¡Oferta!
,

Tratado de Derecho Procesal Penal (Tomos I-II)

El precio original era: 288,46€.El precio actual es: 274,04€.

En esta gran obra se aborda una de las materias más sometidas a cambios de los últimos tiempos.

Categorías: ,

Importe descuento iva Incl: 285€
Autor: Jacobo Barja de Quiroga
Fecha: 2019 (7ª edic.)
Páginas: 4.917 en 2 volúmenes + formato electrónico

 

 

En esta gran obra se aborda una de las materias más sometidas a cambios de los últimos tiempos, cuya ordenación sistemática resulta esencial para todo aquel que necesite adentrarse en lo que es el proceso penal.
La obra profundiza en la materia y en la exposición y resolución de los problemas teniendo en cuenta las soluciones doctrinales, desde un enfoque práctico, considerando la Jurisprudencia del TS y la doctrina tanto del TEDH como la del TC.
La redacción cuidada y clara permite al lector acceder con sencillez, desde una perspectiva moderna, a los innumerables problemas que se plantean en el acontecer diario de los tribunales del orden penal, ofreciendo soluciones o los argumentos para llegar a las soluciones.

Abarca todo lo que es el proceso penal, desde sus inicios, las medidas cautelares, la prueba, el juicio oral, la sentencia, sus recursos, etc., así como las cuestiones que surgen o que son precisas para comprender nuestro sistema penal de enjuiciamiento.
La séptima edición presenta importantes modificaciones y actualizaciones.

 

 

 

CONTENIDO

 

TOMO I

PRIMERA PARTE
EL DERECHO PROCESAL COMO LÍMITE AL ESTADO

CAPÍTULO 1
EL INDIVIDUO Y EL ESTADO

CAPÍTULO 2
LA LEGITIMACIÓN DE LAS DECISIONES DE LOS PODERES DEL ESTADO

CAPÍTULO 3
LA JUSTICIA Y LA PAZ SOCIAL

CAPÍTULO 4
LA SEGURIDAD JURÍDICA

CAPÍTULO 5
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
I. Los derechos fundamentales . 179
II. La dignidad de la persona 189
III. La eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones entre
particulares . 197
1. La eficacia directa o inmediata . 198
2. La eficacia mediata 199
2.1. Inicia esta posición Dürig . 199
2.2. El deber de protección («Schutzpfiicht») del Estado 200
2.3. Eficacia mediata como principios rectores del ordenamiento
jurídico . 201
2.4. Conclusión 201

CAPÍTULO 6
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

 

SEGUNDA PARTE
LA DIMENSIÓN NACIONAL DEL DERECHO PROCESAL

CAPÍTULO 7
EL PROCESO PENAL . 217
I. Concepto de proceso penal . 217
II. El objeto del proceso penal . 219
1. Concepto 219
2. Determinación . 220
3. Modificación o ampliación . 222

CAPÍTULO 8
LA NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO
I. Teorías que utilizan conceptos de otras ramas del derecho 226
1. Derecho privado . 226
1.1. Teoría del contrato . 226
1.2. Teoría del cuasicontrato . 226
2. Derecho público 226
2.1. Teoría de la relación jurídica . 227
2.2. Variaciones 227
II. Teorías que utilizan conceptos propios del derecho procesal . 229
1. Teoría de la situación jurídica 229
1.1. Con relación al Juez 230
1.2. Con relación a las partes 230
2. Teoría de la institución 234

CAPÍTULO 9
LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL
I. Concepto . 237
II. Clasificación 238
III. Los principios del proceso penal . 240
1. Principios relacionados con la organización del sistema de enjuiciamiento. 240
1.1. El principio de Tribunales independientes e imparciales-
Tribunales dependientes . 240
1.2. El principio del Juez predeterminado por la Ley . 241
1.2.1. Exposición general . 241
1.2.2. Supuestos confiictivos 243
1.2.2.1. Los fueros privilegiados 243
1.2.2.2. La Audiencia Nacional y los Juzgados
Centrales de Instrucción 243
1.2.2.3. La jurisdicción militar . 243
1.3. El principio de única o doble instancia . 244
1.4. El principio «non bis in idem» . 245
1.5. El principio del plazo razonable 245
1.5.1. El principio/el derecho . 245
1.5.2. Los criterios 247
1.5.3. La reparación de la lesión 247
1.5.3.1. Introducción . 247
1.5.3.2. La compensación 248
1.5.3.3. Modo de efectuar la compensación . 250
1.5.3.4. La inclusión de la atenuante de dilaciones indebidas en el Código Penal . 251
2. Principios relacionados con la iniciación del procedimiento 253
2.1. El principio de oficialidad-el principio de privatización 253
2.2. El principio acusatorio-el principio inquisitivo . 253
2.2.1. Introducción . 253
2.2.2. El sistema inquisitivo 253
2.2.3. El sistema acusatorio 255
2.2.3.1. Separación entre el órgano investigador/acusador y el órgano juzgador . 255
2.2.3.2. Sin acusación no hay juicio o no hay condena . 257
2.2.3.3. La condena no puede ir más allá de la acusación . 258
2.2.3.4. La proposición y producción de la prueba queda en manos de las partes 263
2.2.3.5. La prohibición de la reformatio «in peius» . 263
2.3. Principio de legalidad-principio de oportunidad . 264
3. Principios relacionados con la prueba . 265
3.1. Principio de investigación formalizada de la verdad-principio de la verdad material . 265
3.2. Principio dispositivo-principio de impulso oficial 266
3.3. El principio de defensa . 266
3.4. El principio de igualdad de armas-el principio de supremacía de la parte acusadora pública 267
3.5. El principio de audiencia (principio de contradicción). 271
3.6. El principio de presunción de inocencia 272
3.7. El principio «in dubio pro reo» . 275
3.8. El principio de concentración o de unidad de acto . 276
3.9. El principio de inmediación 277
3.10. Prueba tasada-Libre valoración de la prueba 278
4. Principios relacionados con la forma . 279
4.1. Principio de publicidad-principio de secreto 279
4.2. Principio de oralidad-principio de escritura . 283

CAPÍTULO 10
LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL EN PARTICULAR: EL JUEZ IMPARCIAL
I. El concepto de tribunal 286
II. Derecho a ser juzgado por un juez imparcial . 287
III. El TEDH: examen de los casos más importantes . 288
1. Caso Piersack c. Bélgica (STEDH 1 octubre 1982) 288
2. Caso De Cubber c. Bélgica (STEDH 26 octubre 1984) . 289
3. Caso Pauwels c. Bélgica (STEDH 26 mayo 1988) . 290
4. Caso Hauschildt c. Dinamarca (STEDH 24 mayo 1989) 290
5. Caso Huber c. Suiza (STEDH 23 octubre 1990) . 293
6. Caso Sainte-Marie c. Francia (STEDH 16 diciembre 1992) . 294
7. Caso Fey c. Austria (STEDH 24 febrero 1993) 295
8. Caso Padovani c. Italia (STEDH 26 febrero 1993) . 295
9. Caso Nortier c. Países Bajos (STEDH 24 agosto 1993) 296
10. Caso Holm c. Suecia (STEDH 25 noviembre 1993) . 296
11. Caso Saraiva de Carvalho c. Portugal (STEDH 22 abril 1994) . 297
12. Caso Botten c. Noruega (STEDH 19 febrero 1996) 298
13. Caso Lobo Machado c. Portugal (STEDH 20 febrero 1996) . 299
14. Caso Vermeulen c. Bélgica (STEDH 20 febrero 1996) 300
15. Caso Bulut c. Austria (STEDH 22 febrero 1996) 300
16. Caso Castillo Algar c. España (STEDH 28 octubre 1998) . 302
17. Caso Garrido Guerrero c. España (STEDH 2 marzo 2000) . 305
18. Caso Perote Pellón c. España (STEDH 25 julio 2002) . 307
19. Caso Dépiets c. Francia, STEDH de 10 de febrero de 2004 308
20. Caso Ekeberg y otros c. Noruega, STEDH de 31 de enero de 2007 309
21. Caso Gómez de Liaño y Botella c. España, STEDH de 22 de julio de 2008 309
22. Caso Vera Fernández Huidobro c. España, STEDH 6 de enero de 2010 312
23. Caso Cardona Serrat c. España, STEDH de 26 de octubre de 2010 314
24. Caso Alony Kate c. España, STEDH de 17 de enero de 2012 317
IV. Otros casos del TEDH . 318
1. Caso Ben Yaacoub c. Bélgica (STEDH 27 noviembre 1987) . 318
2. Caso Pfeifer y Plankl c. Austria (STEDH 25 febrero 1992) 319
3. Caso Debled c. Bélgica (SETDH 22 septiembre 1994) 319
4. Caso British-American Tobacco Company Ltd. c. Países Bajos (STEDH 20 noviembre 1995) 319
V. Aplicación en España . 320
1. Tribunal Constitucional . 320
1.1. STC 145/1988, de 12 de julio. Relativa a la LO 10/1980, de 11 de noviembre, de enjuiciamiento oral de delitos dolosos, menos graves y fiagrantes . 320
1.2. STC 164/1988, de 26 de septiembre. Actos de instrucción 321
1.3. STC 11/1989, de 24 de enero. Actos de instrucción 322
1.4. STC 55/1990, de 28 de marzo. Acumulación de funciones. 322
1.5. STC 151/1991, de 8 julio. Actividad instructora . 322
1.6. STC 85/1992, de 8 de junio. Actividad instructora 323
1.7. STC 136/1992, de 13 de octubre. No alegable por la acusación . 323
1.8. STC 157/1993, de 6 de mayo . 324
1.9. STC 170/1993, de 27 de mayo. Actos de instrucción . 324
1.10. STC 56/1994, de 24 de febrero. En el juicio de faltas 325
1.11. STC 138/1994, de 9 de mayo . 326
1.12. STC 299/1994, de 14 de noviembre. Acumulación de funciones . 326
1.13. STC 60/1995, de 17 de marzo. Acumulación de funciones en fase intermedia . 326
2. Tribunal Supremo 327
2.1. Instructor de la causa 327
2.2. Recusación . 327
2.2.1. Ausencia de recusación 327
2.2.2. Demora en la tramitación 330
2.3. Actos de instrucción . 330
2.4. Prisión provisional 337
2.5. Procesamiento . 339
2.6. Fase intermedia . 341
2.6.1. Procesamiento 341
2.6.2. Recurso de queja en relación con una petición de libertad . 342
2.7. Imparcialidad subjetiva . 342
2.8. Condicionantes externos de la imparcialidad 343
2.8.1. Procedentes del medio social 343
2.8.2. Conmoción social del hecho . 344
3. Supuestos más importantes . 344
4. La abstención y la recusación . 345
VI. El derecho a un juez imparcial no es un derecho rogado 345

CAPÍTULO 11
LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL EN PARTICULAR: EL PRINCIPIO NON BIS IN IDEM
I. Introducción . 350
II. Cuestión terminológica y el origen de este principio 350
III. Ámbito . 354
1. Relación entre sanción administrativa y sanción penal 354
2. Relación entre sanciones penales . 355
3. Relación entre tipos penales o agravaciones . 355
IV. Planteamiento . 355
1. Plasmación legislativa . 355
2. Fundamentación . 356
V. La doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 357
1. Caso Gradinger c. Austria, STEDH 23 octubre 1995 . 357
2. Caso Oliveira c. Suiza, STEDH 30 julio 1998 . 359
3. Caso Franz Fischer c. Austria, STEDH 29 mayo 2001 . 362
4. Caso W. F. c. Austria, STEDH 30 mayo 2002 . 365
5. Caso Sailer c. Austria, STEDH 6 junio 2002 366
6. Caso Sergey Zolotukhin c. Rusia, STEDH 10 de febrero de 2009 . 366
7. Caso Tomasovic c. Croacia, STEDH 18 de octubre de 2011 367
8. Caso Grande Stevens y Otros c. Italia, STEDH 4 de marzo de 2014 368
9. Conclusión 368
VI. La doctrina constitucional 369
1. Como principio general 369
2. En el ámbito penal . 369
3. En el ámbito mixto (administrativo-jurisdiccional penal) . 371
3.1. La relación entre la persona y la Administración . 371
3.1.1. No existe ninguna relación especial . 371
3.1.2. Existe una relación especial . 372
3.1.2.1. Exposición general . 372
3.1.2.2. Las relaciones de sujeción especial 375
3.1.2.3. La polémica STC 177/1999, de 11 de octubre . 376
4. Fundamentación . 385
4.1. El principio de prevalencia de la jurisdicción penal 385
4.2. El principio de culpabilidad . 386
4.3. El principio de seguridad jurídica . 386
5. Conclusión 387
6. La STC 152/2001, de 2 de julio 390
6.1. Introducción . 390
6.2. La STC 152/2001, de 2 de julio . 391
6.3. La argumentación de la STC 152/2001 . 393
7. Conclusión 394
8. La STC 2/2003, de 16 de enero . 395
8.1. Introducción . 395
8.2. El hecho . 396
8.3. Puntos de apartamiento «overrule» . 396
8.4. La modificación de la doctrina 397
8.5. La vertiente procesal . 397
8.6. Los textos internacionales 398
8.7. ¿El cumplimiento con el principio de culpabilidad satisface la prohibición de «non bis in idem»? . 399
8.8. El principio de seguridad jurídica . 401
8.9. Prevalencia de jurisdicción . 404
9. Posición del TC con posterioridad a la STC 2/2003 . 405
9.1. STC 334/2005, de 20 de diciembre . 405
9.2. STC 48/2007, de 12 de marzo . 407
VII. Las consecuencias internacionales del principio «non bis in idem» . 408
1. Relaciones entre estados o con la Unión Europea . 408
1.1. Introducción . 408
1.2. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea . 409
1.3. El Convenio de aplicación de los Acuerdos de Schengen . 409
1.4. La Decisión marco 2009/948/JAI del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, sobre la prevención y resolución de confiictos de ejercicio de jurisdicción en los procesos penales . 411
1.5. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea 417
1.5.1. Sentencia de 11 de febrero de 2003 (asuntos Gözütok y Brügge) . 417
1.5.2. Sentencia de 9 de marzo de 2006 (asunto Van Esbroeck) 420
1.5.3. Sentencia de 28 de septiembre de 2006 (asunto Van Straaten) 422
1.5.4. Sentencia de 28 de septiembre de 2006 (asunto Gasparini y otros) . 425
1.5.5. Sentencia de 18 de julio de 2007 (TJ, 2007, C-288/05) (asunto Kretzinger) . 426
1.5.6. Sentencia de 11 de diciembre de 2008 (asunto Bourquain) . 427
1.5.7. Sentencia de 22 de diciembre de 2008 (asunto Turansky) 429
1.5.8. Sentencia de 16 de noviembre de 2010 (TJ 2010, C-261/09) (asunto Mantello) 430
1.5.9. Sentencia de 27 de mayo de 2014 (STJ C-129/14 PPU) (asunto Zoran Spasic) 431
1.5.10. Sentencia de 5 de junio de 2014 (STJ C-398/12) (asunto M.) . 432
1.5.11. Sentencia de 29 de junio de 2016 (C-486/14, asunto Kossowski) . 433
1.5.12. Sentencia de 5 de abril de 2017 (C-217/15, asunto Massimo Orsi y C-350/15, Luciano Baldetti) 435
1.5.13. Sentencia de 20 de marzo de 2018 (C-524/15, asunto Menci) . 435
1.6. El art. 23.2.c de LOPJ . 436
1.7. El Tribunal Supremo español 437
1.7.1. STS 380/2003, de 22 de diciembre . 437
1.7.2. STS 972/2012, de 5 de diciembre (caso «Ballena Blanca») . 438
1.7.3. STS 508/2015, de 15 de julio (caso «Malaya») 438
1.7.4. STS 165/2016, de 2 marzo . 440
1.7.5. STS 177/2017, de 22 de marzo 441
2. Relación con los Tribunales Internacionales 441
2.1. Ex-Yugoslavia . 442
2.2. Ruanda . 443
2.3. El Tribunal Penal Internacional . 445

CAPÍTULO 12
LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL EN PARTICULAR: EL PRINCIPIO DE DOBLE INSTANCIA
I. Introducción . 449
II. Ventajas e inconvenientes de la doble instancia . 450
1. A favor de la doble instancia 450
2. En contra de la doble instancia 451
3. Posición personal . 452
III. Textos internacionales . 452
1. Pacto internacional de derechos civiles y políticos . 452
2. Protocolo núm. 7 al CEDH 452
IV. Lo que se deduce de estos textos 453
1. La amplitud de la obligación 453
1.1. Interpretación estricta 453
1.2. Interpretación amplia . 453
2. Prescrito por la ley 457
V. Derecho del condenado . 458
VI. Interpretación de los tribunales españoles . 458
1. El Tribunal Constitucional 458
2. El Tribunal Supremo 463
VII. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos 467
1. Caso Pesti y Frodl, TEDH, inadmisión de 18 de enero de 2000 467
2. Caso Loewenguth, TEDH, inadmisión de 30 de mayo de 2000 468
3. Caso Deperrois, TEDH, inadmisión de 22 de junio de 2000 468
VIII. El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas . 469
1. El pacto internacional de derechos civiles y políticos: el Comité de Derechos
Humanos 469
2. El protocolo facultativo . 470
IX. El Dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas: caso Gómez Vázquez c. España de 20 de julio de 2000 . 472
X. Lo que se deduce del Dictamen del Comité . 473
XI. Interpretación de nuestros tribunales con posterioridad al dictamen 478
1. El Tribunal Constitucional: referencia al caso Hill c. España, de 2
de abril de 1997, del Comité de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas 478
2. El Tribunal Supremo 485
XII. Nuevos dictámenes del Comité . 487
1. Introducción 487
2. Caso Semey c. España, de 19 de septiembre de 2003 . 488
3. Caso «Sineiro Fernández c. España», de 19 de septiembre de 2003 . 488
3.1. El Dictamen del Comité de Derechos Humanos 488
3.2. El Tribunal Supremo español 489
XIII. Actual posición del comité . 492
XIV. Resumen de la jurisprudencia actual 493
XV. La reforma de 2015 495
XVI. Excepciones a la doble instancia . 496
1. Planteamiento . 496
1.1. El absuelto en primera instancia 496
1.2. El aforado 497
2. El CEDH 497
3. El Tribunal Constitucional 498

