Adaptado a las últimas novedades sobre extranjería, donde se profundizará en el nuevo desarrollo reglamentario de Extranjería propiciado por el Real Decreto 1155/2024
SON NUMEROSOS Y COMPLEJOS LOS PROCESOS DE EXTRANJERÍA EN ESPAÑA que requieren que los profesionales dispongamos de herramientas eficaces para asesorar y asistir en extranjería con el objetivo de encontrar la solución más adecuada a cada caso concreto, identificar el origen de los problemas, reorganizar derechos y obligaciones, buscar alternativa que permitan poder optar por las distintas vías que la normativa habilita dada la enorme complejidad de ese derecho por su carácter cambiante.
Con este curso vas a profundizar sobre la situación jurídica de las personas extranjeras en España que no es homogénea en la regulación de la entrada, permanencia, goce de algunos derechos, salida y expulsión del territorio español.
Encontrarás una completa y detallada documentación a la que se acompañará casos prácticos contextualizados en las situaciones analizadas y esquemas junto a una dinamización constante con selección de publicaciones, jurisprudencia y noticias.
Además, serán fundamentales los cuatro Encuentros Digitales en tiempo real con el profesor que compartirá su reconocido expertise para atender los requerimientos del alumnado.
Conseguirás:
- Obtener una formación con las últimas novedades sobre extranjería donde se profundizará en el nuevo desarrollo reglamentario de Extranjería propiciado por el Real Decreto 1155/2024.
- Analizar los principales procesos de extranjería.
- Conocer los últimos criterios jurisprudenciales decididos por las distintas instancias de los Tribunales.
- Detallar las instrucciones, órdenes y circulares que integran en el Derecho de extranjería.
- Examinar aquellos aspectos especialmente relacionados con el mercado laboral.
- Abordar la situación específica de los menores extranjeros.
- Tratamiento de la obtención y pérdida de la nacionalidad.
DESARROLLO
.
DIRECTOR/COORDINADOR
José M.ª Pey González
Vocal de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE
.
DURACIÓN.
100 horas
.
PRECIO
Importe: 965 € + 21% iva. Preguntar por descuentos
Forma de pago
– Transferencia
– Fraccionado por domiciliación bancaria
PROGRAMA:
MÓDULO 1. Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo en la Unión Europea
Descripción del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo.
Tratamiento del Reglamento como acto normativo para legislar.
Aumento de la intervención de la UE en la ejecución de políticas de migración y asilo.
El principio de solidaridad.
Significado, principios y conceptos básicos del Reglamento sobre situaciones de crisis y sus conexiones con el resto de las propuestas normativas.
Reflexiones a modo de síntesis.
MÓDULO 2. Principales novedades del nuevo desarrollo reglamentario de Extranjería (RD 1155/2024)
Análisis de la entra el vigor del RD 1155/2024.
Síntesis de la regulación de los arraigos abordando los requisitos comunes a todos ellos
Arraigo de segunda oportunidad, arraigo sociolaboral, arraigo social, arraigo socioformativo, arraigo familiar, arraigo por razones humanitarias, arraigo por colaboración con autoridad, razones de seguridad nacional o interés público.
Situación de los temporeros y de los MENAS.
Regulación de larga duración.
Renovaciones de autorizaciones.
Régimen de los estudiantes.
MÓDULO 3. Régimen comunitario
Los titulares del derecho de la libre circulación de personas.
La libre circulación de trabajadores en la Unión Europea.
Los Acuerdos Marco Europeos sobre contratos de trabajo de duración determinada y trabajo a tiempo parcial.
La entrada y salida de ciudadanos de la Unión Europea. Estancia y residencia.
La documentación a presentar por residencia ciudadanos de la Unión Europea y por residencia permanente de ciudadanos de la Unión Europea.
El régimen aplicable a los nacionales británicos.
MÓDULO 4. Régimen de entrada de personas extranjeras en España
La normativa actualmente vigente con la introducida por el RD 1155/2024.
El régimen de extranjería y la entrada en territorio español.
Documentos acreditativos.
