público; límites al contenido novatorio del acuerdo
VI. El arrastre de los créditos por efecto de la homologación
1. El acreedor sometido al arrastre y el acreedor disidente
2. Principios del arrastre: clases y derecho de voto
2.1. Formación de clases
2.2. Incidente de confirmación previa de la formación de clases
2.3. Derecho de voto y régimen de mayorías
2.4. La aceptación presunta de los acreedores sometidos a un pacto de sindicación
3. la El arrastre de minoría: arrastre horizontal y arrastre vertical
Arrastre3.1. horizontal: mayoría en todas y cada una de las clases
3.2. Arrastre vertical o cruzado, con dos alternativas
A) Primera alternativa: mayoría simple de clases (si hay privilegio)
B) Segunda alternativa: al menos una clase con expectativas de cobro
a) Primer requisito: voto favorable en al menos una clase
b) Segundo requisito: informe de experto en la reestructuración
C) El caso especial de las garantías reales
a) Las garantías reales y el arrastre
b) La ejecución de la garantía por los acreedores disidentes
3.3. La mayoría de voto disidente
3.4. El vencimiento ex lege de la deuda con garantía real
4. Límites al arrastre: alcance del control judicial
4.1. judicial Control ex ante (presupuestos de la homologación)
A) Presupuestos de forma
Comunicación a) a los acreedores previa
b) Contenido del acuerdo
c) Forma del acuerdo
B) Presupuestos de fondo
a) Presupuesto objetivo
b) Perspectiva razonable de viabilidad
c) Trato paritario
C) Mayoría necesaria
4.2. Control judicial ex post (motivos de impugnación u oposición)
A) Motivos comunes a todos los acreedores que no han votado a favor del plan
a) Incumplimiento de los presupuestos formales
b) de Incumplimiento los presupuestos de fondo
Sacrificio c) excesivo
d) Prueba del interés superior de los acreedores
B) Motivos de impugnación reservados a los acreedores que no hayan votado a favor y pertenezcan a una clase que no haya aprobado el plan
VII. Arrastre y garantías

 

EFECTOS DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN. INCUMPLIMIENTO DEL PLAN

I. Introducción
II. Efectos del plan de reestructuración
a) De la Ley de 2003 al Texto Refundido
b) El marco europeo
c) La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre determinados aspectos del Derecho de sociedades (Directiva sobre reestructuración e insolvencia)
III. Impugnación del auto de homologación
IV. Incumplimiento
V. Bibliografía

 

LA CONFIRMACIÓN DEL PLAN. PAPEL DEL JUEZ DURANTE EL PROCEDIMIENTO

I. Origen de las instituciones preconcursales: de los acuerdos de refinanciación a los planes de reestructuración
II. De las ventajas de la nueva reestructuración versus el procedimiento concursal
III. La confirmación de los nuevos planes de reestructuración en el proyecto y la intervención judicial
1. De la homologación: presupuesto objetivo y requisitos
2. Procedimiento de homologación
2.1. Competencia
2.2. Solicitud de homologación
2.3. trámite Admisión a y publicación de la providencia de admisión
2.4. Auto de homologación
2.5. Eficacia y actos de ejecución del plan
2.6. Referencia a los titulares de derechos de garantía real y garantía de terceros
3. Homologación previa contradicción
IV. Valoración final
V. Bibliografía

 

LA IMPUGNACIÓN U OPOSICIÓN PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN Y LA PROTECCIÓN FRENTE A LA RESCISIÓN CONCURSAL