CAPÍTULO 13
LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL EN PARTICULAR: EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
I. Introducción . 501
II. El proceso de selección 503
III. La equivocada alternativa: legalidad-oportunidad . 505
IV. Clases . 507
V. Polémica sobre su admisibilidad . 508
VI. Contenido del principio de oportunidad 516
1. ¿Qué delitos? . 516
2. La intervención fiscal 516
3. El tribunal 517
4. Los perjudicados por el delito 517
VII. Oportunidad reglada (sistema alemán) 517
1. Supuestos de la StPO 517
2. Supuestos de la Ley de Estupefacientes 520
3. Síntesis de los supuestos de la StPO . 521
4. Síntesis de los criterios utilizados . 522
VIII. Oportunidad discrecional (sistema norteamericano) 523
IX. Recomendación del Consejo de Europa . 526
X. Futuro 527
XI. Manifestaciones en el derecho español 528
1. El desistimiento en la tentativa . 528
2. Delito de amenazas 529
3. Delito de cohecho 529
4. Delito de tráfico de drogas . 529
5. Delitos relativos a la ordenación del territorio, a la protección del patrimonio
histórico y a la protección del medio ambiente . 530
6. Delito de falso testimonio 530
7. Delitos contra el honor 530
8. Delitos de terrorismo . 530
9. La conformidad en los juicios rápidos . 531
10. La no presencia del fiscal en los juicios por delito leve 531
11. Proceso por aceptación de decreto . 533

CAPÍTULO 14
LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL EN PARTICULAR: EL DERECHO A NO DECLARAR
I. El silencio del acusado . 537
1. Sucinta visión histórica 537
2. La fundamentación . 540
3. Precisiones conceptuales 540
4. Su protección . 541
5. El deber de información 542
6. Supuestos problemáticos 543
6.1. Ausencia de declaración . 543
6.2. Declaración . 543
7. Los peligros 546
7.1. El ofrecimiento de ventajas 546
7.2. Las conductas engañosas 547
7.3. El imputado/acusado como objeto de pericia . 547
7.4. El indicio o la inverosimilitud 548
7.5. La mala imagen . 548
7.6. La declaración en el juicio oral 548
7.7. Derecho a guardar silencio y la práctica de hacer constar
las preguntas dirigidas al acusado 549
II. El TEDH 550
1. Los casos más importantes 550
1.1. Caso Funke c. Francia (STEDH 25 febrero 1993
[TEDH 1993, 7]) 551
1.2. Caso John Murray c. el Reino Unido (STEDH 8 febrero
1996) . 552
1.3. Caso Saunders c. el Reino Unido (STEDH 17 diciembre
1996) . 556
1.4. Caso Serves c. Francia (STEDH 20 octubre 1997) 560
1.5. Caso Condron c. el Reino Unido (STEDH 2 mayo
2000) 564
1.6. Caso Heaney and McGuinness c. Irlanda (STEDH 21
diciembre 2000) 566
1.7. Caso Quinn c. Irlanda (STEDH 21 diciembre 2000) . 571
1.8. Caso J. B. c. Suiza (STEDH 3 mayo 2001) . 572
2. La doctrina del TEDH . 573
III. El derecho a no incriminarse en EE UU . 575
IV. El Tribunal Constitucional . 579
V. El Tribunal Supremo 581
VI. Prueba ilegalmente obtenida . 585

CAPÍTULO 15
LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL EN PARTICULAR: EL DERECHO A CONFRONTAR LA PRUEBA
I. Introducción . 588
II. La previsión de la Ley de Enjuiciamiento Criminal . 591
1. Exposición . 591
2. Conclusión 597
III. Jurisprudencia del Tribunal Supremo y la doctrina del Tribunal
Constitucional . 597
1. Introducción 597
2. La incomparecencia del testigo al juicio oral. Posibilidad de la lectura
de sus declaraciones sumariales 600
2.1. Introducción . 600
2.2. Jurisprudencia del Tribunal Supremo . 605
2.2.1. STS 806/2012, de 23 de octubre . 605
2.2.2. STS 685/2012, de 20 de septiembre . 606
2.2.3. STS 375/2012, de 14 de mayo . 607
2.2.4. STS 1135/2011, de 2 de noviembre 609
2.2.5. STS 525/2011, de 8 de junio . 609
2.2.6. STS 196/2011, de 23 de marzo 611
2.2.7. STS 112/2011, de 24 de febrero 611
2.2.8. STS 867/2010, de 21 de octubre . 611
2.2.9. STS 708/2010, de 14 de julio 613
2.3. Doctrina del Tribunal Constitucional 613
2.3.1. STC 134/2010, de 2 de diciembre 613
2.3.2. STC 68/2010, de 18 de octubre 615
2.3.3. STC 56/2010, de 4 de octubre 617
3. Las declaraciones policiales 619
3.1. Introducción . 619
3.2. La posición anterior al Acuerdo de Pleno no Jurisdiccional
de la Sala lo Penal de fecha 28 de noviembre de 2006 619
3.3. El Acuerdo de Pleno no Jurisdiccional de fecha 28 de
noviembre de 2006 . 620
3.4. La STC 68/2010, de 18 de octubre 620
3.5. La jurisprudencia del Tribunal Supremo posterior a la
STC 68/2010, de 18 de octubre . 622
3.6. El Acuerdo de Pleno no Jurisdiccional de fecha 3 de
junio de 2015 . 625
4. Las manifestaciones espontáneas 626
5. Los testigos de referencia . 627
6. La ratificación de informes periciales 630
IV. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos 644
1. Exposición general . 644
2. Sentencias del TEDH . 646
2.1. Caso Al-khawaja y Tahery contra el Reino Unido, Gran
Sala, 15 de diciembre de 2011 . 646
2.2. Caso Vidgen contra los Países Bajos, de 10 de julio de
2012 (Final 10 de octubre de 2012) 665
2.3. Caso Hümmer contra Alemania, de 19 de julio de 2012
(Final 19 de octubre de 2012) . 672
2.4. Caso Sievert contra Alemania, de 19 de julio de 2012
(Final 19 de octubre de 2012) . 681
2.5. Caso Gani contra España, de 19 de febrero de 2013 691
2.6. Caso Mesesnel contra Eslovenia, de 28 de febrero de
2013 703
V. La cláusula de confrontación en la doctrina del Tribunal Supremo
federal de EE UU . 707
1. Introducción 707
2. Los testimonios en «hearsay» 708
3. Las reglas federales relativas al «hearsay» . 711
4. Evolución jurisprudencial 720
4.1. Sentencia California v. Green 399 U.S. 149 (1970); de
23 de junio de 1970 720
4.2. Sentencia Ohio v. Roberts 448 U.S. 56 (1980); de 25 de
junio de 1980 . 724
4.3. Sentencia Lee v. Illinois 476 U. S. 530 (1986), de 3 de
junio de 1986 y New México v. Earnest 477 U.S. 648
(1986), de 27 de junio de 1986 728
4.4. Sentencia Boliek v. Missouri 479 U.S. 903 (1986), de
14 de octubre de 1986 729
4.5. Sentencia United States v. Inadi 475 U.S. 387 (1986),
de 10 de marzo de 1986 730
4.6. Sentencia White v. Illinois 502 U.S. 346 (1992), de 15
de enero de 1992 732
4.7. Sentencia Lilly v. Virginia 527 U.S. 116 (1999), de 10
de junio de 1999 . 734
4.8. Sentencia Crawford v. Washington de 8 de marzo de
2004 735
4.9. Sentencias Davis v. Washington 547 U.S. 813 (2006), y
Hammon v. Indiana (los argumentos orales de ambos
casos fueron expuestos el 20 de marzo) 747
4.10. Sentencia Meléndez-Díaz v. Massachussets 557 U.S.
305 (2009), de 25 de junio de 2009 . 754
4.11. Sentencia Williams v. Illinois 567 U.S., 132 s.ct. 2221,
183; de 18 de junio de 2012 . 756
4.12. Sentencia Michigan v. Bryant 562, U.S. (2011) . 759
4.13. Sentencia Bullcoming v. New Mexico 564, U.S.
(2011) 762
4.14. Sentencia Marcus Hardy, Warden v. IrvingL. Cross 565
U.S. (2011), 12 de diciembre de 2011 . 765
5. Estado actual de la cuestión . 766
VI. El sistema alemán . 768

CAPÍTULO 16
LA JURISDICCIÓN

CAPÍTULO 17
LA JURISDICCIÓN CRIMINAL
I. La jurisdicción 790
1. Introducción 790
2. Límites de la jurisdicción . 790
3. La ley procesal en el tiempo . 791
4. La ley procesal en el espacio 793
4.1. Los principios 793
4.1.1. El principio de territorialidad . 793
4.1.2. El principio de personalidad . 795
4.1.3. El principio de defensa 796
4.1.4. El principio de justicia universal . 796
4.2. El principio de justicia universal 797
4.2.1. Introducción . 797
4.2.2. Legitimación y límites 800
4.2.3. Crímenes de guerra 802
4.2.4. El genocidio 803
4.2.5. Tortura 805
4.2.6. Terrorismo 805
4.2.7. El art. 23.4 y 5 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial 806
4.2.7.1. Redacción del art. 23.4 de la LOPJ anterior
a la reforma por Ley Orgánica
1/2009, de 3 de noviembre 806
4.2.7.2. El Tribunal Supremo 808
4.2.7.3. El Tribunal Constitucional . 816
4.2.7.4. De nuevo el Tribunal Supremo 816
4.2.7.5. Redacción del art. 23.4 y 5 de la LOPJ
posterior a la reforma por Ley Orgánica
1/2009, de 3 de noviembre . 818
4.2.7.6. Redacción del art. 23.4 y 5 de la LOPJ
posterior a la reforma por Ley Orgánica
1/2014, de 13 de marzo . 820
4.2.7.7. La jurisprudencia posterior a la reforma
por Ley Orgánica 1/2014, de 13 de
marzo . 835
4.2.7.8. La constitucionalidad de la reforma
por Ley Orgánica 1/2014, de 13 de
marzo . 839
4.3. Especialidades en relación con determinados delitos 840
4.3.1. En relación con el delito de blanqueo de dinero. 840
4.3.2. En relación con el delito de cohecho entre particulares. 842
4.4. El principio «male captus, bene detentus» . 844
4.4.1. Introducción . 844
4.4.2. Derechos afectados . 847
4.4.3. El consentimiento del Estado 848
4.4.4. Derechos del trasladado ilegalmente 848
4.4.5. Solución 849
4.4.6. El Tribunal Supremo español 850
4.4.6.1. Traslado irregular 850
4.4.6.2. Detención y entrega sin extradición 851
4.4.6.3. Detención tras abordaje de buque en
alta mar con infracción del Tratado 853
5. Límites a la jurisdicción por razón de las personas 855
5.1. Introducción . 855
5.2. Supuestos . 856
5.3. Excepciones en relación con España y Europa 856
5.3.1. El Rey . 856
5.3.2. Los diputados y senadores . 857
5.3.3. Los magistrados del Tribunal Constitucional . 857
5.3.4. Jueces del TEDH 857
5.3.5. Personas que participan en los procedimientos
ante el TEDH 858
5.3.6. Jueces y abogados generales del Tribunal de
Justicia . 858
5.3.7. Miembros de los órganos y del personal de las
agencias de la Unión Europea . 859
5.3.8. Miembros y agentes de Europol 859
5.3.9. Los diputados del Parlamento Europeo . 860
5.3.10. Representantes de los miembros del Comité de
Ministros del Consejo de Europa 861
5.3.11. Los parlamentarios de las Comunidades Autónomas 862
5.3.12. El defensor del pueblo, sus adjuntos y los defensores
del pueblo de carácter autonómico . 864
5.3.13. El defensor del pueblo europeo 865
5.3.14. Miembros del Consejo de Europa . 865
5.3.15. Funcionarios del Consejo de Europa 866
5.3.16. Excepciones en relación con el centro europeo
de previsiones meteorológicas a plazo medio 866
5.3.17. Personal militar y civil destacado en las instituciones
o misiones de la Unión Europea . 867
5.4. Excepciones establecidas en el Derecho internacional
público . 870
5.4.1. Los agentes diplomáticos . 871
5.4.2. Los funcionarios y empleados consulares . 873
5.4.3. Ejército en tránsito y misiones de organismos
de las Naciones Unidas 874
5.4.4. La ONU . 875
5.4.5. Representantes de los miembros de los organismos
especializados de la ONU 876
5.4.6. Los funcionarios del centro de información de
la ONU en Madrid 877
5.4.7. Las fuerzas de la OTAN 877
5.4.8. Los Estados Unidos de América 881
5.4.9. Miembros de EUROFOR . 885
5.4.10. Magistrados del Tribunal Penal Internacional
para la Ex Yugoslavia 886
5.4.11. Magistrados del Tribunal Penal Internacional
para Ruanda 887
5.4.12. Magistrados de la Corte Penal Internacional . 887
5.4.13. Otros supuestos 889
5.5. El TEDH y las inmunidades personales . 891
5.6. El aforamiento 895

CAPÍTULO 18
LA COMPETENCIA EN LA JURISDICCIÓN CRIMINAL
I. La competencia . 897
1. Introducción 897
2. Los criterios sobre la competencia 898
3. La determinación de la competencia territorial: la regla de la ubicuidad. 899
3.1. Teorías . 899
3.2. Fundamento 900
3.3. La LECrim . 901
3.4. El Código Penal 902
3.5. Ámbito internacional 903
3.6. Problemática a resolver 904
3.7. La Jurisprudencia tradicional 905
3.8. La actual Jurisprudencia . 905
3.9. Excepciones al principio de ubicuidad . 905
3.9.1. Entrega vigilada de drogas . 906
3.9.2. Violencia sobre la mujer 906
4. La competencia por conexión 907
4.1. La conexidad en la LECrim . 907
4.2. La conexidad en la Ley del Jurado 909
4.2.1. Introducción . 909
4.2.2. La conexidad derivada del artículo 17.5 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (en su redacción anterior a la Ley 41/2015, de 5 de octubre) 910
4.2.2.1. Principio general: el Tribunal del Jurado no es competente 911
4.2.2.2. Excepciones al principio general . 912
4.2.3. La conexidad derivada de los criterios del artículo 5 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado 914
4.2.4. Acuerdos de Pleno no jurisdiccional de la Sala
de lo Penal del Tribunal Supremo 915
4.2.4.1. Acuerdo de 29 de enero de 2008 915
4.2.4.2. Acuerdos de 20 de enero de 2010 y de 23 de febrero de 2010 916
4.2.4.3. Acuerdo de 20 de julio de 2010 918
4.2.5. La reforma del art. 17 LECrim por la Ley 41/2015, de 5 de octubre. El Acuerdo de 9 de marzo de 2017. 919
5. Excepciones a la conexidad . 920
6. No sumisión 923
7. Los fueros procesales . 923

CAPÍTULO 19
LA ORGANIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CRIMINAL
I. Clases . 925
1. Unipersonales 925
2. Colegiados . 926
II. Competencias . 926
1. Tribunales unipersonales . 926
1.1. Los Juzgados de Paz 926
1.2. Los Juzgados de Instrucción . 926
1.3. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer . 928
1.4. Los Juzgados Centrales de Instrucción 929
1.5. Los Juzgados de lo Penal 930
1.6. Los Juzgados Centrales de lo Penal . 934
1.7. Los Juzgados de Menores . 935
1.8. Juzgado Central de Menores 937
1.9. Los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria 937
1.10. Los Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria . 938
2. Tribunales colegiados . 938
2.1. Las Audiencias Provinciales 938
2.1.1. Sede y ámbito jurisdiccional 938
2.1.2. Composición . 939
2.1.3. Competencia . 939
2.2. Los Tribunales Superiores de Justicia 941
2.2.1. Sede y ámbito jurisdiccional 941
2.2.2. Competencia . 942
2.3. La Audiencia Nacional . 943
2.3.1. Sede y ámbito jurisdiccional 943
2.3.2. Competencia . 943
2.4. El Tribunal Supremo 944
2.4.1. Sede y ámbito jurisdiccional 944
2.4.2. Salas y competencia 945

CAPÍTULO 20
LA JUSTICIA GRATUITA
I. Concepto . 947
II. Requisitos 948
1. Los requisitos básicos 948
2. Supuestos excepcionales 949
III. Tramitación . 950
1. La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita 950
1.1. La Comisión Central de Asistencia Jurídica Gratuita . 951
1.2. La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita . 951
2. Tramitación 952
2.1. Ante el Colegio de Abogados . 952
2.2. Ante la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita . 954
2.3. Recurso 955
3. Urgencia . 956
4. Especialidades del orden jurisdiccional penal 956
IV. Efectos . 959
1. Contenido del derecho . 959
2. Extensión temporal 960
3. Persona física 961
V. Especialidades en el caso de víctimas del terrorismo 962

CAPÍTULO 21
LOS PROCESOS JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
I. Introducción . 965
II. Los medios de comunicación y su incidencia sobre el principio
del tribunal imparcial . 969
III. Soluciones jurisprudenciales . 976
1. El Tribunal Supremo 976
1.1. STS 23 de abril de 1992 («Caso del aceite de Colza») 976
1.2. STS 30 de marzo de 1995 («Caso Brouard») 977
1.3. Informe de 3 de febrero de 1998 sobre indulto en el
«Caso Filesa» . 979
1.4. STS 573/2001, de 27 de marzo 979
1.5. STS 919/2004, de 12 de julio . 979
1.6. STS 529/2005, de 27 de abril . 979
1.7. STS 1394/2009, de 25 de enero de 2010 980
1.8. STS 508/2015, de 27 de julio («caso Malaya») . 980
2. El Tribunal Constitucional 981
2.1. STC 13/1985, de 31 de enero 981
2.2. ATC 195/1991, de 26 de junio . 984
2.3. STC 136/1999, de 20 de julio 988
3. El TEDH . 991
3.1. Caso Sunday Times (núm. 1) (STEDH, 26 abril
1979) 992
3.2. Caso Worm (STEDH, 29 agosto 1997) 995
IV. Estados Unidos . 1004
1. El caso Sheppard 1004
2. La sentencia del Tribunal Supremo de EE UU Sheppard v. Maxwell. 1009
2.1. Resumen 1009
2.2. La sentencia Sheppard v. Maxwell 384 US 333
(1966) 1011
V. La crítica a los jueces 1031
1. Caso Schöpfer (STEDH, 20 mayo 1998 [TEDH 1998, 22]) . 1031
2. STC 46/1998, de 2 de marzo . 1032