La tenencia de recursos económicos suficientes y de la acreditación de los requisitos sanitarios.
Los visados, así como sus clases: tránsito, estancia y residencia.
La prohibición de entrada.
La reagrupación familiar de cónyuge o análoga relación de afectividad, hijos, menores e incapaces con quien ostenta su representación legal y ascendientes, a lo que se añadirá sus requisitos y su procedimiento.
MÓDULO 5. Situación de los extranjeros en España I
La normativa actualmente vigente con la introducida por el RD 1155/2024.
La estancia de los extranjeros en España diferenciando entre estancia de corta duración y estancia de larga duración. Prórroga.
La residencia de los extranjeros en España. Diferencia entre residencia temporal y residencia de larga duración.
Las autorizaciones de trabajo.
MÓDULO 6. Situación de los extranjeros en España II
La gestión colectiva de contrataciones en origen y la extinción del contingente de trabajadores extranjeros.
La autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena, documentos y denegación.
La residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de duración determinada (modalidad general), sus requisitos y procedimiento.
La autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia junto a su procedimiento. La residencia temporal por circunstancias excepcionales y la residencia temporal por razones de arraigo, y el procedimiento para solicitar residencia por circunstancias excepcionales.
Análisis del régimen especial de los estudiantes extranjeros.
El tratamiento del derecho al trabajo de los extranjeros y derecho a la Seguridad Social de los extranjeros.
MÓDULO 7. Menores extranjeros
Descripción general del régimen jurídico aplicable a los menores extranjeros.
La situación de los menores nacidos en España hijos de residentes y menores no nacidos en España hijos de residentes.
El desplazamiento temporal diferencia entre desplazamiento motivado por fines de tratamiento médico o vacaciones y desplazamiento motivado por fines de escolarización.
El visado de residencia con fines de adopción.
La situación de los menores extranjeros no acompañaos (MENA) donde nos detendremos en su repatriación o su autorización de residencia temporal.
El acceso a la mayoría de edad de los menores extranjeros no acompañados.
MÓDULO 8. Asilo y refugio
Análisis del asilo como derecho fundamental donde nos detendremos en la noción de refugiado.
Los elementos positivos para la determinación de la condición de refugiado y elementos negativos para la determinación de la condición de refugiado.
Causas de denegación y protección subsidiaria.
El procedimiento de asilo: Estado responsable, solicitud de asilo y solicitud en frontera, inadmisión de la solicitud de asilo, tramitación del procedimiento de asilo y efectos del asilo.
El reexamen del asilo y la revisión del asilo.
Los derechos del sometido a procedimiento de asilo, efectos del silencio administrativo en materia de asilo y prueba en materia de asilo.
MÓDULO 9. Régimen sancionador de extranjería
Infracciones y sanciones. La sanción de expulsión.
Los Centros de internamiento de los extranjeros extracomunitarios.
Estudio de los siguientes procedimientos: procedimiento ordinario de multa, procedimiento preferente de expulsión y procedimiento simplificado.
El procedimiento en el orden social y vigilancia laboral. El Módulo finalizará abordando el tratamiento de las medidas cautelares en el procedimiento de expulsión.
MÓDULO 10. Nacionalidad
La noción de nacionalidad.
Análisis de la nacionalidad por residencia donde nos detendremos en examinar residencia continuada, residencia legal, plazos, integración y dispensa.
La necesidad de los conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), el diploma de español como lengua extranjera (DELE), la entrevista y otras cuestiones, así como la buena conducta cívica.
La tramitación junto al informe preceptivo del Ministerio del Interior, informe del Registro Central de Penados, informe de la Dirección General de la Policía, informe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), así como si constan antecedentes penales, posibilidad de consulta de la Administración, acreditación y otras cuestiones y carga de la prueba.
Nacionalidad de origen, nacionalidad por opción y nacionalidad por carta de naturaleza junto a sus documentos.
Tratamiento de la doble nacionalidad, la declaración de lesividad, el silencio administrativo para concluir con la recuperación de la nacionalidad.