I. Sistema de impugnación de los planes de reestructuración
1. el Antecedentes: sistema de impugnación anterior a la reforma
2. Previsiones sobre la impugnación o revisión en la Directiva UE 2019/1023
2.1. Sobre la previa contradicción
2.2. Sobre los denominados “recursos” frente a la confirmación del plan de reestructuración
3. Sistema de impugnación ideado por la reforma
3.1. Impugnación del auto de homologación
3.2. Oposición previa a la homologación
3.3. El principio de mayoría y la intervención judicial
3.4. Coordinación del sistema de impugnación con la protección en caso de concurso frente a las acciones rescisorias
II. Impugnación del auto de homologación del plan
1. Impugnación del auto de homologación del plan consensual
1.1. Planteamiento y presupuesto
1.2. Motivos de impugnación
A) de Incumplimiento los requisitos de comunicación, contenido y forma
a) Requisitos de comunicación
b) Requisitos de contenido
c) Requisitos de forma
B) Incumplimiento de lo previsto en los capítulos III y IV para la formación de las clases de acreedores y la aprobación del plan
C) El deudor no se encuentre en probabilidad de insolvencia, insolvencia inminente o actual
D) El plan no ofrezca una perspectiva razonable de evitar el concurso y asegurar la viabilidad de la empresa en el corto y medio plazo
E) Los créditos de quien impugna no hayan sido tratados de forma paritaria con otros créditos de su clase
F) El plan conlleve para el acreedor impugnante un sacrificio mayor del que sería necesario para garantizar la viabilidad de la empresa
G) El plan no supere la prueba del interés superior de los acreedores
H) El deudor no esté al corriente en el pago sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social
2. Impugnación del auto de homologación del plan no consensual
2.1. Planteamiento y justificación
2.2. Motivos de impugnación
A) Incumplimiento de alguna de las dos condiciones previstas en el art. 639 TRLC
B) El plan conlleve un tratamiento injustificadamente más beneficioso para una clase de créditos
C) conlleve El plan un tratamiento injustificadamente discriminatorio para la clase de créditos de quien impugna
D) El plan conlleve un sacrificio injustificado para los créditos de la clase impugnante, en relación con el tratamiento conferido a otra clase de rango inferior
3. Impugnación del auto de homologación del plan no aprobado por los socios
3.1. Presupuesto de la impugnación por los socios
A) Impugnación del auto de homologación
B) Impugnación del acuerdo de la junta de socios que aprueba el plan
3.2. Motivos de impugnación
A) Incumplimiento de los requisitos de contenido y de forma
B) El plan no se haya aprobado conforme a lo previsto en el capítulo IV
C) El deudor no se encuentre en estado insolvencia actual o inminente
D) El plan no ofrezca una perspectiva razonable de evitar el concurso y asegurar la viabilidad de la empresa en el corto y medio plazo
E) El plan conlleve un tratamiento injustificadamente más beneficioso para una clase de créditos
4. Impugnación del auto de homologación respecto de la resolución de contratos
4.1. Planteamiento y presupuesto
4.2. Motivos de impugnación
A) La resolución del contrato no resulte necesaria para asegurar el buen fin de la reestructuración y prevenir el concurso
B) La inadecuación de la indemnización prevista en el plan
5. Impugnación del auto de homologación con efecto limitado (en caso frustración del plan y apertura del concurso)
5.1. Planteamiento y presupuesto
5.2. Motivos de impugnación por un acreedor afectado por el plan
A) “Que no concurren las mayorías necesarias para proteger la financiación interina o la nueva financiación”
B) “Que la financiación interina, la nueva financiación o los actos, negocios y operaciones previstos para la ejecución del plan no cumplen los requisitos legales”
C) “Que la financiación interina, la nueva financiación o los actos, negocios y operaciones previstos para la ejecución del plan perjudican injustamente los intereses de los acreedores”
5.3. Motivos de impugnación por un acreedor no afectado por el plan
III. Cuestiones procesales de la impugnación del auto de homologación y efectos de la sentencia estimatoria
1. Legitimación, competencia y procedimiento
A) Legitimación
B) Competencia
C) Procedimiento
D) Sentencia
2. Efectos de la sentencia estimatoria
2.1. Ineficacia total del plan
2.2. Ineficacia parcial
A) Impugnación del plan por los acreedores
B) Impugnación del plan por los socios
C) Impugnación de la resolución de un contrato con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento
D) Impugnación del auto de homologación de efecto limitado (caso de frustración del plan y apertura del concurso)
IV. Oposición previa a la homologación judicial del plan
1. Configuración legal
2. Legitimación y motivos de oposición
2.1. Oposición por los acreedores afectados
A) Plan consensual
B) Plan no consensual
2.2. Oposición por los socios
2.3. Oposición a la resolución de contratos con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento
2.4. efecto Oposición de limitado (caso de frustración del plan y apertura del concurso)
2.5. Impugnación de la competencia internacional o territorial
3. Tramitación de la oposición y efectos de la sentencia
3.1. Tramitación procesal de la oposición
3.2. Sentencia
V. Protección de los planes de reestructuración homologados frente a la rescisión concursal
1. Presupuesto
1.1. La frustración del plan de reestructuración homologado y la declaración de concurso de acreedores
1.2. Régimen general de la rescisión concursal
1.3. El periodo sospechoso
2. Necesidad y justificación de la protección de los planes de reestructuración frente a la rescisión concursal
2.1. Especial vulnerabilidad de los planes de reestructuración frente al régimen general de la rescisión concursal
2.2. Justificación y alcance de la protección de los planes de reestructuración en la Directiva de 2019
2.3. Justificación de la protección en la regulación actual de los planes de reestructuración
3. Actos o negocios objeto de protección
3.1. Actos u operaciones razonables y necesarios inmediatamente para el éxito de la negociación
A) Condiciones que han de reunir los actos y operaciones
a) Sean razonables y necesarios inmediatamente para el éxito de la negoción
b) expresamente Estén identificados en el plan
B) Enumeración legal de operaciones
3.2. La financiación interina y la nueva financiación
3.3. Los actos, operaciones o negocios razonables e inmediatamente necesarios para la ejecución del plan
4. protección Alcance de la
4.1. Protección plena frente a la rescisión concursal cuando el plan homologado afecte al menos al 51% del pasivo total
A) Presupuesto específico: afectación del plan al 51% del pasivo total
B) protección Alcance de la plena frente a la rescisión concursal
a) Exclusión de la acción rescisoria concursal
b) Rescisión basada en el fraude de acreedores
c) Otras acciones: nulidad por ilicitud de la causa
4.2. Protección mitigada frente a la rescisión concursal cuando el plan homologado afecte a menos del 51% del pasivo total
A) Presupuesto específico: afectación del plan a menos del 51% del pasivo total
B) Alcance de la protección mitigada frente a la rescisión concursal
a) Rescisión concursal
b) Otras acciones impugnatorias
4.3. Régimen especial respecto de la financiación prestada por personas especialmente relacionadas con el deudor
Presupuesto A) financiación aportada por personas especialmente relacionadas por el previo: deudor
B) Presupuesto específico: afectación del plan a más del 60% del pasivo total
C) Alcance de la protección