CAPÍTULO 22
EL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN (I)
I. La policía judicial . 1039
1. La atribución competencial de la investigación de los hechos delictivos 1039
1.1. El modelo 1039
1.2. Norma competencial 1043
2. Legislación 1043
2.1. De carácter europeo . 1043
2.2. De carácter estatal . 1044
2.2.1. La constitución . 1044
2.2.2. Ley de Enjuiciamiento Criminal . 1044
2.2.3. Ley Orgánica del Poder Judicial 1044
2.2.4. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
(LO 2/1986, de 13 de marzo) 1044
2.2.5. Ley de Represión del Contrabando (LO
12/1995, de 12 de diciembre) . 1045
2.2.6. Real Decreto 769/1987, de 19 de junio, sobre
regulación de la policía judicial 1045
2.3. De carácter autonómico . 1046
3. Funciones 1047
3.1. Procedimiento ordinario 1047
3.2. Procedimiento abreviado . 1049
3.3. Juicios rápidos . 1051
3.4. Delitos leves . 1053
3.5. Acuerdos de Schengen . 1054
3.5.1. Introducción . 1054
3.5.2. Vigilancia transfronteriza . 1054
3.5.3. Persecución en caliente . 1057
3.5.4. Asimilación . 1060
3.5.5. Daños causados . 1060
3.5.6. Facilitación de la cooperación policial . 1060
3.5.7. Fomento de la cooperación policial 1061
4. Dependencia 1062
5. Composición 1064
5.1. El art. 283 LECrim 1064
5.1.1. El precepto 1064
5.1.2. Su derogación . 1064
5.2. Composición de la policía judicial . 1066
5.3. El Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) . 1067
5.3.1. Orígenes, localización administrativa, composición
y medios 1067
5.3.2. Competencias y Estatuto 1069
5.3.3. Schengen . 1071
5.3.4. Debates parlamentarios . 1072
5.3.5. Conclusión 1073
5.3.6. Amplitud de la colaboración . 1075
5.3.6.1. Investigación por la Policía Judicial . 1075
5.3.6.2. Investigación por el Juez o el Fiscal . 1076
5.3.7. El objeto de la colaboración 1076
5.3.7.1. Normas estatales 1076
5.3.7.2. Acuerdo de aplicación de Schengen . 1077
5.3.8. Los efectos de una u otra declaración (que sea
policía judicial o no) 1077
6. Valor de las diligencias que la policía judicial practique 1078
7. Privilegios procesales 1079
8. Entrega vigilada de drogas . 1080
9. El agente encubierto . 1082
9.1. Introducción . 1082
9.2. La exención de responsabilidad 1084
9.3. La condición de procedibilidad . 1088
9.4. Efectos derivados 1090
9.4.1. Naturaleza jurídica de la exención de responsabilidad 1090
9.4.2. La prueba obtenida 1091
10. La oficina de recuperación de activos 1091
II. Las facultades de investigación de la agencia tributaria en el proceso
penal 1094

CAPÍTULO 23
EL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN (II)
I. El Juez de Instrucción 1099
II. El Fiscal . 1105
III. Las comisiones parlamentarias de investigación 1105
1. Introducción 1105
2. Ámbito de actuación 1105
3. Medios y límites . 1106
4. Relaciones con el poder judicial 1107
5. Obligatoriedad . 1108
IV. Sucinta visión del sistema de investigación criminal en otros países 1109
1. Alemania 1109
2. Estados Unidos 1111
2.1. En general . 1111
2.2. El fiscal independiente . 1114
3. Italia . 1115
4. Francia . 1116

CAPÍTULO 24
ETAPAS DEL PROCESO PENAL
I. Períodos preprocesal y procesal 1119
1. Introducción 1119
2. Etapa preprocesal . 1120
3. Etapa procesal . 1120

CAPÍTULO 25
LA DURACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN
I. El derecho a un juicio rápido . 1121
1. El derecho implicado 1121
2. El Tribunal Supremo 1127
3. El Tribunal Constitucional 1127
II. Los plazos 1128
III. La complejidad . 1128
IV. La prórroga . 1130
V. La interrupción de los plazos 1130
VI. Señalamiento excepcional de un nuevo plazo máximo . 1130
1. Legitimación . 1131
2. Ámbito 1131
3. Fundamentación . 1131
4. Prórroga 1132
5. Plazos 1132
VII. Diligencias complementarias . 1132
VIII. El transcurso de los plazos y las prórrogas . 1132

CAPÍTULO 26
CLASES DE PROCESOS . 1135
I. Procesos comunes 1135
II. Procesos especiales 1136
1. Supuestos 1137
2. Líneas generales de los mismos 1137
2.1. Proceso penal contra Diputados y Senadores . 1138
2.2. Proceso penal contra el Presidente y demás miembros
del Gobierno . 1138
2.3. Proceso penal contra Jueces y Magistrados (y Ministerio
Fiscal) . 1139
2.4. Procedimiento por delitos de injuria y calumnia contra
particulares 1139
2.5. Procedimiento por delitos cometidos por medio de la
imprenta, el grabado u otro medio mecánico de publicación. 1140
2.6. Procedimiento de «Habeas corpus» 1140
III. Supuestos con especialidades procesales . 1141
1. Planteamiento . 1141
2. Supuestos 1141
2.1. Procesos por delitos contra determinados derechos
fundamentales de la persona . 1141
2.2. Procesos por delitos electorales . 1142
2.3. Procesos por infracción de los derechos reconocidos
en la Ley de Propiedad Intelectual 1142
2.4. Procesos por delitos en materia de contrabando y delitos
monetarios . 1143
2.5. Procesos ante los Juzgados de Menores . 1145
2.6. Supuestos de actuación de bandas armadas y elementos
terroristas . 1147
2.7. Supuestos de estado de excepción o sitio . 1148

CAPÍTULO 27
LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA REAL . 1149
I. Introducción . 1149
II. Miembros integrantes de la Familia Real 1150
1. Real Decreto 2917/1981, de 27 de noviembre, sobre registro civil de la
Familia Real 1150
2. Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos,
tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes 1150
3. Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto, por el que se aprueba el
ordenamiento general de precedencias en el Estado . 1153
III. La Familia Real y el ordenamiento penal 1153
1. Protección como víctimas de un delito 1153
2. Especialidades como testigos de un delito . 1154
3. En el caso de que les fuera imputado un delito . 1155
3.1. En relación con el Rey 1155
3.2. En relación con los demás miembros de la Familia Real 1157
3.2.1. Antes de la Ley Orgánica 4/2014, de 11 de julio. 1157
3.2.2. Después de la Ley Orgánica 4/2014, de 11 de
julio 1158

CAPÍTULO 28
LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO 1159
I. Introducción . 1159
II. El término Gobierno 1161
III. Referencias históricas 1162
IV. La responsabilidad política del Gobierno 1164
V. Sistemas para exigir la responsabilidad criminal de los miembros
del Gobierno . 1166
1. Visión histórica 1166
1.1. Sistema Legislativo 1166
1.2. Sistema Judicial Especial 1167
1.3. Sistema Judicial Puro 1168
2. Sistemas de otros Países Europeos 1168
VI. Sistema de la Constitución de 1978 . 1170
1. Acusación por delito de traición o por cualquier delito contra la seguridad
del estado en el ejercicio de sus funciones 1170
1.1. El art. 102.2 CE . 1170
1.2. Exclusión del suplicatorio 1176
1.3. El Reglamento del Congreso de los Diputados 1177
2. En los demás casos, es decir, en relación con cualquier otro delito 1178
2.1. Cuando el Ministro no pertenece al Parlamento . 1178
2.2. Cuando el miembro del Gobierno también es miembro
del Parlamento . 1178
VII. Prohibición de indulto . 1180

CAPÍTULO 29
EL AFORAMIENTO DE DIPUTADOS Y SENADORES 1183
I. La constitución . 1183
II. La legislación ordinaria 1184
III. Aproximación al tema 1184
IV. Principales problemas 1185
1. De carácter penal sustantivo . 1186
1.1. Ámbito de la inmunidad 1186
1.2. En el ejercicio de la función (inviolabilidad) . 1190
1.3. Naturaleza jurídica 1192
2. De carácter procesal 1193
2.1. Momento del juicio de necesidad 1193
2.2. ¿Es disponible la inmunidad? . 1200
2.3. Posibilidades 1201
2.4. Desde cuándo funciona la inmunidad 1201
2.5. Hasta cuándo funcionan las prerrogativas 1203
2.5.1. La inviolabilidad . 1203
2.5.2. La inmunidad . 1203
2.6. Concretización de los diferentes supuestos 1204
2.7. Documentos y trámites . 1206
2.8. El juicio de oportunidad 1206
2.9. Efectos . 1209
2.10. El enjuiciamiento del Diputado o el Senador . 1210
V. La declaración testifical del Diputado o Senador 1212
VI. El problema de la doble instancia y los aforados . 1213
VII. Los aforados y el Tribunal del jurado . 1214

CAPÍTULO 30
LOS JUICIOS EN AUSENCIA 1215
I. Supuestos 1215
II. En el procedimiento ordinario 1216
III. En el procedimiento abreviado 1217
IV. En los juicios rápidos . 1218
V. En el procedimiento por delitos leves . 1218
VI. Órgano competente para el recurso de anulación . 1218
VII. El TEDH y los juicios en ausencia . 1219
1. Criterios generales 1219
2. Caso Van Geyseghem c. Bélgica (STEDH 21 enero 1999) . 1220
3. Caso Krombach c. Francia (STEDH 13 febrero 2001) 1221
4. Caso Papon c. Francia (STEDH 25 julio 2002) . 1225
VIII. La extradición y los juicios en ausencia 1227
IX. La Orden Europea de Detención y Entrega y los juicios en ausencia 1229
X. Reglas aplicables a las personas jurídicas . 1232

CAPÍTULO 31
LA ACCIÓN PENAL 1235
I. Las teorías sobre la acción procesal 1235
1. La acción procesal 1235
1.1. Teorías monistas 1238
1.2. Teorías dualistas 1240
1.2.1. Exposición general . 1240
1.2.2. Diferencias entre las teorías . 1243
1.2.2.1. Derecho abstracto o concreto 1243
1.2.2.2. Derecho público o privado . 1245
1.2.2.3. Derecho potestativo 1246
1.2.2.4. Características . 1246
2. La pretensión . 1248
3. Clases de acciones 1250
4. Diferencias entre la acción civil y la acción penal 1252
II. La acción penal . 1252
1. Concepto de acción penal 1252
2. Renuncia a la acción penal 1256
3. La acción civil y su relación con la acción penal . 1258
3.1. Introducción . 1258
3.2. Renuncia de la acción civil . 1260
3.3. La extinción de la acción penal y la subsistencia de la
acción civil. Especial referencia a la prescripción del
delito 1260

CAPÍTULO 32
LAS PARTES PROCESALES . 1265
I. Concepto de parte 1265
1. El proceso penal como proceso de partes . 1265
2. Efectos . 1269
II. Capacidad para ser parte y legitimación . 1269
1. Capacidad para ser parte . 1269
2. Legitimación . 1271

CAPÍTULO 33
LAS PARTES DEL PROCESO PENAL 1275
I. El ministerio fiscal 1275
1. Funciones 1275
2. Principios de actuación 1277
3. Funciones instructoras . 1280
3.1. Con carácter general 1280
3.2. En el procedimiento abreviado 1281
4. Órganos 1283
5. Valor de las diligencias que practiquen 1283
5.1. El Tribunal Constitucional . 1283
5.2. El Tribunal Supremo 1284
II. La Fiscalía Europea 1286
1. Creación 1286
2. Funciones 1287
3. Principios de actuación 1287
4. Competencia 1288
4.1. Competencia material 1288
4.2. Competencia territorial 1294
5. Actuación de la Fiscalía Europea 1295
6. La investigación 1296
6.1. Inicio 1296
6.2. Privilegios e inmunidades . 1296
6.3. Medidas de investigación 1297
6.4. Prisión 1298
III. La acusación no pública . 1298
1. Ofrecimiento de acciones . 1299
2. La acusación particular . 1299
2.1. Supuestos . 1299
2.2. La acción popular . 1301
2.2.1. Planteamiento general . 1301
2.2.2. El ejercicio de la acción popular por las personas
jurídico-públicas . 1304
2.2.3. La naturaleza de la acción popular . 1311
2.2.3.1. La capacidad de la acusación popular
para sostener la acusación 1311
2.2.3.2. La capacidad de la acusación popular
para interponer recurso de casación . 1320
3. La acusación privada 1321
4. El actor civil 1323
5. El estatuto de la víctima en el proceso penal . 1323
5.1. Introducción . 1323
5.2. La Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y
del Consejo de 25 de octubre de 2012 por la que se establecen
normas mínimas sobre los derechos, el apoyo
y la protección de las víctimas de delitos . 1324
5.2.1. Contenido de la Directiva 1324
5.2.1.1. Objetivos y definiciones 1324
5.2.1.2. Derechos de las víctimas . 1326
5.2.1.3. Protección de las víctimas y reconocimiento
de las víctimas con necesidad
de protección especial 1333
5.2.1.4. Otras disposiciones . 1337
5.2.2. Aplicación de la Directiva 1338
IV. La defensa . 1340
V. Algunas cuestiones sobre la posición procesal de las entidades
aseguradoras . 1340
1. Las entidades aseguradoras y su consideración como perjudicadas en
el proceso penal 1340
2. Las entidades aseguradoras y su consideración como responsables civiles
en el proceso penal 1342

CAPÍTULO 34
EL INVESTIGADO 1347
I. Introducción . 1347
1. La terminología legal . 1347
2. La declaración por videoconferencia 1351
II. La defensa y la representación 1355
1. En general . 1355
2. La confidencialidad de la relación entre letrado y defendido . 1357
2.1. STEDH, asunto Michaud contra Francia, antigua Sección
5ª, de 6 de diciembre de 2012 . 1358
2.2. Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala), de 14
de septiembre de 2010 (asunto C-550/07 P, caso «Akzo
Nobel Chemicals Ltd y Akcros Chemicals Ltd»). . 1370
2.3. La confidencialidad de las comunicaciones 1372
III. Los derechos del investigado en el ámbito de la Unión Europea 1374
1. La directiva relativa al derecho a la información en los procesos penales. 1374
2. La directiva relativa al derecho a la interpretación y a la traducción
en los procesos penales 1379
3. La directiva sobre el derecho a la asistencia de letrado en los procesos
penales 1383
4. Otras directivas . 1390
IV. Reglas aplicables a las personas jurídicas . 1390

CAPÍTULO 35
LA IMPUTACIÓN PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS: ESPECIALIDADES PROCESALES 1393
I. Introducción . 1393
1. Introducción 1393
2. Hoy día . 1395
3. La criminalidad de empresa . 1396
II. Especialidades procesales en los supuestos de imputación penal
de las personas jurídicas 1397
1. Sobre competencia 1402
2. Imputación 1403
2.1. Primera comparecencia 1403
2.2. Presencia en diligencias de investigación o de prueba
anticipada 1407
2.3. Toma de declaración 1407
3. Medidas cautelares 1408
4. Entrada y registro 1410
5. La exhibición y recogida de papeles y documentos . 1413
6. Intervenciones telefónicas y postales 1417
7. Juicio oral 1417
7.1. Celebración del juicio oral . 1417
7.2. Suspensión . 1417
7.3. Conformidad . 1418
8. Requisitorias y rebeldía . 1418
III. Exclusiones, pero incluibles 1418
IV. Empresas, organizaciones o grupos sin personalidad jurídica 1419

CAPÍTULO 36
MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES . 1421
I. La citación del investigado . 1421
II. La detención . 1422
1. Concepto 1422
2. Detención por particular 1422
2.1. Supuestos . 1422
2.2. Plazo de la detención 1423
3. Detención por la autoridad o agente de la policía judicial 1424
3.1. Supuestos . 1424
3.2. Plazo de la detención 1425
3.3. Derechos del detenido . 1425
3.3.1. En general . 1425
3.3.1.1. En la Constitución 1425
3.3.1.2. En la Ley de Enjuiciamiento Criminal 1426
3.3.2. En supuestos de terrorismo . 1430
3.3.3. La incomunicación . 1431
3.3.4. La información al detenido de sus derechos 1431
3.4. Garantía de la detención 1432
4. La detención judicial . 1432
4.1. Supuestos . 1432
4.2. Motivación . 1432
4.3. Plazo de la detención 1433
5. Otros supuestos de detención . 1435
6. La Orden Europea de Detención y Entrega 1436
7. La Directiva sobre el derecho de acceso a un abogado en los procesos
penales y el derecho de comunicación en el momento de la detención 1436
III. La prisión provisional . 1443
1. Concepto 1443
2. Competencia 1444
3. Supuestos en los que procede . 1444
4. Supuestos en los que no procede 1445
5. Duración de la prisión provisional 1446
6. Audiencia previa y petición de parte . 1447
7. Requisitos de forma 1448
8. Recursos 1448
9. Modalidades de la prisión provisional 1449
9.1. Prisión provisional comunicada . 1449
9.2. Prisión provisional incomunicada . 1450
9.2.1. Supuestos en los que procede . 1450
9.2.2. Plazo de la incomunicación . 1450
9.2.3. Auto motivado 1451
9.2.4. Derechos del preso incomunicado 1451
9.3. Prisión provisional atenuada (el arresto domiciliario). 1451
10. Auto de libertad . 1452
11. Cómputo . 1452
IV. La libertad provisional . 1452
1. Concepto 1452
2. Supuestos 1453
3. Audiencia previa y petición de parte . 1454
4. Calidad y cantidad de la fianza . 1454
5. Finalidad de la fianza . 1454
6. Recursos 1455
7. Cancelación de la fianza 1455
V. El Tribunal Europeo y el detenido 1456
1. El art. 5 CEDH . 1456
2. Estructura del art. 5 CEDH . 1457
2.1. Derecho a la libertad 1457
2.2. Supuestos en los que cabe la privación de libertad 1457
2.3. Derechos del detenido . 1457
2.4. Derecho en caso de detención contraria al CEDH 1457
3. Derechos del detenido 1457
3.1. Derecho a ser informado 1457
3.2. Derecho a ser conducido ante un Juez 1458
3.3. Derecho a ser juzgado en un plazo razonable y a la
libertad provisional . 1459
3.4. Derecho a recurrir ante un órgano judicial la privación
de libertad . 1460
3.5. Otros derechos 1460
VI. Las Naciones Unidas y el detenido . 1460