 

QUINTA PARTE
REESTRUCTURACIÓN Y TENSIONES DE GOBIERNO CORPORATIVO

EL PAPEL DEL SOCIO EN LA REESTRUCTURACIÓN

I. Planteamiento
II. Contexto: el concepto de reestructuración
III. El socio en el Texto Refundido de la Ley Concursal
IV. El socio en la Directiva
1. Referencias en la Directiva de reestructuraciones a la posición del socio en el plan de reestructuración
2. Valoración
V. El socio en la reforma. El modelo seguido por el legislador español. La aprobación del plan por los socios
1. Sometimiento del plan de reestructuración a los socios. Aplicación de la normativa societaria
2. Especialidades
2.1. Convocatoria
2.2. Orden del día
2.3. Derecho de información
2.4. Adopción del acuerdo. Régimen de mayorías
2.5. Impugnación del acuerdo
Cauce de A) impugnación
B) Plazo de impugnación
C) Legitimación
D) Motivos de impugnación
E) la Tratamiento de acción de impugnación del acuerdo de aprobación del plan. La cuestión incidental de previo pronunciamiento
VI. El rechazo del plan por los socios. Extensión del plan a los socios
1. Rechazo del plan
2. Homologación judicial del plan de reestructuración en caso de rechazo por los socios. Consecuencias y efectos prácticos. Arrastre de los socios disidentes
3. Impugnación del auto de homologación del plan no aprobado por los socios
VII. especial El régimen
VIII.  Microempresas y plan de continuación
IX. El socio en el procedimiento concursal. En particular, en el convenio
X. Valoración final
XI. Bibliografía

LA RECAPITALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD DEUDORA DECIDIDA EN EL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN. LA REDUCCIÓN Y EL AUMENTO PRECONCURSALES DE SU CAPITAL SOCIAL