CAPÍTULO 37
OTRAS MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES: EL ALEJAMIENTO, LA ORDEN DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS EN RELACIÓN CON MENORES. 1469
I. El alejamiento . 1469
1. Las medidas 1469
2. Criterios 1470
3. Resolución judicial 1470
4. El incumplimiento de la medida . 1470
II. La orden de protección 1470
1. Introducción 1470
2. Órgano competente . 1471
3. Legitimación . 1471
3.1. En general . 1471
3.2. En situación de riesgo . 1472
4. Motivos . 1472
5. Tramitación 1472
5.1. Solicitud . 1472
5.2. Audiencia . 1473
5.3. Resolución . 1473
5.4. Notificación . 1473
6. Estatus que confiere 1474
6.1. Estatus 1474
6.2. Información 1474
7. Medidas cautelares 1474
7.1. Penales . 1474
7.1.1. Contenido de las medidas 1474
7.1.2. Medidas penales y consentimiento de la víctima 1474
7.2. Civiles . 1477
8. Registro . 1477
9. La orden europea de protección . 1478
9.1. Concepto . 1478
9.2. Emisión de una orden europea de protección . 1478
9.3. Ejecución de una orden europea de protección 1479
9.3.1. Decisión sobre la ejecución . 1479
9.3.2. Ejecución de la orden 1480
III. Otras medidas cautelares personales 1487
1. En general . 1487
2. Medidas en relación con menores o víctimas con la capacidad judicialmente
modificada . 1488
2.1. Medidas en general . 1488
2.1.1. En relación con los delitos relacionados en el
art. 57 CP . 1488
2.1.2. En relación con cualquier delito . 1489
2.2. Medidas para evitar la sustracción de menores 1489

CAPÍTULO 38
OTRAS MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES: EL INTERNAMIENTO DE LOS ENAJENADOS 1491
I. Introducción . 1491
II. Cuestiones que se plantean 1492
1. Posibilidad de internamiento 1492
2. Tiene carácter de excepción . 1493
3. Ha de sujetarse a lo previsto en la ley 1493
4. Necesidad de recurso . 1494
5. Órgano legitimado para acordar el internamiento . 1494
6. El internamiento de un enajenado en virtud de sentencia penal . 1494
III. Postura del tribunal europeo de derechos humanos . 1495
1. Las excepciones del artículo 5 son exhaustivas 1496
1.1. «Numerus clausus» . 1496
1.2. Interpretación restrictiva 1496
2. Finalidad del artículo 5 . 1497
3. Aplicación del artículo 5 1498
4. Concepto de enajenado . 1498
5. La legalidad del internamiento de un enajenado . 1498
6. Requisitos del internamiento . 1500
7. Recurso ante órgano judicial y control periódico del internamiento . 1500
7.1. Concepto de órgano judicial 1501
7.2. Recurso ante un órgano judicial 1502
7.2.1. Necesidad de advertir al interesado la razón de
su internamiento 1502
7.2.2. Obligación de pronunciarse en un plazo breve
sobre la «legalidad» del mantenimiento del internamiento 1503
7.3. Control periódico . 1503
8. Capacidad para administrar 1504
IV. Regulación española . 1505
1. Esfera civil 1505
1.1. Planteamiento . 1505
1.2. La declaración de inconstitucionalidad del art. 211 del
Código Civil y del art. 763 de la LECiv 1507
1.3. Cuestiones concretas 1512
1.3.1. Fases y garantías 1512
1.3.1.1. Fase extrajudicial . 1512
1.3.1.2. Fase de control judicial . 1513
1.3.2. Ámbito de aplicación . 1515
1.3.3. Facultativo . 1516
1.3.4. Control periódico . 1516
1.3.5. Cese del internamiento 1516
1.3.6. Recurso contra la decisión de internamiento 1516
1.3.7. Representación y defensa 1517
2. Esfera penal . 1518
2.1. Introducción . 1518
2.2. Enajenación mental en el momento del hecho delictivo 1519
2.2.1. Antes del juicio . 1519
2.2.2. Después del juicio . 1523
2.3. Enajenación mental surgida durante la tramitación de la causa . 1524
2.4. Enajenación mental de preso preventivo o penado . 1524
2.4.1. Preso preventivo . 1525
2.4.2. Penado 1525
2.4.2.1. Regulación sustantiva 1525
2.4.2.2. Regulación procesal 1526
2.4.2.3. Centro psiquiátrico . 1528
2.4.2.4. Prescripción . 1528

CAPÍTULO 39
MEDIDAS CAUTELARES REALES 1531
I. Introducción . 1531
II. Conservación de bienes relacionados con el delito . 1532
1. Huellas o vestigios . 1532
2. Como complemento de otras actuaciones judiciales . 1534
3. La jurisprudencia del Tribunal Supremo 1534
3.1. Norma a seguir 1535
3.2. ¿Prueba preconstituida? . 1535
III. Aseguramiento de las responsabilidades civiles . 1536
1. La fianza 1536
1.1. Cuándo procede . 1536
1.2. Cuantía 1536
1.3. Clases . 1536
1.4. Suficiencia . 1538
1.5. Ampliación y reducción 1538
1.6. Realización de la fianza 1538
2. El embargo . 1538
2.1. Cuándo procede . 1538
2.2. Práctica del embargo 1538
2.3. Embargo de distintas clases de bienes . 1539
2.4. La intervención judicial de una empresa 1539
2.5. Ampliación y reducción 1540
2.6. Realización del embargo 1540
3. En relación con las empresas y locales 1540
4. Innominadas . 1541
IV. Aseguramiento de las responsabilidades civiles de terceras personas 1541
V. Piezas separadas . 1542
VI. En el procedimiento abreviado y los juicios rápidos 1542
1. Policía judicial 1542
2. Acordado por el Juez . 1543
2.1. En general . 1543
2.2. Vehículo . 1543
2.3. Seguro responsabilidad civil . 1543
2.4. Pensión provisional . 1544
2.5. Residencia habitual en el extranjero . 1544
3. Juicios rápidos . 1544
VII. Destrucción y realización anticipada de los efectos judiciales 1545
1. Concepto de efectos judiciales 1545
2. Cuándo procede la destrucción 1545
3. Realización de los efectos judiciales . 1546
4. Cómo se realizan los efectos judiciales 1547
5. Complementariedad . 1548
6. La oficina de recuperación de activos 1548
7. Medidas cautelares aplicables a las personas jurídicas . 1549
VIII. El comiso . 1549
1. Introducción 1549
2. Naturaleza jurídica . 1550
3. Presupuesto . 1551
3.1. Conexión entre el hecho delictivo y el objeto de decomiso 1551
3.2. Conexión entre el responsable criminal del hecho delictivo
y el objeto del decomiso 1552
4. Objeto 1552
4.1. Los efectos que provienen del delito . 1553
4.2. Los bienes, medios o instrumentos utilizados en su
preparación o ejecución . 1553
4.3. Ganancias 1554
4.4. Los bienes transformados . 1554
4.5. Otros bienes, aunque sean de origen lícito, por el valor
de los que hubieran debido ser objeto de decomiso 1555
5. Supuestos 1556
5.1. Decomiso directo 1556
5.2. Decomiso por sustitución . 1556
5.3. Decomiso ampliado 1557
5.4. Decomiso de bienes de terceros 1559
5.5. Decomiso sin condena 1559
6. Garantizar la efectividad del decomiso 1560
7. Destino de lo decomisado 1560
7.1. Realización anticipada o utilización provisional . 1560
7.2. Destrucción anticipada . 1562
7.3. Destino definitivo 1563
8. Supuestos concretos de decomiso 1563

CAPÍTULO 40
LA PRUEBA . 1567
I. Introducción . 1567
II. Evolución del sistema probatorio 1569
III. El dogma de la verdad 1572
1. Introducción 1572
2. Evolución del sistema de enjuiciamiento 1579
IV. ¿Qué es una prueba? 1579
V. Actos de investigación y actos de prueba 1579
VI. Fuentes y medios de prueba 1581
VII. Clases de medios de prueba 1581
VIII. Prueba anticipada y prueba preconstituida 1581
1. Introducción 1581
2. Prueba anticipada . 1583
3. Prueba preconstituida 1584
4. Antes del proceso o fuera de él . 1586
IX. La carga de la prueba . 1587
1. Planteamiento . 1587
2. La inexistente carga de la prueba en el sistema procesal penal 1588
X. Imposibilidad de pruebas «ex officio» 1593
XI. Las pruebas en particular 1594
XII. La inspección ocular . 1596
XIII. El cuerpo del delito 1597
XIV. Declaraciones de los testigos . 1600
1. Concepto 1600
2. Obligación de testificar . 1600
2.1. Obligación de ser testigo 1600
2.2. Personas exentas de declarar . 1600
2.3. Personas exentas de concurrir, pero no de declarar 1600
2.4. Personas dispensadas de declarar 1602
2.4.1. Supuestos 1602
2.4.2. Ausencia de las advertencias legales 1603
2.5. Personas que no pueden ser obligadas a declarar 1618
3. Procedimiento para las declaraciones testificales . 1618
3.1. Citación . 1618
3.2. Lugar 1619
3.3. Forma . 1620
3.4. Documentación . 1621
XV. Careo entre los testigos y los procesados 1622
XVI. Informe pericial 1622
1. Concepto 1622
2. Capacidad para ser perito 1623
3. Procedimiento para evacuar el informe pericial 1623
4. Reconocimiento pericial 1623
5. Redacción del informe pericial 1624
XVII. Medidas de protección a testigos y peritos . 1625
1. Presupuestos de aplicación 1625
2. Medidas 1625
3. Procedimiento 1626
4. Apreciación . 1628
XVIII. El Consejo de Europa y la protección de testigos 1628
XIX. La prueba obtenida en el extranjero . 1634
1. Admisión de la prueba . 1634
1.1. Obtenida conforme a la legalidad del país . 1634
1.1.1. Exige mayores garantías . 1634
1.1.2. Exige menores garantías 1634
1.1.3. Exige otras garantías 1634
1.2. Obtenida transgrediendo la legalidad del país . 1635
2. Apreciación de la prueba 1635
3. La jurisprudencia 1636

 

TOMO II

CAPÍTULO 41
LA PRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA: FUNDAMENTO Y EXTENSIÓN. 1645
I. Concepto . 1645
II. Fundamento y teorías . 1647
1. A favor de la admisibilidad y apreciabilidad de la prueba ilícita 1649
2. En contra de la admisibilidad y apreciabilidad de la prueba ilícita . 1651
3. Teorías intermedias 1663
3.1. Teoría de la ponderación de intereses en confiicto . 1664
3.2. Teoría del ámbito jurídico («Rechtskreistheorie») 1665
3.3. El derecho inglés 1666
III. Efectos re3ejos . 1668
1. Teoría del fruto del árbol envenenado «fruit of the poisonous tree doctrine» 1668
2. La doctrina sobre los efectos reflejos . 1673
3. La prueba compuesta . 1674
IV. Prohibiciones 1676
1. Clasificación 1676
2. Objeto sobre el que recae la prohibición 1679
2.1. Tema 1680
2.2. Medios . 1680
2.3. Métodos . 1681
2.4. Condicional . 1685

CAPÍTULO 42
LA PRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA: SU VALORACIÓN . 1689
I. Valoración de la prueba ilícitamente obtenida . 1689
1. Supuestos de inapreciabilidad . 1689
1.1. Exclusión física de la prueba 1690
1.2. Abstención o recusación del juez . 1690
2. Supuestos de apreciación de la prueba . 1690
2.1. Apreciabilidad en función de que la ilicitud sea cometida
por funcionario público o por particular 1690
2.1.1. En general . 1690
2.1.2. La STS 569/2013, de 26 de junio 1693
2.1.3. La STS 116/2017, de 23 de febrero (caso «lista Falciani») 1695
2.1.4. Prueba ilícitamente obtenida por un particular
que acredita la inocencia de un tercero . 1702
2.2. Apreciabilidad en función del rango jerárquico del derecho
violado . 1703
II. Derecho español . 1704
1. Introducción 1704
2. Tribunal Constitucional . 1704
3. Tribunal Supremo 1708
4. Ley Orgánica del Poder Judicial . 1711
4.1. Constitucionalidad 1711
4.2. Derecho fundamental . 1714
4.3. Violación indirecta 1714
4.4. Momento de la decisión . 1717
4.5. Esquema de la situación actual 1717
III. Estados Unidos . 1718

CAPÍTULO 43
LA PRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA: LOS EFECTOS REFLEJOS
DE SU OBTENCIÓN 1725
I. Introducción . 1725
II. El Tribunal Constitucional . 1726
1. Introducción 1726
2. Etapas . 1727
3. La conexión de antijuridicidad 1727
III. El Tribunal Supremo 1735
1. Exposición general . 1735
2. La STS 1203/2002, de 18 de julio 1737
3. La STS 28/2003, de 17 de enero, y la STS 58/2003, de 22 de enero 1738
4. Los votos particulares a las SSTS 28 y 58/2003 . 1741
5. ¿Un paso hacia una solución unificadora?: La STS 1451/2003, de
26 de noviembre . 1744
6. Soluciones diversas 1746
7. La STS, Pleno, 2/2011, de 15 de febrero . 1748
7.1. Planteamiento de la cuestión . 1748
7.1.1. No hay conexión de antijuridicidad 1748
7.1.2. Sí hay conexión de antijuridicidad 1749
7.1.3. Posición intermedia . 1749
7.2. La STS 2/2011, de 15 de febrero . 1749
7.2.1. Introducción . 1749
7.2.2. La teoría de la conexión/desconexión de antijuridicidad. 1751
7.2.3. La conexión 1752
7.2.4. Proyección al caso concreto . 1752
7.2.5. Los votos particulares . 1754
7.2.6. Consideraciones sobre la sentencia . 1755
8. La STS 113/2014, de 17 de febrero 1757
9. La STS 255/2014, de 19 de marzo 1758
IV. Conclusiones . 1759
1. Sobre la teoría de la conexión de antijuridicidad 1759
2. Sobre la aplicación de la teoría de la imputación objetiva . 1759
3. Sobre las soluciones aplicables a los efectos reflejos de una prueba
obtenida ilegalmente . 1761
4. Sobre una reformulación de la doctrina de la conexión de antijuridicidad. 1761
5. Sobre la conexión/desconexión cuando la prueba derivada es una
declaración del acusado . 1763

CAPÍTULO 44
LA PRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA: LA INVESTIGACIÓN POR MEDIO DEL AGENTE PROVOCADOR . 1771
I. La investigación por medio del agente provocador . 1771

CAPÍTULO 45
EL INTERROGATORIO DEL INCULPADO . 1775
I. Declaración del investigado . 1775
II. Declaración del detenido . 1776
III. Declaración del procesado . 1776
1. Solicitud del interrogatorio . 1777
2. Normas del interrogatorio . 1777
3. Lugar del interrogatorio . 1780
4. Careos . 1780
IV. Declaración del acusado 1780

CAPÍTULO 46
LA IDENTIFICACIÓN DEL DELINCUENTE 1781
I. Identidad de la persona . 1781
II. Identificación 1781
1. Medios 1782
1.1. Sistema antropométrico . 1782
1.2. El cuerpo de escritura . 1782
1.3. La fotografía 1782
1.4. Identificación por huellas dactilares . 1783
1.5. Identificación por vídeos 1783
1.6. Identificación por la voz . 1783
1.7. Identificación por el ADN 1785
1.8. Identificación por reconocimiento visual . 1786
2. El reconocimiento en rueda . 1786
2.1. Razón de ser 1786
2.2. Momento y lugar . 1787
2.3. Intervinientes 1788
2.4. Forma . 1788
2.4.1. Un solo testigo y un solo sospechoso 1789
2.4.2. Varios testigos . 1789
2.4.3. Varios sospechosos 1789
2.5. Apreciación . 1790

CAPÍTULO 47
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN QUE AFECTAN A DERECHOS FUNDAMENTALES. 1791
I. Introducción . 1791
II. Clases . 1791

CAPÍTULO 48
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN DIRECTAS SOBRE LAS PERSONAS (I). CACHEOS E INSPECCIONES CORPORALES . 1793
I. Cacheos . 1793
II. Inspecciones corporales . 1799
1. Radiografías 1799
2. Registro bucal 1803
3. La toma de un laxante . 1804

CAPÍTULO 49
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN DIRECTAS SOBRE LAS PERSONAS (II). LAS INTERVENCIONES CORPORALES Y LAS PRUEBAS ALCOHOLOMÉTRICAS. 1807
I. Las intervenciones corporales . 1808
1. Doctrina general 1808
1.1. STC 15 de febrero de 1989 (reconocimiento vaginal). 1808
1.1.1. La intimidad . 1809
1.1.2. Posibilidad de las intervenciones corporales 1809
1.1.3. Motivación 1810
1.1.4. Solución en caso de negativa a cooperar 1810
1.2. STC 16 de diciembre de 1996 (obtención de pelo) . 1811
1.2.1. Intimidad y/o integridad física . 1811
1.2.2. Intimidad personal e intimidad corporal . 1813
1.2.3. Requisitos 1814
1.2.3.1. Fin constitucionalmente legítimo 1815
1.2.3.2. Principio de legalidad . 1815
1.2.3.3. Jurisdiccionalidad . 1816
1.2.3.4. Motivación de la resolución judicial 1816
1.2.3.5. Principio de proporcionalidad . 1817
1.2.3.6. Otras exigencias específicas . 1817
1.2.4. No trato degradante . 1818
1.2.5. Aplicación de la doctrina constitucional al caso concreto 1818
1.2.6. La decisión en particular . 1820
1.3. STS 803/2003, de 4 de junio (obtención «coactiva» del ADN) 1821
2. Recapitulación sobre las intervenciones corporales . 1823
2.1. Concepto . 1823
2.2. Exigencias constitucionales 1824
II. La prueba del análisis del ADN . 1825
1. Aproximación al ADN . 1825
2. Previsión legal . 1827
2.1. Derecho comunitario . 1827
2.2. La Ley de Enjuiciamiento Criminal . 1828
3. La toma de muestras para la averiguación del ADN 1830
3.1. La toma de muestras . 1830
3.1.1. Toma de muestras en el lugar de los hechos 1830
3.1.2. Toma de muestras en la víctima 1832
3.1.3. Toma de muestras en el acusado . 1833
3.1.3.1. ¿Acusado? 1833
3.1.3.2. Determinación de la sospecha . 1833
3.1.3.3. Justificación . 1834
3.1.3.4. El auto 1836
3.1.3.5. Ejecución de la obtención de las muestras 1837
3.2. La toma de muestras conforme a la Jurisprudencia . 1844
3.2.1. La toma de muestras orgánicas arrojadas por un sospechoso . 1844
3.2.2. Asistencia letrada para la prestación del consentimiento
por el detenido 1849
3.3. La toma de muestras tras la reforma de 2015 . 1855
4. Los análisis de las muestras . 1855
4.1. El alcance del análisis . 1856
4.2. La finalidad del análisis 1856
4.3. Laboratorios facultados para efectuar el análisis 1856
4.4. La STS 777/2013, de 7 de octubre 1857
5. Remisión de los datos genéticos para su archivo . 1858
6. El registro único de las huellas de ADN . 1859
6.1. Las bases de datos sobre identificadores de ADN y su
incidencia en el derecho a la intimidad 1859
6.2. El Tratado de Prüm . 1860
6.2.1. Cuestiones generales 1860
6.2.2. Nivel de protección 1862
6.2.3. Limitación de la finalidad 1862
6.2.4. Exactitud y duración de los datos 1863
6.2.5. Medidas para la protección de los datos y su seguridad . 1864
6.2.5.1. Medidas sobre la custodia de los datos. 1864
6.2.5.2. Medidas de protección para la consulta automatizada . 1864
6.2.6. Documentación y registro 1864
6.2.6.1. Transmisión no automatizada 1864
6.2.6.2. Consulta automatizada . 1865
6.2.6.3. Protección del registro . 1865
6.2.6.4. Control . 1865
6.2.7. Derechos de acceso, rectificación y cancelación 1865
6.2.8. Recurso 1866
6.3. La base de datos policial sobre identificadores obtenidos
a partir del ADN, regulada por la Ley Orgánica
10/2007, de 8 de octubre . 1866
6.3.1. Consideraciones generales 1866
6.3.2. Datos inscribibles 1868
6.3.2.1. Sin consentimiento del titular de los datos . 1868
6.3.2.2. Con consentimiento del titular de los
datos . 1869
6.3.2.3. ¿Y los datos de la víctima? . 1869
6.3.2.4. ¿Y, los datos de personas que no sean el
«sospechoso, detenido o imputado»? 1869
6.3.3. Tipos de datos inscribibles . 1870
6.3.4. Nivel de seguridad 1870
6.3.5. Uso, concesión y conservación de los datos 1870
6.3.5.1. Uso de los datos 1870
6.3.5.2. Cesión de los datos 1871
6.3.5.3. Conservación de los datos 1873
6.3.6. Derechos de acceso, rectificación y cancelación 1874
6.3.7. Valor de la inscripción en la base de datos: presunción
iuris tantum 1874
7. Valoración de la prueba de análisis de ADN 1876
III. Las pruebas alcoholométricas . 1878
1. Introducción 1878
1.1. Introducción . 1878
1.2. Tasa de alcoholemia 1879
1.3. Investigación de la alcoholemia . 1880
1.4. Pruebas a realizar 1881
1.5. Práctica de las pruebas . 1881
1.6. Diligencias a realizar por el agente de la autoridad . 1882
1.7. Inmovilización del vehículo . 1882
1.8. Obligaciones del personal sanitario 1883
2. Naturaleza jurídica . 1883
3. Requisitos 1884
4. Detención 1885
5. Derecho a no autoincriminarse . 1886
6. Intervención corporal . 1887
7. Negativa a realizar la prueba . 1887
7.1. Introducción . 1887
7.2. Planteamiento . 1889
7.3. Cuestiones . 1889
7.3.1. Derecho a no declarar y a no colaborar 1889
7.3.2. Proporcionalidad 1894
7.4. Votos particulares 1901
8. La STS 3/1999, de 9 de diciembre 1906
9. La STS (pleno) 210/2017, de 28 de marzo 1908
10. El análisis de sangre obtenida con fines terapéuticos 1910

CAPÍTULO 50
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN DIRECTAS SOBRE LAS PERSONAS (III). CAPTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES 1913
I. Introducción . 1913
II. Marco constitucional 1914
1. Primera interpretación del art. 18.3 CE 1916
2. Segunda interpretación del art. 18.3 CE . 1918
2.1. Alemania 1919
2.2. Ley Fundamental de Bonn . 1920
3. Ordenanza procesal penal 1921
III. Regulación legal 1922
1. Colocación del dispositivo electrónico . 1922
2. Supuestos 1923
3. Autorización judicial . 1924
4. Control de la medida 1924
5. Cese . 1924
6. Otras garantías . 1924
IV. Grabación de conversación privada por uno de los interlocutores 1924

CAPÍTULO 51
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN DIRECTAS SOBRE LAS PERSONAS (III). CAPTACIÓN DE LA IMAGEN 1927
I. Introducción . 1927
II. Imágenes grabadas con «cámara oculta» 1934
III. Regulación legal 1936
1. En general . 1936
2. Junto con la captación de comunicaciones orales . 1937

CAPÍTULO 52
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (I). CUESTIONES GENERALES . 1939
I. Introducción . 1939
II. Principios rectores 1940
III. Autorización judicial . 1941
1. Solicitud 1942
2. Contenido de la resolución judicial . 1943
3. ¿Por la investigación de qué delitos pueden adoptarse? 1944
3.1. Regulación legal 1944
3.2. Sentencia del Tribunal de Justicia de 2 de octubre de
2018 (C-207/16) . 1945
3.2.1. El hecho 1945
3.2.2. La fundamentación jurídica 1946
3.2.3. Conclusión 1949
IV. Otras cuestiones . 1949
1. Secreto . 1949
2. Duración . 1950
3. Prórroga 1950
4. Control de la medida 1950
5. Afectación de terceras personas 1951
6. Cese de la medida . 1951
7. Destrucción de los registros 1951
8. Reglas de exclusión probatoria 1951
V. Utilización de la información obtenida en un procedimiento distinto
y descubrimientos casuales . 1952
1. Tratamiento jurisprudencial de los hallazgos casuales . 1952
1.1. Planteamiento . 1952
1.2. Criterios jurisprudenciales . 1952
1.3. Supuestos jurisprudenciales . 1953
1.3.1. Son precisas actividades posteriores 1953
1.3.2. Que hubiera sido posible su obtención por ese medio 1953
1.3.3. No es preciso suspender el acto del registro 1954
1.3.4. Diferencias entre los hallazgos casuales, mediante
una escucha telefónica a cuando surgen
durante una entrada y registro 1954
1.3.5. El delito fiagrante . 1956
1.3.6. La conexidad 1957
2. Regulación legal 1957

CAPÍTULO 53
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (II). ENTRADA Y REGISTRO EN LUGAR CERRADO 1961
I. Introducción . 1961
II. La entrada y registro . 1962
1. Consentimiento del titular 1963
1.1. Constancia del consentimiento 1963
1.2. Determinación del titular del domicilio 1965
2. Resolución judicial 1968
2.1. Domicilio . 1968
2.1.1. Concepto de domicilio: su extensión 1968
2.1.2. Cuestiones planteadas en Estados Unidos 1972
2.2. Requisitos 1974
2.2.1. Forma de la resolución 1975
2.2.2. Lugar . 1977
2.2.2.1. Domicilio de particulares . 1977
2.2.2.2. Edificios públicos nacionales . 1977
2.2.2.3. Edificios públicos extranjeros 1979
2.2.2.4. Buques . 1979
2.2.2.5. Abordaje y registro de buques en alta mar . 1980
2.2.2.6. Establecimiento abierto al público 1989
2.2.2.7. Bares, cafeterías, restaurantes 1990
2.2.2.8. Domicilio de personas jurídicas . 1991
2.2.2.9. Despachos profesionales . 1991
2.2.3. Tiempo 1992
2.2.4. Personas 1993
2.2.4.1. El Juez 1993
2.2.4.2. El Secretario 1994
2.2.4.3. El titular del domicilio 1995
2.2.4.4. Testigos 1997
2.2.4.5. Los funcionarios de policía 1999
2.2.4.6. Intérprete 1999
2.2.5. Delito . 2000
2.3. Efectos de la ausencia de alguno de los requisitos indicados 2001
2.3.1. Ausencia de mandamiento judicial . 2001
2.3.2. Ausencia del secretario 2002
2.4. Posibilidades 2010
2.4.1. Registro practicado por el juez a presencia del
secretario . 2011
2.4.2. Registro practicado por funcionarios de la policía
judicial, a presencia del secretario judicial 2011
2.4.3. Registro practicado por funcionarios de la policía
judicial, a presencia de un funcionario público
que sustituya al secretario . 2011
2.4.4. Registro practicado por el juez a presencia de
un oficial que sustituye al secretario . 2012
3. Efectos de la ausencia del consentimiento 2012
4. La flagrancia 2015

CAPÍTULO 54
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (III). EL REGISTRO DE LIBROS Y PAPELES 2021
I. Introducción . 2021
II. Libros y papeles comunes 2021
1. Recogida 2021
2. Obligación de exhibición 2022
3. Forma . 2022
4. Pericial 2023
III. La contabilidad . 2023
IV. Otros libros . 2023

CAPÍTULO 55
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (IV). EL REGISTRO DE ORDENADORES . 2025

CAPÍTULO 56
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (V). DETENCIÓN Y APERTURA DE LA CORRESPONDENCIA ESCRITA Y TELEGRÁFICA 2027
I. Regulación legal 2027
1. Ámbito 2027
2. Auto motivado . 2028
3. Práctica de la operación . 2028
II. Cuestiones problemáticas 2029
III. La etiqueta verde 2030
1. Planteamiento . 2031
2. Decisión plenaria . 2031
3. La etiqueta verde . 2032
3.1. Concepto . 2032
3.2. Normativa 2032
3.3. Jurisprudencia . 2035
3.4. Crítica 2037
3.5. Doctrina del Tribunal Constitucional 2038
4. Regulación legal 2039
5. Entrega vigilada 2041

CAPÍTULO 57
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (VI). LA INTERCEPTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS (I). LA SITUACIÓN ANTERIOR A LA REFORMA DE 2015 . 2045
I. Las escuchas telefónicas 2046
1. Introducción 2046
II. El Tribunal Europeo y las escuchas telefónicas 2047
1. El artículo 8 del CEDH 2047
2. Examen de las sentencias del TEDH . 2052
2.1. Noción de víctima . 2053
2.2. Contenido de vida privada y de correspondencia 2055
2.2.1. Correspondencia 2055
2.2.2. Escuchas telefónicas . 2056
2.2.3. El recuento 2057
2.3. Las excepciones del apartado 2 del artículo 8 son «numerus
clausus» 2058
2.4. Requisitos 2059
2.5. Prevista por la Ley . 2060
2.5.1. Derecho interno . 2060
2.5.2. Contenido de la ley 2061
2.5.3. Alcance de la precisión de la ley 2061
2.6. Necesaria en una sociedad democrática . 2063
2.7. Control de la medida 2065
2.7.1. Control durante el desarrollo de la medida . 2065
2.7.2. Control posterior: Una vez cesada la medida . 2065
2.8. Recurso efectivo ante los tribunales 2067
III. Presupuestos y límites de las escuchas telefónicas . 2070
1. Introducción 2070
2. Presupuestos constitucionales 2074
3. Presupuestos penales 2091
IV. Regulación española . 2098
1. Disposiciones legales . 2098
2. Régimen jurídico 2099
2.1. Situación anterior a la entrada en vigor de la Ley Orgánica
4/1988 . 2099
2.2. Situación actual . 2100
2.2.1. No caben las escuchas telefónicas predelictuales
o de prospección . 2102
2.2.2. ¿Qué comunicaciones? . 2104
2.2.3. El teléfono objeto de la medida 2107
2.2.4. Finalidad de las medidas 2110
2.2.5. Medidas permitidas: Intervenir y observar . 2112
2.2.6. Proporcionalidad de la medida . 2115
2.2.7. Plazo 2117
2.2.8. Prórrogas . 2118
2.2.9. Delitos . 2118
2.2.10. Momento . 2121
2.2.11. Recursos. Notificación 2121
2.2.12. Control a posteriori 2123
2.2.13. Conservación y destrucción de la información
obtenida 2125
3. Efectos. Prueba ilícitamente obtenida . 2126
4. La jurisprudencia del Tribunal Supremo 2130
4.1. Doctrina sentada en el ATS 18 junio 1992 . 2130
4.2. La Jurisprudencia sobre intervenciones telefónicas . 2133
4.2.1. Requisitos de la resolución judicial que autoriza
la intervención . 2133
4.2.1.1. Judicialidad 2134
4.2.1.2. Excepcionalidad 2134
4.2.1.3. Proporcionalidad 2134
4.2.2. Especial referencia a la motivación de la resolución
que autoriza la intervención 2135
4.2.3. Adopción de prórrogas de la intervención telefónica. 2137
4.2.4. Incorporación del resultado de la intervención
al proceso y su valor como medio de prueba . 2138
4.3. Requisitos exigidos por la Jurisprudencia . 2140
V. La urgente necesidad de reformar la regulación de las escuchas
telefónicas 2147
1. Introducción . 2147
2. El caso Valenzuela Contreras C. España (STEDH 30 julio 1998) 2148
2.1. La sentencia 2148
2.2. Problemática 2149
2.3. Consecuencias 2150
3. El caso Prado Bugallo c. España (STEDH 18 febrero 2003) . 2151
3.1. Antecedentes de hecho . 2151
3.2. La violación del art. 8 del CEDH 2152
4. El Tribunal Constitucional . 2155
5. ¿Cambio de criterio del TEDH? . 2161
5.1. Finalidad y necesidad de la injerencia. . 2165

CAPÍTULO 58
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (VII). LA INTERCEPTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS (II). LA REGULACIÓN ACTUAL DE LA INTERCEPTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS Y TELEMÁTICAS . 2169
I. Introducción . 2169
II. Ámbito . 2170
III. ¿Por la investigación de qué delitos? . 2171
IV. Autorización judicial . 2172
1. Solicitud ordinaria . 2172
2. En casos de urgencia 2172
V. Cuestiones en relación con la adopción de la medida . 2173
1. Deber de colaboración . 2173
2. Control de la medida 2173
3. Duración . 2173
4. Prórroga 2173
5. Concluida la medida . 2174
6. La interpretación jurisprudencial . 2174
VI. Datos electrónicos o informáticos . 2180
1. Datos de archivos automatizados 2180
2. Acceso a los datos para la identificación 2181
2.1. Identificación mediante el número IP 2181
2.1.1. Ámbito . 2181
2.1.2. Autorización judicial 2182
2.2. Identificación mediante códigos de identificación 2182
2.2.1. Ámbito . 2182
2.2.2. Competencia de la Policía . 2183
2.2.3. Autorización judicial 2185
2.3. Identificación de titulares o de terminales 2186
3. La Ley 25/2007, de 18 de octubre, y la doctrina del TJUE 2187
3.1. Régimen general . 2187
3.1.1. Nociones generales sobre la Ley 25/2007, de
18 de octubre 2188
3.1.2. Especial referencia a la cesión de datos 2190
3.2. Régimen especial de determinados datos relativos a las
comunicaciones de telefonía mediante tarjetas de prepago. 2192
3.3. La Sentencia del Tribunal de Justicia de 8 de abril de
2014 (C-293/12 y C-594/12, asuntos Digital Rights
Ireland Ltd y Michael Seitlinger, Christof Tschohl y
otros) . 2194
3.4. Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 21
de diciembre de 2016 (C-203/15 y C-698/15, asuntos
Tele2 Sverige AB, Post-och telestyrelsen, Secretary of
State for the Home Department y otros) 2199

CAPÍTULO 59
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (VIII). UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y DE LOCALIZACIÓN 2201
I. En EEUU . 2201
II. El TEDH 2201
III. La situación anterior en España. La STS, 610/2016, de 7 de julio 2203
IV. Supuestos 2203
1. Supuestos ordinarios 2204
2. Supuestos urgentes . 2205
V. Duración de la medida . 2205
VI. Regla de exclusión 2205

CAPÍTULO 60
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (IX). REGISTRO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO DE INFORMACIÓN 2207
I. Supuesto 2207
II. Autorización judicial . 2209
1. Contenido 2209
2. Incautación de los soportes físicos que contengan los datos o archivos
informáticos . 2210
III. Registro ampliado 2210
1. Supuesto ordinario . 2211
2. En caso de urgencia . 2211
IV. Supuestos de urgencia 2211
V. Obligación de colaborar 2212
VI. Volcado de la información . 2213

CAPÍTULO 61
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (X). REGISTROS REMOTOS SOBRE EQUIPOS INFORMÁTICOS . 2215
I. Medida 2215
II. ¿Por qué delitos? . 2215
III. Resolución judicial . 2216
1. Contenido 2216
2. Registro ampliado 2216
IV. Deber de colaborar . 2216
V. Duración de la medida . 2217

CAPÍTULO 62
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (XI). MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO 2219

CAPÍTULO 63
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (XII). DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADAS CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. PANORAMA GENERAL DE DERECHO COMPARADO . 2221
I. Introducción . 2222
II. El convenio sobre el cibercrimen 2222
1. El Convenio . 2222
2. Tipos penales . 2223
2.1. Respecto de los datos y sistemas informáticos . 2223
2.1.1. El acceso ilícito . 2224
2.1.2. La interceptación ilícita . 2224
2.1.3. La interferencia en los datos . 2224
2.1.4. La interferencia en un sistema 2224
2.1.5. El abuso de los dispositivos 2224
2.2. Los denominados delitos informáticos 2225
2.2.1. La falsificación informática 2225
2.2.2. El fraude informático . 2226
2.2.2.1. Daños informáticos . 2226
2.2.2.2. Estafa informática . 2226
2.3. Pornografía infantil 2227
2.4. Piratería informática . 2230
2.5. Tentativa y participación . 2231
2.6. Responsabilidad de las personas jurídicas . 2231
3. Derecho procesal . 2232
3.1. Conservación rápida de datos 2232
3.2. Conservación de datos por las personas o proveedores
de servicios 2233
3.3. Secreto de los procedimientos . 2233
3.4. Comunicación de datos informáticos 2233
3.5. Registro de datos informáticos almacenados 2234
3.6. Confiscación de datos informáticos almacenados 2234
3.7. Obligación de colaborar de cualquier persona 2234
3.8. Obligaciones relativas a la obtención en tiempo real
de datos informáticos . 2235
3.9. La interceptación de datos sobre contenido . 2235
3.10. Determinación de la jurisdicción . 2236
4. Cooperación internacional 2236
III. Derecho español . 2237
1. Ámbito penal . 2237
2. Ámbito procesal penal 2241
IV. Derecho comparado . 2241
V. Alemania 2242
1. Introducción 2242
2. La StPO 2244
3. La Ley de Telecomunicaciones 2254
4. La actualidad . 2255
VI. Italia . 2255
1. Resumen . 2255
1.1. Con relación a las intervenciones telefónicas . 2256
1.2. Con relación a las intervenciones no telefónicas 2257
1.3. Ordenadores y sistemas de almacenamiento 2257
2. La normativa 2258
VII. Reino Unido 2264
1. Regulación 2264
2. Interceptación de las comunicaciones 2264
3. Autorizaciones de interceptación . 2264
4. Obtención y entrega de datos relativos a las comunicaciones . 2265
VIII. Francia . 2265
1. Introducción 2265
2. Resumen . 2266
2.1. Interceptación de las comunicaciones telefónicas . 2266
2.2. Interceptación de datos informáticos 2267
3. Regulación 2270
3.1. Código de proceso penal 2270
4. Ordenanza n° 2012-351 de 12 de marzo de 2012 relativa a la parte
legislativa del Código de Seguridad Interior (versión consolidada de
14 de marzo de 2012) 2275
IX. Portugal . 2278
1. Resumen . 2278
1.1. Interceptación de comunicaciones telefónicas o mantenidas
mediante cualquier otro medio técnico . 2278
1.2. Obtención de datos informáticos específicos almacenados
en un sistema informático . 2280
2. Regulación 2282
2.1. Código de proceso penal 2282
2.2. Ley 109/2009, de 15 de septiembre, de Cibercrimen 2287
X. Estados Unidos . 2292
1. Introducción 2292
2. Resumen de la normativa . 2293
3. Normativa aplicable . 2295