I. Los diferentes modelos de tutela de socios en la Directiva de reestructuración
II. La reestructuración del neto patrimonial de la deudora como objeto posible del plan de reestructuración
III. La emergencia de un derecho preconcursal societario
IV. La reformulación en sede preconcursal del “interés social” y la discutida aplicación a los socios de los “tests” materiales de tutela de su posición jurídica
La redefi1.nición del “interés social”
2. La prueba del “interés superior de los socios”
3. La regla de prioridad absoluta como canon de referencia para ponderar la equidad del plan y el suelo de participación del socio en la plusvalía de reestructuración
4. La discutible aplicación de las reglas de prioridad alternativas (a la de prioridad absoluta)
5. La (posible) carencia de la tutela judicial efectiva del derecho de los socios
V. El saneamiento de pérdidas y la reducción preconcursal del capital social
1. El saneamiento contable de la deudora
2. La suspensión en sede preconcursal del deber legal de disolución por pérdida grave del capital social
3. la reducción preconcursal del capital social es potestativa y sirve tanto para absorber todo –o parte– de las pérdidas contables arrastradas como para instrumentar la salida de los socios o la reducción/amortización de su participación
VI. Los aumentos preconcursales del capital social de la deudora
1. Introducción
2. Tutela de la intangibilidad del capital social en la reestructuración y tipo de emisión
3. El debt-equity swap en Derecho societario y preconcursal
4. La superación del sistema de capitalización estimulada (o “quasi-forzosa”) de los acuerdos de refinanciación por el nuevo régimen de la compensación de créditos en los Planes de Reestructuración
5. El tratamiento preconcursal del derecho de suscripción/asunción preferente en los aumentos de capital social
VII. especialidades sustantivas del Las procedimiento de decisión de los socios sobre la aprobación del plan consensual y del aumento y reducción de capital contenidos en el mismo
1. Introducción
2. Cuestión previa: acuerdo de aprobación del plan y acuerdo social de adopción de las correspondientes medidas societarias
3. Respeto por parte del Derecho concursal de las reglas materiales o societarias de distribución inter-orgánica de competencias
4. La adopción del acuerdo social de aprobación del plan y de la modificación de estatutos embebida en el plan
4.1. Convocatoria de la junta general
4.2. Las carencias del derecho de información
4.3. Especialidades en materia de constitución de la junta y de adopción de los acuerdos sociales
4.4. La impugnación incidental del acuerdo aprobatorio del PR
5. Ejecución del PR: forma e inscripción en el Registro Mercantil
VIII.  Bibliografía

 

LA RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR SOCIAL EN LA PROXIMIDAD DE LA INSOLVENCIA

I. Introducción
II. ¿Acción individual o acción social?
III. La acción social y la acción individual en el concurso
IV. La sociedad es la destinataria de los deberes fiduciarios, pero los administradores deben atender al interés de los acreedores en la proximidad de la insolvencia
V. Los administradores deben abstenerse de incurrir en situaciones de conflictos de interés
VI. Situaciones de conflictos de interés (I): los administradores dominicales
VII. de conflictos de interés Situaciones (II): los planes de incentivos
VIII. de conflictos de interés Situaciones (III): los incentivos encontrados de socios y acreedores en la proximidad de la insolvencia
IX. La responsabilidad por deudas
X. Gobierno corporativo sostenible y diligencia debida
XI. Conclusiones
XII. Bibliografía

 

SEXTA PARTE
PLANES DE REESTRUCTURACIÓN COMPETIDORES

LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN COMPETIDORES

I. Introducción
II. Argumentos a favor de la tesis permisiva
III. Argumentos a favor de la tesis limitativa
IV. Único régimen posible de tramitación de los planes competidores en caso de admitirse
V. Los planes competidores y la responsabilidad del experto en la reestructuración: tesis intermedia

 

SÉPTIMA PARTE
PUBLICIDAD REGISTRAL

REESTRUCTURACIÓN Y REGISTRO PÚBLICO CONCURSAL

I. Introducción
II. Reorganización del Registro público concursal para adaptarlo a las nuevas figuras de reestructuración previstas en la ley
III. Necesaria acreditación de interés legítimo para el acceso a determinadas secciones, como la de calificación del concurso como culpable
IV. Exigencia de coordinación con la Red Europea de e-Justice
V. Bibliografía