CAPÍTULO 64
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (XIII). SUPUESTOS ESPECÍFICOS (I). LAS ESCUCHAS Y LOS REGISTROS SOLICITADOS POR EL CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA 2311
I. Introducción . 2311
II. Concepto, funciones y actividades 2311
1. Concepto 2311
2. Funciones 2312
3. Actividades 2313
III. El control del CNI 2314
IV. El control parlamentario del CNI 2314
V. El control judicial del CNI . 2314
1. Introducción 2314
2. La solicitud de autorización . 2315
3. La concesión de la autorización 2315
4. La destrucción del material 2316
VI. Consideraciones finales . 2316

CAPÍTULO 65
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (XIV). SUPUESTOS ESPECÍFICOS (II). LA INTERCEPTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES DE PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD . 2317
I. Introducción . 2317
II. Intervención de las comunicaciones por el director del establecimiento. 2318
III. Intervención de las comunicaciones entre el interno y su letrado. 2319
1. Doctrina del Tribunal Constitucional . 2322
2. Jurisprudencia del Tribunal Supremo . 2323
IV. Intervención de las comunicaciones entre el interno y las autoridades
judiciales . 2324

CAPÍTULO 66
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COSAS (XV). EL REGISTRO DE AUTOMÓVILES 2327
I. El Tribunal Constitucional . 2327
II. El Tribunal Supremo 2329

CAPÍTULO 67
LA CONFORMIDAD . 2337
I. Introducción . 2337
II. En el procedimiento ordinario 2338
III. En el procedimiento abreviado 2338
1. Durante las diligencias previas . 2338
2. En el escrito de defensa . 2339
3. En el acto del juicio oral . 2339
IV. En los juicios rápidos . 2341
1. Ante el escrito de acusación 2341
2. Antes de iniciarse la práctica de la prueba . 2343
3. Problemática que plantea la conformidad en los juicios rápidos 2343
V. La negociación, la conformidad y la necesidad del principio de
oportunidad 2344

CAPÍTULO 68
EL JUICIO ORAL 2347
I. Introducción . 2347
1. El principio acusatorio . 2347
2. La doble posición de acusación y defensa en el mismo enjuiciamiento 2349
3. Acercamiento al tema . 2350
II. Aspectos comunes 2351
1. Composición de la sala de enjuiciamiento . 2351
1.1. Para juzgar en instancia 2351
1.2. Para conocer en recurso de casación 2352
2. Auto de apertura de juicio oral . 2353
3. Cuestiones previas 2354
4. Los escritos de acusación 2354
4.1. En el procedimiento ordinario 2354
4.2. En el procedimiento abreviado 2356
4.3. En los juicios rápidos 2356
III. Celebración del juicio oral . 2356
1. Antes de la apertura de sesiones 2356
1.1. Examen de la causa y de la petición de prueba 2356
1.2. Citaciones 2357
1.3. Recusación de peritos . 2357
2. Normas generales sobre el juicio 2358
2.1. Publicidad del juicio oral . 2358
2.2. La ausencia del acusado . 2358
2.3. Facultades del Presidente del Tribunal . 2358
2.3.1. Facultades . 2358
2.3.2. Tramitación de la sanción disciplinaria 2360
2.3.3. Abogados y procuradores 2360
2.4. Piezas de convicción . 2361
2.5. Acta y presencia del Secretario en las sesiones del juicio. 2362
2.6. Presencia de las personas jurídicas en el juicio . 2365
3. Apertura de las sesiones 2365
3.1. En el procedimiento abreviado y los juicios rápidos 2365
3.1.1. Lectura de los escritos de acusación y defensa 2366
3.1.2. Cuestiones previas 2366
3.1.3. Conformidad 2366
3.1.4. Práctica de la prueba 2366
3.1.5. Conclusiones . 2367
3.1.6. Sentencia . 2367
3.2. En el procedimiento ordinario 2368
3.2.1. Preguntas sobre la conformidad . 2368
3.2.2. Dación de cuenta 2369
3.2.3. Práctica de pruebas 2370
3.2.4. Conclusiones y sentencia . 2370

CAPÍTULO 69
EL JUICIO ORAL: LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA 2371
I. Generalidades sobre la práctica de la prueba 2371
II. El interrogatorio del acusado 2372
1. Momento y forma . 2372
2. Derecho a guardar silencio y la práctica de hacer constar las preguntas
dirigidas al acusado . 2376
3. Discrepancias y/o retractaciones 2377
4. Las declaraciones del coimputado . 2378
4.1. El valor probatorio de las declaraciones del coimputado. 2378
4.2. La posición procesal del coimputado condenado que
comparece como declarante en un juicio posterior . 2380
III. Prueba testifical 2383
1. Precisiones sobre el interrogatorio 2383
2. Discrepancias con las declaraciones sumariales . 2385
3. La testifical de referencia (su valor probatorio) . 2387
3.1. Introducción . 2387
3.2. El testigo de referencia . 2387
4. Testifical: la cláusula de confrontación . 2391
5. Cuestiones formales 2393
6. El anonimato y la ocultación del testigo 2394
6.1. Normas que entran en aplicación 2394
6.1.1. Convenio Europeo de Derechos Humanos 2394
6.1.2. El pacto internacional de derechos civiles y políticos. 2395
6.1.3. Constitución Española . 2395
6.1.4. LECrim 2395
6.1.5. La LO 19/1994 . 2396
6.1.6. La LOPJ . 2397
6.2. Planteamiento de la cuestión . 2397
6.3. El TEDH 2399
6.3.1. El caso Kostovski, STEDH 20 noviembre
1989 2400
6.3.2. Los casos Windisch, STEDH 27 septiembre
1990, y Delta, STEDH 19 febrero 1990 2401
6.3.3. El caso Isgro, STEDH 19 febrero 1991 . 2401
6.3.4. El caso Brandstetter, STEDH 28 agosto 1991 2402
6.3.5. El caso Lüdi, STEDH 15 junio 1992 . 2402
6.3.6. El caso Doorson, STEDH 26 marzo 1996 . 2402
6.3.7. El caso Van Mechelen, STEDH 23 abril 1997 2403
6.3.8. El caso Visser, STEDH 14 febrero 2002 2403
6.3.9. El caso Birutis, STEDH 28 marzo 2002 2404
6.4. El Tribunal Constitucional . 2405
6.5. El Tribunal Supremo 2405
6.5.1. Testigo oculto 2407
6.5.2. Testigo anónimo, pero se desvela su identidad. 2409
6.5.3. Testigo oculto 2410
6.5.4. Testigo que no declara . 2410
6.6. Conclusión 2412
6.6.1. La testifical anónima 2412
6.6.1.1. Con carácter general 2412
6.6.1.2. Testigo miembro de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad . 2417
6.6.1.3. Testigo oculto y voz distorsionada 2418
6.6.2. La testifical oculta . 2418
6.6.2.1. Testigo menor de edad . 2419
6.6.2.2. Testigo mayor de edad 2419
IV. Prueba pericial 2421
1. Práctica de la prueba . 2421
2. Número . 2421
3. La presencia en el juicio oral 2421
V. Prueba documental 2424
VI. Prueba de inspección ocular 2425
VII. Normas comunes 2425
VIII. Por reproducida 2426
IX. La lectura de las declaraciones sumariales . 2427

CAPÍTULO 70
EL JUICIO ORAL: LAS CONCLUSIONES Y LA SUSPENSIÓN 2431
I. Conclusiones e informes 2431
1. Conclusiones . 2431
2. Informes 2431
3. El planteamiento de la tesis 2433
4. Derecho a la última palabra . 2434
II. La suspensión del juicio oral . 2434
1. En el procedimiento ordinario . 2434
2. En el procedimiento abreviado 2434
3. En los juicios rápidos . 2435
4. Supuestos en los que procede . 2435
4.1. En el procedimiento ordinario 2435
4.2. En el procedimiento abreviado 2437
4.3. En los juicios rápidos 2438
5. Legitimación para solicitar la suspensión 2438
6. Plazo de la suspensión . 2438
6.1. En el procedimiento ordinario 2438
6.2. En el procedimiento abreviado 2439
6.3. En los juicios rápidos 2439
7. Efectos de la suspensión 2439

CAPÍTULO 71
LA SENTENCIA . 2441
I. Introducción . 2442
1. Concepto 2442
II. La motivación de la sentencia 2442
1. Introducción 2442
2. La motivación como control 2444
3. Los límites de la motivación . 2447
4. La formación de la convicción judicial . 2448
III. La apreciación de la prueba . 2450
1. Planteamiento . 2450
2. Reglas para la apreciación de la prueba 2451
2.1. Las reglas de la lógica . 2451
2.2. Las máximas de la experiencia 2452
2.3. Los conocimientos científicos 2453
2.4. Los hechos notorios 2453
3. La prueba de indicios . 2454
3.1. Concepto . 2454
3.2. Planteamiento de la problemática . 2454
3.3. Requisitos 2456
3.4. La doctrina del Tribunal Constitucional . 2456
3.5. El silencio del acusado como indicio . 2458
4. Valoración de la declaración del acusado 2459
4.1. En general sobre la confesión del acusado . 2459
4.2. Valor probatorio de las declaraciones realizadas en
sede policial . 2459
4.2.1. Doctrina del Tribunal constitucional 2460
4.2.2. Jurisprudencia del Tribunal Supremo 2462
4.2.2.1. Sentencias anteriores al Acuerdo del
Pleno no Jurisdiccional de fecha 28 de
noviembre de 2006 . 2462
4.2.2.2. El Acuerdo de Pleno no Jurisdiccional
de fecha 28 de noviembre de 2006 2467
4.2.2.3. Sentencias posteriores al Acuerdo de
Pleno no Jurisdiccional de fecha 28 de
noviembre de 2006 . 2467
4.2.2.4. La STC 68/2010, de 18 de octubre 2469
4.2.2.5. La jurisprudencia posterior a la STC
68/2010, de 18 de octubre . 2470
4.2.2.6. El Acuerdo de Pleno no Jurisdiccional
de fecha de 3 de junio de 2015 2474
4.3. Las declaraciones espontáneas del imputado . 2475
5. Declaraciones testificales especialmente problemáticas . 2477
5.1. Valor probatorio de las diligencias realizadas durante
el sumario o, incluso, en el atestado de la policía 2477
5.2. Las declaraciones de menores de edad . 2481
5.2.1. La Sentencia del Tribunal de Justicia de 16 de
junio de 2005 (Caso Pupino) . 2481
5.2.2. La jurisprudencia del Tribunal Supremo . 2483
5.2.3. La doctrina del Tribunal Constitucional . 2493
5.2.4. La legislación aplicable 2496
6. Prueba pericial: cuestiones problemáticas . 2497
6.1. Sobre la necesidad de que el informe pericial sea realizado
por dos peritos . 2497
6.2. Sobre la necesidad de ratificación del informe pericial
en el juicio oral . 2498
7. La relación de causalidad 2501
8. El tipo subjetivo . 2505
9. La motivación como explicación . 2508
IV. La construcción del silogismo judicial 2508
V. La formación de la sentencia . 2510
1. Deliberación y votación 2510
2. El voto particular . 2511
3. Forma . 2512
VI. Estructura de la sentencia 2512
VII. La sentencia en el juicio por jurado 2513
VIII. La aclaración y rectificación de las sentencias 2513
IX. La notificación de las sentencias . 2517
X. La publicación de las sentencias 2517

CAPÍTULO 72
VEREDICTO Y SENTENCIA EN EL JUICIO POR JURADO . 2519
I. El veredicto . 2519
1. Objeto del veredicto . 2519
1.1. Contenido necesario . 2522
1.2. Contenido facultativo . 2523
1.2.1. Introducción de nuevos hechos o calificaciones
jurídicas 2523
1.2.2. Medidas alternativas . 2524
1.3. Trámite 2524
2. Deliberación del jurado 2527
2.1. Aspectos formales . 2527
2.2. Ampliación de las instrucciones . 2529
2.3. Deliberación 2529
2.4. Votación . 2529
2.4.1. Aspectos formales . 2529
2.4.2. Contenido de la votación . 2531
2.4.2.1. Votación sobre los hechos 2531
2.4.2.2. Votación sobre la culpabilidad o inculpabilidad
del acusado . 2532
2.4.2.3. Votación sobre las alternativas a la pena . 2533
2.4.3. Acta de la votación . 2533
2.4.3.1. Aspectos formales 2533
2.4.3.2. Contenido 2533
3. Veredicto 2536
3.1. Lectura . 2536
3.2. Devolución del acta al Jurado 2537
3.2.1. Aspectos formales . 2537
3.2.2. Motivos de devolución del acta . 2538
3.3. Disolución del Jurado . 2539
3.4. Nuevo juicio oral . 2540
II. La sentencia 2541
1. Supuestos 2541
1.1. Veredicto de inculpabilidad . 2542
1.2. Veredicto de culpabilidad 2542
2. Contenido 2543
3. Publicidad . 2545

CAPÍTULO 73
LA COSA JUZGADA 2547
I. Introducción . 2547
II. Cosa juzgada formal y cosa juzgada material . 2548
1. Antecedentes históricos . 2548
2. Cosa juzgada formal 2548
3. Cosa juzgada material . 2549
III. Efectos . 2550
1. Efectos directos . 2550
2. Efectos indirectos 2550
2.1. Efectos indirectos positivos 2550
2.2. Efectos indirectos negativos . 2554
IV. Fundamento 2555
V. Naturaleza jurídica . 2558
VI. Delimitación 2561
1. Límites subjetivos . 2562
2. Límites objetivos . 2562
3. Necesidad de ambos criterios . 2566
VII. La jurisprudencia del Tribunal Supremo 2566
1. Sobre los efectos de la cosa juzgada penal . 2566
2. Delimitación de la cosa juzgada 2567
3. Resoluciones que pueden producir el efecto de cosa juzgada 2569
4. Juez competente 2571
5. Sanciones administrativas . 2572
VIII. El Tribunal Constitucional . 2572
IX. Tratamiento procesal de la cosa juzgada 2574

CAPÍTULO 74
RECURSOS: CUESTIONES GENERALES . 2577
I. Introducción. Supuestos 2577
II. Cuestiones generales 2578
1. La segunda instancia penal . 2578
2. La vista oral en los recursos 2581
2.1. Introducción . 2581
2.2. Necesidad de recurso 2582
2.3. La vista oral en los recursos 2583
2.4. Apelación . 2584
2.5. Casación . 2586
2.6. Conclusiones derivadas de la doctrina del Tribunal Europeo
de Derechos Humanos 2587
2.7. Sintética visión de conjunto del sistema español 2588
3. El problema de la legitimación de la acusación en relación con los
derechos fundamentales 2589
3.1. Admisibilidad plena 2590
3.2. Admisibilidad parcial 2590
3.3. Inadmisibilidad . 2591
3.3.1. La STC 64/1988, de 12 de abril 2591
3.3.2. La STC 41/1997, de 10 de marzo (RTC 1997, 41) 2594
3.3.3. La STC (Pleno) 175/2001, de 26 de julio . 2595
3.4. El Tribunal Supremo 2598
3.4.1. La tutela judicial efectiva . 2599
3.4.2. La presunción de inocencia . 2599
4. El objeto del recurso y los límites del conocimiento del tribunal «ad
quem» . 2600
5. Vinculación con la acusación en los recursos: el principio acusatorio
en los recursos 2606
5.1. Planteamiento . 2606
5.2. El Tribunal Constitucional . 2606
5.3. Nuestra opinión 2619
5.4. El Tribunal Supremo 2620
6. Recursos contra sentencias absolutorias . 2620
6.1. Planteamiento . 2620
6.2. La técnica del reenvío . 2621
7. Los límites de los recursos en Estados Unidos . 2624
7.1. Dual Sovereignty . 2628
8. Depósito para recurrir 2630
III. Recursos en el procedimiento ordinario y en el abreviado . 2633
1. El recurso de reforma 2633
1.1. Resoluciones recurribles 2634
1.2. Interposición . 2634
1.3. Plazo . 2634
1.4. Órgano resolutorio . 2634
2. El recurso de queja . 2635
2.1. Resoluciones recurribles 2635
2.2. Interposición . 2635
2.3. Plazo . 2635
2.4. Órgano resolutorio . 2635
2.5. Sustanciación . 2636
3. El recurso de súplica . 2636
3.1. Resoluciones recurribles 2636
3.2. Interposición . 2636
3.3. Plazo . 2636
3.4. Órgano resolutorio . 2636
3.5. Sustanciación . 2637
IV. Recursos contra las resoluciones de los secretarios judiciales 2637

CAPÍTULO 75
EL RECURSO DE APELACIÓN 2641
I. Cuestiones comunes . 2641
II. Límites del recurso de apelación . 2642
1. Planteamiento de la cuestión 2642
2. Antigua doctrina del Tribunal Constitucional 2643
3. Actual doctrina del Tribunal Constitucional . 2644
4. Otras cuestiones relacionadas con los límites del recurso de apelación. 2650
4.1. El recurso de apelación y la grabación del acto del juicio. 2651
4.1.1. Jurisprudencia del Tribunal Supremo 2651
4.1.2. Doctrina del Tribunal Constitucional . 2651
4.2. El recurso de apelación y las cuestiones jurídicas . 2653
4.3. El recurso de apelación y la práctica de prueba . 2654
4.4. ¿Segunda instancia cuando se produce una condena
en apelación? . 2655
III. La necesidad de oír al acusado y practicar prueba en los recursos 2656
1. Introducción 2656
2. Parámetros 2657
3. Vista pública . 2658
4. Presencia del acusado . 2658
4.1. Introducción . 2658
4.2. Doctrina del Tribunal Constitucional 2658
4.3. Doctrina del TEDH . 2661
4.3.1. Caso Constantinescu contra Rumanía 2661
4.3.2. Caso Bazo González contra España . 2663
4.3.3. Caso Igual Coll contra España . 2665
4.3.4. Caso Marcos Barrios contra España 2666
4.3.5. Caso García Hernández contra España 2668
4.3.6. Caso Almenara Álvarez contra España 2669
4.3.7. Caso Lacadena Calero contra España . 2670
4.3.8. Caso Valbuena Redondo contra España . 2672
4.3.9. Caso Serrano Contreras contra España 2674
4.4. La aplicación de la doctrina del TEDH por el Tribunal
Constitucional . 2676
5. Conclusión 2678
IV. La relación entre el recurso de apelación y el recurso de casación 2679
V. Regulación en la Ley de Enjuiciamiento Criminal . 2681
1. Recurso de apelación contra las sentencias dictadas por los jueces de
lo penal en el procedimiento abreviado 2682
2. Recurso de apelación contra las sentencias dictadas por los jueces de
lo penal en los juicios rápidos . 2685
3. Recurso de apelación contra las sentencias dictadas en primera instancia
por las Audiencias Provinciales o la Sala de lo Penal de la
Audiencia Nacional . 2686
4. Recurso de apelación contra las sentencias dictadas por el magistrado-
presidente del tribunal jurado 2686

CAPÍTULO 76
EL RECURSO DE CASACIÓN . 2687
I. El Tribunal Supremo 2688
II. La jurisprudencia del Tribunal Supremo 2692
1. Introducción 2692
2. Misión de la jurisprudencia . 2695
3. Independencia del juez y unidad jurisprudencial . 2701
III. Regulación del recurso de casación 2703
1. Resoluciones recurribles en casación 2704
1.1. Contra sentencias 2704
1.1.1. Recurso de casación contra sentencias de conformidad. 2705
1.1.2. Recurso de casación contra sentencias absolutorias 2706
1.2. Contra autos 2707
1.2.1. Autos dictados por los tribunales superiores de justicia . 2708
1.2.2. Autos dictados en materia de competencia 2708
1.2.3. Auto resolviendo la recusación 2710
1.2.4. Auto declarando el hecho falta . 2710
1.2.5. Artículos de previo pronunciamiento . 2711
1.2.6. Autos de sobreseimiento 2711
1.2.6.1. Antes de la reforma de 2015 2711
1.2.6.2. Después de la reforma de 2015 2713
1.2.7. Autos de archivo de las diligencias previas . 2713
1.2.8. Autos de desestimación de la querella 2714
1.2.9. Autos sobre la jurisdicción española respecto
de hechos ocurridos en el extranjero . 2714
1.2.10. Autos de refundición de condenas . 2714
1.2.11. Autos que aprueban el licenciamiento definitivo
del penado . 2715
1.2.12. Autos acordando o denegando el abono de prisión
preventiva 2716
1.2.13. Otros autos dictados en ejecución de sentencia 2716
1.2.14. Autos de revisión o aclaración de sentencia . 2717
1.2.15. Autos recurribles en casación conforme a la ley
reguladora de la responsabilidad penal de los
menores . 2717
1.2.16. Autos en materia penitenciaria . 2717
1.2.17. Autos dictados en materia de responsabilidad
civil 2718
2. Motivos de casación . 2718
2.1. De carácter relativo . 2719
2.1.1. Por infracción de precepto constitucional . 2719
2.1.2. Por infracción de ley 2719
2.1.2.1. Infracción de precepto penal sustantivo 2719
2.1.2.2. Error en la apreciación de la prueba . 2720
2.2. De carácter absoluto . 2723
2.2.1. Por infracción de precepto constitucional . 2724
2.2.2. Quebrantamientos de forma establecidos expresamente
en la LECrim 2724
2.2.2.1. Vicios «in procedendo» 2724
2.2.2.2. Vicios «in iudicando» 2725
2.3. Limitación de los motivos de casación tras la reforma
de 2015 2728
3. Competencia 2730
4. Legitimación . 2730
5. Vista del recurso . 2736
6. Sentencia . 2737
6.1. Supuestos de quebrantamiento de forma . 2737
6.2. Supuestos de infracción de Ley . 2738
IV. La adhesión al recurso de casación . 2738
1. Normas legales . 2738
2. Legitimación activa . 2738
3. Momento de presentación . 2739
4. Forma de interponerlo 2740
5. Tramitación y decisión . 2740
6. Los motivos del recurso por adhesión . 2740
7. La jurisprudencia del Tribunal Supremo 2742
8. El Tribunal Constitucional 2743
8.1. La STC de 25 de febrero de 2002 . 2743
8.2. El voto particular . 2747
9. Conclusión 2748
10. La actual solución jurisprudencial . 2749
V. La admisión/inadmisión del recurso de casación 2750
1. Introducción 2750
2. Motivos de inadmisión . 2751
2.1. Razones formales 2751
2.2. Razones materiales 2751
3. Admisión parcial . 2751
4. Resolución . 2752
4.1. Inadmisión 2752
4.1.1. Inadmisión por auto . 2752
4.1.2. Inadmisión por providencia 2752
4.1.2.1. Especialidades . 2752
4.1.2.2. El interés casacional 2753
4.2. Admisión . 2753
5. Recurso . 2754
VI. La decisión del recurso 2754
1. ¿Vista o no vista? 2754
2. Celebración de la vista . 2754
3. Composición del Tribunal 2755
VII. La sentencia de casación 2755
1. Forma . 2755
2. Clases 2756
2.1. Quebrantamiento de forma . 2756
2.2. Infracción de Ley 2757
3. Extensión a otros procesados . 2758
4. La condena por el Tribunal Supremo del acusado absuelto . 2758
5. Recurso . 2760
6. Publicación . 2760
7. Ejecución . 2761
VIII. Recurso de casación para la unificación de doctrina . 2762
1. Recurso de casación para la unificación de doctrina en materia de
menores . 2762
2. Recurso de casación para la unificación de doctrina en materia penitenciaria 2763
3. Nuevo sistema casacional 2765
3.1. Criterio selectivo . 2766
3.2. Admisión discrecional 2767
3.3. Otras novedades 2768
3.4. Desarrollo esquemático del sistema . 2769

CAPÍTULO 77
RECURSOS EN EL ÁMBITO DEL PROCESO POR JURADO . 2773
I. Doble instancia . 2773
II. Recurso de apelación . 2775
1. Aspectos formales . 2775
1.1. Legitimación . 2775
1.2. Plazo . 2776
1.3. Interposición . 2776
1.4. Órgano «ad quem» . 2776
1.5. Resoluciones apelables . 2777
2. Motivos de apelación 2777
2.1. Motivos . 2777
2.2. Sistematización 2778
3. Recurso supeditado de apelación . 2778
4. Vista del recurso . 2779
5. Sentencia de apelación . 2780
III. Casación 2781
IV. Recursos contra los autos 2781
1. Recurso de reforma . 2781
2. Recurso de apelación 2781

CAPÍTULO 78
OTROS RECURSOS: EL RECURSO DE REVISIÓN Y EL DE ANULACIÓN 2783
I. El recurso de revisión . 2783
1. Motivos de revisión 2783
1.1. Motivos . 2783
1.2. La relación entre el art. 954, núm. 4, y el art. 958, párrafo 4º . 2784
1.3. Prueba ilegalmente obtenida . 2785
1.4. Nueva jurisprudencia 2785
2. Competencia 2786
3. Legitimación . 2786
4. Procedimiento 2786
5. Sentencia . 2787
II. El recurso de anulación 2788

CAPÍTULO 79
RECURSOS CONTRA LAS DECISIONES DEL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA 2791
I. Introducción . 2791
1. Importancia del tema . 2792
2. Olvido del legislador 2792
II. Normas legales . 2794
III. Legitimación . 2796
IV. Clases de recursos 2798
1. Clases de recursos . 2798
1.1. Conforme al art. 82.1.5º LOPJ . 2798
1.2. Conforme al art. 65.6º LOPJ 2798
1.3. Disposición adicional quinta LOPJ 2799
1.3.1. Clases . 2799
1.3.2. Competencia objetiva . 2799
1.3.2.1. Ámbito general 2799
1.3.2.2. Ámbito de la Audiencia Nacional 2799
1.3.3. Competencia territorial . 2800
1.3.3.1. Ámbito general 2800
1.3.3.2. Ámbito de la Audiencia Nacional 2800
2. Exposición del problema . 2800
3. Colisión normativa 2802
3.1. Exposición general . 2802
3.2. El caso concreto 2803
V. La cuestión competencial . 2804
1. Resoluciones recurribles 2804
2. La resolución sobre la clasificación del Juzgado . 2807
VI. Asistencia técnica 2808
VII. Efectos . 2809
VIII. Recursos en particular . 2809
1. Recurso de reforma . 2810
2. Recurso de apelación 2810
3. Recurso de queja 2811
4. Recurso de casación . 2811
4.1. Recurso de casación por infracción de Ley . 2811
4.2. Recurso de casación para la unificación de doctrina . 2812
5. Recurso de amparo . 2812
6. Recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos 2815
IX. El recurso de casación para la unificación de doctrina en el ámbito
penitenciario . 2816
1. Introducción 2816
2. Líneas fundamentales 2816
3. Exposición del desarrollo de este recurso . 2817
3.1. Legitimación . 2817
3.2. Resoluciones recurribles 2817
3.3. Objeto del recurso 2818
3.3.1. Identidad . 2819
3.3.2. Contradicción . 2820
3.4. Carácter . 2821
3.5. Tramitación . 2821
3.5.1. Preparación del recurso . 2822
3.5.2. Interposición o formalización del recurso 2823
3.5.3. Sustanciación del recurso 2823
3.5.4. Decisión del recurso . 2824
3.6. Efectos . 2824

CAPÍTULO 80
LA NULIDAD DE ACTUACIONES . 2825
I. Introducción . 2825
II. El incidente de nulidad de actuaciones . 2827
1. Ámbito 2827
2. Competencia 2828
3. Procedimiento 2828
3.1. Solicitud de la parte 2828
3.2. Admisión o inadmisión del incidente . 2828
3.3. Tramitación . 2829
3.4. Resolución . 2829
4. El incidente de nulidad de actuaciones como medio previo al recurso
de amparo . 2829
5. El incidente de nulidad de actuaciones como medio previo al error
judicial . 2831
III. Posición de la jurisprudencia del Tribunal Supremo . 2831
IV. La STC 216/2013, de 19 de diciembre . 2837

CAPÍTULO 81
LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO-JUEZ . 2839
I. Introducción y perspectiva histórica . 2839
II. Examen de la regulación de la LOPJ 2847
1. El error judicial . 2847
2. La prisión preventiva seguida de absolución . 2850
3. El funcionamiento anormal 2850
III. En EE UU 2850
IV. La compensación por los daños producidos por la Administración
de Justicia 2852
V. Conceptos indemnizables 2857
1. En general . 2857
2. Indemnización como consecuencia de privación de libertad indebida. 2860
VI. La errónea prisión provisional 2861
1. En cuanto a la violación del art. 6.2 CEDH . 2862
2. En cuanto a la violación del art. 1 del Protocolo nº 1 del CEDH 2863
VII. Con posterioridad al caso «Tendam v. España» . 2864
VIII. Conclusión 2867
IX. Otros supuestos 2869

CAPÍTULO 82
RELACIONES ENTRE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EL TRIBUNAL SUPREMO . 2871
I. Introducción . 2871
II. Propuestas de solución del con3icto . 2874
III. Propuestas de actuación sobre el recurso de amparo 2875
1. Introducción 2875
2. Posibilidad de suprimir el recurso de amparo frente a las sentencias
dictadas por el Tribunal Supremo . 2876
3. Creación de una sala especial en el Tribunal Supremo . 2884
4. Establecimiento de un «mecanismo de cooperación» entre el Tribunal
Constitucional y el Tribunal Supremo . 2886
IV. La amplitud de la interpretación elaborada por el Tribunal Constitucional. 2887
V. La vinculación de la doctrina del Tribunal Constitucional 2891
1. Introducción 2891
2. La Constitución . 2892
3. La LOTC 2893
4. La LOPJ . 2895
5. La relación normativa . 2895
6. Conclusión 2899
7. La reforma proyectada 2899
8. La doctrina del Tribunal Constitucional ¿es un límite máximo? 2901
9. Posición del Tribunal Supremo (sala segunda) sobre la indicada vinculación 2901

CAPÍTULO 83
LOS ARCHIVOS JUDICIALES Y EL EXPURGO . 2907
I. Introducción . 2907
II. Los archivos judiciales 2908
1. Concepto 2908
2. Gestión de los archivos . 2909
3. Clases de archivos judiciales . 2909
3.1. Los Archivos Judiciales de Gestión 2910
3.1.1. Sede y funcionamiento 2910
3.1.2. Ordenación, custodia y conservación . 2910
3.1.3. El acceso a la documentación del archivo judicial
de gestión . 2911
3.2. Los Archivos Judiciales Territoriales 2911
3.2.1. Sede y funcionamiento 2911
3.2.2. Ordenación, custodia y conservación . 2912
3.2.3. El acceso a la documentación 2912
3.3. El Archivo Judicial Central . 2913
3.3.1. Sede y funcionamiento 2913
3.3.2. Ordenación, custodia y conservación . 2913
3.3.3. Acceso a la documentación . 2913
4. La remisión de documentos . 2914
III. Los expurgos de documentos judiciales . 2915
1. Juntas de expurgo 2915
1.1. Concepto . 2915
1.2. Sede . 2915
1.3. Composición . 2915
1.3.1. En general . 2915
1.3.2. Tribunal Supremo y Audiencia Nacional 2916
1.4. Las ciudades de Ceuta y Melilla . 2916
1.5. Comunidades Autónomas 2917
1.6. Régimen Jurídico 2917
1.7. Tratamiento de la información 2917
1.8. Remisión de relaciones documentales 2918
1.9. Devolución de los documentos aportados al proceso 2918
1.10. Régimen de funcionamiento . 2919
1.11. Acuerdos 2919
1.11.1. Acuerdos . 2919
1.11.2. Actas y certificaciones . 2920
1.11.3. Fin de la vía administrativa 2920
2. Enajenación y destrucción 2920
3. Traslado de los documentos 2921

CAPÍTULO 84
HACIA LA REFORMA DEL PROCESO PENAL . 2923
I. Necesidad de la reforma 2923
II. La organización del sistema de investigación y enjuiciamiento . 2924

 

TERCERA PARTE
LA DIMENSIÓN SUPRANACIONAL DEL DERECHO PROCESAL

CAPÍTULO 85
UN ACERCAMIENTO AL DERECHO EUROPEO: EL DERECHO COMUNITARIO
I. La Unión Europea 2932
1. Introducción 2932
2. Evolución histórica 2934
2.1. La génesis histórica de la Unión Europea: las «Comunidades
Europeas» 2934
2.2. La unificación de la organización de las tres Comunidades:
el Tratado de Bruselas de 1965 . 2935
2.3. El Acta Única Europea . 2935
2.4. El Tratado de la Unión Europea y sus modificaciones
2.5. La Constitución Europea . 2937
2.6. El Tratado de Lisboa . 2937
2.7. Resumen de la evolución de la Unión Europea . 2939
3. Las instituciones comunitarias . 2940
3.1. El Parlamento Europeo 2940
3.2. El Consejo Europeo 2940
3.3. El Consejo 2940
3.4. La Comisión Europea . 2941
3.5. Otros órganos comunitarios . 2941
II. El Derecho comunitario . 2941
1. El sistema de fuentes del Derecho comunitario 2941
2. Normas comunitarias (derecho derivado/actos de las instituciones) 2943
2.1. Concepto . 2943
2.1.1. El Reglamento 2944
2.1.2. La Directiva . 2944
2.1.3. Las Decisiones . 2944
2.1.4. Las Recomendaciones y los Dictámenes . 2944
2.2. Fuerza ejecutiva . 2945
3. Los efectos del Derecho comunitario . 2945
3.1. Las relaciones entre el Derecho comunitario y los Derechos
nacionales 2945
3.1.1. La integración del Derecho comunitario en los
ordenamientos internos . 2945
3.1.2. El efecto directo del Derecho comunitario 2946
3.1.2.1. El Reglamento . 2947
3.1.2.2. Las Directivas . 2947
3.1.2.3. Las Recomendaciones 2950
3.1.3. La primacía del Derecho comunitario 2951
3.2. Las relaciones entre el Derecho comunitario y los Jueces
nacionales 2952
III. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea 2953
1. Concepto 2953
1.1. Acepción amplia o institucional 2953
1.2. Acepción estricta, funcional u orgánica 2953
2. El Tribunal de Justicia . 2954
3. El Tribunal General . 2956
4. Otras salas jurisdiccionales 2959
4.1. En general . 2959
4.2. El Tribunal de la Función Pública . 2959
5. Competencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. 2960
5.1. Mecanismos para garantizar el respeto del Derecho
comunitario por parte de la instituciones y órganos comunitarios. 2961
5.1.1. El recurso de anulación o nulidad 2961
5.1.2. La excepción de ilegalidad 2961
5.1.3. El recurso por omisión o recurso de inacción 2962
5.1.4. La cuestión prejudicial de validez . 2962
5.1.5. Otros mecanismos aplicables . 2963
5.2. Mecanismos para garantizar el respeto del Derecho
comunitario por parte de los Estados miembros 2963
5.2.1. El recurso por incumplimiento . 2963
5.2.2. La cuestión prejudicial de interpretación 2963
5.3. Mecanismos para garantizar la uniformidad de la interpretación
y aplicación del Derecho comunitario . 2964
IV. La cuestión prejudicial . 2964
1. Concepto general 2964
2. La competencia para plantear la cuestión prejudicial 2965
2.1. La jurisdicción como legitimación para acudir ante el
TJCE . 2965
2.2. El concepto de órgano jurisdiccional de un Estado
miembro 2966
2.3. Órganos facultados y órganos obligados a plantear la
cuestión prejudicial 2970
2.4. Criterios formulados por el Tribunal de Justicia sobre
la obligación de plantear la cuestión prejudicial 2971
2.4.1. La «doctrina del acto claro» 2971
2.4.2. La «doctrina del acto aclarado» 2972
2.4.3. El principio de «monopolio de rechazo» . 2973
2.4.4. Consideraciones sobre estos criterios . 2973
2.5. Mecanismos frente al incumplimiento de la obligación
de plantear la cuestión prejudicial 2977
3. El procedimiento aplicable a la cuestión prejudicial . 2981
3.1. Fase ante el órgano jurisdiccional nacional: el planteamiento
de la cuestión . 2981
3.2. Fase ante el Tribunal de Justicia: la decisión de la cuestión. 2982
4. Los efectos de la sentencia del Tribunal de Justicia . 2982
5. La adopción de medidas provisionales en caso de reenvío prejudicial 2984
6. Posibilidades futuras de la cuestión prejudicial . 2986
V. La asistencia judicial . 2987
VI. La Unión Europea y los derechos fundamentales 2989

CAPÍTULO 86
EL CONVENIO Y EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
I. Introducción . 2991
II. Órganos . 2994
1. Antes del Protocolo núm. 11 . 2994
2. Después de la entrada en vigor del Protocolo núm. 11 2995
III. Funcionamiento del Tribunal 2996
1. Organización . 2996
2. La admisibilidad . 2996
3. Atribuciones de la Gran Sala 2997
3.1. Las demandas 2997
3.2. Las opiniones consultivas . 2998
4. Archivo de la demanda 2998
5. Examen del caso 2998
6. Decisión 2999
7. Motivación 2999
8. Sentencias definitivas . 2999
9. Obligatoriedad de las sentencias . 3000
IV. Eficacia del Convenio en la legislación interna 3000
V. Acceso al TEDH 3002
1. Las cláusulas facultativas . 3002
2. El acceso directo . 3004
VI. La ejecución de las sentencias del TEDH . 3005
VII. Efecto directo de las sentencias del TEDH 3008
1. El efecto directo 3008
2. El efecto directo en España 3010
3. La recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa 3018
4. La regulación en otros ordenamientos jurídicos de la revisión de sentencias
penales como consecuencia de una STEDH 3019
4.1. Alemania 3020
4.2. Austria 3020
4.3. Francia . 3020
VIII. Modificaciones legislativas adoptadas como consecuencia de las
sentencias del TEDH 3022
IX. La vinculación del juez nacional con las decisiones del TEDH . 3024
X. Perspectivas de futuro 3024

CAPÍTULO 87
EL TRIBUNAL EUROPEO Y EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO
I. Derecho de acceso a un Tribunal 3028
II. Derecho a la asistencia gratuita de abogado . 3031
1. Para acceder a los tribunales 3031
2. Ante los Tribunales 3032
3. Consultar con el abogado . 3033
4. Gratuidad . 3034
III. Derecho a conocer los cargos 3035
IV. Derecho a ser juzgado por un Tribunal independiente e imparcial. 3036
V. Derecho a la presunción de inocencia 3039
VI. Derecho a la presencia física en el juicio 3043
VII. Derecho a un juicio público . 3045
1. Debates públicos . 3045
2. Pronunciamiento público de la resolución . 3046
VIII. Derecho a la igualdad de armas 3047
IX. Derecho a la prueba . 3048
1. Derecho a utilizar medios de prueba 3048
2. Garantías en la obtención de las pruebas 3050
3. Derecho a interrogar a los testigos 3051
3.1. Ejercicio por parte de los testigos del derecho a no declarar 3052
3.2. Testigos anónimos . 3053
4. Derecho a interrogar a los peritos . 3055
X. Derecho a la asistencia gratuita de un intérprete . 3055
XI. Derecho a una resolución motivada 3056
XII. Derechos en los recursos . 3056
1. Recursos contra una medida cautelar . 3056
2. Recursos contra una resolución judicial sobre el fondo . 3057
XIII. Plazo razonable . 3060
1. Tipos de procesos 3060
2. Forma de computar el plazo 3061
3. Carácter razonable del plazo . 3063
3.1. Complejidad del asunto . 3063
3.2. Comportamiento del requirente . 3064
3.3. Comportamiento de las autoridades competentes . 3064

CAPÍTULO 88
LÍMITES EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS CONFORME A LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
I. Marco europeo 3068
1. En el ámbito de la Unión Europea 3068
2. En el ámbito del CEDH 3070
II. Los límites en la investigación de los delitos 3070
1. La administración de medicamentos y las intervenciones médicas 3071
1.1. Caso Glass contra el Reino Unido, STEDH, 9 de marzo
de 2004 (TEDH 2004, 22) . 3071
1.2. Caso Jalloh contra Alemania, STEDH, 11 de julio de
2006 (JUR 2006, 204643) 3072
1.3. Caso Bogumil contra Portugal, STEDH, 7 de octubre
de 2008 (TEDH 2008, 73) . 3078
2. Delito provocado 3081
2.1. Por particulares . 3081
2.2. Por policía . 3083
2.2.1. Caso Edwards y Lewis contra el reino unido,
STEDH, 22 de julio de 2003 . 3083
2.2.2. Caso Teixeira de Castro contra Portugal,
STEDH, 9 de junio de 1998 3085
3. Prueba ilícita . 3086
3.1. Caso Schenk contra Suiza, STEDH, 12 de julio de 1988
(TEDH 1988, 4) . 3087
3.2. Caso Jalloh contra Alemania, STEDH, 11 de julio de
2006 . 3088
3.3. Caso P. G. y J. H. contra el Reino Unido, STEDH, 25 de
septiembre de 2001 3089
3.4. Caso Khan contra el Reino Unido, STEDH, 12 de
mayo de 2000 . 3090
4. Testigos anónimos 3090
4.1. Caso Kostovski contra los Países Bajos, STEDH, 20 de
noviembre de 1989 (TEDH 1989, 21) 3091
4.2. Casos Windisch (STEDH, 27 de septiembre de 1990 y
Delta (STEDH, 19 de diciembre de 1990) 3091
4.3. Caso Doorson contra los Países Bajos, STEDH, 26 de
marzo de 1996 3092
4.4. Caso van Mechelen contra Holanda, STEDH, 23 de
abril de 1997 . 3093
4.5. Caso Laukkanen y Manninen contra Finlandia,
STEDH, 3 de febrero de 2004 . 3093
5. Rueda de reconocimiento 3094
6. Derecho a no incriminarse 3096
7. Extracción de ADN y toma de muestras celulares y de huellas dactilares
y sobre las bases de datos respectivas . 3097
7.1. Caso Jäggi contra Suiza, STEDH, de 13 de julio de
2006 . 3098
7.2. Caso Tavli contra Turquía, STEDH, de 9 de noviembre
de 2006 (rectificada el 25 de enero de 2007) . 3098
7.3. Auto de inadmisión en el caso van der Velden contra
los Países Bajos, de fecha 7 de diciembre de 2006 . 3098
7.4. Caso S. y Marper contra el Reino Unido, STEDH, 4 de
diciembre de 2008 (Gran Cámara) . 3098
8. Interceptación de e-mail y de internet . 3103
9. Las presunciones y el principio de presunción de inocencia . 3105

CAPÍTULO 89
LA COOPERACIÓN JUDICIAL EUROPEA
I. Introducción . 3110
II. Los magistrados de enlace . 3112
III. La Red Judicial Europea 3113
1. El marco europeo 3113
2. La regulación española 3119
2.1. Normas comunes 3119
2.2. Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional
(REJUE) . 3121
2.2.1. Organización 3121
2.2.2. Funciones 3121
2.3. Red de Especialistas en Derecho de la Unión Europea
(REDUE) . 3122
2.3.1. Organización 3122
2.3.2. Funciones 3123
IV. Normas para su ejecución 3124
V. Los instrumentos de reconocimiento mutuo 3126
1. Introducción 3126
1.1. Generalidades . 3126
1.2. La Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento
mutuo de resoluciones penales en la Unión
Europea . 3127
VI. La orden europea de detención y entrega 3128
1. Concepto 3128
2. Ámbito 3129
3. Contenido 3129
4. Emisión . 3129
4.1. Supuestos . 3129
4.2. Transmisión . 3130
4.3. Procedimiento para transmitir la orden europea . 3130
4.4. Entrega temporal 3131
5. Ejecución de una orden europea 3131
5.1. Hechos que dan lugar a la entrega 3131
5.2. Garantías específicas . 3134
5.2.1. Pena perpetua . 3134
5.2.2. Nacional español 3134
5.3. Causas de denegación de la ejecución 3134
5.3.1. Tendrá que denegarse 3134
5.3.2. Podrá denegarse . 3136
5.3.3. La STJUE (Gran Sala) de 5 de abril de 2016 3138
5.3.4. Entrega de personas condenadas en ausencia 3139
5.4. Detención 3139
5.5. Audiencia del detenido 3140
5.6. Traslado temporal o toma de declaración . 3141
5.7. Situación de la persona reclamada 3142
5.8. Decisión sobre la entrega . 3142
5.8.1. Cuando consiente la entrega . 3142
5.8.2. Cuando no consiente la entrega . 3142
5.9. Plazos . 3143
5.10. La entrega 3144
5.10.1. La entrega de la persona reclamada . 3144
5.10.2. Entrega condicionada o suspendida . 3146
5.10.3. Entrega de objetos 3146
5.11. Concurrencia de solicitudes de entrega 3147
6. Otras cuestiones . 3148
6.1. Principio de especialidad . 3148
6.2. Tránsito 3149
VII. La orden europea de investigación en materia penal 3149
1. Introducción 3149
2. Concepto de orden europea de investigación . 3150
3. Ámbito 3150
4. Contenido 3151
5. Emisión . 3151
5.1. Autoridad competente . 3151
5.2. Supuestos . 3151
5.2.1. Supuestos generales . 3151
5.2.2. Supuestos específicos . 3152
6. Ejecución . 3156
6.1. Autoridad competente . 3156
6.2. Requisitos 3158
6.3. Causas de denegación de la ejecución 3159
6.4. Procedimiento . 3160
6.5. Participación de las autoridades del Estado de emisión
en la práctica de diligencias en territorio español 3161
6.6. Traslado de las pruebas obtenidas . 3162
VIII. La ejecución en la unión europea de resoluciones de embargo
preventivo de bienes y de aseguramiento de pruebas en procedimientos
penales 3163
1. Introducción 3163
2. Concepto 3163
3. Transmisión por las autoridades españolas de una resolución de embargo
o aseguramiento de pruebas para su ejecución en otro estado
miembro de la Unión Europea . 3164
3.1. Autoridades competentes . 3164
3.2. Requisitos 3164
4. Ejecución en España de las resoluciones de embargo de bienes o de
aseguramiento de pruebas emitidas por las autoridades judiciales de
otro Estado miembro de la Unión Europea . 3165
4.1. Autoridades competentes . 3165
4.2. Decisión sobre la ejecución de la resolución 3165
4.3. Denegación de la ejecución . 3166
4.4. Ejecución de la resolución . 3166
IX. La ejecución en la Unión Europea de resoluciones judiciales que
impongan sanciones pecuniarias . 3167
1. Introducción 3167
2. Concepto 3167
3. Transmisión por las autoridades españolas de una resolución por la
que se exija el pago de una sanción pecuniaria . 3169
3.1. Autoridades competentes . 3169
3.2. Requisitos 3169
3.3. Procedimiento . 3169
3.4. Consecuencias de la transmisión . 3170
4. Ejecución en España de una resolución por la que se exija el pago de
una sanción pecuniaria emitida por la autoridad competente de otro
Estado miembro de la Unión europea 3170
4.1. Autoridades competentes . 3170
4.2. Decisión sobre la ejecución de la resolución 3171
4.3. Ejecución de la resolución . 3172
4.3.1. La ejecución pecuniaria . 3172
4.3.2. Ejecución alternativa en caso de impago 3173
X. La ejecución en la Unión Europea de resoluciones judiciales de
decomiso . 3174
1. Introducción 3174
2. Concepto 3174
3. Transmisión por las autoridades judiciales españolas de una resolución
de decomiso para su ejecución en otro estado miembro de la
Unión Europea 3175
4. Ejecución en España de una resolución de decomiso emitida por la
autoridad judicial de otro estado miembro de la Unión europea 3177
4.1. Autoridades competentes . 3177
4.2. Decisión sobre la ejecución de la resolución 3177
4.3. Ejecución de la resolución . 3179
4.3.1. Derecho por el que se regirá la ejecución 3179
4.3.2. Ejecución sobre un bien concreto 3179
4.3.3. Ejecución dineraria 3179
4.3.4. Ejecución de resoluciones de decomiso múltiples 3179
4.3.5. Disposición de los bienes decomisados . 3180
4.3.5.1. Disposición del dinero obtenido . 3180
4.3.5.2. Disposición de bienes que no sean dinero
u otros instrumentos de pago 3181
4.3.6. Suspensión de la ejecución 3181
XI. La cooperación judicial 3182
1. Introducción 3182
2. Cuestiones generales . 3182
2.1. Relación con otros Convenios de asistencia judicial 3182
2.2. Procedimientos en los que se prestará igualmente asistencia
judicial 3183
2.3. Trámites y procedimientos para la ejecución de las solicitudes
de asistencia judicial 3183
2.4. Envío y notificación de documentos procesales . 3184
2.5. Transmisión de solicitudes de asistencia judicial 3185
2.6. Intercambio espontáneo de información . 3186
3. Formas específicas de asistencia judicial 3186
3.1. Restitución . 3186
3.2. Traslado temporal de detenidos con fines de investigación 3187
3.3. Audición por videoconferencia . 3188
3.4. Audición por conferencia telefónica . 3189
3.5. Entregas vigiladas 3190
3.6. Equipos conjuntos de investigación 3190
3.7. Investigaciones encubiertas 3193
3.8. Responsabilidad de los funcionarios . 3193
3.8.1. Responsabilidad penal en relación con los funcionarios 3193
3.8.2. Responsabilidad civil en relación con los funcionarios 3193
4. La intervención de las comunicaciones . 3194
4.1. Autoridades competentes para ordenar la intervención
de telecomunicaciones . 3194
4.2. Solicitudes de intervención de telecomunicaciones . 3194
4.3. Intervención de telecomunicaciones en el territorio
nacional por medio de proveedores de servicios 3196
4.4. Intervención de telecomunicaciones sin la asistencia
técnica de otro Estado miembro 3196
4.5. Responsabilidad por los gastos de los operadores de
telecomunicaciones 3198
4.6. Acuerdos bilaterales 3199
5. Protección de datos . 3199
XII. Intercambio de información e inteligencia entre los servicios de
seguridad de los Estados miembros de la Unión Europea 3200

CAPÍTULO 90
POSICIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE EL CRIMEN ORGANIZADO
I. Introducción . 3203
II. En la Unión Europea 3205
III. Concepto de organización criminal . 3208
1. En general . 3208
2. En relación al terrorismo 3209
IV. Pertenencia a la organización 3210
1. En general . 3210
2. En relación al terrorismo 3212
V. Personas jurídicas . 3213
1. En general . 3213
2. En relación al terrorismo 3213
VI. Competencia territorial 3214
1. En general . 3214
2. En relación al terrorismo 3215
VII. Cooperación judicial 3216
1. La protección de testigos . 3218
2. Arrepentidos 3220
2.1. En general . 3220
2.1.1. Cooperación . 3220
2.1.2. Beneficios 3220
2.1.3. Protección . 3220
2.1.4. Asistencia judicial . 3221
2.2. En relación al terrorismo . 3221
3. El TEDH: STEDH, 6 de abril de 2000, caso Labita contra Italia 3221
4. La asistencia judicial y la extradición . 3223
4.1. Asistencia judicial 3223
4.1.1. Los convenios de asistencia judicial 3223
4.1.2. La orden europea de detención y los procedimientos
de entrega . 3224
4.1.3. Los equipos conjuntos de investigación 3225
4.2. Extradición 3226
VIII. Cooperación policial 3226
IX. Los listados de personas y organizaciones terroristas 3227
1. Las listas . 3227
2. Las consecuencias 3228
3. Pronunciamientos jurisdiccionales 3230
3.1. En el ámbito comunitario 3230
3.2. En el ámbito interno . 3232
X. Convenio de las Naciones Unidas . 3234
1. Historia de este Convenio desde la Unión Europea . 3234
2. Historia del Convenio de las Naciones Unidas 3235
3. Contenido 3235
4. Los protocolos 3236
XI. Delitos contra los intereses financieros de la Unión Europea . 3237
XII. Creación de la UCLAF . 3239
XIII. Creación de la OLAF 3239
XIV. El sistema del «Corpus iuris» . 3240
XV. Intercambio de información e inteligencia entre los servicios de
seguridad de los Estados miembros de la Unión Europea 3241

CAPÍTULO 91
LAS NACIONES UNIDAS Y LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
I. Introducción . 3243
II. Cuestiones generales 3244
1. Definiciones . 3244
2. Ámbito de aplicación 3245
3. Obligaciones asumidas para la aplicación del convenio . 3245
III. Delitos . 3246
1. La participación en un grupo delictivo organizado 3246
2. El blanqueo del producto del delito 3247
2.1. Tipificación . 3247
2.2. Medidas . 3248
3. La corrupción 3249
3.1. Tipificación . 3249
3.2. Medidas . 3249
4. La obstrucción a la justicia 3250
IV. Naturaleza jurídica de estos delitos y medidas en relación con los
mismos 3250
1. Naturaleza grave . 3250
2. Libertad provisional . 3250
3. Libertad condicional 3251
4. Prescripción . 3251
5. Comiso 3251
5.1. Tipificación . 3251
5.2. Cooperación internacional 3252
5.3. Disposición del producto del delito o de los bienes decomisados 3253
V. Responsabilidad de las personas jurídicas 3254
VI. Jurisdicción . 3254
VII. Traslado de personas 3256
1. Extradición . 3256
2. Traslado de personas condenadas . 3258
VIII. Asistencia judicial . 3258
1. Cuestiones generales . 3258
2. Medidas en particular 3264
2.1. Investigaciones conjuntas . 3264
2.2. Técnicas especiales de investigación 3264
2.3. Remisión de actuaciones penales 3265
2.4. Antecedentes penales . 3265
2.5. Protección de los testigos . 3265
2.6. Asistencia y protección a las víctimas . 3266
3. Medidas para intensificar la cooperación con las autoridades encargadas
de hacer cumplir la ley 3266
4. Aumento de la eficacia de las medidas 3267
5. Información sobre delincuencia organizada . 3268
IX. Prevención de la delincuencia organizada 3268
X. Solución de controversias 3270
XI. El protocolo sobre la trata de personas 3270
1. Finalidad 3270
2. Definiciones . 3271
3. Ámbito de aplicación 3271
4. Hechos que deben ser tipificados como delitos . 3271
5. Medidas de protección a las víctimas . 3272
5.1. Asistencia y protección a la víctima . 3272
5.2. Régimen aplicable 3273
5.3. Repatriación de la víctima 3273
6. Medidas de prevención y cooperación 3274
6.1. La prevención de la trata de personas . 3274
6.2. Intercambio de información 3274
6.3. Medidas fronterizas . 3275
6.4. Seguridad y control de los documentos 3276
6.5. Legitimidad y validez de los documentos 3276
7. Solución de controversias